domingo, 14 de mayo de 2017

Estimados estudiantes bienvenidos al Blog de Modalidades Turísticas. El objetivo de este Blog es estudiar y analizar las diferentes  las  modalidades turísticas que son desarrolladas en el mundo y al mismo tiempo en Venezuela, con un sentido crítico, para determinar cuales de las mismas, es posibles desarrollar en nuestro país, en aras de diversificar nuestro producto turístico.


Una vez culminado el ciclo de exposiciones, me gustaría conocer sus impresiones sobre las modalidades vistas, y como piensan que la misma están siendo desarrollada en nuestro país. Para ello le pido que por favor responda las siguientes preguntas, de la forma más amplia posible.


-      ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
-      ¿Considera que la misma está siendo desarrollada de forma correcta? ¿Por qué?
-   ¿Considera que la misma está siendo desarrollada de forma inadecuada? ¿Por qué?
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?


40 comentarios:

  1. Turismo Espectral
    La creencia de fantasmas y demás espectros provenientes de lo desconocido no ha desaparecido con el paso del tiempo, más bien se ha concretado como una de las más populares en todo el mundo, siendo constante en la historia de varias culturas y la vida urbana. Aquí, por ejemplo en Venezuela hay muchos mitos y leyendas que ayudan a que este tipo de turismo se pueda desarrollar por lo fascinante de sus historias. Tengo entendido que esta modalidad no se opera en el país, pero como lo mencione antes si pudiera llegar a ejecutarse sería una de las más demandas. Tenemos todo lo que forma el Casco Histórico de Caracas, por citar solo una parte, hacer tours dirigidos a personas que les atraiga estas historias de fantasmas, para que conozcan la historia del ″enano de la catedral″, en el llano considero un buen lugar por sus cuentos de camino, etc. Por supuesto brindando seguridad para todos, pues el tema de la delincuencia e inseguridad es algo que agobia a Venezuela y pues pienso que no se ha desarrollado es por eso.
    Escribió para ustedes, Srimati Louise

    ResponderEliminar
  2. Turismo de Desastre
    Bien, se sabe que este tipo de turismo va arraigado a los desastres naturales como terremotos, tormentas, inundaciones entre otros, tienen un efecto negativo en el lugar donde suceden perjudicando en muchos aspectos la economía de un país, el cual se ve afectado en muchos sectores, uno de los principales es el turismo. Definitivamente considero que esta modalidad no se desarrolla en el país, y no creo que sea lo más correcto aplicarla en algún momento. Pienso que visitar lugares donde haya ocurrido una catástrofe, inundación, entre otras; es como revivir esa mala experiencia que vivió la o las personas. De igual manera, la inseguridad del país no permitiría hacerlo, nadie quiere sentirse amenazado. Sin embargo lo que sucedió en Vargas, fue muy horrible pero las autoridades pertinentes y los entes cooperaron en su momento para restaurar lo que se perdió y aumentar el potencial turístico de la zona.
    Escribió para ustedes, Srimati Louise.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Turismo Negro
    Muchas o la mayoría de las personas que están al tanto del tema, confunden mucho este turismo con el de desastre, así que quiero dejar bien claro porque? se diferencia el turismo negro al anterior. Para que exista un Turismo negro u oscuro debe existir un elemento clave que es la ″muerte″. Donde un sujeto o individuo apela la muerte de otro o su propia muerte. Hoy en día, no manejo noticias de si esta modalidad se desarrolla en el país, pero alego que por lo que he leído, El Mausoleo del Dr. Knoche en el Ávila, puedo yo considerarlo como Turismo negro, pero ya eso queda a perspectiva de los demás. Opino que podría darse en Venezuela, siempre y cuando se opere con todas sus normativas, en realidad yo no recuerdo lugares donde se pueda hacer este turismo, como en otros países donde si lo hacen como : Auschwitz, la Zona Zero de las Torres Gemelas o la prisión de Alcatraz, etc. La inseguridad y delincuencia para mi sigue siendo los elementos primordiales para que se puedan hacer.
    Escribió para ustedes, Srimati Louise.

    ResponderEliminar
  6. Turismo de Abandono
    El turismo de abandono, como la palabra lo indica son todos aquellos lugares que en algún momento, tuvieron un valor histórico, cultural y fue de atracción turística. Considero que, actualmente no se opera esta modalidad, sin embargo el gobierno ha mejorado muchos lugares abandonados y que son de potencial turístico, aquí citaría: las ″escaleras del Calvario″ que en su tiempo, ese lugar estuvo abandonado y recién que pude visitarlo está en muy buenas condiciones y habilitado para las personas. También, agregaría Los Catillos y Fortines del Camino de Los Españoles (Ávila) que muchos, aún conservan su estructura original. Entonces estos lugares que mencioné son aptos para realizar turismo de abandonó. Quiero acotar que en una oportunidad desarrollé allí un full Day para darlo a conocer y fue muy factible. Así que pienso que si se puede desarrollar, pero debe existir una buena gestión en materia de conservación ambiental para el ciudadano.
    Escribió para ustedes, Srimati Louise.

