Estimados estudiantes, bienvenidos
a este espacio, creado para la asignatura Modalidades Turísticas, con la
finalidad de fomentar el intercambio de información y discusión, relacionado
con las diferentes modalidades turísticas, que son desarrolladas en nuestro
país.
Para esta semana se inicio
el ciclo de exposiciones con Turismo de Compras, por lo que me gustaría recoger
sus impresiones sobre esta modalidad turística y como piensan que la misma está
siendo desarrollada en Venezuela.
- ¿Esta
modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
- ¿Cómo
considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por
qué?
- Si
esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde?
¿de qué manera?
Por ende el turismo de compras se entiende como aquella actividad turística que tiene como única motivación las compras.
ResponderEliminar- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad si esta presente en nuestro país, pero un punto que cabe destacar es que debido a nuestra situación país (socio-económica) se dificulta realizar este tipo de turismo que para muchas personas es muy satisfactorio.
Donde es desarrollado esta modalidad es en lo siguientes Estados del pais, los cuales son: Maracaibo (Mercado de las Hormigas), Falcón (Punto Fijo), Caracas, Isla de Margarita, Amazonas, Bolívar, Lara, Zulia (para las personas que le encantan los objetos artesanales).
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Realmente considero que esta modalidad en algún momento en Venezuela si fue desarrollada y sin embargo lo sigue estando, pero el detalle fundamental es que actualmente no todos podemos tener la motivación de comprar algún objeto que sea de interés para nosotros, problemas socio-económicos afectan esta modalidad por el simple hecho de que no podemos darnos el lujo de comprar todo lo que deseamos, que se encuentra desarrollado lo esta, pero su desarrollo es inadecuado por el simple problema que frecuenta el país.
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
Se desarrolla en varios Estados del país, como se menciono anteriormente Estados como: Distrito Capital, Falcón, Lara y sin dejar de mencionar la Isla de Margarita. Todo depende de la motivación de la persona y de que prefiera esta comprar, no todos tenemos la actitud de querer comprar un teléfono o simplemente ropa de diseñador, muchos otros optan por comprar artículos artesanales. Todo depende de la preferencia de cada quien. Pero que sucede en estos casos que sufre actualmente Venezuela? Venezuela ha tenido dificultades por el hecho de la falta de divisas, la modalidad no se esta desarrollando por el hecho de que comprar realmente cualquier tipo de prenda se ha vuelto un lujo.
Este tipo de modalidad tiene como única motivación "comprar".
ResponderEliminar- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela?¿Dónde?
El turismo de compras es desarrollado en sitios muy conocidos de Venezuela como en Caracas (en la región central y hacia el este, por ejemplo: Mercado del Cementerio, Boleita Center, Metro Center, entre otros), Falcón (Punto fijo) y en Margarita (Porlamar por ejemplo: Boulevard Guevara, 4 de mayo, entre otros)
- ¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente e inadecuadamente?¿Por qué?
Anteriormente este tipo de actividad en nuestro país era desarrollada de manera exitosa, ofrecían una gama de productos realizados tanto a nivel nacional como internacional. Para estas épocas podría decir que se maneja de manera regular con tendencia a disminuir, puesto que la situación socio-económica no permite darnos el lujo de tener esa libertad de escoger, comparar para luego comprar, ahora tenemos que adaptarnos a comprar lo que existe en el mercado actual, lo que muchas veces nos crea insatisfacción.
-Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿Es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
Es posible desarrollarla, reforzando la promoción y la venta del producto en los sitios antes mencionados también podría expandirse a otros lugares del país, a fin de complacer cualquier tipo de preferencia. Aunque en esta situación, el cliente opta por llevarse cualquier objeto "significativo" de esa región, algo que le sirva de recuerdo.
ResponderEliminarLa modalidad turística “TURISMO DE COMPRA”, es una actividad en cual su propósito es que los individuos o turistas se trasladan a distintos lugares para realizar compras de los productos que más les atraigan y satisfagan. Al final lo que hace esta actividad una modalidad es que los individuos "COMPREN"
1- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad si es desarrollada en nuestro país, pero anteriormente en Venezuela se daba esta actividad de manera exitosa, con una variedad de productos tanto nacionales como internacionales. En Venezuela el turismo de compra se puede observar en muchos estados, pero los lugares más reconocidos en donde se practicaba esta modalidad eran:
Maracaibo (Mercado de las Hormigas)
Falcón (Punto Fijo)
Caracas (Mercado del Cementerio, sabana grande, entre otros)
Isla de Margarita (AV. 4 de mayo, Boulevard Guevara)
Amazonas
Zulia
Como dije anteriormente, el turismo de compras se observa en muchos otros lugares, pero los más conocidos son los ya mencionados.
2- ¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Con esta pregunta, debemos decir que sí está siendo desarrollada esta modalidad en nuestro país pero tiene una gran particularidad, ya que hace algunos años era desarrollada de manera exitosa, correcta y muy frecuente (obviamente pudiéndola mejorar cada día más), por motivos de que la economía en Venezuela era distinta a lo que es actualmente. Muchos de los turistas o individuos, se trasladaban a las distintas partes del país a realizar gastos en compras de accesorios, ropa y otros artículos que no eran de primera necesidad pero les satisfacía poseerlos.
En la actualidad las compras o mejor dicho el TURISMO DE COMPRAS ha disminuido considerablemente y se puede decir que ya es un lujo realizar esta actividad, ya que estamos pasando por problemas socio-económicos y el sueldo ya no alcanza para realizar tantos gastos como anteriormente se hacían en objetos o materiales que no son de primera necesidad. Además de esto se suma que los turistas temen un poco a la inseguridad que tiene Venezuela, se han visto casos en que los individuos realizan sus compras y al salir del establecimiento o tienda, los esperan fuera de la misma para así despojarlos de sus pertenencia y de lo que en ese momento pudieron comprar.
Finalizo haciendo el comentario de que si en Venezuela los problemas socio-económicos y los problemas de seguridad no mejoran, muchas de las modalidades que podemos realizar en nuestro hermoso país se dejaran de implementar, por los mismos motivos de DINERO E INSEGURIDAD.
3- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿Es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
HAGO CASO OMISO A ESTA PREGUNTA YA QUE LA RESPUESTA ANTERIOR FUE QUE SI SE DESARROLLA EN NUESTRO PAÍS
¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
ResponderEliminarSi esta modalidad es desarrollada acá, tenemos varios espacios donde se desarrolla los cuales son Maracaibo, caracas, margarita, punto fijo entre otras.
Es importante destacar que a pesar de que si se desarrolla en la actualidad ha decaído debido a la situación socio-económica por la cual pasa nuestro país en la actualidad.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Esta modalidad en el pasado se desarrolló de una manera correcta y con bastante afluencia de turistas que practican dicha modalidad, pero como se mencionó en la respuesta anterior desde hace casi 8 años para acá este turismo fue decayendo debido a la situación política, social y económica por la cual transcurre el país. Logrando así que de manera rápida, algunas de las marcas existentes en dichos oulet tuvieran que cerrar sus puertas.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
Si esta modalidad no se desarrollara, si sería posible hacerlo y lo mejor es que tendríamos bastantes sitios donde realizarlas, entre esos tendríamos los estados del centro del país el cual poseen una característica particular que es una combinación de espacios donde el turismo se desarrolla de una manera natural y esta modalidad sería un atractivo más para estas ciudades.
A parte de que se lograría tener en un mismo espacio distintos tipos de modalidades, dándole así al turista la oportunidad de elegir y disfrutar del que desee.
Modalidad:
ResponderEliminarTurismo Swinger.
Este tipo de turismo se basa en la motivación de tener un estilo de vida de intercambio de pareja, incluye un amplio rango de actividades sexuales realizadas entre parejas heterosexuales en un mismo local privado o inmueble particular.
- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad turística en muchos otros países tiene bastante tiempo. Pero para un país como Venezuela y sus problemas socio-económicos actuales este tipo de modalidad apenas esta creciendo y desarrollándose.
Caracas al igual que en Los Palos Grandes es uno de los lugares donde se desarrolla este tipo de modalidad turística, ya sean en clubes públicos y/o privados.
Continuando con lo anterior. Este tipo de turismo para un país como Venezuela sigue siendo un tabú. Son muy pocos los residentes del país que les encantaría experimentar este tipo de modalidad, considerando que el Venezolano/a se deja llevar por los sentimientos en una relación seria y estable.
De que puede ser desarrollada puede hacerse, pero es cuestión de tener un buen producto turístico que llame la atención para este tipo de publico.
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Al ser una modalidad muy nueva en nuestro país, son muy pocos los que conocen esta actividad y son muy pocos los que la desean experimentar. Técnicamente considero que se desarrolla inadecuadamente debido a que no esta siendo fomentada en todo el pais. Como mencione anteriormente Los Palos Grandes y parte de Caracas se encuentran clubes, pero tomando en cuenta que Venezuela posee 24 estados porque este tipo de turismo solo esta siendo conocida en uno de ellos, es por ello que promocionar esta modalidad para que sea desarrollada a nivel nacional como internacional para así conseguir mayor receptividad (turismo receptivo) y esto es lo que necesita el país para impulsar el turismo.
