Estimados estudiantes, bienvenidos
a este espacio, creado para la unidad curricular Modalidades Turísticas, con la
finalidad de fomentar el intercambio de información y discusión, relacionado
con las diferentes modalidades turísticas, que son desarrolladas en nuestro país.
Para esta semana se inicio
el ciclo de exposiciones con Turismo de Tercera Edad, por lo que me gustaría recoger
sus impresiones sobre esta modalidad turística y como piensan que la misma está
siendo desarrollada en Venezuela.
sección G3 PNFT
ResponderEliminarTURISMO DE TERCERA EDAD.
Me parece una excelente opción para las personas mayores a los 60 años de edad ya que se lo merecen ya que cuando se es joven no se tiene el suficiente tiempo sin embargo existe la energía, cuando se es adulto hay muchas más responsabilidades y cuando estamos en la tercera no se tiene la misma fuerza pero se tiene el tiempo u eso es lo que se espera.
Que algunas agencia de viaje los tomen en cuenta me parece muy bien así como que las otras deberían hacer lo mismo, siendo en temporada baja o media ya que sería mas tedioso en temporada alta por la cantidad de fluencia de personas y considerando que los pasajes siempre están más costosos. En Venezuela gracias el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), se implementaran planes que permitan a los jubilados y pensionados, realizar turismo a muy bajo costo, dentro del territorio venezolano, rebajando las cuotas del financiamiento del viaje de nuestra pensión. Se debe tener en cuenta que en los hoteles o posadas etc. Deben existir rampas de inclinación ya que se debe tomar en cuenta que pudieran tener silla de ruedas.
Empresas tanto públicas como la privadas llevan acabo servicios y actividades para estas personas, teniendo en cuenta: la edad y su estado de salud; el poder y la adquisitivo y la mayor disponibilidad de tiempo libre, etc.
Att: Margareth Cáceres
PNFT G3
ResponderEliminarTURISMO DE MODA.
Aquí en Venezuela tenemos el talento tanto con diseñadores y modelos, existen misses que tienen el rol de modelos y muy bien que les va, nosotros exportamos.
Que es lo busca este tipo de turismo satisfacer, por lo tanto se deben tener alianzas, patrocinios que puedan permitir el desarrollo de eventos que mueven un flujo de personas exigentes.
Es interesante cuando se dice ya paso de moda, sin embargo esa moda regresa en algún momento puede tener variaciones pero es la misma tendencia evolucionada. Los seres humanos somos seres individuales y es por eso que tenemos diferentes estilos y gustos pero debemos tomar en cuenta que es lo que nos queda bien y que no, no comer esos llamados errores de la moda.
Milán, París, Londres, y Nueva York son las llamadas capitales de la moda, junto con Tokio o Sao Paulo.
La sociedad siempre está en constante cambio así como la tecnología que va avanzando así es la moda.
Sus necesidades son diferentes y se orientan hacia la economía de las cosas, el sentimiento de pertenencia y el reconocimiento de uno mismo a través de los objetos que eligen. La moda es experimental, la moda es experiencia.
Muchos turistas, motivados por ello, encuentran en la moda un extraordinario gancho a la hora de elegir un destino.
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo de tercera edad
El turismo de la tercera edad son programas que buscan promover el turismo a un segmento de la población “adultos mayores y personas con capacidad disminuida”, ofreciendo estas promociones en temporada bajas y media.
En la actualidad gracias al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), las personas adultas cuentan con el beneficio para recrearse y viajar a un bajo costo, después de toda una vida de estar trabajando. En lo que a mi opinión respecta estoy totalmente de acuerdo en que esta modalidad se de tanto en Venezuela como en el mundo entero, nunca es tarde para disfrutar de los atractivos que la naturaleza nos puede ofrecer, conocer diversas culturas y poder vivir al máximo de cada momento en la vida, se tenga la edad que se tenga.
De poder apoyar a esas entidades que hoy en día le brindan a estas personas esta oportunidad, lo haría con el mayor gusto, porque estas personas también tienen este derecho a conocer las bellezas existentes en Venezuela y en el Mundo Entero, auque no con la misma fuerza de una persona joven, pero si con esa vitalidad que el mundo le otorga para disfrutar al máximo cada año de vida.
María C. Ramírez
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo Espacial
Modalidad turística que consiste en realizar un viaje al espacio, que consta de 6 horas aproximadamente, en el cual es una experiencia totalmente diferente ara todas aquellas personas que tengan la capacidad tanto física como económica para realizar esta actividad.
Ya hay empresas que están ofreciendo sus promociones como lo es la Virgin Galactic, donde un grupo de personas ya han realizado sus reservaciones para vivir esta experiencia como lo hizo el famoso estadounidense Dennis Tito (Primer turista espacial).
Esta modalidad turística lleva consigo una serie de ventajas y desventajas. Entre sus ventajas es el poder disfrutar de un viaje sumamente diferente dejando atrás lo cotidiano y experimentando algo bien novedoso donde hasta el tipo de alimentación influye para este recorrido. En cuanto a sus desventajas no todo el mundo podría vivir esta experiencia por no estar ala alcance de su bolsillo o simplemente por no cumplir con las condiciones de salud requisito indispensable que debe tener el turista para esta vivencia.
En lo que respecta a Venezuela se puede acotar que esta no presenta actualmente las condiciones para llevar a cabo esta modalidad turística por no presentar una apta infraestructura, espacios adecuados y convenios necesarios para avanzar y llegar hasta este punto de la tecnología.
María C. Ramírez
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo de Moda
Turismo, actividad que consiste en realizar un viaje a lugares distintos con el fin de satisfacer una necesidad bien sea esta de carácter recreacional, laboral cultural, etc. En esta oportunidad se desea satisfacer una necesidad a una gran parte del mercado en cuanto a una tendencia dirigida al fashion, es decir, a la una forma de vestir , es por ello que hablaremos del turismo de moda, el cual se viene observando desde muchos años atrás y ha ido en constante evolución . A lo largo de los años se han presentado constantes transformaciones que han generado ciertas tendencias que han permitido tanto a hombres como mujeres poder elegir su forma de vestir.
Un ejemplo claro de estos cambios se puede visualizar claramente con el rey de España, Luis XVII, en el siglo XVII; quien para ocultar su calvicie decide usar pelucas, esto se convirtió en una moda que hoy día es mundial. Esta modalidad turística trae consigo el desarrollo económico de un país o ciudad como lo es New York y Miami.
Hoy día en Venezuela esta modalidad no se da de un todo, ya que solo se presentan pequeños eventos que no son los suficientemente grandes o no cumplen con las características idóneas para mover gente de otros países. Venezuela cuenta con diseñadores importantes y reconocidos a nivel mundial pero estos viajan a otros países para darse a conocer, motivo por el cual Venezuela en estos momentos no presenta esa potencia en la moda para mover el motor económico y social del país.
María C. Ramírez
lyanne herrera
Eliminarturismo social: esta modalidad considero es una de las mas importante en el mundo ya que toma en cuenta a las personas de 3era edad y a las personas con bajos recursos, permitiendoles a bajos costos poder dezplazarse en su pais o en otro.
a nivel internacional lo toman en cuanta desde la primera guerra mundial sobre todo en europa facilitanto las vacaciones pagadas, permitiendo este desplazamiento, a su vez da una considerable suma a travez de una pension por asi decirlo a los adultos mayores que les permite pagar los paquetes y a su vez tienen un descuento, asi los adultos mayores pueden aprovechar todo su tiempo libre q es en todo el año, estos paises como francia hacen una buena labor y todos los paises del mundo deberian hacerla.
en venezuela a pesar de que con los convenios como el de cuba y argentina a permitido este desplazamiento y el disfrute a los adultos mayores sin embargo no ah tomado en cuenta que las pensiones otorgadas no permiten el disfrute ya que no cumplen con la cantidad muy baja. se deben tomar precauciones para estas personas y su uso del tiempo libre, esto ayuda con el avance de un pais y a mejorar la calidad de vida.
turismo espacial : este el nuevo turismo que se esta empezando a experimentar a nivel mundial, ya que va a permitir a la poblacion que tenga los recursos observar el espacio por un par de horas.
ResponderEliminara nivel internacional se estimaba que empezarian en el año 2005, pero esto no acurrio, tambien ya varias empresas han apartado una parte del espacio para realizarlo una de ellas es el virgin galactic, pero a un costo muy alto 100 mil dolares, cosa que no todo el mundo podra realizar, aunque una vez tenga mucho auge bajaran los costos y sin embargo seguira siendo costoso. tambien esimportante resaltar que no todas las personas por sus condiciones fisicas podran realizarlo.
en venezuela se han negado a realizarlo en estos momentos, yo consdero que esta bien porque primero hay que empezar a tomar en cuenta lo que ya se tiene , aprovecharlo y ser una potencia primero para poder tener los recursos y hacer este turismo, porque tampoco estaria a nuestro alcance por los altos costos y por la inflacion tan grande que hay en estos momentos.
turismo de moda: es una modadilad importante ya que permite a las personas estar en onda con las tendencias de cada año y para todo tipo de gustos que es lo importante, esto comienza por la falta de cabello de un rey quien al colocarse una peluca inicia una moda.
ResponderEliminara nivel internacional en europa, america del norte, sur y asia se llevan a cabo importantes eventos del fashion todo esto gracias a la tecnologia que ellos tienen, por esto son reconocidos a nivel mundial y las personas se dezplazan sin pensarlo para observar esas tendencias de estilo que tienen dando en esas semanas de la moda un auge increible.
en venezuela antes se tomaba en cuenta en caracas como cuidad principal , pero poco a poco se ah ido disminuyendo esto ya poco se realizan estas actividades turisticas a pesar de que hay bastantes diseñadores reconocidos que podrian mostrar aca en su pais lo que tienen, sim embarlo lo hacen en otros lugares habria que preguntarse porque ya esto no sucede y ver que se puede hacer pronto para recuperarlos y hacer que todo avance mejor.
TURISMO DE TERCERA EDAD (Parte I)
ResponderEliminarEl Turismo de Tercera Edad muestra sus antecedentes en el Turismo Social, siendo esta modalidad la que involucra a personas de escasos recursos económicos, y considerando que las personas de la tercera edad, las que tienen más de 55 años, generalmente disfrutan de pensiones y/o jubilaciones, con ingresos limitados, son agrupadas en este tipo. Al hacer la actividad específica para este grupo de personas se logra darles una mayor atención, adaptada a sus necesidades y requerimientos, tomándose en cuenta sus necesidades de alimentación, que en la mayoría de los casos corresponde a regímenes especiales, así como su estado de salud, donde muchas veces dependen de tratamientos médicos, razón por la cual también puede encontrarse turismo de tercera edad como un subtipo en Turismo de Salud.
Con frecuencia, es en la última etapa de la vida en la que las personas disponen de más tiempo para el ocio, debido a que la mayoría se encuentra o jubilado o retirado del trabajo. Es el momento oportuno para disfrutar de los viajes y nuevas experiencias que la edad adulta no nos permitió. Es por ello, el interés del sector turístico en involucrar a este segmento de mercado dentro de sus ofertas, ya que si bien la oferta debe ser en más bajos costos que las dirigidas a otros segmentos, representan una población con mayor disponibilidad para realizar una larga estadía. Son tomados en cuenta sus ingresos económicos y de ahí la importancia en ofrecer los servicios en época de temporada baja; la cual favorece a la industria turística al continuar recibiendo un ingreso, y beneficia al segmento de tercera edad por permitirle disfrutar en momentos de más calma.
La necesidad de una alternativa turística para la tercera edad es cada vez más tomada en cuenta en los países con actividad turística, y se tienen como prioridad opciones al alcance de su bolsillo y acordes a su edad y sus limitaciones. Es de importancia destinos de Sol y Playa en época de invierno, ya que un clima cálido les otorga beneficios a su salud; debido a esto España suele tener como principal destino Las Islas Canarias, en las que pueden encontrar Sol todo el año. Igualmente buscados son los destinos de los países del Caribe por la misma razón que se buscan las Islas Canarias, un mejor clima que favorezca especialmente malestares de tipo respiratorio y enfermedades reumáticas. Sin embargo, este segmento no se limita a una oferta de Sol y Playa, también buscan turismo cultural, lugares históricos, conocer gente y vivir aventuras, por supuesto con las precauciones que amerita su edad.
Lamentablemente este turismo pareciera estar sólo al alcance de aquellos que pertenecen a los países desarrollados, ya que son ellos quienes disfrutan de buenas pensiones y programas de ahorro para costearse paquetes turísticos, lo que no ocurre en los países en vías de desarrollo. Es realmente importante que los países en vías de desarrollo incluyan programas de turismo de tercera edad más involucrado al turismo social, que existan políticas que ayuden a la planificación de viajes con planes de financiamiento y subsidio en algunos casos.
Continúa...
TURISMO TERCERA EDAD (Parte II)
ResponderEliminarLos turistas de tercera edad de países europeos y América del Norte gozan de más beneficios después de su vida laboral y son los que encabezan las estadísticas de viajeros, no así los de los países latinos que pocas vecen hacen turismo por no disponer de recursos económicos suficientes. Países como Chile y Argentina tienen excelentes programas turísticos dirigidos a este sector, incentivando muy positivamente el turismo dentro de sus países e incluyendo ofertas al extranjero. Venezuela también cuenta con buenos proyectos para dar acceso al turismo a las personas de la tercera edad de menos recursos, sin embargo, aún no se ejecutan completamente y hasta los momentos cubre un pequeño grupo beneficiado. Las actividades se han desarrollado un poco más a nivel de excursión, en donde por medio de grupos llamados Club de Abuelos, sus miembros son trasladados a lugares cercanos con el fin de darles un paseo a lugares culturales y a playas.