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Turismo de Desastre: No, no es desarrollada en el país actualmente. Sin embargo, podría ser aplicada en sitios específico de Venezuela como el sitio mas reconocido en el estado Vargas cuando hubo el desborde y aún quedan rastros de aquella tragedia que puede ser como prueba de aquél día de forma que pueda ser usado de muestra para los turistas interesados en saber que sucedió. Se debería habilitar una guía turística con la ruta donde están los destrozos contando con alguien capacitado.

    Abrahan Alexander Rivas

    ResponderEliminar
  9. Turismo Negro: Actualmente sobre esta modalidad sí es aplicada en Venezuela no podría validarla ya que la información que se maneja es poca y hay muchas confusiones por su amplió campo que cubre pero considero que podría ser aplicada en el país de forma correcta si se estudia más esta modalidad para su mayor efectividad.

    Abrahan Alexander Rivas

    ResponderEliminar
  10. Turismo místico: Esta modalidad sí es desarrollada en el país me atrevo de decir que es una de las mas aplicada por los sitios naturales que posee Venezuela. Por ejemplo, tenemos entre ellos las aguas de Moisés, La gran sabana. Edo. Bolivar. Donde es aplicado de forma efectiva y tiene una buena respuesta de parte de los turistas que visita dichos lugares y hablando en experiencia propia que tuve la oportunidad de vivirla. El trato hacia los turistas es amable, los servicios en buen estado en total funcionamiento.

    Abrahan Alexander Rivas

    ResponderEliminar
  11. Turismo de Abandono: para comenzar esta modalidad tiene mucho potencial para Venezuela por grandes historias y lugares interesantes que tiene para visitar abandonados, sin embargo, no se desarrolla por una gran desventaja que se vive situación país como es la inseguridad lo cual podría poner en amenaza la vida de los visitantes aunque no solo aquí sino hasta fuera del país ya que las localidades en abandono no se revelan por seguridad. En Venezuela hay por experiencia propia he tenido la oportunidad de visitar en el Avila, actualmente se encuentra en abandono y la ruta esta inhabilitada, unas ruinas de un antiguo conde español que vivía y cultivaba café y el Manicomio abandonado del peñón lugares excelentes para personas aventureras e interesadas en este tipo de turismo. Podría aplicarse en un futuro si hay una baja de delincuencia y habilitando ciertas guías por esos lugares y manteniendo la zona sin hacer modificaciones a dichas edificaciones.

    Abrahan Alexander Rivas

    ResponderEliminar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  13. Turismo Espectral: Para nadie es un secreto que desde que el hombre existe ha tenido curiosidad por lo paranormal, los fantasmas y todas esas entidades que forman parte de mitos y leyendas, nuestro país no es la excepción, desde niños podemos conocer leyendas narradas por nuestros abuelos y familiares, los cuales despiertan en nosotros un sinfín de curiosidades con respecto a este tema; tomando esto en consideración podemos desarrollar este de turismo en nuestro país, ya que por ejemplo en los llanos de nuestra tierra existen muchas leyendas y cuentos de camino, otro ejemplo es aquí en nuestra ciudad Capital, específicamente en el Hotel Humboldt cuentan que sale “un fantasma”…, dan a lugar para desarrollar este tipo de turismo alternativo; Por otro lado se pudiese implementar un circuito o una ruta con un guía que en cada parada nos comente una leyenda a bordo de una unidad o si se reapertura el Hotel antes mencionado, retomar las visitas guiadas e introducir éste tipo de “historias al recorrido”.

    ResponderEliminar
  14. Turismo de Desastres: se desarrolla a partir de los desastres naturales y/o atentados terroristas…, esas secuelas que dejan dichos fenómenos resultan de vital interés para algunas personas en conocer la zona afectada, un caso muy común es la “zona 0”, la cual después del 11 de septiembre dejaron las torre gemelas en el Estado de Nueva York; es sorprendente pero en algunos casos ese tipo de situaciones benefician a la actividad turística, en ésta zona en particular se crearon rutas turísticas y una gran fuente que por las noches cambia de colores. En nuestro país no se desarrolla ningún tipo de actividad asociada a este tipo de turismo, sin embargo, para el año 2000 después de la tragedia de Vargas si se llegaron a realizar algunos recorridos por las zonas afectadas; a modo personal no quisiera que se suscitara ninguna otra catástrofe en nuestro país como para que se desarrolle este tipo de turismo alternativo.