Turismo Swinger
ResponderEliminarLas estadísticas revelan que los swingers son personas casadas, mayores de 30 años, sin hijos y que viven en grandes ciudades. Los swinger son generalmente parejas consolidadas que en cierta etapa de su vida normalmente a los 40 ó 50 años- deciden intercambiar experiencias sexuales con otras parejas
Las actividades de intercambio de pareja incluyen:
-El observar a otros cómo se relacionan sexualmente.
-Tener sexo con tu pareja mientras eres observado.
-Besar, acariciar o tener sexo oral con una tercera o cuarta persona (llamado intercambio suave "Soft Swing").
-Tener penetración sexual con algún otro además de tu pareja (intercambio total "Full Swap", lo cual es la definición comúnmente entendida de intercambio de pareja).
¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela?
En nuestro país, esta modalidad sigue siendo un tabú para muchos, todo esto por nuestra cultura y recta crianza, sin embargo, existe una mínima parte de los venezolanos con el deseo de conocer y experimentar experiencias únicas intimas, el mas conocido en caracas, es el que esta ubicado en Los Palos Grandes, en Cumana, también se encuentra un punto de encuentro, también realizan encuentros en Mérida, Maracaibo, Falcón, aunque no es de extrañarse que al ser una modalidad “secreta” en nuestro país, existan mas puntos íntimos que aun no han salido a la luz.
Como se considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente?
De momento podría decirse que como es una modalidad relativamente nueva en nuestro país, muy pocos saben donde puede ser practicada, no es una información que se encuentra fácilmente, por ende no esta siendo desarrollada correctamente, se necesita de un buen producto turístico que lo promocione.
El Turismo Swinger consiste en la motivación de experimentar algo nuevo en la pareja para satisfacer sus necesidades a través del intercambio de las mismas, realizando actividades que aumenten el apetito sexual, evadiendo un poco la rutina.
ResponderEliminarEste intercambio solo se produce en las parejas heterosexuales, pues no existe cabida para las personas de un mismo sexo, al igual que solo se permite la entrada a los locales parejas heterosexuales (hombre y mujer) y mujeres solteras, debido a que los hombres no podrían soportar ver que su pareja fuese manipulada por otra persona.
- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad se practica de manera confidencial en clubes públicos y privados situados en Caracas específicamente en Palos Verdes y en La Candelaria y en Maracaibo.
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Esta modalidad es "relativamente nueva" en nuestro país, pues se desconoce el tiempo que viene practicándose en secreto. Consideraría que ha sido desarrollada inadecuadamente, porque muchas personas comparten la misma curiosidad de experimentar este tipo de actividades y tienen que trasladarse a estos lugares. Se debería expandir a otros estados del país para cumplir con el objetivo previsto.
El turismo gastronómico es considera otra modalidad del turismo, que tiene como motivación principal degustar variedad de platos de comida, no siento su única característica de motivación, si no también apreciando sus distintas cualidades de la comida, desde su sabor hasta su preparación del plato.
ResponderEliminar- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad se desarrolla según la región del país de la que se trate: Oriente, Guayana y Caribe; Occidente y Zulia; Centro, Llanos y Andes.
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Es desarrollado correctamente debido a que es aprovechado y conocido a nivel nacional como internacional la gastronomía venezolana. A pesar de las dificultades que vive el país actualmente, esta modalidad esta siendo aprovechada al máximo debido a su promoción en Ferias nacionales e internacionales donde se deja de nombrar la gastronomía de nuestro país.
TURISMO SWINGER
ResponderEliminarANTES DE HACER MENCIÓN A ESTA MODALIDAD DEBEMOS ENTENDER QUE EN NUESTRO PAÍS ES POCO CONOCIDA Y RELATIVAMENTE NUEVA, ENTONCES DECIMOS QUE EL TURISMO SWINGER TRATA DE QUE LAS PAREJAS REALIZAN VIAJES O SE TRASLADAN A OTROS LUGARES CON LA FINALIDAD DE HACER UN INTERCAMBIO DE PAREJAS PARA DISFRUTAR DE OTRAS EXPERIENCIAS PERO SIEMPRE CUIDANDO Y RESPETANDO SU RELACIÓN Y LAS RELACIONES DE LAS OTRAS PAREJAS, ES DECIR, QUE AUNQUE SE PUEDA TENER CONTACTO SEXUAL CON OTRA MUJER U HOMBRE QUE NO ES TU ESPOSO, NOVIO, ETC, NO SE DEBERÁ TENER UN AFECTO HACIA ESA OTRA PERSONA Y SI LLEGARA A TENERSE ES MAL VISTO POR LOS MISMOS SWINGER YA QUE ANTES DE ENTRAR A ESTE MUNDO DEBES DE TENER MUCHA SEGURIDAD EN TI MISMO Y EN TU PAREJA PARA QUE NO OCURRA ESTO.
1- ¿ESTA MODALIDAD ES DESARROLLADA EN VENEZUELA ? . ¿ DONDE ?
ESTA MODALIDAD SI ES DESARROLLADA EN VENEZUELA, PERO TIENE UNA PARTICULARIDAD DE QUE ES UN POCO SECRETA, YA QUE A MUCHAS DE LAS PAREJAS NO LES GUSTA QUE SEPAN QUE SE ENCUENTRAN ACTIVOS EN EL MUNDO DE LOS SWINGER POR EL MISMO MOTIVO QUE NO ES ACEPTADA POR MUCHOS DE LOS VENEZOLANOS.
EN VENEZUELA ESTA MODALIDAD SE PRACTICA CON MAS FRECUENCIA EN CLUBES NOCTURNOS DEL DISTRITO CAPITAL Y EN MARACAIBO, AUNQUE SE SABE QUE EN TODOS LOS ESTADOS EXISTEN MUCHAS PAREJAS QUE LO PRACTICAN Y ALGUNAS DE ESTAS, REALIZAN REUNIONES SECRETAS EN APARTAMENTOS CON SUS AMIGOS Y OTRAS PAREJAS DEL MUNDO SWINGER
2- ¿COMO CONSIDERA QUE ESTA SIENDO DESARROLLADA, CORRECTAMENTE O IN ADECUADAMENTE?. ¿ POR QUE ?
A MI PARECER ES UN POCO DE AMBOS, YA QUE ESTA BIEN QUE COMO ES NUEVA Y SABEMOS QUE NO MUCHAS DE LAS PERSONAS LA ACEPTARÍAN, IR POCO A POCO AUMENTANDO EL AUGE DE INDIVIDUOS QUE LO PRACTIQUEN OBVIAMENTE SECRETAMENTE, POR QUE SI LA HUBIESEN DADO A LA LUZ PUBLICA SIN IMPORTAR NADA, MUCHAS PERSONAS LAS RECHAZARÍAN Y SE PODRÍAN TENER MAL ENTENDIDOS CON ESTO POR EL MISMO MOTIVO DE QUE NOSOTROS LOS VENEZOLANOS NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A ESTO Y MUCHAS OCASIONES AL PRINCIPIO LAS COSAS NUEVAS SON RECHAZADAS SIN VER LOS PRO NI LOS CONTRA NI LOS MOTIVOS POR LO QUE SE ESTA REALIZANDO ESTO . ASÍ QUE MIENTRAS LA SOCIEDAD LO VAYA ACEPTANDO, COMPARTO DE QUE SIGAN HACIÉNDOLO DE FORMA SECRETA, OBVIAMENTE AUMENTANDO EL RANGO DE LAS PERSONAS QUE LO PRACTIQUEN, YA QUE ENTRE MAS PERSONAS LO HAGAN MAS SE VA ACEPTANDO Y CUANDO LA CULTURA VENEZOLANA LO ACEPTE Y SE DE CUENTA DE QUE NO ES ALGO MALO YA QUE SIEMPRE SE REALIZA CON PROTECCIÓN Y BAJO UN MUTUO ACUERDO DE PAREJAS, EN ESE MOMENTO SI PODRÁ SER MAS APROVECHADO.
Turismo de compras
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Si esta modalidad es desarrollada acá, tenemos varios espacios donde se desarrolla los cuales son Maracaibo, caracas, margarita, punto fijo entre otras.
Es importante destacar que a pesar de que si se desarrolla en la actualidad ha decaído debido a la situación socio-económica por la cual pasa nuestro país en la actualidad.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Esta modalidad en el pasado se desarrolló de una manera correcta y con bastante afluencia de turistas que practican dicha modalidad, pero como se mencionó en la respuesta anterior desde hace casi 8 años para acá este turismo fue decayendo debido a la situación política, social y económica por la cual transcurre el país. Logrando así que de manera rápida, algunas de las marcas existentes en dichos oulet tuvieran que cerrar sus puertas.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
Si esta modalidad no se desarrollara, si sería posible hacerlo y lo mejor es que tendríamos bastantes sitios donde realizarlas, entre esos tendríamos los estados del centro del país el cual poseen una característica particular que es una combinación de espacios donde el turismo se desarrolla de una manera natural y esta modalidad sería un atractivo más para estas ciudades.
A parte de que se lograría tener en un mismo espacio distintos tipos de modalidades, dándole así al turista la oportunidad de elegir y disfrutar del que desee.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTurismo Etnico.