Si entendiéramos, que la tercera edad es un importante segmento de mercado y tuviéramos la voluntad como país para hacer efectivos los proyectos propuestos en beneficio de este grupo, marcaríamos un bonito precedente en la actividad turística, además de mejorar la calidad de vida de quienes a lo largo de su vida se dedicaron a trabajar por nuestro país y pocas veces pudieron disfrutar de él.
TURISMO ESPACIAL
ResponderEliminarLa humanidad avanza a medida que lo hace la tecnología, y va adaptándose a ella aunque no pueda seguir su ritmo. Los seres humanos buscamos nuevas experiencias en todas nuestras actividades, y de ella no escapa el turismo; de ahí que surjan modalidades tan excéntricas como el turismo espacial.
El turismo espacial aún se presenta como un sueño, y no porque no pueda realizarse, sino por su alto costo. Y es lógico que un viaje al espacio sea de tanto valor económico, la infraestructura que requiere para realizarlo no es igual a otras, y hasta la alimentación es especial, además de que la persona debe ser capacitada para llevar a cabo la actividad.
Las proyecciones de hace años indicaban que ya para la fecha estaríamos disfrutando altamente del turismo espacial, y que estaría al alcance de muchos, la realidad nos muestra que no es así, y que quizás esas proyecciones fueron muy optimistas. Lo cierto es que ya algunas personas han podido realizar turismo espacial, pero sólo de forma suborbital, es decir que son trasladadas hasta la troposfera y desde ahí aprecian el espacio. Por supuesto, este hecho no es de subestimar.
Son muchas las personas que están en lista de espera con el fin de lograr este viaje. Son personas que deberán pasar por un minucioso examen médico que determinará si tienen las condiciones físicas adecuadas para soportar el viaje, que luego recibirán una capacitación especial, y que en efecto disponen de una alta suma de dinero para pagar esta modalidad, que todavía es un lujo.
Las agencias de viaje espacial, como Virgin Galactic, ofrecen su paquete turístico espacial, que por ahora incluye la capacitación y el viaje suborbital, pero estiman y se plantean que en un futuro no muy lejano el turista pueda hacer actividades turísticas en planetas como Marte, Saturno y Júpiter. Para realizar estos viajes debe contarse con la plataforma espacial que sólo poseen Rusia y los EE.UU.
Entre los países latinoamericanos México sería el pionero de estos viajes, con la creación de Space Tourism Society México, y sus planes de realizar un viaje suborbital en noviembre de este año desde la Península de Yucatán; en efecto, con tecnología americana. El resto de los países nos encontramos aún lejos de hacer realidad este sueño, por un lado por detractores del mismo que consideran que traería muchos problemas a la salud, tanto al despegar como durante el vuelo, y por falta de recursos para la plataforma espacial.
En Venezuela, el Estado no lo considera factible por los riesgos que tendría en la salud, arrojados por expertos en medicina, que claro está serían de evaluarse nuevamente, y por no contar siquiera con un turismo bien desarrollado en nuestro país, es decir en nuestro planeta. Absurdo entonces es pensar en hacerlo con turismo al espacio.
Desde mi perspectiva hace falta desarrollar mucho aún en el turismo a nivel mundial como para empezar a desarrollar el turismo espacial. No hemos aprendido a cuidar nuestro planeta y ya empezamos a invadir otros. Y por otra parte, este elevado costo que genera esta modalidad considero podría ser más aprovechable en otras modalidades en nuestro planeta. Por supuesto, no hay que ser tan escépticos y si se tuviese la oportunidad de hacer este tipo de turismo sería aprovechada, pero quizás falte muchos años todavía para que las personas comunes podamos hacer realidad este sueño.
TURISMO DE MODA
ResponderEliminarEl turismo de moda es una modalidad selectiva y de un segmento de mercado bien diferenciado, a mi entender, ya que es realizado por un grupo de personas amantes de las tendencias de la moda que tienen la capacidad económica de costear un viaje y disfrutar de los eventos de moda más importantes a nivel mundial, y luego realizar otras actividades turísticas. Dentro de este segmento probablemente puedan ubicarse a diseñadores emergentes, que necesiten evaluar constantemente las tendencias de moda, y aficionados a la moda que disfrutan observando las mejores pasarelas del mundo.
Esta modalidad ha hecho resaltar a ciudades gracias a sus eventos de moda. Ciudades como París, New York, Miami, Praga, Italia, son visitadas para conocer lo último de la moda pero que terminan dando a conocer mucho más, al aprovechar estas visitas para ofertar sus servicios y atractivos turísticos.
América Latina no se queda atrás, países como Brasil, Argentina y Colombia realizan importantes eventos de moda que atraen a muchos turistas deseosos de actualizarse en moda y que adicionalmente disfrutan conociendo la cultura de las ciudades sedes de estos eventos. En Venezuela el turismo de moda no tiene relevancia en la actualidad, ya que sus eventos han mermado y la oferta no es suficiente para atraer a turistas. Aunque con frecuencia se realizan en nuestro país eventos de moda, estos no pasan de ahí y no generan movimiento turístico, en muchos casos ni siquiera desplazamientos importantes de personas. El último evento importante que se llevó a cabo en nuestro país fue en la Ciudad de San Cristóbal, el año pasado, y donde fueron ofertados muchos servicios gastronómicos y de alojamiento. Atrás quedaron eventos como los realizados en FITCAR y las semanas de la moda.
Para hacer turismo de moda debe contarse con un poder adquisitivo que con otras modalidades, ya que además de costear el viaje en sí, disfrutar de los atractivos del destino, son adquiridas las entradas a estos eventos, las cuales no suelen ser económicas, y además llevar disponible dinero por si se desea adquirir alguna pieza exhibida en las pasarelas. Es por ello, que considero este turismo algo selectivo, por tanto no es turismo de masas. No todos tienen la disposición ni el poder económico de hacer turismo para ver moda. Sin embargo, los que disfrutan de este turismo representan un ingreso económico importante a las ciudades de destino; esa gran movilización económica que se genera favorece la economía local y por tanto debería fortalecerse en nuestro país, ya que contamos con talento y recursos para ello.
Eleanyela Ponceleon30 de marzo de 2014, 10:00
ResponderEliminarModalidades Turísticas
Turismo de la tercera edad
Es importante el sector de la tercera edad dentro del turismo. Después de haber trabajado tanto creo que nos ganamos un tiempo de relax o de ocio. Ya que en debemos hacer cosas que en otro tiempo de nuestra vida fue imposible, como conocer otros lugares. En cuanto a este tipo de target o público debemos tomar nuestras precauciones ya que como su nombre lo dicen son personas de la tercera edad, y se debe tomar en cuenta todo lo que ello implica. Hay países que le han dado la importancia que merece este tipo de turistas ofreciéndoles paquetes, para ser cancelados en cómodas cuotas. Muchas personas mayores están tomando su tiempo de jubilación para ver el mundo por sí mismos, las compañías de turismo ofrecen una gran variedad de excursiones para las personas mayores, desde visitas guiadas tranquilamente hasta excursiones de aventura. Mientras que estos viajes pueden ser costosos, viajar en el momento adecuado y el aprovechar los descuentos hacen que muchas de estas vacaciones sean asequibles para quienes están en la tercera edad.
Debido a que muchas personas mayores jubiladas tienen el lujo de viajar cuando quieran, lo mejor es viajar es en las temporadas bajas. No sólo los vuelos y alojamientos serán más baratos, sino que también hay menos gente. Podemos encontrar que hay agencias de viajes y operadores turísticos que ofrecen descuento para adultos mayores. Algunos sitios web de viajes en línea también ofrecen sus propios descuentos para las personas de la tercera edad. Se debe tomar en cuenta que se debe tener a personas profesionales para tratar este tipo de turistas. Es un turista muy importante en otros países se les da la importancia que merecen, ya que desean conocer nuevos lugares, costumbres y que los viajes les dejen una gran experiencia y algo que contar a sus hijos y nietos.
En Venezuela el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), implemento planes que permiten que los jubilados y pensionados, realicen turismo a bajo costo, dentro del territorio venezolano, rebajando las cuotas del financiamiento del viaje de su pensión. Pero a pesar de estos planes que ofrece el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, la pensión que reciben estas personas es poca, en nuestro país deben implementar nuevos planes, proyectos que ayuden a captar la atención de estos viajeros. Y que le den la oportunidad de viajar y conocer para tener esta grata experiencia.
Eleanyela Ponceleon30 de marzo de 2014, 10:04
ResponderEliminarModalidades turísticas
Turismo espacial
En cuanto al turismo espacial, primero debemos definir que es el turismo espacial: es viajar en una nave y conocer o ver el espacio que nos rodea, todo su galaxia. Hay países que han implementado ya este tipo de turismo como Estados Unidos, Rusia entre otros. Nos damos cuenta en tanto en la lectura como en la exposición de nuestras compañeras que todos quieren avanzar e ir hacia adelante, e innovar para los turistas que se han vuelto más exigente y que quieren tener nuevas experiencia. Este es un turismo bastante costoso y que lleva años de preparación tanto a nivel empresarial como a nivel personal por que una persona que viaje, debe cumplir ciertos requisitos para realizar dicho viaje.
Hay empresas que realizan paquetes para este tipo de turista o viajeros que desean conocer el espacio y tener este tipo de experiencias y realizan reservaciones para vuelos suborbitales cortos en el espacio. También crearan un hogar para vuelos al espacio. Podemos mencionar a uno de los visitantes de la estación espacial Dennis Tito ha logrado ir a donde ningún turista ha ido antes, aunque la NASA aún se mantiene firme en su posición de que la visita de 20 millones dólares de Tito a la estación espacial es una única excepción, varias empresas están planeando para un futuro cuando el turismo espacial se vuelva un viaje de rutina. Para realizar este viaje se debe realizar una formación o efectuar un curso de supervivencia donde se indique todo lo que debes hacer en la nave y que te instruya a estar en el espacio ya que nuestro organismo no está acostumbrado a cambios tan repentinos, aunque sea por poco tiempo. Sin embargo, el Sr. Tito se niega solo a ser un espectador, dice que experimentará algo nuevo, y que realizará la misión de abrir el camino para el futuro del turismo espacial y los viajes de recreo en el espacio. Debemos tomar en cuenta que es un turismo donde hay mucha demanda, y que hay empresas que trabajan para dar la mayor comodidad a sus viajeros, en estos vuelos se podrá experimentar la ingravidez ya que hay empresas como Virgin Galactic que buscan brindar unas vacaciones de ensueño. El viaje espacial es un viaje de lujo pero explorar el espacio es algo que siempre ha cautivado al ser humano. Estos adelantos que han tenido estos países son gracias, a su tecnología y que van de la mano con los cambios que se ha n presentado en el mundo, ya que avanzan y no se quedan estancados, buscan siempre innovar y mejorar lo que ya tienen. Pensando en el ingreso económico que este tipo de turismo les traerá y será algo novedoso e importante para ellos.
En Venezuela también se podría dar, como en otros países pero con convenios con estos países que son potencia en la materia, como lo es Estados Unidos tomando en cuenta toda la tecnología que ellos tienen. Se debe trabajar muy fuerte y colocar personas que estén capacitadas para este tipo de trabajos o personas que estén interesadas en aprender, a lo mejor no llegaremos a colocar una estación pero podemos llegar a ir al espacio enviando personas a participar a los concursos o apoyar en pagarle un viaje a una persona que tenga esa experiencia y nos motive a todos los venezolanos a ver mas allá de un turismo de sol y playa.
Eleanyela Ponceleon30 de marzo de 2014, 10:53
ResponderEliminarModalidades Turísticas
Turismo de moda
En cuanto al turismo de moda, debo decir que muestra mucha importancia y relevancia a nivel mundial, entre los países o capitales del mundo donde se da este turismo podemos mencionar a Paris, Londres, Nueva York entre otros. Tiene un interesante antecedente ya que el mismo comienza a raíz de una calvicie de un personaje renombrado para esa época como fue Luis XIII y es importante tomar en cuenta que fue un seguimiento o copiaron la moda que el impuso en ese momento o en esa época. Además puedo decir que es un mercado muy significativo para los países con esta modalidad, ya que genera empleos, una gran actividad económica. Se proporciona para que el público asistente a estos eventos y se interese no solo por venir a conocer las tendencias de la moda, sino que se da la oportunidad de que conozcan las costumbres de ese país, lugares, gastronomía, cultura, museos del lugar donde se realizan este tipo de eventos.
Asimismo debemos decir que a medida que pasa el tiempo la moda también evoluciona y los turistas o participantes de estos eventos, se tornan más exigentes ya que hasta las mismas ciudades compiten entre sí para poder realizar este tipo de eventos como ejemplo coloco el “Fashion week.”, que se realiza en New York. A medida que pasa el tiempo se deben aplicar métodos para que siga generando un crecimiento económico y se reconozca a cada diseñador a nivel mundial. Ya que la frescura y la calidad de confección de los diseñadores y artesanos son el sello de identidad de la moda. Esto podría servirnos como atractivo turístico y alternativa a ese turismo que tanto realizan los turistas como es el turismo de sol y playa. Con estos eventos tan importantes es donde se demuestra la calidad de cada del talento que hay en estos países, podemos decir que es importante tanto para el diseñador como para el país, ya que se consigue atraer nuevos turistas que quieran conocer nuestra moda, creando con ello un valor complementario en nuestra economía y sociedad y aportando al sector turístico una solución.