    ResponderEliminar
  15. Turismo Negro: básicamente este tipo de turismo radica en convertir los sitios donde por alguna u otra razón murieron muchas personas o que fueron sitios de torturas y muerte en atracción turística; un ejemplo claro son las bases de concentración Nazi ubicadas en Auschwitz- Polonia, allí se realizan tour diariamente. En nuestro país no se desarrolla este tipo de turismo.

    ResponderEliminar
  16. Turismo de abandono: Este tipo de turismo se refiere a los viajes que realizan las personas motivadas por lugares abandonados y olvidados como cárceles, aeropuertos, bases militares, fortines, manicomios, etc. En nuestro país, existen varios sitios en donde se pudiesen realizar visitas guiadas por ejemplo “La casa fuerte” en Barcelona, el Fortín de san Joaquín, Fortín negro en nuestra ciudad capital específicamente en el Camino de los españoles, la hacienda la venta también ubicada en el Cerro el Ávila.

    ResponderEliminar
  17. Turismo Espectral: actualmente en Venezuela no se está implementando el turismo espectral, dado a nuestras historia y creencias las cuales se denotan con mas furor o énfasis en nuestros estados llaneros, se pudiese implementar un museo donde muestre los espectros he historias venezolanas den charlas hagan obras donde de teatros dramatizaciones.

    ResponderEliminar
  18. Turismo de desastre: Tenemos en cuenta que el turismo de desastre viene enfocado a acontecimientos catastróficos provocados por la naturaleza, nos preguntamos cómo se puede sacar provecho de algo malo, no es así! Las personas que realizan el turismo de desastre tienden o se caracterizan por vivir el momento el cual se suscito en ese lugar esta curiosidad atrae una infinidad importante de turistas a las zonas afectadas, ene Venezuela se pudiese dar en nuestro estado Vargas por mencionar una, el cual sufrió la famosa vaguada que destruyo gran parte de su territorio.

    ResponderEliminar
  19. Turismo Negro: El turismo negro su característica principal es visitar la zona en la cual hubo un muertes, batallas este tipo de turismo tiene mucha relación con el turismo de desastre debido a que también se puede mencionar catástrofes provocadas como los atentados a las torres gemelas en New York por nombrar una de las más emblemáticas y mediáticas, actualmente en Venezuela no se practica este tipo de turismo.

    ResponderEliminar
  20. Turismo de abandono: Este turismo se caracteriza por visitar una zona como lo determina su nombre abandonado, se hace aun más atractivo cuando en ese lugar hubo un acontecimiento histórico significativo, actualmente en Venezuela no se comercializa este turismo pero pudiera darse en hoteles en Vargas que son infraestructuras que quedaron en ruinas luego del deslave.

    ResponderEliminar
  21. Turismo espectral:

    El turismo espectral o paranormal es sumamente interesante y seria una buena fuente de atracción para muchos turistas del mundo que les encanta este mundo paranormal y les gusta vivir experiencias un poco temorizante lo cual podría ser de provecho en Venezuela por su cultura es algo que no se ha desarrollado por completo este tipo de turismo, sin embargo, hay ciertos lugares donde hay un museo por clarines de los mitos de Venezuela con esculturas de cera de los espantos mas famosos contados en Venezuela. Att: Yhemmy Celis

    ResponderEliminar
  22. Turismo Negro:

    se envuelve mucho en la muerte y las desagracias actualmente no creo que se desarrolle en Venezuela y tampoco creo que se aplique por el poco conociemiento que se tiene de esta modalidad turistica aunque podría decir en mi opinón personal que no sería nada agradable este tipo de turismo para Venezuela ahora ni más adelante podría ser tomada de mal manera por lo que viven en esa localidad si sucedio alguna tragedia o algo similar.

    ResponderEliminar
  23. Turismo mistico:

    Este tipo de turismo esta mucho relacionado con la conexión de la energia y naturaleza también el tipo de turismo de salud. Esta modalidad turistica se desarrolla actualmente en Venezuela en el Estado Sucre un lugar que se llama Las Aguas de Moisés que es bastante visitada, el museo de piedras en el Avila, Caracas. La Gran Sabana, Bolivar. Lugares son reglas aplicables para mantenerlos bien conservados y una buena practica de las mismas.