ResponderEliminarEl turismo étnico o etnoturismo consiste en el viaje que realizan los turistas a comunidades aborígenes con el fin de conectarse con sus culturas ancestrales, debido a que cada cultura es distinta y tienen distintas formas de ejercerse o realizarse estas pueden ser conocidas alrededor de un fuego, en medio de una pradera o la selva, a bordo de una canoa o en la cima de un cerro, se caracteriza por un recorrido en las comunidades indígenas siendo un recorrido por los pueblos en los que hay festividades, para así introducirse un poco en sus festividades sabiendo como la viven, con el fin último de captar el punto de vista del nativo.
- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
El Instituto Nacional de Estadística (INE) con los datos realizados sobre POBLACIÓN TOTAL EN VENEZUELA, POR DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UN PUEBLO INDÍGENA SEGÚN ENTIDAD CENSO 2011. Los estados a mi consideración donde se puede desarrollar este tipo de turismo son: Lara, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoategui, Apure, Zulia, Bolívar,
Delta Amacuro y Amazonas.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
A mi parecer esta siendo desarrollado de una forma inadecuada debido a que el Estado no promueve su forma de vivir, algunas etnias indígenas están al borde la extinción, todavía existen pequeños grupos de indígenas que se niegan a desaparecer por completo a pesar de vivir como lo hacían antiguamente sus antepasados. A pesar de no disponer de electricidad o agua potable, las etnias se han adaptado al entorno para extraer todo lo necesario para poder llevar una vida tranquila y respetuosa con el medio, del que extraen todo lo necesario para vivir el día a día. Si el Edo. estuviese dispuesto a fortalecer y aprovechar la cultura que se posee en Venezuela aun basándonos en los que seria el turismo domestico para que el residente se interese primero por sus culturas y no por las de otros países fuese el primer paso. A pesar que una etnia indígena se opta mas por lo natural, por lo ecológico el Edo debería implementar medidas para evitar que desaparezcan.
Turismo Etnico.
ResponderEliminarEl turismo étnico o etnoturismo consiste en el viaje que realizan los turistas a comunidades aborígenes con el fin de conectarse con sus culturas ancestrales, debido a que cada cultura es distinta y tienen distintas formas de ejercerse o realizarse estas pueden ser conocidas alrededor de un fuego, en medio de una pradera o la selva, a bordo de una canoa o en la cima de un cerro, se caracteriza por un recorrido en las comunidades indígenas siendo un recorrido por los pueblos en los que hay festividades, para así introducirse un poco en sus festividades sabiendo como la viven, con el fin último de captar el punto de vista del nativo.
- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
El Instituto Nacional de Estadística (INE) con los datos realizados sobre POBLACIÓN TOTAL EN VENEZUELA, POR DECLARACIÓN DE PERTENENCIA A UN PUEBLO INDÍGENA SEGÚN ENTIDAD CENSO 2011. Los estados a mi consideración donde se esta siendo desarrollado este tipo de turismo son: Lara, Nueva Esparta, Sucre, Monagas, Anzoategui, Apure, Zulia, Bolívar, Delta Amacuro y Amazonas.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
A mi parecer esta siendo desarrollado de una forma inadecuada debido a que el Estado no promueve su forma de vivir, algunas etnias indígenas están al borde la extinción, todavía existen pequeños grupos de indígenas que se niegan a desaparecer por completo a pesar de vivir como lo hacían antiguamente sus antepasados. A pesar de no disponer de electricidad o agua potable, las etnias se han adaptado al entorno para extraer todo lo necesario para poder llevar una vida tranquila y respetuosa con el medio, del que extraen todo lo necesario para vivir el día a día. Si el Edo. estuviese dispuesto a fortalecer y aprovechar la cultura que se posee en Venezuela aun basándonos en los que seria el turismo domestico para que el residente se interese primero por sus culturas y no por las de otros países fuese el primer paso. A pesar que una etnia indígena se opta mas por lo natural, por lo ecológico el Edo debería implementar medidas para evitar que desaparezcan.
El turismo étnico o etnoturismo, es la parte más humana de toda actividad turística, consiste en viajar al territorio aborigen, para conocer su cultura: artesanía, modo de vida, folklore, prácticas espirituales, entre otros, cuya finalidad es mantener viva nuestra cultura y tradiciones. Permite conectarte con tus ancestros, experimentas nuevos conocimientos, sensaciones e historia. Es una práctica donde sólo los aficionados por la cultura se atreven a ejecutarla, lo hacen a través de recorridos en excursiones integradas, las cuales se desplazan por distintos lugares del país, informándose previamente antes de partir a estos territorios.
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
En casi todo el territorio nacional se da el turismo étnico, específicamente en los estados: Bolívar, Lara, Nueva Esparta, Sucre, Anzoategui, Apure, Zulia, Monagas, Delta Amacuro y Amazonas.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
No es promovido correctamente, porque cada vez el hombre se interesa en integrar nuevas culturas que no tienen nada que ver con la nuestra. Algunas tribus desafortunadamente están dejando a un lado estas prácticas que nos identifican enormente, aunque las tribus sobrevivientes hace lo imposible para sobrevivir ante la situación actual del país, no es un impedimiento para seguir cultivando y ejerciendo la tradición, luchan por mantener esa tranquilidad que les caracteriza. Es preocupante que tampoco las instituciones gubernamentales desarrollen planes para incentivar la cultura aborigen, dándole el apoyo para impulsar el turismo étnico.
El Turismo sexual es una práctica donde se mantiene relaciones sexuales con prostitutas en el caso de los hombres, también se da en la homosexualidad masculina. No existe edad para practicarse, actúa como una importante fuente de ingresos, para aquellas personas que no tienen escrúpulos. Mayormente los hombres prefieren realizar esta práctica con prostitutas extrajeras a las prostitutas de nuestro país.
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Por qué?
Si, se da en Caracas (Avenida Baralt), Plaza Venezuela, Sabana Grande y Chacaito. En otros estado como: Nueva Esparta, Mérida y en Puerto La Cruz. Lastimosamente las leyes no son aplicadas severamente, más bien son aceptadas estas prácticas como si fuera algo común, no se preocupan si abusan de menores de edad, igual forma violentan el valor de la mujer.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Se desarrolla muy bien y un tanto caótica, para desgracia de muchos, es la salida de las mujeres débiles donde los hombres se aprovechan de esta situación. Es más, se han dado a la tarea de incluir a adolescentes, porque les resulta más interesante. A criterio, tengo dos opciones, debería ser censurada esta práctica o darle la oportunidad a las mujeres de salir adelante en un trabajo digno, donde su cuerpo no sea la solución a sus problemas económicos.
Modalidad Etnica.
ResponderEliminarEl Etnoturismo o turismo étnico es la parte más humana de toda la actividad turística porque con él se experimentan nuevos conocimientos, se descubren sentimientos, se encuentra la raíz de los antepasados, se experimenta la historia en carne propia y se vuelve al pasado de un momento a otro con la única diferencia de que ya se lleva un conocimiento.
El Etnoturismo es parte del Turismo Alternativo, sin embargo se plantea que tenga su propio apartado e incluya actividades como:
• Talleres Artesanales
• Vivencias místicas y cosmovisión
• Enseñanza de dialectos-vestimenta
• Uso y preparación de medicina tradicional
• Prácticas religiosas
• Arqueología del sitio
• Actividades Folclóricas y culturales
• Conocimientos del entorno natural
Esta modalidad es desarrollada en Venezuela?
Si, esta modalidad es desarrollada en nuestro país, en lugares específicos como: Delta Amacuro, Amazonas, Nueva Esparta, Zulia,Apure,Bolivar, entre otros.
Como considera que está siendo desarrollada?
En lo personal, considero que esta modalidad está siendo desarrollada de forma inadecuada, el ser humano se interesa más por desarrollar otras culturas que estas, y por ello las nuestras se encuentran en peligro de extinción, algunas aún se mantienen con pequeños grupos indígenas.
Turismo Sexual
ResponderEliminarEl turismo sexual muchas veces se concibe como un frío intercambio de dinero a cambio de un servicio sexual, sin embargo otras veces el dinero no tiene por qué entremezclarse entre dos personas, pues muchos turistas viajan para dejarse llevar tras una ruptura o una crisis con el único objetivo de conocer a alguien especial que corra tras ella cuando deba subir al avión de vuelta a su país.
Este tipo de turismo existe debido a las inquietudes sexuales de ciertas personas atraídas por un particular atractivo étnico, por la discreción y "libertad" que ofrece ser un desconocido en un país extranjero o simple fetichismo. En muchos países la prostitución está prohibida (como Brasil) y en otros se trata de uno de sus mayores exponentes (Tailandia).
Esta modalidad es desarrollada en Venezuela?
Si se da, en margarita que es denominada como la isla de la prostitución, también se da en caracas, en lugares específicos como la Av.Baralt, Chacaito y sabana Grande.
Como considera que se está desarrollando?
Considerando que la práctica de esta modalidad no es permitida, de igual forma es desarrollada pero no considero que de manera adecuada, ya que ciertamente si, el hombre paga por un servicio, que en este caso en estar sexualmente con una mujer, pero por ello a la mujer la explotan, incluso se han dado la tarea de incluir en esta práctica adolescentes menores de edad. Aunque tener sexo con los extranjeros se ha convertido en una opción elegida por muchas mujeres para poder seguir estudiando, para pagar a sus familias o simplemente para sobrevivir en este país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl turismo de compra tiene como función el movimiento masivo de seres humanos, por un objetivo (Comprar).