En cuanto a Venezuela, puedo decir que es un país con mucho talento y nos podemos dar cuenta solo con los diseñadores tan renombrados como lo son Ángel Sánchez, Carolina Herrera entre muchos.
En cuanto al turismo de moda en nuestro país digo que si puede alcanzar hacer algo de excelencia y considerable categoría, y cautivaría a los turistas, ya que contamos con excelente mano de obra y personas que se encuentran en el campo de la moda que son expertos y reconocidos a nivel mundial; con su experiencia y trabajo podemos llegar hacer algo de mucha ayuda tanto al turismo, como a la economía de nuestro país. Con las dificultades que presenta en este momento el país, no se da la oportunidad tanto porque no quieren arriesgarse por la inseguridad que hay, y con la inestabilidad económica que tenemos. Nadie quiere invertir en un país con tanta incertidumbre y los pocos que hay no consiguen los materiales.
Debemos tomar en cuenta que somos un nación con tanto por conocer y tanto que mostrar a los demás. Se deben implementar métodos de mercadeo, estrategias y proyectos para apoyar estos eventos, para así poder llegar hacer de nuestra patria un lugar de primera tanto en la moda como en el turismo. Ya que es una actividad económica que impulsaría a nuestro país para seguir adelante y podrá generar ese movimiento económico que tanto necesitamos para no solo depender del petróleo. Cambiaria la forma de ver la moda, no solo por la gente que viene y tiene ese afán de conocer que se lleva, cuales son las tendencias, sino que se darían cuenta que se abren muchas puertas y que se moverían todos los motores de nuestra nación.
coral briceño30 de marzo de 2014, 10:20
ResponderEliminarMODALIDADES TURISTICAS
TURISMO DE MODA
La moda fashion tuvo su soporte o base en Francia gracias a las necesidades de ropa por estación del mes, colores texturas y formas esta idea lo copia de países desarrollados como estados unidos, pero en los países árabes debido a su riqueza limitada como Irak sus empresas textiles comprendiendo sus límites económicos empezaron a crear una tela que no se plancha de distintos colores y pragmáticos así la moda según tendencias y exportación trajeron para ese país grandes dividendos. En Venezuela solo se limitan los diseñadores, en la forma porque la textura no la innovan, utilizan lo que ya está inventado, prefieren ir a otros países para que sus ideas tengan fuerzas. Eso produce una transculturización negativa al querer introducir en el mercado venezolano tendencias europeas y E.E.U.U ya que la tendencia venezolana por ser un país tropical su tendencia tendría que ser totalmente diferente no a nivel cultural, si no por estacionalidad mensual, bimensual y trimestrales, crear material textil diseñado para los países tropicales y con un sello venezolano internacional para ser reconocido como diseñadores no solamente de alta costura sino también como ingeniería textil.
coral briceño30 de marzo de 2014, 10:24
ResponderEliminarMODALIDADES TURISTICAS
TURISMO ESPACIAL
El Turismo Espacial en Venezuela, según mi opinión personal no sería posible, vistos con ojos futuristas gracias a la mala distribución de las riquezas minerales, económicas y la pobre formación cultural de identidad venezolana, a nivel tecnológico literalmente desde lo que significa el griego tecno-material y lógico estudio, ¿Qué si tenemos el espacio físico para hacerlo? Claro pero con lo que no contamos es con un gobierno que impulse instituciones de este géneroya que hasta ahora los países desarrollados en la materia espacial como Rusia y E.E.U.U son los países pioneros y todo esto fue gracias a la guerra fría tenían un motivo y luego eso se transformó y Venezuela todavía no se interesa en cultivar una identidad folklórica cultural ni tecnológica, como china los países de arabia entre otros. Para que esto suceda se necesitaría no solo una educación en casa ni en escuelas y universidades, si no transformar el modelo de pensar del venezolano desde el cómo vivir en armonía con la naturaleza empezando con playas, ríos, bosques y sitios urbanos para esto se debe empezar con las grandes empresas y luego con el ciudadano común para que aprendan a cuidar sus espacios para que su ciudadanía, folklor y su manera de vivir y así poder ver los resultados positivos en el 2035 para llegar a lograr ese objetivo. En los países desarrollados como Rusia, Asia, E.E.U.U, y británicos la idea cultural de trabajo es trabajar en lo que le guste, desarrollarse a nivel educativo y tecnológico con ministerios dedicados a estas tareas por ejemplo, en los estados unidos en los colegios hay ferias de ciencias, así el estudiante comprende mejor el entorno tecnológico y así puede determinar el espacio, tiempo tecnológico y así poder crear artefactos funcionales según la necesidad del mercado interno.
coral briceño30 de marzo de 2014, 10:41
ResponderEliminarMODALIDADES TURISTICAS
TURISMO DE LA TERCERA EDAD
En Cuanto al turismo de la tercera, puedo decir que es de mucha importancia ya que hay empresas y países que trabajan con este tipo de target tenemos un ejemplo “Vacaciones Tercera Edad” es un Programa que busca promover el turismo interno en temporada baja y media, potenciando un quiebre de la estacionalidad turística e incrementando el turismo nacional a través de la vinculación e involucramiento de los distintos actores del rubro. Hay empresas a nivel internacional que realiza viajes y tiene paquetes con promociones para las personas de la tercera edad, pero siempre recomiendan que este tipo de viajero lo haga en temporadas bajas y cuando hay poca afluencia de viajeros. Para que tenga un mayor y placentero viaje. En otros países estas personas realizan sus viajes gracias a la ayuda económica que les brinda el gobierno como son personas jubiladas o pensionadas. También por las paginas de internet las agencias de viajes se ayudan ya que hay viajeros o turistas de esta edad que les gusta la tecnología y la utilizan como una herramienta para poder buscar con mayor comodidad a donde viajaran y que les ofrecen, cuales son los beneficios que estas agencias de viajes le dan para estas personas.
Es significativo tomar en cuenta que al hablar de este tipo de personas de la tercera edad o personas discapacitadas, se debe tener presente que hablamos de algo muy delicado. Ya que este tipo de trabajo prestación de servicio lo deben llevar a cabo personas profesionales, expertas y tolerantes para trabajar con este tipo de turistas. En Venezuela hay una ayuda importante gracias al IVSS, la cual presta un servicio para las personas pensionadas pero solo viajes a nivel nacional, realizando los descuentos de sus pensiones. Pero entiendo que es algo muy poco para poder realizar estos viajes ya que la misma pensión es poca. Se deben implementar nuevos programas que ayuden y beneficien a este tipo de turistas para mejor su calidad de vida y se vean favorecidos con los mismos.
Modalidades Turísticas
ResponderEliminarTurismo Gay
En cuanto al turismo gay, digo que son un nicho de mercado bien interesante y que a mi parecer son bastante exigentes. En cuanto a este tipo de turista observo que hay países que los toman mucho en cuenta ya que son un target con un poder adquisitivo muy alto o son personas que se esfuerzan por darse ese gusto de viajar y aprovechar para descansar y conocer nuevos lugares, tratando de divertirse y de disfrutar de su tiempo de ocio. Mueve un gran porcentaje de la economía en varios países ya que son un nicho del mercado deseado y deseable para los países que se encuentran en desarrollo de este tipo de modalidad. Observo que este tipo de turistas se le ha ido dando mucha más importancia y al transcurrir el tiempo se les ha ido abriendo nuevos lugares para su disfrute. Hay países que trabajan para esta comunidad ya que han realizado estudios de mercadeo para conocer los gustos y que quieren este tipo de turistas o comunidad. Hay empresas y hoteles que se han preparado para este tipo de turistas ofreciéndoles programas y paquetes donde se pueden sentir cómodos
En cuanto a Venezuela se debe tomar en cuenta este tipo de comunidad, ya que si observamos el trabajo de otras naciones y los estudios que han realizado podemos prestar atención que son turistas con un gran poder adquisitivo y que mueven parte de la economía en cuanto a la parte turística. Nos corresponde tomar medidas donde se le dé la importancia que merece el turismo no solo en esta modalidad, si no en todas. Ya que se observa en los demás países como se mueve la parte económica, genera empleos y se da a conocer los lugares o destinos que se encuentran en estos países. Debemos aplicar nuevas estrategias y darnos a conocer en el mundo como una gran potencia turística porque somos un país que tiene tantas bellezas. Este tipo de segmento o turistas dejo de ser desconocido para todos ya que en los estudios realizados nos podemos dar cuenta de su enorme relevancia en estos estudios de mercadeo y estadísticas que nos dan. Nosotros como un país en desarrollo en la parte de turismo no nos podemos aislar de este tipo de comunidad, sino darle la importancia que se merecen.
Modalidades Turisticas
ResponderEliminarTurismo de Salud
Esta modalidad, es viajar de un país a toro o de una ciudad a otra para recibir algún tratamiento médico, estético. Este tipo de modalidad no es nuevo, desde épocas griegas se realizaban este tipo de viajes por salud. Con el fin de recibir atención en los santuarios, hospitales, y centros estéticos. Hay países como México, Tailandia, Argentina y Colombia que reciben una cantidad de turistas o pacientes cada año. Podemos mencionar que también hay hospitales y clínicas que tienen convenios con agencias de viajes que al momento de llegar a estos países y a practicarse operaciones se les recomienda utilizar estos paquetes o promociones para que puedan disfrutar de un paseo o visita antes de realizarse la operación u otro tratamiento médico que se vallan a realizar.
En nuestro país se da este tipo de turismo, ya que contamos con aguas termales en varios estados. Ya que hay personas que sufren de dolencias y buscan lugares que ofrecen estos servicios. Este tipo de turista también está constituido por las personas de la tercera edad, ya que ellos buscan este tipo de viaje para que sean atendidos en forma especial. Este tipo de servicios se debe prestar con personal profesional debidamente especializado para este fin. En nuestro país hay muchos sitios como San Juan de los Morros (Edo. Guárico), Ureña (Edo. Tachira), Motatan (Edo. Trujillo). Pero se le debe dar más valor a estos lugares y promover estos lugares ya que presentan características especiales y que manteniéndolas e incorporándolas a pueden ser lugares con mucho éxito. Para que la gente los conozca a nivel internacional y se informen que en nuestro país contamos con estas hermosas zonas donde no solo pueden venir a descansar sino también a conocer de la belleza de la naturaleza que nos rodea. Estas aguas termales, proyectadas técnicamente atraerán a muchos turistas y generaran empleos, para sus habitantes.
MODALIDADES TURISTICAS
ResponderEliminarTURISMO GAY
El turismo generalmente es el de viajar a nivel nacional e internacional, con el propósito de estar de vacaciones aceptables según nuestras expectativas. Así mismo es el turismo gay esta diversidad de genero viaja con el mismo propósito señalizando cuidadosamente los lugares de viajes nacional e internacional por sus sitios de estancias de aceptabilidad de sus géneros y forma de vida como ejemplo podemos mencionar: AMSTERDAM (HOLANDA), es uno de los destinos más gay de Europa, y uno de los más populares en el mundo .Incluso obtuvo el título de (CAPITAL GAY DE EUROPA), otro destino es sydney (AUSTRALIA), que es un país tradicional y vanguardista que ha sabido desarrollarse en el plano político sydney es un ejemplo perfecto donde cada individuo tiene derecho de palabra y representa un ejem para la comunidad LGBT, ellos encuentran distracción en las discos, bares, parques, que hacen alusión a su preferencia sexual .
Puedo decir que en Venezuela el turismo LGBT aportaría un gran ingreso en divisas extranjeras aportando el crecimiento económico para la nación adecuando el pensamiento del venezolano para una amplia comprensión de estos individuos y respetando así sus creencias, gustos y su forma de vida. Para actuar en un escenario de comprensión y respeto creando áreas de distracción, recreación, y entretenimiento especiales para estos individuos con la vanguardia y la tecnología para ofrecer un mercado sin competencias en el mundo. Aun tomando en cuenta que en este país no se ha discutido la legalización del matrimonio de personas del mismo sexo en la asamblea nacional ya que no hay un representante con carácter fuerte y determinación a cambiar estos hechos no destruyendo así los principios morales y tradicionalistas de este país. Este turismo no solo aportaría dividendos si no también una gran gama de posibilidades de culturización y entendimiento de este tipo de género.
MODALIDAES TURISTICAS
ResponderEliminarTURISMO DE SALUD
El turismo de salud o también llamado turismo medico es una actividad global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir tratamiento o atención médica. No obstante este tipo de turismo no incluye la curación por fe o sentido religioso. Los balnearios, aguas térmicas, campo al aire libre etc. Definitivamente comprenden un aporte importante a la salud o al turismo medico si bien no está aprobado por la asociación de médicos evidentemente, si aporta al turismo de salud ya que se entiende que salud es el bienestar físico y mental de la persona, todo lo que aporta para estos bienestares se denomina como medicinal.