    ResponderEliminar
  24. Turismo de abandono:

    Esta relacionado con la visita a lugares en su máximo abandono. Es sumamente interesante estos lugares ya que pueden ser historicos y que el lugar hable por si solo de que sucedió allí. Claramente en Vnezuela se podría realizar este tipo de turismo, sin embargo, su talón de aquiles es la gran inseguridad que hay en el país.

    ResponderEliminar
  25. TURISMO ESPECTRAL: Se dice que Venezuela hay demasiados mitos y leyendas, los cuales ayudarían y serian de gran provecho para impulsar este tipo de turismo, ya que nosotros los seres humanos de por si nacemos con curiosidad a las cosas , este turismo para muchos es de gran importancia ; ya que les es emocionante las historias y mitos paranormales. En Venezuela tenemos muchos mitos y leyendas, pero los mas populares por los habitantes de los llanos son ( La sayona, el Silbón y la llorona ) estos siguen repitiéndose de generación en generación. ATT: Yeylin Froilan

    ResponderEliminar
  26. TURISMO DE DESASTRE: Este Turismo se aplicaba en Venezuela, específicamente en el estado Vargas, luego del desastre natural ocurrido en el año 1999, pero por motivos no conocidos se dejo de aplicar. Este Turismo seria una gran fuente para todos aquellos turistas tantos internacionales como nacionales, que les llama la atención observar las secuelas que dejan los fenómenos naturales. ATT: Yeylin Froilan

    ResponderEliminar
  27. TURISMO NEGRO: En este tipo de turismo es muy poco desarrollado en muchos países , ya que trata de visitar los sitios donde personas han sido torturados hasta lograr su muerte y por lo general la gente es sensible a estos hechos, de igual manera hay un lugar en Polonia donde realizan un tour por las bases de concentración , que en en décadas atrás fue el sitio donde murió mucha gente. En Venezuela no tenemos para aprovechar este tipo de turismo. ATT: Yeylin Froilan

    ResponderEliminar
  28. TURISMO DE ABANDONO: En Venezuela este tipo de turismo se puede dar , esto aprovechando lugares por los cuales quedaron en total abandono luego de algún fenómeno natural, en este caso lo sucedido en el Estado Vargas, Barcelona y en el cerro el Avila. Es un turismo muy atractivo y emociónate para muchas personas, ya que ponen a volar su imaginación de acuerdo a lo que van viendo. ATT: Yeylin Froilan

    ResponderEliminar
  29. Jaismar Escalona

    Turismo espectral:
    El turismo vinculado con historias terroríficas en Venezuela no se está implementando a pesar de que contamos con una gran cantidad de mitos y leyendas en nuestros estados del llano, sin embargo a nivel mundial hay una buena cantidad de hoteles que encierran historias de fantasmas que son explotados turísticamente.

    ResponderEliminar
  30. Turismo negro:
    Esta modalidad a mi parecer sitúa horror y desgracia en sufrimiento como objeto de la mirada turística. Sus motivos pueden ser muy diversos, quizás hay personas que en verdad se preocupan por el bienestar de otros o simplemente personas morbosas que disfrutan del dolor ajeno. En Venezuela no contamos con ella.

    ResponderEliminar
  31. Turismo de abandono:
    Venezuela tiene muchos lugares con un valor histórico cultural sin embargo… no se desarrolla esta modalidad, pero al contar con muchos espacios los cuales el gobierno ha mejorado se puede aplicar en un futuro.

    ResponderEliminar
  32. Turismo místico:
    Este tipo de turismo a mi parecer si se da en Venezuela, un ejemplo son las aguas de moises. Está para el disfrute de aquellas personas los cuales son dirigidos por Sabios Andinos que mantienen vivos ceremonias y ritos de curación, relajamiento y de reencuentro con la madre naturaleza.

    ResponderEliminar
  33. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  34. Turismo Espectral: de ser posible llevar acabo estos tipos de Turismo si se puede ya que en nuestro país somo muy creyentes en historias cuentos mitos y tenemos lugares tales como llanos montañas que estoy mitos y leyendas tienen mucha fuerza

    ResponderEliminar
  35. Turismo de abandono: Dado a las suficientes edificios museos y manicomios entre otros, lugares que se encuentran en ruinas por citar una en las aguas de macuto una casa de Armando Reveron, por distintas circunstancias se encuentran abandonadas se pudiese sacar provecho para en este tipo de turismo influye mucho el tema de seguridad y actualmente en el país es una gran debilidad ese tema

    ResponderEliminar
  36. Turimso de desastre: Lamentablemente Venezuela a sido objeto de varios desastres naturales por citar uno el deslave de Vargas, se pudiese sacar provecho a este tipo de turismo aquí en Venezuela solo que para implementar este tipo de turismo influyen otros factores la seguridad transporte abastecimiento.