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Si es desarrollada en nuestro país, pero a disminuido por la situación que maneja nuestro país actualmente, ya que el venezolano toma como prioridad la alimentación , esto hace que el turismo de compras decaiga.
*Donde: Caracas,centros comerciales (millenium, líder, sambil) el mercado del cementerio, Falcon (Punto Fijo), Nueva Esparta (sambil, rattan) valencia entre otros.
¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
No esta siendo desarrollada correctamente debido a la alta demanda de inflación que vive nuestro país y por el déficit socioeconómico que actualmente nos ocurre esto hace que nuestro turismo de compra no sea considerado ni valorado mayormente por el venezolano, en cambio si hablamos de un extranjero se manejaría un poco mas la demanda del turismo de compras.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
Si es posible desarrollara y mejorarla para que se mantenga y sea sustentable por un buen tiempo, donde se podría desarrollar en el estado Lara, Sucre, Barinas de que manera actualmente los estados que mencione tienen una particularidad en el estado larga se puede manifestar por las esculturas que actualmente están diseñando como la imagen de la divina pastora eso llama la atención del turista, en el estado sucre tenemos inmensas playas populares como Mochima y cumana,y en Barinas nuestro majestuoso llano de ahí parte una gran adquisicion turística y de ahí se mantendría un ppcoas lo que seria nuestro turismo de compras en nuestro país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTurismo de Compras.
ResponderEliminar¿Eta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Si es desarrollada. Esta actividad es realizada en el Distrito Capital en los centros comerciales como el Sambil, San Ignacio, el Recreo, Millenium Mall, el Líder, y otros pero estos son los más populares; también en mercados y tiendas como los ubicados en El Cementerio, Bulevar de Sabana Grande y Chacaíto. La Colonia Tovar en el estado Aragua cerca de la iglesia, los agricultores y artesanos instalan un mercado con puestos de venta ofreciendo productos de la zona, principalmente, frutas, flores, hortalizas, vegetales, dulces y artesanías. En el estado Falcón en Punto Fijo la cual es una Ciudad comercial, la ciudad de Barquisimeto en el estado Lara donde también se concentran diversas actividades comerciales y de servicios. La isla de Margarita la cual predomina el comercio, debido a la condición de Puerto Libre.
¿Considera que está siendo desarrollada correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Si lo considero inadecuado, porque no hay una planificación para lo que estamos presentando actualmente en nuestro país y las necesidades ya no son las mismas de años anteriores.
Cabe destacar que esta actividad ha disminuido considerablemente por situaciones políticas, económicas y sociales que presenta actualmente nuestro el país.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl Turismo de compras ha dejado de ser un componente más del turismo, para volverse una de las principales motivaciones a la hora de viajar, para millones de turistas.
ResponderEliminarTambién hemos visto que ha cambiado el tipo de productos que se compran en los viajes. Si en el pasado eran principalmente suvenires, productos gastronómicos gourmet o antigüedades, ahora se compra moda, diseño y tecnología.
En Venezuela, esta modalidad era principalmente una actividad fundamental para el turista, pero al pasar del tiempo ya no es un método sustentable debido a la inflación que el país está pasando.
¿Dónde? Se da en los principales centro comerciales, mercados, ferias entre otras del país, no necesariamente debía ser en la capital
¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Ahora bien pudiéramos considerar que el turismo de compra no solo puede desarrollarse a través de moda, diseño y tecnologías; sino implementarlo en nuestro país como la cultura, la salud o el bienestar, la gastronomía y el entretenimiento. De esta manera aprovecharíamos todos los recursos y beneficios que ofrece nuestro país al turista.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
Claro que es posible desarrollar en nuestro país aplicando estrategias, realizando proyecto innovadores que convergen en beneficio y disfrute no solo para el turista sino para nuestro país. De esta manera no solo los centros comerciales sean favorecidos sino a fin de cuenta nuestras raíces, nuestra cultura y los valores.
Turismo de compras
ResponderEliminarEl turismo de compras, es aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artísticos, tecnológicos, culinarios y de moda.
¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
El turismo de compras si es desarrollado en Venezuela, en lugares muy conocidos como lo son: caracas (centros comerciales, bulevar de sabana grande) Zulia (Mercado de las Hormigas), Falcón (Punto Fijo), Isla de Margarita entre otras.
Cabe destacar que actualmente el turismo de compras ha disminuido por la situación socio-económica que presenta el país.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
En tiempos anteriores esta modalidad era desarrollada en nuestro país de manera exitosa, donde el turista se trasladaba sin ninguna dificulta a distintas ciudades y estados del país para realizar sus compras sin ningún problema alguno; actualmente debido a la situación q vive el país socio-económica el turismo de compras ha ido decayendo constantemente; está modalidad está siendo desarrollada inadecuadamente debido al alto aumento que presenta el país.
¿Eta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
ResponderEliminarEsta modalidad si es desarrollada en nuestro pais, mas no con el mismo exito q tenia años atras, donde contabamos con gran variedad en mercancias tanto nacionales como internacionales y precios con accesibles.
En Venezuela los lugares donde se practicaba con freciencia el turismo de compra era en:
Falcon (Punto Fijo)
Isla de Margarita
Lara
Caracas (Mercado del Cementerio, La Hoyada,Boulevard de Sabana Gande,Centros Comerciales, Daka, Entre otros.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Esta modalidad esta siendo desarrollada inadecuadamente ya que ha disminuido el turismo de compra por la situacion economica que tiene el pais.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl turismo de compras tuvo un gran participación en Venezuela pero por diferentes motivos sociales, políticos y económicos no se pudo seguir estableciendo, sin embargo esta propuesta puede cambiar en el mismo instante en que se tome en serio la gran potencia que puede ser y que ha su vez se puede desarrollar si todos colaboramos con una buena cultura e iniciativa a dar lo mejor por el único país que tenemos y que cuenta con los recursos suficientes para ayudarnos a salir adelante.
ResponderEliminarEs posible desarrollarla pero debe ser un proyecto socio-integrador en el cual todos necesitamos del apoyo de todos para poder ser la solución y no parte del problema que lamentablemente nos preocupa cada día mas. En cuanto al tema de TURISMO DE COMPRA podemos dar paso a nuevas propuestas que identifiquen a Venezuela en el caso de la ropa, los tejidos un gran ejemplo de las indígenas que aportan y esas son las oportunidades que deben aprovecharse. Los productos electrodomésticos también pueden tener una característica especial o simplemente decir "HECHO EN VENEZUELA" vale la pena intentarlo...
Thailing Camarillo
ResponderEliminarEsta modalidad es desarrollada en Venezuela?¿Donde?
Si bien el turismo de compra fue desarrollado en Venezuela de manera masiva a partir de los años 70, por el boom petrolero ya que el país fue llamado la pequeña arabia Saudita y fue invadida por turistas de otras latitudes, debido a la situación económica se ha dejado aun lado dándole prioridad a otras actividades, la modalidad como bien la mencionamos se daba de manera exitosa en los estados Nueva Esparta, Falcón, Tachira y Caracas, siendo las dos primeras mencionadas libres de impuesto, que aun los son pero dejaron de ser atractivas y poco rentables para esta actividad económica.
Como considera que esta siendo desarrolla, correctamente o in-adecuadamente ¿por que?
Retomando el tema del desarrollo de la actividad se podría decir que se realiza a baja escala por la merma de turistas al territorio nacional, ya que la situación país no permite desarrollarla de manera exitosa en ninguna de sus modalidades.Por que? el turismo en nuestro país a dado un giro inesperado perdiendo credibilidad por muchos factores que hoy en día afectan a todos los sectores de desarrollo de la nación.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿ es posible desarrollarla?¿donde?¿de que manera?
Por supuesto que es posible desarrollarla de manera adecuada y exitosa, con la ayuda del sector privado de la mano de inversionistas, no solo para un turismo de compras de calidad si no también para un turismo sostenible y sustentable a gran escala.
1- El turismo de compras: factor con cuya finalidad y motivación es comprar.
ResponderEliminarSi bien sabemos el turismo de compra en la actualidad de Venezuela no es desarrollado, por el hecho de que las personas poseen otras necesidades, y comprar dejo de ser prioridad. pero si hablamos de personas extranjeras sabemos que cuando visitan Venezuela su atención se enfoca en la gran variedad de artesanía y gastronomía que pueden encontrar y a su vez souvenir para así llevar a sus familiares.
Donde? si bien es cierto que la ciudad de caracas cuenta con una seria de centro comerciales y boulevares muy frecuentados por los turistas.
Falcon cuenta con muchos locales comerciales como también las ciudades A continuación, Zulia, Lara , Mérida y nueva esparta.
2- A mi parecer esta siendo desarrollado inadecuadamente... por que, los comercios carecen de mercancía para ofrecer al turista visitante y local, los factores sociales han desplazado al mismo pasando esta modalidad a segundo plano.
3- Años anteriores cuando se produjo el boom petrolero Venezuela era idónea para practicar el turismo en todas sus modalidades siendo el turismo de comprar el mas practicado por turistas nacionales e internacionales, se desarrollaría de manera exitosa si los sectores trabajaran en conjunto para ofrecer un turismo de calidad en todo su ámbito.