El turismo medico en Venezuela da grandes aportes a países aledaños como Colombia, Perú, chile, Bolivia, ya que en estos países no se encuentra la disposición tecnológica que en Venezuela en estos momentos ofrece no excluyendo a ninguno de estos países para la recuperación de sus individuos tenemos las grandes misiones como misión milagro que es objetivamente para mejorar la visión y la otra llamada misión sonrisa para las personas con labios leporinos, también podemos mencionar el hospital cardiológico infantil que es el único en Latinoamérica recibiendo a más de quinientos mil niños en menos de un ano, también aguas termales en san Cristóbal y apure por el occidente dándonos una medicina alternativa ya que estas aguas son ricas en sulfuro y sales minerales, esto da una medicina alternativa y más económica ya que el traslado nacional o internacional acarrean costos de hospedaje y seguridad según el sector donde nos encontremos. En Venezuela si se propusiera un plan de este tipo de turismo de seguro subirían las cifras de turistas tanto nacional como extranjeros y estaríamos como país potencia en el turismo de esta clase ya que solamente no encontramos en Venezuela salud tecnológica si no otra clases de salud alternativa como china que miles de turistas viajan anualmente a este país asiático para recibir el beneficio de la acupuntura que es un arte milenaria y se trata de canalizar las energías estancadas con muy buenos resultados.
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo Gay
Esta modalidad de turismo va dirigida a la población homosexual, la cual incluye Lesbiana, Gay, Bisexual y Transexual; por lo que es llamado (LGBT). En la actualidad estas personas son aceptadas mayormente en Europa y Norteamérica, destinos que cuentan con servicios aptos para ofrecerles a este segmento de mercado.
Entre los destinos mas visitados se puede menciona en primer lugar Ámsterdam el cual cuanta con playas bares nocturnos, discotecas, donde se les da a este segmento del mercado una receptividad de calidad, permitiéndole el disfrute que ellos buscan.
Porque se considera que la población (LGBT), se relaciona con la actividad turística, para dar a conocer el Turismo gay?, porque el 10% de los viajeros esta representado por este segmento de mercado, ya que realizan sus viajes en cualquier temporada del año sin importar la cantidad de viajes, estas son personas solteras, sin hijos, que les permite realizar un gasto superior a un turista general. Estimándose este gasto de hasta 130 Euros diarios ya que poseen un alto nivel adquisitivo, lo que representa una creciente demanda en la actividad turística.
Hoy día tomando en cuenta que esta población tiene gran importancia en e mercado turístico, ya existen convenios donde las agencias de viajes ofrecen paquetes exclusivos par este targets, agencias como Gayexplora que ofrece servicios Online para este tipo de turismo.
María C. Ramírez
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo de Salud
Es la propia terminología que se le puede asignar a esta modalidad de turismo ya que consiste en viajar de una cuidad o país a otro con fines de atención medica en cuanto a tratamientos , cirugías, rehabilitación , aunado a tratamientos para el bienestar tales como estéticos o en spa.
A esta modalidad de turismo podemos incluir también los servicios ofrecidos en los balnearios que tiene como objetivo principal los terapéuticos: aguas termales, hidroterapias.
El turismo de salud va enfocado a canalizar problemas que se generan en la vida cotidiana como stress, obesidad, depresión, en los cuales se les aplican técnicas como: yoga, meditación, aromaterapia, estos turistas viajan con el fin de mejorar su salud, obteniendo un bienestar físico, mental y social, disfrutando de lugares que ofrecen diversión.
Los países con mayor auge de turistas con fines de salud son: Alemania, Japón, México, Francia, Argentina y Estados Unidos.
Venezuela cuenta con sitios donde se puede desarrollar esta modalidad solo que hay que darla a conocer para así incrementar el desarrollo económico en nuestro país.
María C. Ramírez
TURISMO GAY.
ResponderEliminarAsí como existe turismo para parejas heterosexual y de tercera edad también lo hay para la comunidad LGTB
Los países que están en el llamado ranking son aquellos que han tenido la aprobación de algunas leyes que ayudan a la igualdad, lo que se espera es que no exista esa discriminación por parte de algún heterosexual.
Específicamente en Argentina es el único país de América Latina donde se aprobó el matrimonio homosexual y es por ello que existe mucha afluencia de turistas gays que tienen ese deseo de casarse a pesar de que no son pertenecientes del país ya que es para los ciudadanos locales y extranjeros. Existen amplios lugares donde actualmente se desarrolla este tipo de modalidad ya que se dan cuenta que la demanda es bastante amplia y es generadora de ingresos económicos relevantes.
Esta modalidad nace debido a la necesidad que tienen las personas con preferencias sexuales diferentes a las habituales (gay, lesbiana, heterosexual, bisexual, etc.), toda esta situación corresponde, a que en nuestra sociedad no existe una cultura homosexual lo bastante amplia y de mentalidad mucho más abierta.
En la actualidad esta modalidad de turista gay está orientada a realizar estos viajes, motivado a que no solo existen agencia de viajes especializadas en realizar paquetes turísticos por sus múltiples destinos a nivel mundial, sino que ofrecen alternativas para experimentar nuevas experiencias, conocer personas y hasta para desarrollar nuevas relaciones sentimentales entre los viajeros que realizan esta actividad.
Todo esto se debe a que en sus países no poseen la misma oferta turística donde se sientan cómodos y también la prevalencia de una sociedad con mentalidad homofóbica, con un nivel de aceptación que abarca hasta llegar a sus propios familiares.
En lo personal considero que es una modalidad dirigida a solo un sector de la sociedad y que aun cuando pasen los años nunca podrá ser dirigida a otro target, por las diferencias de culturas que caracterizan a las personas de no respetar el derecho de escogencia de los demás.
EL RESPETO ES FUNDAMENTAL TODOS SOMOS SERES HUMANOS INDIFERENTEMENTE DE NUESTRA PREFERENCIA SEXUAL.
TURISMO DE SALUD.
ResponderEliminarSe inició en el imperio Romano ya que ellos frecuentaban aguas termales, pero también esta modalidad no es nueva ya que el primer caso registrado de remonta de turismo medico miles de años cuando los peregrinos griegos viajaban desde todo el mediterráneo al pequeño territorio en Golfo Sardónico, este territorio fue un santuario de dios sanador Asclepios, convirtiéndose Epidauria en el destino de viajes para turismo médico.
A cualquier edad siempre puede llegar alguna deficiencia y es por ello que las personas buscar aliviar o eliminar por completo alguna dolencia etc. Otros buscan este tipo de turismo simplemente para relajarse y dejar el stress a un lado y así poder lograr un restablecimiento físico y mental con tratamientos y atención medica como lo es la rehabilitación, cirugías, tratamientos estéticos, o de tipo spa.
Tratamientos exclusivos, con un ambiente de calidad, aquí en Venezuela contamos con 12 lugares de aguas termales con cualidades terapéuticas uno de los más conocidos es el Centro Termal Las Trincheras es innovador ya que es una oferta de recreación y ocio saludable. Y además de eso realizan circuitos.
Se puede clasificar en 4 categorías:
Bienestar: Son aquellas actividades que buscan mejorar la calidad de vida.
Medicina estética: Especialidades médicas que incluyen el tratamiento y la práctica quirúrgica.
Medicina preventiva: Tienen como finalidad la prevención de enfermedades el seguimiento de controles y prácticas específicas.
Medicina curativa: Se encarga del diagnóstico y tratamiento inmediato de las enfermedades.
Turismo Espacial
ResponderEliminarJefferson colina. PNFT G3
La modalidad de turismo espacial es una de las nuevas etapas de la evolución del turismo del siglo XXI como ha estado incrementado en los últimos años las expectativas de los turistas a nivel mundial, para promover el desarrollo del mismo, este modalidad como una nueva frecuencia que insta a complacer las necesidades de cada turista ahora tiene un fundamento que lleva relevancia y nuevas expectativas para las personas a conocer el mundo interior, y exterior mente, cada vez son las personas la cual sus expectativas crecen por hacer algo nuevo, y en frecuencia este recorrido espacial seria de gran experiencia.
Cada vez son mas las exigencias de los turistas y esta modalidad es una nueva perspectivas ya que donde hay algo extraño no muy conocido pero si bello, la gente querrá verlo y explorarlo, definitivamente esto seria un contacto entre el hombre y el espacio dándole una nueva expectativa de la tierra desde alguna parte del espacio
Desde que el primer personaje en viajar al espacio conocido como Dennies Anthony Tito un americano que realizo el recorrido por deseo propio en el 2001, se abrieron los intereses a otras personas en el mundo por realizar esta actividad, la cual se ha estado desarrollando y abriéndose de una forma considerable para que cualquier turista en el mundo pueda vivir esta experiencia espacial. Sin duda alguna cada vez son más las propuestas que suman para añadirles a esta modalidad con la finalidad de satisfacer al turista y darle cada ves más oportunidades de conocer el espacio. Ya será una pequeña parte de turistas en realizar esta actividad debido al costo que este exige, empresarios buscan la manera que sea más accesible, y generalizado y siguen surgiendo mas agencias de viajes compitiendo para ofrecer diferentes variedades en sus servicios , todo esto va agarrado de la mano con la tecnología y prolongadamente saldrían mas comodidades es esta área tratando de suplir y llenando cada detalle ya que no es un viaje común realizar una exploración al espacio el cual requiere mucha atención trasladar una persona de la tierra al espacio, sin tomar en cuenta la alimentación, el hospedaje, la manera de transportarse y la cualidad física de el turista que no valla afectarle esta actividad.
En nuestro país aun no se establece esta modalidad, sin embargo es posible que con el aumento de la tecnología a nivel mundial en unos cuantos años progresivamente es posible que algún venezolano pueda disfrutar esta actividad, ya que el turismo se generaliza a nivel mundial .
Turismo de la tercera edad
ResponderEliminarJefferson colina PNFT G3
Esta modalidad toma influencia en personas a partir de 60 años que en estados de jubilación tienen expectativas en cuanto a su edad el cual requieren un servicio especial para este grupo de la tercera edad, tomando en cuenta su estado físico, salud, y disponibilidad en su tiempo libre, a tomado sentido desde que las personas empezaron a llegar a ciertos límites de edades el cual era necesario empezar a crear paquetes turísticos y realizar ofertas para esta comunidad de ancianos que merecen disfrutar del ocio y la recreación de una manera, sana y saludable, una de las relacionadas a esta modalidad es la modalidad de la salud el cual se vincula de un turismo el cual es realizador por bienestar físico, influenciando esto llevar actividades a el grupo de tercera edad totalmente de bienestar ya sea lugares donde ofrezcan aguas termales, y diversas categorías el cual sea de mucho beneficio para cada turista.
Esta modalidad abarca muchas expectativas en cuanto a las personas ancianas es que unos de los deseo más frecuentes en las personas mayores, es tomarse unas vacaciones o realizar alguna excursión por algún lugar que soñara conocer, ya que en el nivel de jubilación el tiempo libre es abundante el cual toma lugar e iniciativas para empezar a disfrutar los últimos años de sus vida de una manera espectacular y de experiencias inigualables , sus demandas son especificadas en la amplitud y seguridad que la actividad pueda ofrecer, las agencias de viajes se profundizan es estos aspectos para satisfacer sus necesidades.
En el mundo encontramos diversos países que ofrecen a estas personas un turismo mas tranquilo y seguro de bienestar como por ejemplo (Instituto de Mayores y Servicios Sociales) en España que depende del ministerio de sanidad, los cuales se preocupan en esta área.
En nuestro país hay movilización en cuanto a la tercera edad se trata ya que hay lugares el cual ofrecen servicios de aguas termales el ocio y la recreación para las personas de la tercera edad como por ejemplo (las aguas termales las trincheras) que se basan en el adulto mayor y lugares el cual ofrece ocio y recreación.
Turismo de moda:
ResponderEliminarJefferson colina PNFT G3
El turismo de moda tiene vinculación en una de las modalidades que llaman la atención de corrientes turísticas interesadas en conocer cada vez más las tendencias del fashion y la moda, esta modalidad ha abarcado un incremento progresivo en nivel mundial el cual este sector se desarrolla cada vez mas y mas en diferentes partes del mundo que compiten por ser los primeros en la moda el cual traería mas incremento a nivel económico, social y diversos factores el cual es importante y se destaca esta modalidad de una forma llamativa que mueve masas de turistas en el mundo para conocer cada vez más el fashion y la moda, esto parte en un principio el cual un hombre en el siglo XVII rey de Francia utilizara peluca para ocultar su calvicie y lo siguieran en el pasar del tiempo imitando su moda el cual se desarrollaría a las nuevas expectativas en este siglo XXI . surgieron muchos influencias el cual Charle Frederick Worth conocido como el padre de la alta costura toma figura en el desenvolvimiento y desarrollo de esta modalidad, que ahora en le mundo toma ventaja en ciertos lugares que hace trasladar a personas enteradas en la moda a diversos lugares del mundo, hoy en día existe mucha competencia en esta actividad el cual se desglosa en desfiles, competencias de diseños y diversas actividades que esta contrae, hay evento que han tomado ventajas en este turismo de moda como por ejemplo: la semana de la moda en New York, desfiles de la moda o Fashion Week.
Venezuela ha tenido cierto movimiento en cuanto a moda se trata, el cual ha decaído estos últimos años pero si a tomado relevancia en la moda en tiempos no muy pasados, nuestro país a tenido ciertas convocatorias que han traído turistas como Moda Caracas moda 2011, y a tenido influencia en diversos participantes venezolanos en el área que han sido reconocidos
Turismo Gay
ResponderEliminarJefferson Colina PNFT G3
El turismo gay se conoce como una actividad de turismo dirigida al grupo LGBT: lesbianas, gais, bisexuales y transexuales, que con el pasar del tiempo ha tomado lugar como una modalidad el cual obtiene ciertos nivel es económicos a lugares que ofrezca esta actividad turística como destino.