    ResponderEliminar
  37. Turismo Mistico: En Venezuela tenemos muchas acontecimientos religiosos ( Misticos) para nombrar uno de los mas emblemáticos es la la Divina Pastora en el cual asisten muchos turistas y muchos creyentes este turismo es muy representativo debido a que asiste una gran afluencias de turistas a este tipo de eventos.

    ResponderEliminar
  38. Turismo Espectral
    El turismo espectral o sobrenatural el cual se basa en visitar lugares en donde aparentemente ha ocurrido hechos paranormales es un tipo de turismo que es de mucho interés para algunos visitantes, Venezuela, por ejemplo esta llena de mitos y leyendas, historias que hacen despertar la curiosidad de las personas, sin embargo el turismo espectral es poco desarrollado a pesar de que existen lugares en los que se podría desarrollar, como por ejemplo ideando una ruta turística de cuenta cuentos en la que se muestren calles, pueblos y hasta montañas contándole la historia de los que paso en algún momento allí, y de esa manera el turista pueda vivir de una manera pequeña el misterio de los sobrenatural.

    Turismo de Desastre
    El turismo de desastre es la visita que se realiza a un lugar afectado por fenómenos naturales, Venezuela Por encontrarse la Zona Intertropical, el clima es predominantemente cálido. Esta ubicación geográfica conduce además, a que solo tengan dos períodos al año, el lluvioso y el período seco. Esto quiere decir que en Venezuela, uno de los fenómenos naturales más frecuentes son las lluvias. Unos de los desastre naturales que mas afecto al país fue el de la tragedia de Vargas en el año 1999. De manera personal puedo decir que no estoy de acuerdo con este tipo de turismo ya que las secuelas detrás de un desastre muchas veces son dolorosa, una forma en la que se podría aprovechar este tipo de turismo el la realización de un museo o galería en la que se muestre de una pequeña manera lo que paso y el como quedó un determinado lugar afectado por desastres naturales.

    Turismo del Abandono
    No es mas que el viaje que se realiza en lugares que por diversos motivos fueron abandonados con el tiempo, en Venezuela existen diversos lugares en los que se podría desarrollar este tipo de turismo alternativo, puesto que no se a implementado con una organización administrativa, de seguridad se podría ofrecer al turista venezolano una ruta turística en la que se les de un recorrido por diversos lugares abandonado en el pais.

    Turismo Negro
    Se refiere al viaje que se hace a lugares en los que ocurrieron hechos asociados con la muerte y la tragedia, lo que nos hace preguntarnos ¿hasta donde puede llegar la curiosidad del ser humano? Alrededor del mundo han ocurrido muchos hechos de muerte trágicas en la cual han sabido aprovechar esa curiosidad que se despierta en un turista al querer saber que pasó allí, afortunadamente en Venezuela no han ocurrido hechos trascendentales de muertes trágica con la cual se podría aprovechar, sin embargo de manera personal podría optar por el proyecto de realización de un museo en donde se muestre este tipo de hechos, tratando de ser lo mas realista posible dándole así una experiencia al turista de realismo.

    ResponderEliminar
  39. Ana Pimentel

    El Turismo espectral: es una nueva atracción para muchos viajeros o curiosos, La creencia de fantasmas y demás espectros provenientes de lo desconocido no ha desaparecido con el paso del tiempo, más bien se ha concretado como una de las más populares en todo el mundo, siendo constante en la historia de varias culturas y la vida urbana. Son muchas las personas que aseguran haber tenido un encuentro con fantasmas.
    Turismo de Desastres: Ya sea movidos por la curiosidad, por la notoriedad de un determinado lugar, por su valor histórico, etc., o por el morbo, el hecho es que desde tiempos inmemoriales el dolor, el duelo, la muerte, la desigualdad, el hambre y así una larga lista de hechos dolorosos han sido susceptibles de ser mercantilizados y comercializados en el mercado turístico.
    El Turismo Místico: es la utilización de conocimientos ancestrales y elementos naturales, todo ello gracias a la diversidad de costumbres, que llevan una estrecha relación con la ecología, son lugares muy concurridos por turistas que gustan de experimentar experiencias místicas, practicando ritos culturales, conocimientos ancestrales y elementos naturales.
    Turismo de Abandono: visita a los lugares completamente abandonados, pueblos despoblados, iglesias, monasterios, entre otros.

    ResponderEliminar