Bohórquez Keily
ResponderEliminar1.si,se desarrolla el Turismo de compra pero no se realiza lo suficiente como un tiempo atras ya que la situación del país a llevado a tener otra necesidades mas básica como lo son la alimentación. ¿Donde? Se realiza en diversos comerciales como: sambil,líder entre otros,también podríamos mencionar lo que es punto fijo, Mérida,margarita que son lugares muy visitados por turista
2.inadecuadamente, ya que a pasado a segundo plano y no hay Divisas lo cual hace que el Turismo de compra no sea desarrollado ya que los costos sean muy elevado y se realiza con menos frecuencia
3.si es posible desarrollarla, generando que lleguen divisas a diferente empresa y potenciar más el Turismo para que dicha modalidad se puede establecer nuevamente,ya que en tiempo anteriores el Turismo de Compra era factible.
-¿esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Donde?
ResponderEliminar"TURISMO DE COMPRAS"... como su mismo título lo expone, hablamos de una modalidad bastante Multitudinaria, efectiva y lucrativa entre turistas y anfitriones o turistologos, según mi criterio la segunda manera de mover masas turísticas es a través del turismo de compras.
Es muy común asociar las compras con marcas generalmente esta modalidad esta Mancomunada a diseñadores; sin embargo en el caso de Venezuela SI EXISTE EL TURISMO DE COMPRAS, alternativo y recursivo; esta modalidad aplica en nuestro país a la perfección ya que por el punto de vista que se observe tenemos las herramientas necesarias, nos favorece el clima, el turista disfruta de una paradisiaca variedad de destinos donde es el quien escoge el clima que desea, nos favorece la calidad de persona que nos caracteriza como venezolano al atender a turistas nacionales e internacionales, así mismo el turismo de compras que se desenvuelve
depende el sitio donde se manifieste como por ejemplo:
a) para los turistas que buscan artesanía toda Venezuela es un desfile de artesanos dispuesto a ofrecer un excelente servicio y buena atención a turistas nacionales e internacionales ya que por pertenecer a un país tropical la artesanía es muy popular, sus artículos están adaptados a cualquier ocasión.
b) para los turistas que buscan electrodomésticos, línea blanca o línea marrón está a su disposición todo el año punto fijo en el estado falcón, excelentes precios adicional a la variedad.
c) si el turista busca que lucir, Venezuela ofrece un sistema cambiario que favorece mucho al turista por ello en el distrito capital(cc boleíta-center outlet), zulia(mercado las hormigas), falcon(punto fijo), nueva esparta(tiendas de outlet guaimaro) Convidan a su población turística precios en marcas internacionales ya que lamentablemente no se ha desarrollado un buen enfoque en la marca nacional , entre otros estados que como mencione al principio está
modalidad esta dispersa en toda Venezuela, quizás no somos pioneros en el turismo de compras sin embargo ofrecemos una extensa gama en esta tipología.
.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada esta modalidad correcta o inadecuadamente? Porque?
ResponderEliminarLamentablemente el venezolano ni siquiera ha aprendido que tipos de turismo posee su país, ni siquiera maneja una información concreta de que es el turismo, particularmente concluyo que como país turístico los entes pertinentes deberían hacerse cargo del deterioro cultural y turístico por el que atravesamos y a pesar que no se considere prioridad esta modalidad representaría una fuente de empleo para miles de residentes y anfitriones. “EL TURISMO DEBE EMPEZAR DESDE BASICA” de manera de complementar una base académica (CULTURIZACION TURISTICA), brindando herramientas que hagan del turismo una nueva visión territorial-económica. Si esto se trabajara de esta manera la evolución de esta área ya estaría por encima de cualquier actividad.
En algún momento Venezuela gozo de excelentes condiciones en la cual tanto el empresario como el visitante tenían la oportunidad de beneficiarse, es evidente que para el turista el sistema cambiario lo favorece sin embargo ¿Qué va a comprar?, si la mayoría de las empresas han decidido retirarse del país por el mismo caos económico, o en su defecto el tema de la inseguridad que afecta directamente al residente y al visitante. Puedo llegar a concluir que no está desarrollado totalmente pero con proyectos de corto y largo plazo efectivos nos convertiríamos en una potencia en el área.
* ¿Si esta modalidad no es desarrollada en nuestro país, es posible desarrollarla?
ResponderEliminar* Para este tipo de turismo siempre existirá la posibilidad de evolución, ya Venezuela posee una extensa gama de marcas y precios internacionales e importantes que nos hacen acreedores de dicha modalidad, sin embargo la situación-país nos frena a la eficacia que podemos representar teniendo las herramientas que poseemos, particularmente invertiría en la culturización y la seguridad. Son la base en esta
área, es imposible luchar contra la situación actual pero con esos aspectos controlados podemos desempeñar un buen trabajo, obviamente rigiéndose de parámetros y leyes a través de proyectos.
opino que la modalidad de turismo de compra si se ve en Venezuela, en los Estados de Mérida, falcón, Zulia, Tachira, Lara, Guarico, Aragua Bolivar, Amazonas, Anzoategui, Monagas y Sucre. Sea porque son sitios turísticos artesanales o porque son centros exclusivos de compra al mayor.
ResponderEliminarEl turismo de compra en Venezuela ha desaparecido internamente, ya que antes las personas viajaban para comprar a nivel nacional en busca de buenos precios a sitios como la Zona Libre de Paraguaná, por productos de línea blanca o electrodomésticos (microondas, televisores, DVD, entre otros.) por ser una zona libre de impuesto en la cual se conseguían precios módicos; hoy en día ya no es así puesto que no se tiene el mismo nivel adquisitivo de antes o por la inflación económica que se vive actualmente.
En cuanto al turismo de compra por parte del extranjero que visita nuestro país, es diferente, ya que por la devaluación del Bolivar Fuerte (Bs.F) aquel que desee comprar con otra moneda (dólares, euros, pesos, entre otros) en Venezuela le resulta más económico.
Existe el turismo de compra por parte de aquel que lo hace por primera vez y es el que se llevara el producto por el precio que estipule el comerciante. También está aquel que busca la manera de negociar con el comerciante el precio que le parece razonable. Lo verdaderamente preocupante es que por este fenómeno del régimen cambiario muchos de los vendedores suelen especular al turista vendiéndole mercancía a un precio exorbitante haciendo sentir estafado al comprador. Gracias a esta situación hoy en día se ha perdido la calidad del servicio y se ha creado desconfianza por parte del turista hacia la proyección de nuestro turismo de compra venezolano.
Pienso que si es posible desarrollar esta modalidad en todo sitio turístico que tenga nuestro país, pero sin embargo se hace necesario que contribuyan ciertos factores de vital importancia como la mejora económica del país, más consciencia por parte del comerciante con respecto a la no especulación del turista y la supervisión por parte de las autoridades competentes, para que se cumplan los lineamientos establecidos para el resguardo del turista.
Comentarista: Maibelys Bonilla. sección: G-05
https://aprovecha.com/cupon/tours-compras-tachira-cucuta-3-dias-2-noches-trans/41982?utm_term=servicios-profesionales%20otros&utm_source=MailGet&utm_medium=email&utm_content=Tours%20de%20Compras%20en%20T%C3%A1chira%20%E2%80%93%20C%C3%BAcuta%20%7C%202%20Noches%20en%20Choron%C3%AD%20%7C%20Posada%20Los%20Manantiales&utm_campaign=
ResponderEliminarLa modalidad del turismo Enológico que refiere a el desarrollo de las actividades turistas de ocio y tiempo libre dedicadas al descubrimiento y disfrute cultural y enológico de la viña, el vino y su territorio, a través de los recursos y servicios turísticos de interés de una determinada zona vitivinícola. Esta modalidad se puede obtener en Venezuela por lo zona de Barquisimeto, Edo Lara. esta modalidad esta siendo desarrollada correctamente ya que existe "El Club Pomar". Pero deberían de haber mas iniciativas como las del "El Club Pomar" que promueve programas donde incluye visitas guiadas a bodega y viñedo en Altagracia, muy cerca de Carora. Incluye el hospedaje durante dos noches, el servicio de transporte interno, todas las comidas y un almuerzo exclusivo entre vides, con viticultor, enólogo y músicos de la localidad.
ResponderEliminarPero necesitaríamos una promocion mas desarrollada como por ejemplo "La Hacienda Santa Tereza" que es reconocida a nivel nacional e internacional para poder desarrollar esta actividad a su máxima expresión. proponiendo que pudiera darse este tipo de empresas emprendedoras de producción de vino en muchos mas estados incluyendo en el distripto capital para así mejorar la modalidad Enológica de nuestro país Venezuela.
Turismo Religioso ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde? por supuesta es desarrolla en Venezuela, claro que debemos mencionar que no es tan concurrida como en otros países.
ResponderEliminar- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? Creo que inadecuada, dado que mediante una promoción publicitaria bien dirigida, podría convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela.