Esta modalidad a esta evolucionando en estos últimos años, no es muy común en tiempo anteriores pero si abarca un lugar en estos días como una modalidad que toma un 10 % de turistas a nivel mundial, interesados en esta actividad turística que se ha estado desarrollando en estos últimos años, ahora está tomando fundamento el permite a este grupo de turistas motivados en esta actividad a trasladarse de diversas partes del mundo a recorrer y disfrutar de turismo LGBT, ya sabemos que es una actividad dirigida a personas homosexuales que mueven corrientes turísticas para desempeñar un avance en estos eventos, los principales lugares que han tomado ventajas son aprobados y aceptados a esta comunidad lo cual la oferta turística ah estado incrementando para ofrecer mejores servicios a esta comunidad, que ha movilizado y despertado el interés como una modalidad que atraería un sistema de incremento económico influenciando agencias de viajes ,líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos. Y compañías de publicidad dirigidas a este grupo de personas. Hay lugares reconocidos a nivel mundial que han llamado la atención. Y han tomado altamente la demanda del mismo. Como Holanda(Amsterdam), Australia (Sydney), y en América latina Argentina
En Venezuela no se ha desarrollado esta actividad de una manera creciente ya que este servicio a sido poco vinculado en esta población pero que ha de tomar lugar para gran ventaja esta modalidad para la nación como nivel de incremento económico y llamativo para el turismo en Venezuela, son pocas las actividades para esta comunidad como ya lo serian los clubes nocturnos que han sido los que forman parte, sin embargo la comunidad a estado de forma creciente y el cual necesitan tomar ventaja en cuanto se requiere de oferta turística en la población..
PNF-T GRUPO 3. REBECA MULLER
ResponderEliminarTURISMO DE SALUD.
La necesidad de recibir un tratamiento médico o de mejorar el estado de salud, es inherente al ser humano. Desde tiempos remotos el hombre ha manifestado el deseo de hacer alguna actividad relacionada con su estado físico y para mantenerse saludable, eliminar molestias y dolencias físicas para continuar con su vida sin inconvenientes. Es entonces, comprensible la modalidad de “turismo de salud”, siendo ésta la que abarca el desplazamiento con el fin de obtener algún tipo de tratamiento médico o terapia para mejorar la salud.
El turismo de salud implica una mejora en la calidad de vida, es por ello que es cada vez más especializada esta tendencia que data de años antes de Cristo. Son adaptados a balnearios las aguas termales existentes, son creados hoteles con especialización en terapias de salud, y son adaptados paquetes turísticos a los viajes con motivo médico, como por ejemplo una operación. De igual modo los lugares como hoteles y spas, que ofrecen una amplia gama de opciones para fomentar una buena salud, incluyen actividades recreativas y hasta regímenes especiales de alimentación.
A nivel mundial el desarrollo del turismo mundial es bastante notorio en países de Europa y algunos países asiáticos, más no así en América Latina donde todavía son algo rurales estos servicios. Países como Francia y España ofertan hoteles que incluyen servicios y tratamientos curativos. En países como Bogotá se puede encontrar servicios médicos que abarcan cirugías, estéticas y no estéticas, y tratamientos odontológicos, y en los cuales el paciente disfruta primero de un recorrido en la ciudad donde recibirá el tratamiento; posteriormente recibe el servicio de hospedaje mientras espera su recuperación.
En Venezuela, encontramos aguas termales, que son aguas de manantial pero calientes, las cuales varían de distintos grados de temperatura, y que ofrecen al visitante una importante opción para recuperación y manejo de dolencias, y hasta pérdida de peso. En el estado Sucre, Vargas, Mérida y Táchira podemos encontrar aguas termales rurales, y en los estados Carabobo (Las Trincheras), Guárico (San Juan de Los Morros), e igualmente Sucre (Las Aguas de Moisés) se ubican balnearios que incluyen estas aguas termales. También podemos encontrar posadas tipo spa que ofrecen tratamientos de salud y de belleza; sin embargo, el desarrollo del turismo de salud en nuestro país pudiese ser más aprovechado considerando que siempre habrá demanda para esta modalidad y que contamos con recursos naturales para ello.
Es importante, tomar en cuenta que el turismo de salud puede ser una fuente de relevante ingreso económico en el sector turístico, ya que la mayoría de las personas no escatima en gastos cuando de su salud se trata. Igualmente importante considero el que se involucre más a las personas de menos recursos económicos para esta modalidad, ya que las actuales están destinadas mayormente para personas de alto poder adquisitivo.
TURISMO GASTRONOMICO.
ResponderEliminarCuando se trata de comida es un verdadero placer que nos embarga al de gustar un delicioso plato, existen variedades de ellos unos más exquisitos que otros e incluso algunos muy exóticos. Cada vez existen más países en desarrollar esta modalidad ya que nadie puede vivir sin comer, a través de gastronomía podemos conocer un poco mas la cultura de un destino es particular.
No se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. Uno de los objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.
En otro orden de ideas todos y cada uno de nosotros al momento de hacer un viaje uno de los tantos motivos, que suelen ser muchos, entre ellos sus atractivos, es también la gastronomía que en la actualidad es uno de los alicientes que nos ayudan a elegir un destino para realizar un breve viaje o unas vacaciones, de esta forma podremos conocer la naturaleza, la cultura y las tradiciones de una localidad.
Europa en el siglo XIII, fue cuando se empezaron hacer las primeras guías que eran en las mejores posadas y restaurant, en la actualidad existen varias rutas dedicadas a diversos tipos de comida, aquí en Venezuela contamos con dos una en caracas específicamente en Chacao y en el estado Lara ya lo demás serian ferias gastronómicas los avances han sido lentos esto es debido que no existe una buena planificación.
TURISMO CULTURAL.
ResponderEliminarEs lo que identifica a la sociedad o grupos sociales, es fundamental para poder preservar y tener el disfrute del patrimonio cultural y turístico, teniendo en cuenta que debemos tener ese sentido de pertenencia por que sin el no podríamos valorar y conservar ese patrimonio deben existir ciertas estrategias en varios aspectos tanto económicos y social, que existan campañas, alianzas, estrategias.
Tenemos el grato privilegio de tener el reconocimiento por parte de la UNESCO como lo son: Coro y su puerto de la vela, Cuidad Universitaria, La parranda de San Pedro, Diablos Danzantes de Yare.
Venezuela debe propiciar el aumento de este tipo de turismo que actualmente tiene poca demanda por el turista extranjero esto se debe principalmente a la inseguridad que vive el país ya que Las corrientes turísticas que este tipo de convenciones producen son muy importantes porque generalmente están integradas por personas de un nivel superior de cultura que enriquece su acervo cultural conociendo las culturas y costumbres de otros países y por lo general son personas con una capacidad de gasto ilimitado o alto.
Patrimonio Cultural: Comprende de las costumbres, bailes y canciones.
Patrimonio Histórico: Castillo de San Carlos de Borroneo, Castillo de Santa Rosa.
Patrimonio Artístico: Representado por pinturas, esculturas, arquitectura, entre los artistas Tito Salas, Arturo Michelena, Francisco Narváez.
Museos: Bienes artísticos como museos, teatros, monumentos, complejos culturales.
Existen diferentes tipos de turista cultural:
-El dedicado
-Interesado
-Circunstancial
MODALIDADES TURISTICAS
ResponderEliminarTURISMO CULTURAL
¿Qué principios usar para el desarrollo de cultural turismo cultural? Yolanda moreno internacionalizo el joropo con sus coreografías estilizando y embelleciendo este baile haciéndolo más llamativo. Con la creación de más escuelas e incentivando a los niños con más potencial según sus gustos de baile esta opción sería muy llamativa para comenzar a socializarse con personas a nivel nacional y ejemplificar un turismo cultural comenzando por ejemplo, con bailes como el joropo, tambor entre otros. Llevando a cabo una buena planificación y estudio del lugar a utilizar para realizar ferias un día especifico y así explotar esa parte cultural que es muy bonita y se utilizaría para internacionalizar regiones.
Para llevar esto a cabo se debería determinar lo que es propio del lugar u originario, por ejemplo, en miranda Los Diablos Danzantes de Yare, la vestimenta, las máscaras y el baile son propios de este lugar. Una vez tomado esto en cuenta debemos proteger y conservar estos recursos para un buen manejo y estabilizar buenos y grandes propósitos, este recurso siempre va de la mano con el tiempo, su conservación siempre dependerá del interés social humano. Siempre los lugareños sabrán lo que se permite hacer según su temporada y estacionalidad para contribuir con la comunidad aledaña de los demás sectores estableciendo así alianzas que puedan contribuir con los recursos que impulsarán el desarrollo de la actividad dentro del sector, para lograr asi la atención y seguridad del turista.
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo Gastronómico
Esta modalidad de turismo tiene sus orígenes en el siglo XIII en Europa, el cuál se inicia a través de rutas gastronomitas para poder conocer diferentes tipos de comidas despertando las papilas gustativas de todos aquellos que les gusta comer bien, con la gran variedad de sabores existentes.
Quien dice que Venezuela no presenta una buena gastronomía?, uno de los placeres que caracteriza al venezolano es su buena mesa, la cual esta representada por su tradicional dulcería criolla, sus ejemplares platos típicos, y hasta sus bebidas como la ruta de vino.
Para muchos la idea de viajar solo para comer estaría descartada, pero se debe tomar en cuenta que comer también forma parte de los placeres de la vida, es por esto que esta modalidad también forma parte del turismo en Venezuela.
Como bien existe una buena frase ….el amor entra por la boca, pues bien Venezuela tiene mucho que ofrecer a sus visitantes desde una rica arepa hasta un Exquisito postre que forma parte de la cultura, Venezuela país que enamora no solo por sus atractivos naturales, históricos y patrimoniales sino por su variedad en las comidas, no solo en restaurantes sino también en aquellos que se pueden observar en los mercados, ejemplo de esto se puede vivenciar en el mercado quinta crespo (Ubicado en la Av. Baralt , Caracas ), atendidos por familiares no solo locales sino también de otras regiones como portugueses, italianos y árabes.
En pocas palabras Venezuela tiene como desarrollar esta potencia gastronómica solo que el ente encargado debe trabajar en una buena planificación, haciendo el estudio idóneo , tomando en cuenta el personal y la estructura adecuada para desarrollar esta actividad, orientada a los prestadores de servicios quienes se encargaran de brindar este importante servicio a los visitantes. Para que un producto tenga éxito se debe tener en cuenta un estudio de mercado tomando en consideración, hacia quien va dirigido, donde y como será ofrecido, para no fracasar como sucedió en el caso de “la ruta de la arepa” y “la ruta de la empanada”.
Venezuela excelente potencia turística y gastronomica, los invita a disfrutar no solo de su destino enfocado a sol y playa sino a conocer su maravillosa cultura, aunado en especial a sus maravillosos platos culinarios, donde el placer los dejara enamorados. A los entes y organizaciones se les invita a planificar mejor la actividad turística, dando a conocer todo lo que este maravilloso país puede ofrecer… para de esta manera no solo tener un turismo local sino un excelente turismo receptivo. Tenemos tanto que brindar para que nuestra actividad turística crezca tanto a nivel nacional como a nivel mundial que no podríamos dejar pasar esta oportunidad, de hacer un llamado a las entidades correspondientes de poner en práctica programas que permitan atraer turistas a nuestro país y que nuestra economía no solo dependa del petróleo sino de esta importante actividad que llevara al crecimiento y desarrollo de nuestra Venezuela...
María C. Ramírez
TURISMO CULTURAL
ResponderEliminarLa cultura siempre aparece e nuestros viajes, en mayor o menor grado, pero cuando se habla de Turismo Cultural nos referimos a que el motivo del viaje es precisamente una actividad cultural (turista dedicado). Claro está, que existen otras variaciones en donde la motivación del viaje no es precisamente lo cultural pero una vez situado en el destino el turista se interesa e involucra en estas actividades (turista interesado). De igual modo, aquél que aún sin interesarse se ve inmerso en lo cultural al hacer otra actividad (circunstancial).
El turismo cultural es muy desarrollado en países asiáticos y europeos, destinos como España, Francia e Italia son muy conocidos por sus atractivos culturales, y cada año son millones de personas las que visitan estos lugares para disfrutar de sus museos, piezas arquitectónicas, lugares históricos, entre otros. En América Latina, México es el país con un turismo cultural bien desarrollado, sus atractivos culturales atraen gran cantidad de turistas; México ha invertido mucho en promocionar este turismo y en desenvolverlo. En Colombia, específicamente en Bogotá y Cartagena de Indias, se puede disfrutar de este turismo, al igual que en Argentina. Estos países latinos han comprendido la importancia de incentivar este turismo, y principalmente el Estado juega un papel fundamental en ello.
Por su parte, en Venezuela aunque contamos con atractivos culturales de importancia esta modalidad no se desarrolla; son pocos los turistas que recibimos que vengan a disfrutar de nuestra cultura. Porque más allá de contar con los recursos, lo que se requiere es una política de desarrollo del turismo cultural, que abarque la promoción de los lugares, su conservación y preservación, y los conjugue con el resto de los elementos que conforman la actividad turística: el hospedaje, alimentos y bebidas, transporte, entre otros.
En Venezuela, a nivel de turismo doméstico sí podemos observar un poco más de movimiento en esta tipología. Poco a poco los venezolanos se van interesando en actividades autóctonas: Los Diablos de Yare, la Parranda de San Pedro, ambas declaradas Patrimonio cultural de la UNESCO; así como festividades religiosas, siendo éste derivado del turismo cultural. La ciudad de Coro es un gran destino para apreciar un turismo cultural.
En definitiva, en Venezuela lo que hace falta es voluntad política para que se desarrollen otros tipos de turismo diferentes al de Sol y Playa, y con los que podríamos atraer otro tipo de turistas. Si, además, la empresa privada insistiera en el elemento cultural el Estado se viera obligado a promoverlo. Por lo que todos, en gran o menor medida, podemos contribuir a que esto sea una realidad.
TURISMO GASTRONÓMICO
ResponderEliminarNuevamente observamos en una modalidad que es desarrollada en los países europeos, España es famosa por unir su ruta gastronómica con la ruta de vinos, deleitando a los exigentes paladares.
El turismo gastronómico incluye el motivo de viaje para conocer la cocina de algún destino, su degustación, la forma de preparación de los platos, su origen, y hasta posiblemente aprender a elaborar esos platillos.
Lamentablemente en Venezuela no contamos con esta modalidad. Podemos observar la ruta gastronómica en el estado Lara y la ruta de Chacao (edo. Miranda), pero su promoción no es tan significativa como para atraer a turistas.
Para desarrollar esta modalidad tendríamos que establecer políticas que preserven nuestra cocina en cada una de sus regiones, capacitar a los lugareños en lo importante de dar a conocer sus platos y conocer su origen, para atraer turistas que a su vez le darán una fuente de ingresos. Luego, el Estado, en asociación con escuelas de cocina y particulares, implementar y organizar rutas y espacios para desarrollar esta tipología. Aún estamos lejos de disfrutar de este turismo, y, por supuesto, necesitamos mucha voluntad para hacerlo.
Turismo Cultural
ResponderEliminarJefferson Colina PNFT. G3
Las costumbres, tradiciones son las que representan a una nación, país, lo identifica y los hace únicos en su cultura, la modalidad turística cultural toma fundamentos para cada país, ya que el mismo representa cada una de sus hábitos, el cual debería reforzar cada Parte del cuidado para el desarrollo del mismo. Los medios artísticos, las influencias históricas que han marcado cierta regiones forman parte de una expectativa para darle sentido a la cultura, esto ha enmarcado y debería tomar el papel principal porque representa un papel fundamental para cada sociedad, en este aspecto encontramos los 3 tipos de turistas, que mueven masas para la dedicación de esta modalidad. El interesado, el circunstancial y el dedicado estos tres son los que resaltan estos aspectos.
En el mundo del turismo, ya que es un viaje que da motivos de movilidad de una persona por conocer a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de un país, ha sido relevante en algunas partes del mundo como lo son: Argentina. Colombia. Cartagena de indias, el continente Europeo, y uno de los mas resaltantes México, que ha tenido y recibido un ingreso constante de turista en esta actividad. Es relevante e importante tomar esta actividad y ser reconocida.
En Venezuela se encuentra con gran variedad en culturas que nos representa como un país el cual tiene sus principios que provienen de su cultura, Aun así no se le a tomado interés adecuado para darle a esta actividad el valor que merece esta misma . La UNESCO ha reconocido en nuestros patrimonios elementos de importancia como lo son la Ciudad Universitaria, lo diablos danzantes de yare, La parranda de San Pedro, como tal esta actividad en nuestro país no ha ejercido un papel fundamental, el cual no se desarrolla, se realiza internamente como tal. Pero no ha tenido un desenvolviendo que debe recibir mucha atención..
Turismo Gastronómico
ResponderEliminarJefferson Colina PNFT SECCION G3
La gastronomía forma parte del ser humano en su alimentación, es una relación que conlleva de un punto de partida a otro con más frecuencia , como ya lo es el turismo gastronómico, no solo es viajar por placer y conocer, si no que visitar un lugar diferente es realizar sus culturas y tradiciones y tratar con su ambiente gastronómico, toda esta actividad va relacionada de algún modo y la gastronomía toma lugar importante en las modalidades de turismo ya que resalta un punto muy importante que es la comida, el arte culinario que remarcan la identidad de una ruta se promueve la venta de un producto alimenticio, en este proceso se desarrolla una economía local, y además de esto se promueve la cultura e identidad de una región, esto es de gran importancia a nivel nacional e internacional.
En el siglo XIII empezó lo que se le conoce como rutas gastronómicas que vincula la relación entre posadas y restaurantes, hoy en día se desarrollaría en las historias de la gastronomía se encuentra un persona que movilizo este ambiente del arte culinario el señor Maurice Edmond Saillant(1872- 1956) tuvo gran influencia en esta modalidad, ya que sus primeros paso fue dedicado a su gran importancia de la cocina cacera y la lectura. Años después crearía una guía llamada: La Francia Gastronómica, en lo cual vincula la comida cacera, y la comparación de los restaurantes de altos prestigios. El cual se desarrollaría en su trabajo y fuera de gran importancia al turismo gastronómico.
Venezuela parte de muchos principios y culturas en nuestras comidas y la gastronomía tiene fundamento en que basarse, nuestro país cuenta con variedades, en típicos platos, dulces criollos, y comidas partidarias de nuestra región, el cual con una buena dedicación a esta actividad Venezuela tomaría lugar en la actividad de las rutas gastronómicas venezolanas. A pesar de que los avances han sido lentos en este proceso hay proyectos que deben ser reforzados y pueden tomar lugar a nivel internacional si se le tomaría la relevancia y atención que merece, (Ruta de la Arepa) (Ruta de la Empanada) además de ser proyectos los entes gubernamentales en el área deberías retomar, reforzar nuestra gastronomía y comidas de Venezuela con el fin del desarrollo de esta modalidad turística en nuestro país.
TURISMO RELIGIOSO.
ResponderEliminarTodos tenemos derecho de creer en lo q mejor nos parece todo es cuestión de Fé existen miles de religiones o creencias e incluso los llamados Ateos que dicen no creer en nada el detalle esta en respetarnos unos a los otros.
Aquí en Venezuela en cuanto a religión la más influyente es la católica tenemos la Catedral de Caracas, también es importante destacar que miles de creyentes del Nazareno visitan la Basílica de Santa Teresa.
Mayormente es para pedir una petición, ofrendar, agradecer o por tradición este tipo de modalidad es uno de los más fiel al el lugar, en Europa se desarrolla con gran fuerza.
Uno de los principales motivos es visitar ciudades santas o lugares sagrados este tipo de turismo se realiza anualmente por ejemplo hay quienes lo practican por la semana santa algunos países no solo ven como vacaciones.
El conocer iglesias, monumentos un templo de gran importancia, o un lugar donde se haya realizado un importante acontecimiento como lo podría ser un milagro hace que esa promoción dicha a un amigo o conocido hace que ellos se movilicen ya que si a esa persona se le cumplió espera que también ocurra con esa otra.
Estas son algunas de las más conocidas:
• Roma con el Vaticano
• Lourdes en Francia
• Claromontana
• Fatima en Portugal
• Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona.
• La Catedral de Moscú.
• Israel.
• Basílica de Guadalupe, México.
• Catedral de Caracas.
TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES.
ResponderEliminarEl turismo de eventos y convenciones y ha tomado mucho auge desde principios del siglo XX. No obstante, no será hasta bien entrada la segunda mitad de ese siglo cuando se reconoce la importancia que posee en el mundo de la 'industria de reuniones y convenciones ' y su trascendencia para el desarrollo de las ciudades y sus entornos territoriales. Desde entonces las actividades relacionadas con la realización de eventos, de reuniones y congresos, se han ido posicionando en muchos países con el objetivo de dinamizar la socio-economía de sus ciudades y alcanzar la Imagen que las hagan más atractivas y competitivas en el marco de las tendencias de la nueva sociedad post moderna.
De esta manera podemos notar que muchos países en la actualidad dependen de este tipo de actividades, quien las ha posicionado en un primer lugar destacando su economía y desarrollo como nación gracias a esta actividad económica la cual genera suficientes ingresos, que si son distribuidos de una manera equitativa, poden seguir dando sus frutos a una nación.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTurismo Tercera Edad:
ResponderEliminarEl envejecimiento de la población en los países industrializados y los europeos, en particular, es un fenómeno social cuyos efectos ya están empezando a notarse, de forma paulatina, en los distintos ámbitos de la sociedad a nivel mundial. Los países europeos cuentan con una de las más altas proporciones de personas de la llamada tercera edad que, según las proyecciones demográficas de Eurostat y de las Naciones Unidas, seguirá en aumento en las próximas décadas.
No obstante en nuestra actualidad gracias al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), las personas adultas cuentan con el beneficio para recrearse y viajar a un bajo costo, después de toda una vida de estar trabajando. En lo que se establece que se está de acuerdo en que esta modalidad se dé tanto en Venezuela como en el mundo entero, nunca es tarde para disfrutar de los atractivos que la naturaleza nos puede ofrecer, cubriendo todas las expectativas por estas personas de tercera edad siendo un aproximado a partir de los 55 años y habría que diferenciar el Turismo Termal y el Turismo Convencional, que abarca desde el turismo cultural, turismo rural.
Turismo Espacial:
ResponderEliminarHay empresas que realizan paquetes para este tipo de turista o viajeros que desean conocer el espacio y tener este tipo de experiencias y realizan reservaciones para vuelos suborbitales cortos en el espacio. También crearan un hogar para vuelos al espacio. Podemos mencionar a uno de los visitantes de la estación espacial Dennis Tito ha logrado ir a donde ningún turista ha ido antes, aunque la NASA aún se mantiene firme en su posición de que la visita de 20 millones dólares de Tito a la estación espacial es una única excepción, varias empresas están planeando para un futuro cuando el turismo espacial se vuelva un viaje de rutina. No obstante se puede mencionar que para realizar este turismo se debe tener una serie de requisitos y se debe cubrir a cabalidad.
En Venezuela también se podría dar, como en otros países pero con convenios que son potencia en la materia, como lo es Estados Unidos tomando en cuenta toda la tecnología que ellos tienen.
Por el momento sólo se ha llevado a cabo en transportes y estaciones espaciales gubernamentales; pero a principios del siglo XXI las iniciativas privadas han dado los primeros pasos para fabricar vehículos y alojamientos turísticos.
Turismo de Moda:
ResponderEliminarPrimordialmente quedara plasmado que Milán, París, Londres, y Nueva York son las llamadas capitales de la moda, junto con Tokio o Sao Paulo. A través de sus barrios trendys e inspiracionales, han sabido atraer un flujo de turistas motivados por el fenómeno shopping.
La rapidez con la que ocurren los hechos, debido en gran parte a los avances tecnológicos, hacen tambalear la consistencia de los valores de la sociedad.
América Latina no se queda atrás, países como Brasil, Argentina y Colombia realizan importantes eventos de moda que atraen a muchos turistas deseosos de actualizarse en moda y que adicionalmente disfrutan conociendo la cultura de las ciudades sedes de estos eventos. En Venezuela. El último evento importante que se llevó a cabo en nuestro país fue en la Ciudad de San Cristóbal, el año pasado, y donde fueron ofertados muchos servicios gastronómicos y de alojamiento. Atrás quedaron eventos como los realizados en FITCAR y las semanas de la moda.
Como no podía ser de otra manera, el mundo de la moda y sus valores, también se ha visto afectado. De ahí la búsqueda de nuevos valores. La sociedad está cambiando a un ritmo frenético y veloz, la moda es experiencia. Muchos turistas, motivados por ello, encuentran en la moda un extraordinario gancho a la hora de elegir un destino.
Turismo de Salud:
ResponderEliminarEl turismo de salud no es un fenómeno nuevo a nivel mundial. Desde la época de los griegos, se viajaba a Epidauria en el Golfo Sarónico, con el fin de recibir atención médica en el santuario de Asclepio. Siglos después, tenemos también en Egipto en el año 1248, la inauguración del hospital de Mansuri, en El Cairo, siendo uno de los más desarrollados del mundo, factor que hizo que muchas personas viajaran hasta allí a recibir atención médica.
Esta clase de turismo hoy en día está tomando bastante auge y se surte, como es lógico, en gran parte con personas pertenecientes a la tercera edad, a quienes se debe atender en forma especial. El traslado y atención a quienes viajan en busca de salud debe estar a cargo de profesionales del turismo debidamente especializados para este fin. En Venezuela, encontramos aguas termales, que son aguas de manantial pero calientes, las cuales varían de distintos grados de temperatura, y que ofrecen al visitante una importante opción para recuperación y manejo de dolencias, y hasta pérdida de peso. En el estado Sucre, Vargas, Mérida y Táchira podemos encontrar aguas termales rurales, y en los estados Carabobo (Las Trincheras), Guárico (San Juan de Los Morros), e igualmente Sucre (Las Aguas de Moisés) se ubican balnearios que incluyen estas aguas termales.
Turismo Gay
ResponderEliminarAunque muchas personas aún no lo consideren un turismo como tal cabe enfatizar que en los años 80’. Trailer (primera discoteca gay), el verano, el carnaval gay, reunión privada de amigos con bailes y juegos.
• Años 90 más locales, se vuelve comercial. Picnics en La Playa de “El Mort”, con juegos y concursos.
• Atractivos famosos: “Calle del pecado”, pubs El Comodín y El Candil Hotel Romantic.