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
Como exprese anteriormente esta modalidad es desarrollada en nuestros, pero considero que no lo suficiente dado que el mismo es promocionado por promocionado generalmente por grupo de personas especialmente señoras de acentuada Fe Católica, pero que si se intensifica esa promoción, por agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso, éste se convertirá en corto plazo, al aumentar su volumen e importancia, en factor de desarrollo económico.
Turismo Espacial- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde? Esta modalidad no es desarrollada en nuestro país
ResponderEliminar- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? como lo exprese esta modalidad no esta en practica en nuestro pais.
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera? Considero que lamentablemente no contamos con los recursos ni con bases especializadas para la practica de esta modalidad
Turismo de Cruceros- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde? es desarrollada en nuestro país y mas especifico en el marítimo de la guaira en el estado vargas
ResponderEliminar- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? No es desarrollada correctamente, dado que el arrivo de los cruceros ha bajado en el puerto, debido a factres de inseguridad y poco reconociento ante los turistas extranjeros de que contamos con este actividad turistica.
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera? si es desarrollada, pienso que actualmente se deberían buscar mecanismos o medidas para aplicarlas no solo el puerto de la Guaira sino entres puertos de Venezuela el cual sean atractivos para la atracción de turistas extranjeros
Turismo religioso
ResponderEliminarEl turismo religioso, se realizan para ofrendar, pedir un favor o cumplir con una tradición. Son viajes en donde el turista renueva su fe.
Es un sector con gran auge en algunas partes del mundo, esto se debe quizás a que resulta ser un turismo más fiel al sitio de visita. Tipo de viaje que involucra sentimientos de esperanza, agradecimiento, convivencia, acercamiento a nuestras creencias religiosas.
Sus destinos abarcan visitas a santuarios o lugares sagrados de manera independiente, en grupo o peregrinación; visitas a tumbas de santos, participación en celebraciones religiosas.
¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
El turismo religioso, si es desarrollado en Venezuela, en lugares muy conocidos como lo son: Guanare Estado Portuguesa, Santuario de la Virgen de Coromoto, la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita, la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la de La Divina Pastora en Barquisimeto,
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Esta modalidad está haciendo desarrollada adecuadamente, pero con muchas más publicidades podría convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela.
Turismo espacial
El turismo espacial es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio. El turismo espacial está considerado por algunos autores como el siguiente paso en la carrera del ser humano hacia el espacio.
El turismo espacial es sin dudas un viaje de lujo pero teniendo en cuenta que explorar el espacio es algo que siempre ha cautivado a la raza humana.
Este tipo de turismo se puede practicar mas no está al alcance de todas las personas ya que es muy costoso. Esta modalidad de turismo es interesante y aunque no están todas las condiciones necesarias para un hospedaje como tal a muchos les agrada la idea de solo ir conocer y regresar, es decir, vivir la experiencia.
Turismo de crucero
Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel o resort del mundo.
En la actualidad, los cruceros están considerados como una de las fuentes de turismo más emergentes contando con unas cifras anuales aproximadas de 16 millones de pasajeros de los cuales cerca de 4 millones son singles o parejas solteras.
A pesar del alto costo que implica realizar un crucero muchos turistas adquieren paquetes en cruceros porque tienen todo tipo de actividades recreativas y conocen algunos destinos en un solo viaje y a un solo costo; esta modalidad se puede practicar en los puertos efectuando planes de infraestructura para que los cruceros puedan tener acceso a todos los puertos del país y así aumentar la demanda Turística de cruceros.
TURISMO DE CRUCEROS
ResponderEliminar1. Actualmente esta modalidad no es desarrollada debido a una serie de factores que han influido como lo son primeramente el mencionado por la profesora Madeleine como lo fue el fenómeno natural del año 1999 en el estado Vargas el cual se vio afectado el puerto de la Guaira que era donde se desarrollaba, seguido de la situación que actualmente afronta nuestro país.
2. Inadecuadamente. principalmente la inseguridad y la falta de talento humano calificado que pueda brindar al turista una atención de calidad al pisar nuestras tierras, este también era llevado a cabo en la isla de margarita. (El Guamache y La Guaira). Para el 2017 Cruceros decidieron no agendar a Margarita y La Guaira. La isla quedó fuera de la agenda de cruceros para la próxima temporada, que comienza a finales de este año.
3. Actualmente no se desarrolla y si es posible porque alguna vez ya se desarrolló y la manera de llevarla a cabo principalmente debe ser con el apoyo gubernamental a través de proyectos he inversión que acondicionen la infraestructura y los servicios que se ofrezcan.
TURISMO RELIGIOSO
1. Si es desarrollada. Muchos creyentes visitan el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita; también la Catedral de la La Chinita en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoategui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los años en enero.
2. adecuadamente. Principalmente en la Semana Santa, donde muchas personas viajan con propósitos religiosos y procuran hacer visitas a las edificaciones y monumentos que se encuentran distribuidos a lo largo y ancho del país.
3.
TURISMO ESPACIAL
1. No es desarrollada esta modalidad en Venezuela.
2.
3. No es desarrollada y no es posible debido al alto costo que implica la misma y el desarrollo de tecnología avanzada que se debe aplicar.
Keili Bohórquez
ResponderEliminarTurismo Religioso:Si, se desarrolla en Venezuela,pero,no de una forma masiva,esta modalidad se destaca en fechas especificas como lo son: semana santa,la chinita,la virgen de Coromoto entre otros...El Turismo Religioso es desarrollado adecuadamente,pero si se usan estrategias de Marketing se logra atraer mas turistas, y que las grandes empresas ofrezcan paquetes turísticos para innovar y seguir desarrollando el Turismo Religioso
KEILI BOHORQUEZ
ResponderEliminarTurismo Espacial: Es una modalidad muy curiosa para la Humanidad y los amantes de la ciencia, aun no a sido gran desarrollada ya que es todo un lujo ir para el espacio y su precio es muy elevado, cabe destacar que para desarrollar dicha modalidad la persona debe gozar de buena salud
TURISMO DE CRUCERO:
ResponderEliminarEsta modalidad si se desarrolla en Venezuela, pero a bajado una gran cantidad de demanda ya que por factores del país y la inseguridad que se vive en estos momentos a dejado de ser un destino para muchos turista.
Cabe destacar que si se implementara proyectos o estrategia esta modalidad pudiera surgir ya que a decaído por faltas de estrategias del Ministerio del Turismo, que no solo se realizara en el puerto de la guaira si no que se desarrollaran en otros puertos, como por ejemplo el de Maracaibo,El turismo de Crucero en años anteriores se desarrollaba de manera exitosa.Con buenas estrategias podríamos nuevamente generar que se desarrolle como antes o mejor aun
TURISMO DE CRUCEROS
ResponderEliminar1.-¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= En Venezuela se cuenta con algunos cruceros como lo es Pullmantur que ofrece viajes a islas del caribe en el Ocean Dream con 5 paradas atracando en La Guaira Aruba Curazao Cartagena (Colombia) Santa Marta (Colombia) Colón (Panamá). 7 días a bordo
2.-¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R=Inadecuadamente, dado que el arribo de los cruceros ha bajado en el puerto, debido a factores de inseguridad y poca difusión ante turistas extranjero sobre esta actividad.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
R= actualmente se podrían enfocar en la seguridad de los puertos para que tanto compañías de cruceros como turistas quieran invertir en nuestro país. agregando puertos de atracos de cruceros a nivel nacional ya que poseemos un gran área en las regiones costeras.
TURISMO RELIGIOSO
1. ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R=Si es desarrollada pero no es tan reconocida intencionalmente por turistas como lo pudiera ser en el caso de México(la virgen de guadalupe); Roma (El Papa). En Venezuela, motivo de muchas peregrinaciones los causan creyentes que visitan por ejemplo el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, La Virgen de El Valle en la Isla de Margarita; la Iglesia de Coro,La Catedral de la La Chinita en Maracaibo, la de Clarines Edo. Anzoategui, la de San Carlos Edo. Cojedes, la de La Divina Pastora en Barquisimeto, famosa por sus procesiones que atrae a miles de creyentes todos los años.
2.-¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= adecuadamente, porque en Semana Santa se ve el flujo de personas movilizadas para ser participes de las actividades religiosas
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
R= como si es desarrollada en nuestro país pienso que para que se mantenga esta cultura y tradición seria necesario la promulgación de estas actividades para que así no solo seamos venezolanos movilizándonos a nivel nacional, sino que, podamos contar con presencia de turistas internacionales.
TURISMO ESPACIAL
1.-¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= Esta modalidad no es desarrollada en Venezuela.
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= no esta siendo desarrollada. por los altos costos y por no poseer la tecnología adecuada.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
R= No contamos con los recursos ni con bases especializadas para la practica de esta modalidad.
TURISMO DE CRUCEROS
ResponderEliminar1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= En Venezuela se cuenta con algunos cruceros como lo es Pullmantur que ofrece viajes a islas del Caribe en el Ocean Dream con 5 paradas atracando en La Guaira Aruba Curazao Cartagena (Colombia) Santa Marta (Colombia) Colón (Panamá). 7 días a bordo
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= Inadecuadamente, dado que el arribo de los cruceros ha bajado en el puerto, debido a factores de inseguridad y poca difusión ante turistas extranjero sobre esta actividad.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= Actualmente se podrían enfocar en la seguridad de los puertos para que tanto compañías de cruceros como turistas quieran invertir en nuestro país. Agregando puertos de atracos de cruceros a nivel nacional ya que poseemos un gran área en las regiones costeras.