No obstante es una modalidad de turismo que está dirigido a personas LGBT (lesbianas, gay, bisexuales y transexuales) que se ha ido implementando en los últimos años en lugares de amplia aceptación social de la homosexualidad, como lo son Europa y algunos sitios de Norteamérica especialmente. Por lo general quienes toman estos destinos son abiertos en su opción sexual e identidad de género, pero en su mayoría suelen ser más discretos al momento de viajar dependiendo el lugar, por razones de seguridad personal, en espacios abiertos existen muchos lugares que no aceptan la diversidad sexual y surgen problemas de discriminación sexual y violencia hacia la comunidad homosexual.
Suelen ser populares los lugares que son permisivos o liberales frente a la comunidad homosexual, tanto la sociedad en sí como por las autoridades pertinentes, en estos lugares hay mayores oportunidades de socializar con otros homosexuales y el relajo efectivo por motivos de seguridad, evitando de esta manera ser víctimas de homofobia.
Acotando que en Venezuela se puede observar zonas para este tipo de turistas encontrando establecimientos en diferentes partesen ell interior del país, Venezuela Gay Travel, Bares Tasca: Amaurys, Buena Vista, Flor del Campo, La Isabela, Manaure. Discotecas: El Ávila, Yayo’s B52. Saunas: Puma Gym Spa. Cines: Urdaneta y Baralt. Circuitos: Centro Comercial “Metrocenter”, Parque Central, Parque Los Caobos, Centro Comercial Galería Ávila, Torres de El Silencio, Plaza Bolívar, Parque El Calvario. Hoteles y Pensiones: Pensión Caripe, Sabana Grande: Bares Tasca: Miramar. Discotecas: El Gabán, El Pompom, El Pullman, Exodus, Fenicia, Koa, La Fragata, Las Dos Barras, Telo’s Café, Versatil, Zigzag. Saunas: Baños Turcos Suecos, Daniel’s, Thermal Stars, Zeus.Tiendas: Over the Rainbow Circuitos: Boulevar de Sabana Grande, Centro Comercial “El Recreo”, Fuente de Plaza Venezuela, Centro Comercial El Valle, Ciudad Universitaria y La Avenida Libertador. Hoteles y Pensiones: Hotel Madrid. Restaurantes: Koa Sushi Bar.
No obstante a pesar de que sean considerados sitios de ambiente se puede decir que de igual forma en fiestas nocturnas participan parejas heterosexuales, compartiendo con personas con una diversidad o pensamiento diferente, pero respetando la vida de cada quien, actualmente en el siglo XXI, muchos creen que por ser homosexual les gusta todos los hombre y todas las mujeres, al contrario estas personas son muy analíticas y apasionadas a la hora de establecer una relación, sea lésbica o homosexual.
Turismo Gastronómico:
ResponderEliminarYa en Europa en el siglo XIII, se empezaron a realizar las primeras guías gastronómicas, que eran una relación de las mejores posadas y restaurantes. Estas guías eran realizadas por los famosos "gourmets" o "gastronomers", personas de muy grande apetito que se dedicaban en clasificar los restaurantes, el más famoso fue "Kurnonsky" en Amberes. Dedicado exclusivamente a la cocina francesa. El gran Curnosky de nombre original Maurice Edmond Sailland, fue nombrado el príncipe de los gastrónomos en 1927 se dedicó a viajar por diversos lugares de Francia con un conjunto de amigos y aficionados a la gastronomía.
Sin duda alguna, una de las mejores experiencias que podemos tener en la vida, ocurre cuando nuestro paladar descubre algún nuevo y exquisito sabor, logrando que nuestras papilas gustativas se activen al máximo y se nos haga, literalmente, agua la boca. Es por ello, que no es de extrañar que el turismo gastronómico se esté convirtiendo en una de las formas turísticas más sustentables, y cada vez más países se inclinen a desarrollar políticas públicas en pro del desarrollo y conocimiento de su comida.
En Venezuela no contamos con esta modalidad turística como lo es el turismo gastronómico, sin embargo nuestro país cuenta con variedades, en típicos platos, dulces criollos, y comidas partidarias de nuestra región
Turismo Cultural:
ResponderEliminarPudiéramos llenar infinidad de páginas clasificando el turismo. Cualquiera que sea las causas por la que el hombre turísticamente se desplace, éstas nos van sugiriendo la clasificación del mismo. Con la clasificación del turismo sucede lo mismo que con su definición. Tomemos algunas de ellas, pongámosle sus nombres y así iremos clasificando el turismo, según vayan aflorando motivos, intenciones, deseos, oportunidades, necesidades y en fin tantas otras.
En Venezuela contamos con diferentes atractivos culturales a lo largo y ancho del territorio Tenemos el grato privilegio de tener el reconocimiento por parte de la UNESCO como lo son: Coro y su puerto de la vela, Cuidad Universitaria, La parranda de San Pedro, Diablos Danzantes de Yare. Sin embargo Nuestra geografía tiene montañas, planicies, playas, vegetación, riachuelos, ríos navegables, lagunas y lagos. Poseemos selvas intrincadas, fauna abundante y flora estupenda. En Venezuela en pocas horas se puede cambiar de paisaje y de clima. En seis horas por tierra se puede cambiar el "Sol de la tierra amada" de Pérez Bonalde, por el frío de la sierra nevada, con Las Cinco Aguilas Blancas de Don Tulio Febres Cordero. Nuestros casi 3.000 Km. de playas, que son la envidia de muchos países, no son totalmente aptas para el turismo. La naturaleza ha favorecido nuestra geografía. El dormir a la orilla de nuestras playas, a la orilla del río Caroní en un buen hotel, o con el susurro de una quebrada andina bajo una gruesa cobija o despertar con el aleteo por el paso de una bandada de garzas llaneras, o el éxtasis producido al verse frente al Salto Ángel Una maravilla del mundo, la tranquilidad de un viaje en lancha por la laguna La Restinga en Margarita y el cambiante paisaje de los médanos de Coro, hacen de Venezuela un país ideal para el descanso.
TURISMO DE TERCERA EDAD.
ResponderEliminarEs un segmento de personas mayores de edad entre los 55 y 100 años, que viajan en forma individual o en grupos, para realizar esta modalidad deben asegurarse de asistencia médica, seguridad, buen trato, y precios accesibles.
Este turismo está orientado a las personas que han finalizado su vida laboral, están jubilados y disponen de un tiempo libre y buenos recursos para viajar, este turismo lo realizan más que todo en países del exterior.
Anteriormente se realizaba en Venezuela Estado Valencia pero el área está abandonada y en muy malas condiciones.
TURISMO ESPACIAL.
ResponderEliminarEl turismo espacial está basado en viajar hacia el espacio. Hay diversas agencias de viajes que ya organizan viajes al espacio entre ellas; Destinia o Virgin son algunas de las que se dedican al turismo espacial.
Dennis Tito es un famoso estadounidense multimillonario y fue el primer turista y ser humano en viajar al espacio únicamente por placer.
En Venezuela no se realiza este tipo de turismo y no hay probabilidades que se realice.
TURISMO DE SALUD
ResponderEliminarConsiste en viajar a otra ciudad, país o su espacio determinado para recibir algún tipo de tratamiento o atención medica, como cirugías, tratamientos o rehabilitación o de tipo bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
El termino turismo de salud es el adecuado para describir esta actividad, debido a que técnicamente el “turismo medico” no incluye otros procedimientos como los estéticos, odontológicos o similares.
También tiene como objetivo los terapéuticos los servicios turísticos de salud ofrecidos en los balnearios.
En Venezuela si se realizan el turismo de salud, ya que si acuden personas de otros países y del mismo a realizarse cirugías, tratamientos estéticos entre otros.
TURISMO GAY
ResponderEliminarLa industria del turismo gay se ha visto ampliada en países donde el aporte del turismo al producto interno bruto es importante, diversificando la oferta turística, esto incluye agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos, compañías de publicidad dirigidas específicamente al público homosexual o que han implementado una línea especial para lograr el objetivo de atraer a los turistas y hasta servicios sexuales en lugares donde la prostitución se encuentra regulada.
Turismo Gay es una modalidad de turismo que está dirigido a personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) que se ha ido implementando en los últimos años en lugares de amplia aceptación social de la homosexualidad, como lo son Europa y algunos sitios de Norteamérica especialmente. Por lo general quienes toman estos destinos son abiertos en su opción sexual e identidad de género, pero en su mayoría suelen ser más discretos al momento de viajar dependiendo el lugar, por razones de seguridad personal, en espacios abiertos existen muchos lugares que no aceptan la diversidad sexual y surgen problemas de discriminación sexual y violencia hacia la comunidad homosexual.
Por otra parte, aparecen nuevas alternativas para parejas del mismo sexo que desean viajar juntas, con el incremento progresivo de países que legalizan el matrimonio igualitario, se convierten en un destino atractivo para extranjeros en cuyos países de origen no regulan al respecto, como también la elección de estos lugares para la celebración de la luna de miel.
En Venezuela se realizan el 28 de Junio una marcha de LGBT por todas caracas. Y en algunos sitios de caracas se encuentra diversas discotecas para dichas personas.
Turismo Gastronómico
ResponderEliminarEl turismo gastronómico se comenzaron en Europa, son guías que se realizan por diversas posadas, restaurantes o un tour que se realiza por una determinada zona donde se realizan gourmets y degustaciones de diferentes sabores de cada comida.
El gran Curnosky (de nombre original Maurice Edmond Sailland) fue nombrado el "príncipe de los gastrónomos" en 1927 se dedicó a viajar por diversos lugares de Francia con un conjunto de amigos y aficionados a la gastronomía.
En Venezuela si hay rutas gastronómicas asociadas con la comida Venezolana en el centro de Caracas.
Turismo Cultural
ResponderEliminarEl turismo Cultural son movimientos de personas para adquirir nuevos conocimientos en la historia, cultura y tradiciones de un país, región o Nación.
El mismo surge a partir de las motivaciones de las personas por conocer determinados países o regiones, profundizando su historia y sus costumbres. Un gran tour surge en el siglo XVII.
El turismo Cultural enmarca todo lo relacionado a su geografía tradiciones, costumbres, folklore y artesanía.
En Venezuela tenemos dos patrimonios importantes las cuales son: Coro y su puerto de la vela y Ciudad Universitaria. Entre otros La parranda de San Pedro, Diablos Danzantes de Yare. Se podría decir que si se realiza el turismo cultural en Venezuela ya que vienen personas del exterior a disfrutar del mismo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarModalidades Turísticas
ResponderEliminarTurismo cultural
En cuanto a las modalidades turísticas en esta oportunidad le comentare sobre el turismo cultural como una de las modalidades que tiene mayor ahínco en los aspectos culturales, históricos y sociales de un determinado lugar. Pero no solo por esto se destaca esta modalidad sino por ser una de las modalidades turísticas que mueve a las personas. Esta modalidad siempre ha existido y hoy en día ha tenido una gran relevancia en lugares que se han visto limitado por otro tipo de turismo, aunque por eso no deja de ser importante y con turistas exigentes a la vez.
Esta modalidad o turismo nos habla sobre conocer las raíces, cultura o todo lo que se concentra en los lugares a donde van. Para conocer todo lo que rodea a ese lugar de donde vienen, quienes son, cuáles fueron sus ancestros, También sirve para visitar museos o ver edificaciones que tienen años de construidas ejemplo como Machu pichu en Perú. Es algo inigualable y que no tenemos en ciencia cierta cómo se creó este lugar, porque no fue descubierto anteriormente. Este tipo de modalidad o turismo cultural no solo abarca la parte cultural también se combina con otras modalidades. Este tipo de modalidad o turismo tiene una gran variedad ya que abarca varias áreas como puede ser la Gastronomía, Ecoturismo, Enológico, Ecoturismo, Turismo rural, Industrial, Religioso. Esta modalidad es importante ya que resalta los aspectos culturales que oferta un determinado destino, no importa su tamaño ya sea un pueblo o una ciudad. Es cuando se concentran en los lugares de ese lugar, por conocer y comprender el conjunto de elementos y materiales tangibles e intangibles que se encuentran en estos destinos turísticos. El Turismo Cultural juega un papel muy importante para dar a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural y turístico de nuestro país. Los efectos que genera el tratamiento adecuado del turismo cultural, desde una perspectiva de mercados, trae como consecuencia, la satisfacción del cliente, la conservación del patrimonio de uso turístico y el desarrollo económico y social de las comunidades a partir de la generación de nuevos empleos.
Modalidades Turísticas
ResponderEliminarTurismo religioso
El Turismo religioso, o esta modalidad cuenta con la principal motivación y la cual es la fe. Podemos mencionar que hay países que se caracterizan por este tipo de turismo, ya que las personas viajan por la curiosidad que tienen en conocer lugares que religiosos o también toman en cuenta al momento de realizar sus viajes el lugar donde haya ocurrido un acontecimiento. Ya que se mueven por la fe que tienen hacia ese tipo de lugares.