TURISMO RELIGIOSO
1. ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= Si es desarrollada pero no es tan reconocida intencionalmente por turistas como lo pudiera ser en el caso de México(la virgen de Guadalupe); Roma (El Papa). En Venezuela, motivo de muchas peregrinaciones los causan creyentes que visitan por ejemplo el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, La Virgen de El Valle en la Isla de Margarita; la Iglesia de Coro, La Catedral de La Chinita en Maracaibo, la de Clarines Edo. Anzoátegui, la de San Carlos Edo. Cojedes, la de La Divina Pastora en Barquisimeto, famosa por sus procesiones que atrae a miles de creyentes todos los años.
2. ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= adecuadamente, porque en Semana Santa se ve el flujo de personas movilizadas para ser participes de las actividades religiosas
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= como si es desarrollada en nuestro país pienso que para que se mantenga esta cultura y tradición sería necesario la promulgación de estas actividades para que así no solo seamos venezolanos movilizándonos a nivel nacional, sino que, podamos contar con presencia de turistas internacionales.
TURISMO ESPACIAL
1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= Esta modalidad no es desarrollada en Venezuela.
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= No está siendo desarrollada. por los altos costos y por no poseer la tecnología adecuada.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= No contamos con los recursos ni con bases especializadas para la práctica de esta modalidad
Turismo de Crucero:
ResponderEliminar1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Actualmente no se desarrolla lo suficiente, por la falta de organización, seguridad y conocimiento del mismo..
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R:inadecuadamente ya que la gente encargada de promociona e invertir para que el turismo de crucero vuelva a surgir no tiene el conocimiento adecuado para ser sostenible en nuestro país...
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R;si es posible desarrollarla ya que nuestro país tiene como privilegio el maravilloso mar caribe, Venezuela es un país tropical con hermosas playas, el cual se puede desarrollar en diferentes puntos estratégicos como:
*Edo Nueva Esparta
*Falcón
*Edo Zulia
de que manera incrementando los puertos y tener una marca Venezuela activa referente a los cruceros para tener inovacion invertir en este turismo ya que pudiera ser una gran potencia para el país y tener así un mejor incremento tanto de turistas como de economía...
Turismo Religioso:
1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R: si es desarrollada, pero no en todo el país se da en varios estados específicamente en Lara, zulia, Nueva esparta
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R: inadecuadamente, por que no es conocido internacionalmente por millones de católicos ya que es la religión mas popular a nivel mundial, se puede tener en cuenta la promoción de nuestras vírgenes mas relevante, para así tener mas feligreses y cresca el turismo en nuestro país..
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R: si es posible, actualmente hay muchas vírgenes no tan conocidas y santos, recalcar para así mantener y fomentar este turismo, también tenemos a la virgen de Venezuela la cual es la de coromoto...
Turismo Espacial:
1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R: No es desarrollada actualmente en nuestro país..
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R: se puede decir que no esta ni en mente en nuestro país ya que Venezuela no es un país desarrollado...
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
si es posible desarrollarla pero en un largoooo tiempo ya que 1ero nuestro país es sub desarrollado, ni esta en proceso de desarrollo, donde se podría en los Edo Barinas, Apure Bolívar por la cantidad de espacio que hay en dichos estados..
Turismo Religioso.
ResponderEliminar1.Esta Modalidad es desarrollada en Venezuela? Donde?
Esta modalidad es desarrollada de manera masiva en todo el territorio nacional mas aun en la época de semana santa o la semana mayor, es capaz de mover cantidad de católicos a nivel nacional incluso es reconocida a nivel internacional; podemos destacar entre ella la procesión de la Divina pastora ya que este año fue la que mas movilizo personas a nivel nacional e internacional, la devoción del pueblo venezolano lo lleva a movilizarse bien sea por fe o alguna promesa por pagar. esta modalidad se realiza de manera exitosa en los siguientes estados Dtto Capital, Lara Nueva Esparta, Zulia.
2.¿ Como considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente?¿por que?
Se podría decir que el turismo religioso se realiza de manera adecuado y exitosa ya que es una de las modalidades de mayor importancia en nuestro país.
Turismo de cruceros.
El turismo de crucero en Venezuela fue de las modalidades mejor desarrollada hasta el año 2010, debido a las las múltiples fallas que hay en el modelo turístico, uno de los acontecimientos mas relevante para que esta modalidad dejara de ser desarrollada de manera exitosa fue el deslave de la guaira esto y factores como la inseguridad dejaron a Venezuela fuera del paquete turístico ofrecido por los cruceros. Sin embargo el potencial para realzar nuevamente esta modalidad aun sigue allí con talento humano y el apoyo de entidades publicas y privadas considero que esta modalidad perfectamente podría volver a desarrollarse de manera adecuada en los siguientes estados: Nueva Esparta, Falcón, Zulia y Vargas.
TURISMO RELIGIOSO
ResponderEliminar1. ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
esta modalidad si es desarrollada en nuestro país. Muchos creyentes visitan el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, El monumento de la Virgen de la Paz en el estado trujillo, Monumento del Dr Jose Gregorio Hernandez en el estado trujillo Isnotu, la Catedral de la La Chinita en Maracaibo, la de La Divina Pastora en Barquisimeto.
2. ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
adecuadamente, porque en Semana Santa mas que todo se ve el movimiento de personas para ser participes de las actividades religiosas
TURISMO DE CRUCEROS
1.¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Esta modalidad era desarrollada en el estado Vargas hasta el año 1999 que ocurrio el deslave y se vio afectado el Puerto de la Guaira. Esta modalidad tambien era llevada acabo en la Isla de Margarita.
2.¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Inadecuadamente. principalmente la inseguridad y la falta de talento humano calificado que pueda brindar al turista una atención de calidad al pisar nuestras tierras
Turismo Religioso
ResponderEliminar¿Esta Modalidad es desarrollada en Venezuela? Donde?
El turismo religioso si es desarrollada en Venezuela, ya que los venezolanos siempre han sido muy religiosos y creyentes a pesar del libre albedrio muchas personas en fechas exactas como "Semana Santa" asisten a los siete templos de forma puntual y realizan recorridos que mueve a una gran cantidad de masas asegurando que el turismo de religión pudiese producir aun más. Otro ejemplo claro seria el Estado Zulia y su popular Feria de la Chinita, o en el Estado Lara, entre otros.
¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente?¿Por qué?
Se pudiera desarrollar mejor ya que a pesar de contar con las personas creyentes no se demuestra gran interés en crear paquetes para personas de otros estados... Esto indica que la modalidad pudiese ofrecer más.
Turismo de Cruceros
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Anteriormente esta modalidad brindaba servicios hasta el año 2000 en adelante donde por diferentes situaciones que se vivieron dejo de producir y llamar a los turistas. Sin embargo pudiese darse muy bien en las costas venezolanas ya que los recursos están.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente e inadecuadamente?¿Por qué?
No esta siendo desarrollada de la mejor manera posible por infinidades de factores, pero en mi opinión pienso que el factor mas importante a trabajar debe ser la cultura de cada venezolano, ya que nosotros somos los responsables de dichas situaciones y es ahí donde esta la raíz del caso.
Turismo Espacial
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela?¿Dónde?
No, de echo no esta siendo desarrollada porque no se cuenta ni con recursos económicos ni con personas especializadas en el área para realizar un evento magno como este.
¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Simplemente no esta siendo desarrollada en el país.
TURISMO DE CRUCEROS
ResponderEliminar1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= En Venezuela se cuenta con algunos cruceros como lo es Pullmantur que ofrece viajes a islas del Caribe en el Ocean Dream con 5 paradas atracando en La Guaira Aruba Curazao Cartagena (Colombia) Santa Marta (Colombia) Colón (Panamá). 7 días a bordo
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= Inadecuadamente, dado que el arribo de los cruceros ha bajado en el puerto, debido a factores de inseguridad y poca difusión ante turistas extranjero sobre esta actividad.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= Actualmente se podrían enfocar en la seguridad de los puertos para que tanto compañías de cruceros como turistas quieran invertir en nuestro país. Agregando puertos de atracos de cruceros a nivel nacional ya que poseemos un gran área en las regiones costeras.
TURISMO RELIGIOSO
1. ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= Si es desarrollada pero no es tan reconocida intencionalmente por turistas como lo pudiera ser en el caso de México(la virgen de Guadalupe); Roma (El Papa). En Venezuela, motivo de muchas peregrinaciones los causan creyentes que visitan por ejemplo el Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, La Virgen de El Valle en la Isla de Margarita; la Iglesia de Coro, La Catedral de La Chinita en Maracaibo, la de Clarines Edo. Anzoátegui, la de San Carlos Edo. Cojedes, la de La Divina Pastora en Barquisimeto, famosa por sus procesiones que atrae a miles de creyentes todos los años.
2. ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= adecuadamente, porque en Semana Santa se ve el flujo de personas movilizadas para ser participes de las actividades religiosas
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= como si es desarrollada en nuestro país pienso que para que se mantenga esta cultura y tradición sería necesario la promulgación de estas actividades para que así no solo seamos venezolanos movilizándonos a nivel nacional, sino que, podamos contar con presencia de turistas internacionales.
TURISMO ESPACIAL
1.- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
R= Esta modalidad no es desarrollada en Venezuela.
2.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
R= No está siendo desarrollada. por los altos costos y por no poseer la tecnología adecuada.
3.- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera?
R= No contamos con los recursos ni con bases especializadas para la práctica de esta modalidad
KEILI BOHORQUEZ
ResponderEliminarECO TURISMO:Son personas que viajan de forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales.
Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde? : si es desarrollada es Venezuela ya que Venezuela cuenta con una amplia variedad de destinos naturales para practicar ecoturismo. Entre los más conocidos están los Médanos de Coro, los parques nacionales Mochima, El Guácharo, Sierra Nevada y Morrocoy, las islas de Coche y Cubagua, la Gran Sabana, Canaima, los páramos y cerro Ávila.
¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? Correctamente, solo que debemos darle mas publicidad a lo que es esta modalidad ya que para que mas personas lo implementen y conservemos mas nuestro paisajes naturales.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿Dónde? ¿De qué manera? si se desarrolla y se puede mejorar, como lo comente contamos con diversos paisajes naturales.
Ecoturismo
ResponderEliminar¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
Si es desarrollada en Venezuela ya que contamos con una diversidad de sitios para practicar el Ecoturismo a nivel nacional ya que tenemos Playas, Selva, Montaña y Llanos con parques nacionales que permiten llevar a cabo diversas actividades de esta modalidad.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o
inadecuadamente? ¿Por qué?
Hay que someter a mantenimiento continuo estas áreas y a control severo de las actividades que se realizan para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
El Ecoturismo si es desarrollado en Venezuela ya que nuestro país se ha caracterizado por una naturaleza muy diversa. Sus playas, montañas, selvas, bosque, ríos, lagos, fauna y flora; hacen de este, el lugar para realizar ecoturismo.
ResponderEliminarDónde: Parque Nacional Mochima, Parque Nacional Cueva del Guácharo, Playa El Agua, Parque Nacional Laguna de la Restinga, el Salto Ángel, Los Médanos de Coro y el Parque Nacional Morrocoy entre otros.
¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Lo más importante es formar conciencia en el público para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo nos produzca riqueza.
TURISMO GASTRONÓMICO
ResponderEliminarEsta modalidad se interesa en la gastronomía (cocina) y cultura culinaria del país que se visite.
1.-¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
si se desarrolla en Venezuela internamente, es decir, con turistas nacionales de Venezuela como por ejemplo en:
La Capital, Llanos Occidentales, Costa Central, Llanos Centrales, Valles Centrales, Llanos Orientales, Sierra Centro Occidental, Costa Oriental, Barlovento, Margarita,Andes, Islas, Zulia, Guayana, Delta y Selva.
2.-¿Cómo considera que está siendo desarrollada, correctamente o
inadecuadamente? ¿Por qué?
La ausencia de un programa de estudio en turismo gastronómico en Venezuela, puede frenar las posibilidades de avance y desarrollo de esta área en el país. Esto puede provocar que las personas encargadas del diseño de rutas turísticas no incluyan el valor añadido de la gastronomía local y producir pérdida de posibles ingresos en regiones donde existen oportunidades de aprovechamiento culinaria.Asimismo, operadores turísticos y hoteleros deben tener un menú local atractivo para el turista y así favorecer esta modalidad.
3.-Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?.
como si es desarrollada en nuestro país, pero no con gran reconocimiento turístico, pienso que, cada región debería tener una ruta turística culinaria donde cada venezolano pueda hacer turismo de la comida y cultura típica que se vive en dicha región para realzar los platos autóctonos ya que somos un país de grandes variedades y la comida no es una excepción.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
ResponderEliminarNo lo es actualmente ya que los recursos básicos para su gestión no están a disponibilidad en todo el país.
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
Simplemente existen factores en contra tales como "La escases de productos" "la crisis económica" "la inflación" y todo eso influye enormemente tanto en las familias venezolanas como en función de crecimiento industrial hacia esta modalidad.
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
Es posible, de echo hay varios paises de lationamerica en donde una de sus fuentes de ingreso es la gastronomia, teniendo en cuenta que países suramericanos tiene una diversidad de platos típicos y eso aumenta la llegada de turistas ansiosos por degustar .
Turismo Gastronomico
ResponderEliminarSi bien es cierto que Venezuela posee una extensa variedad gastronomica en cada uno de sus estados, cabe destacar que eso no es relevante para que el turismo gastronomico sea uno de lo mas eficiente, debido a los factores que afectan al pais en su totalidad no permiten llevar a cabo esta modalidad con total exito, Por otro lado tenemos el edo Lara con una variedad gastronomica muy conocida en todo el pais alli se realiza una ruta gastronomica, pero debido a la falta de productos de primera necesidad esta no se desarrolla de manera exitosa.
El venezolano es conocido por su buen gusto a la hora de comer, siempre esta buscando algo nuevo y diferente y solo pensar que en una ruta gastronomica podria encontrar todo lo que le gustar comer eso atrae su atencion. El desconocimiento y desinformacion que hay sobre las rutas turisticas que se realizan a nivel nacional podria ser un factor relevante para que esta modalidad no se este desarrollando adecuadamente!
La region zuliana y los llanos poseen una variada gastronomia alli se deberia proponer ruta gastronomica donde los turistas puedan degustar sus platos preferidos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEcoturismo
ResponderEliminarCuidar y preservar el ambiente es una caracteristica del venezolano, sin embargo la inconciencia de muchas personas sobre el mismo es lo que lleva a darle nombre a esta modalidad.
Venezuela es uno de los paisas con mas diversidad de monumentos naturales donde el ecoturismo es el protagonistas, contamos con hermosas playas, rios, bosques, montañas, llanuras!! El ecoturismo llego para quedarse siendo esta modalidad ejercida por el turista que siempre quiere estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de sus bellos paisajes y vivir la experiencia al natural lo motiva a cuidar de la misma.
Por otro lado el ecoturismo es tambieb conocido por su bajo costo al momento de realizarlo, lo que me lleva a pensar algo! Ejemplo: si yo me hospedo en un hotel 5 estrella donde la ecologia sea practica este baja su precio, recientemente tuve la oportunidad de realizar un trabajo sobre la cadena hotelera J W Marriot, poseen la caracteristicas de ser ecologico, ahora bien sus habitaciones son sumamente costosas bien sea ecologicas o normales. Por eso se debe tener en cuenta que es mejor realizar el ecoturismo a cualquier sitio o destino que se pretenda visitar, asi se estara en contacto con la naturaleza y a su vez podemos cuidar de ella.
Turismo Gastronómico
ResponderEliminar- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
actualmente por situación país este turismo no es desarrollado aquí en Venezuela ya que los productos de alimentación es escaso para poder producir esta modalidad turística
.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
esta siendo utilizada inadecuadamente por factores en contra los cuales son, inflación, falta de producto alimenticio para poder activar esta modalidad en Venezuela..
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
si es posible desarrollarla ya que en nuestro país existen una gran extensión gastronómica, es posible desarrollarla en todo el país pero aun en mas sitios conocidos como Zulia, Lara, Sucre, Mérida que son sitios turísticos y la gastronomía es muy grande, de que manera realizando talleres de conocimiento de la gastronomía que ahí reside para luego poder implementar rutas gastronómicas en el estado..
Eco turismo:
- ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
no es casi desarrollada esta en pro de desarrollo, ya que en nuestro país no existe ni la cultura ni el valor de cuidar y proteger la naturaleza, tenemos mucha diversidad natural que actualmente unas se siente contaminas por el mismo ser humano que ahí habita...
.- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué?
inadecuadamente ya que no existe la educación para proteger y mantener nuestra naturaleza, esta en desarrollo informativo y preventivo para mantener y iniciar lo que seria el eco turismo..
Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera?
si es posible desarrollarla ya que nuestro país posee diversidad en sitios turísticos, tenemos llanuras, bosques, playas, selvas, montañas cálidas y de frió tenemos material para producir y vivir del eco turismo como se implementaría primero valorando y protegiendo lo que es nuestro para después dar a conocer a los turista lo grandioso de nuestra naturaleza..
Turismo Gastronómico ¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde? considero de de alguna u otra manera esta modalidad se rea liza en Venezuela, tal vez no ejecutada y aprovechada como debe ser.
ResponderEliminar- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? particularmente considero que no esta siendo desarrollada adecuadamente, y es una lastima ya que en Venezuela contamos con tantos plato y de gustaciones muy típica y mas en cada región de nuestro país
Ecoturismo - Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera? Si es desarrollada mas no de la manera adecuada a para que esta a su vez genere sustantividad a nuestro país
¿Esta modalidad es desarrollada en Venezuela? ¿Dónde?
- ¿Cómo considera que esta siendo desarrollada, correctamente o inadecuadamente? ¿Por qué? Venezuela puede desarrollar esta modalidad abiertamente ya que contamos con distintos tipos sitios donde se puede realizar ecoturismo
- Si esta modalidad no se desarrolla en nuestro país, ¿es posible desarrollarla? ¿dónde? ¿de qué manera? si es posible desarrollara, ya que contamos con una diversidad de atractivos ecológicos en nuestros país.