En Venezuela existen muchas oportunidades para este tipo de modalidad ya que muchos creyentes visitan nuestros templos. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle, la Catedral de la Chinita, la Iglesia de Coro, la de San Carlos en el Estado Cojedes. Este tipo de modalidad puede convertirse en un aporte económico a las regiones que cuentan con estos templos, pero si se intensifica la promoción al mismo, con ayuda y mediante convenios con prestadores de servicios. Asimismo a esta modalidad también la podremos enlazar con el turismo de la tercera edad ya que la mayoría de este tipo de target se ve movido por esta modalidad o por su fe, entonces las agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso deberán planificar estrategias para motivar y prestar este servicio a estos turistas, y es un factor de desarrollo económico. Este turismo incrementa su clientela con las personas de la tercera edad.
lyanne herrera
ResponderEliminarturismo gay: esta modalidad que esta surgiendo a medida de que pasa el tiempo ya que en este siglo XXI es donde se ah visto que las personas homosexuales ya no temen a decir que lo son y presentan al igual que cualquier persona necesidades de distraerse,recrearse y es por ello que buscan los lugares donde hay amplia aceptacion de LGBT, para sentirse a gusto, me parece a nivel internacional han tomado una excelente iniciativa al realizar lugares unicos para ellos ,para que puedan desenvolverse libremente, sin embargo siempre es bueno que se haga para todos ya que es bueno compartir de igual forma para que la aceptacion vaya creciendo a medida que pasa el tiempo, tambien se toma en cuenta que ellos representan un 10% de flujo turistico, es decir dejan buenas ganancias para este sector y ello se debe tomar en cuenta en venezuela que sigue habiendo un alejamiento de estas personas que sin embargo se desenvuelven en varios sitios de la capital y en algunas playas entonces si esto es asi porque no aprovechar sus gustos y crear paquetes especiales, es algo que no se deberia dejar pasar porque es desarrollo de las nuevas tendencias
lyanne hERRERA
ResponderEliminarturismo de salud: este es un turismo que las personas realizan en busqueda de lugares que ofrezcan lo que la persona requiera para sanar alguna dolencia es decir luagres que permitan al turista mejorar su salud, es por ello que se podrían mencional las aguas termales como hungria que en muchos de sus hoteles las piscinas son termicas. esta modalidad se esta pidiendo mucho hoy en día, ahora en venezuela aunque hay variedad de aguas termales no todas son utilizadas, pero si exite este turismo a poca escala como lo es las trincheras quien ofrece afuas termales, masajes y tiene los servicios de hotel, gastronomia.. a nuestro pais le falta desarrollar muchas cosas , pero esperemos que se tome en cuenta.
lyanne herrera
ResponderEliminarturismo gastronomico¡¡ en europa empezaron a realizar las primeras guias gastronomicas y actualmente en el mundo existen varias de estas guias turisticas donde se puede notar por los dierentes concursos que se realizan para mostrar las mismas y el ultimo año que se realizo peru fue el ganador es decir que en america tambien ofrecen una gama tan buena como en otros continentes, en venezuela ah sido lento el proceso teniendo una variedad incontable unica de cada region, una tipica venezolana y las personas se mueven en el mundo para conocer la cultura y esta incluye su gastronomia y es por ello que se deberia de aprovechar mas, es increible que solo haya una ruta gastronomica que esta en caracas especificamente en chacao teniendo como hacer munchas en el pais, solo queda trabajar para ello o por lo menos en lo que se pueda.
Turismo Religioso
ResponderEliminarEl turismo religioso se le podría decir que va de acuerdo con las creencias y la fe de cada persona, se puede decir que esto surge en Roma, Jerusalén son ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje. Hay diferentes tipos de turismo religiosos: Católico, islámico y el evangélico. El turismo religioso en Venezuela, alrededor de un 96 % se identifica como cristiana, pertenecientes a la iglesia católica. En Venezuela se desarrolla el turismo religioso en diferentes estados pero en el mismo país ejemplo La virgen de Nuestra señora de Coromoto, Virgen de Betania , madre María de San José, la más celebrada en Venezuela y considerada la patrona del oriente del país la Virgen del Valle en Margarita.
Turismo de Eventos y Convenciones.
ResponderEliminarEs una actividad que se realiza en espacios cerrados eventos recreativos, culturales y políticos, Y convención es cuando dura de 3 días a 5 días, científicos, expertos de la materia realizan un fitven de conocimientos, para ello deben planificar, y realizar una buena organización para saber cuántas personas acuden y saber qué actividad se va a realizar. La convención es un tratado que uno hace y es por la cantidad de personas que van. Ejemplo: convenciones de Herbalife en Tamanaco. Y Eventos como el fitven que vinieron de Brasil y Colombia a Venezuela, en algunos casos casi siempre realizan eventos y convenciones en el país.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Religioso Es aquel que tiene como motivación principal la fe y visitar ciudades santas o lugares sagrados que han sido objetos de peregrinaje por parte de los fieles, como Roma, Turín o Santiago de Compostela, entre otras.siempre y los visitantes se mueven por motivos religiosos a un destino considerado sagrado, aunque también pueden ser debidos por penitencia o devoción.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Gastronomico a importancia de los alimentos en al ámbito turístico radica en que al hacer un viaje, es la comida uno de los factores que más se recordará aún cuando se hayan visto y disfrutado paisajes espectaculares ó impresionantes monumentos; definitivamente el lugar va a ser permanentemente recordado por lo qué se comió, incluyendo no sólo la calidad de los alimentos y bebidas sino también por la higiene, el servicio y el ambiente; todo esto en conjunto hará grata e inolvidable la experiencia de viajar.
* Conocer y experimentar determinados tipos de comidas y bebidas particulares de una región.
* Dar a conocer las especialidades gastronómicas que se preparan con motivos o en fechas especiales y que coinciden con fiestas cívicas o culturales de importancia local y/o nacional ó porque son de temporada.
* Saber de ingredientes e incluso que el mismo turista aprenda a preparar los platillos para ser sorprendido al descubrir nuevas sensación.
El turismo gastronómico se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo de los sabores y el cual esta dirigido tanto a personas conocedoras del arte del buen comer (chefs o gourmets) como a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Gey Uno de los sectores más grandes y que constantemente se renueva es el sector del “Turismo Gay”, uno de los más afluentes, por los que la gran mayoría de agencias de viajes apuestan sus paquetes totalmente personalizados. Uno de los destinos que está siendo el elegido como capital del turismo gay es Buenos Aires. La industria del turismo gay se ha visto ampliada en países donde el aporte del turismo al producto interno bruto es importante, diversificando la oferta turística, esto incluye agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos, compañías de publicidad dirigidas específicamente al público homosexual o que han implementado una línea especial para lograr el objetivo de atraer a los turistas y hasta servicios sexuales.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Espacial El turismo espacial es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio.l turismo espacial está considerado por algunos autores como el siguiente paso en la carrera del ser humano hacia el espacio.
Una vez dejado atrás la era la de exploración y dentro ya de la explotación comercial, especialmente de satélites de telecomunicaciones y fotografías, el ser humano se ha adentrado por completo en el Espacio, aunque sea "hasta la altura de los tobillos"ealmente si el turismo espacial no ha comenzado antes ha sido por la fortaleza económica de las dos principales potencias, Estados Unidos y la URSS, que no necesitaban ingresos adicionales. Fue tras la descomposición de la URSS y la crisis económica subsiguiente, cuando Rusia decidió aceptar la oferta de llevar un turista, es decir, una persona que viajaba por motivos no profesionales.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo de Moda La Moda y el Turismo comparten en sí mismos su esencia. Juntos logran una compatibilidad extraordinaria y representan una de las mezclas más atractivas y sutiles utilizadas en evento alguno.
En primer lugar, ambos parten del principio de la belleza. Están allí para conquistar y generar en el espectador sensaciones. En la mayoría de los casos, el Turismo se basa en los atractivos naturales, es decir, todo aquello que Dios creó; La Moda, por su parte, también es una creación, pero del hombre, y precisamente éste viene de la naturaleza… también es una creación divina.
Fusionar la Moda y el Turismo es realzar dos actividades que mueven el motor de la economía de cualquier país, en este caso de Venezuela. Con el evento queremos darle un impulso contundente a estos dos sectores, de modo que se conviertan en verdaderos protagonistas de lo que conocemos como el PIB, o Producto Interno Bruto nacional.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Salud urismo de salud. El aval de un excelente sistema de salud, con instituciones diseñadas para cada tratamiento específico, coloca al turismo de salud en la mayor de Las Antillas en condiciones de responder a los clientes más exigentes en cuanto a restablecimiento físico y mental se refiere. Turismo enfocado a un grupo que se desplaza interesado en disfrutar de lugares donde encuentren diversiones sanas, educacionales y recreativas y a la vez cuidan su salud. Turistas que van en busca de climas y ecosistemas que sean benéficos para su salud y que en su lugar de residencia no lo disfrutan.
Los beneficios del turismo de salud son variados y van de acuerdo a los requerimientos de los turistas que viajan en busca de mejorar su salud, ya sean curación de padecimientos crónicos, combatir adicciones, control de peso, reactivación orgánica general, etc.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo de la Tercera Edad l tercer segmento del Turismo Social es el turismo dejubilados o de la tercera edad el cual esta conformado por personas de mas de 60 años, tanto la iniciativa pública como la privada llevan acabo servicios y actividades para estas personas, teniendo en cuenta: la edad y su estado de salud; el poder adquisitivo y la mayor disponibilidad de tiempo libre, etc. entro del turismo para la tercera edad, habría que diferenciar el Turismo Termal y el Turismo Convencional, que abarca desde el turismo cultural, turismo rural, el contacto con la naturaleza...
Cada vez está menos concentrada la temporada de vacaciones, por lo que en cualquier época del año podemos encontrar paquetes de vacaciones para la tercera edad realmente tentadores.
TURISMO RELIGIOSO
ResponderEliminarEl Turismo Religioso moviliza a personas hacia lugares que representen algo para su fe, la cual varía dependiendo de su religión. Desde tiempos remotos, el ser humano se ha trasladado hacia aquellos lugares considerados “santos” en busca de una respuesta espiritual, una manifestación de tipo religioso, por curiosidad, o simplemente sosiego a su espíritu. Siendo un turismo más calmado, debería ser uno de los más importantes.
Europa es el principal movilizador de turistas que se trasladan a un sitio con motivo religioso: visitas a iglesias, santuarios, peregrinaciones, fiestas religiosas, rutas religiosas, entre otros. Sin embargo, en Asia también se observa, principalmente en La India, país que recibe anualmente a millones de personas que desean encontrar en este país tan diverso en religión, la paz que no encuentran en sus países de orígenes. Aunque con frecuencia los viajes de tipo religioso son de estancias cortas, los viajeros a La India suelen pernoctar en ese destino hasta un mes, e incluso más, ya que es el tiempo requerido para el aprendizaje espiritual que anhelan. En Latinoamérica también observamos la presencia del turismo religioso. Son variadas las manifestaciones que se dan en nuestros países, donde principalmente reina la religión cristiana en sus diferentes modalidades: católica, evangélica… Países como México, Perú y Colombia efectúan actividades de tipo religioso, donde se observa la fuerte inclinación de los cristianos a expresar su fe, visitando iglesias y santuarios, además de festejar durante días las fechas de apariciones de las vírgenes. Venezuela no escapa a esta influencia religiosa, y principalmente cristiana-católica, y se aprecian grandes movilizaciones de personas creyentes en las fechas emblemáticas de apariciones de las vírgenes en las que creemos. Podríamos decir entonces, que el turismo religioso en Venezuela se realiza en cualquier época del año, aunque con más predominancia en Semana Santa, días en los que los feligreses asisten de forma masiva a las iglesias a agradecer y pagar promesas a Dios. De igual forma se hace evidente este turismo en las celebraciones de las vírgenes: del Valle, de la Candelaria, de la Divina Pastora, de la Chiquinquirá, de la Coromoto, de Fátima, de la Rosa Mística, de Betania, entre otras; así como los santuarios de la Madre María de San José, San Miguel Arcángel, José Gregorio Hernández…
En mi opinión, de todas las modalidades turísticas que expusimos en esta semana, el turismo religioso es el más desarrollado en nuestro país, quizás por la cantidad de creyentes, o la necesidad constante de buscar una respuesta divina a lo que nos acontece. No obstante, pudiéramos aprovecharlo más si mejoráramos nuestra infraestructura en los destinos religiosos, para procurarles mayor comodidad a los turistas. Nos hace falta la promoción de los viajes de tipo religioso, la promoción de los atractivos religiosos que poseemos, y que los entes públicos y privados se interesen todavía más en este segmento de la población que motivado por la fe realiza turismo interno.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Cultural El turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. En los últimos años ha cobrado cierta relevancia en aquellas zonas que han visto limitados otros tipos de turismo: sol y playa, deportivo, etc.
Este tipo de turismo precisa de recursos histórico-artísticos para su desarrollo. Es más exigente y menos estacional.
El turismo cultural está considerado parte del grupo de turismo alternativo. El turismo cultural es cuando los turistas se concentran en la cultura de los lugares adonde van, por ejemplo: ver museos o ver edificaciones construidas muchos años como las pirámides.
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo Social l Programa de Turismo Social es concebido como una línea estratégica del Ministerio del Poder Popular para el Turismo, enmarcado en el Proyecto Nacional Simón Bolívar 2007- 2013; en tal sentido, el artículo 48 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de Turismo, parágrafo N° 1, lo define como: “... una política de Estado orientada a garantizar a las personas que residen en el país el acceso al ejercicio del derecho al descanso, recreación y aprovechamiento del tiempo libre, en condiciones adecuadas de seguridad y comodidad, para contribuir con el desarrollo del turismo, fundamentalmente entre las unidades familiares con menores niveles de ingresos, población de trabajadores, infantil y juvenil, adultas o adultos mayores, personas con discapacidad y con condiciones especiales y otras que el Ejecutivo Nacional estime prioritario de acuerdo a sus condiciones socio económicas” (2012:48)
Elizabeth Romero
ResponderEliminarTurismo de Eventos y Convenciones a Colección de Sitios WAO ofrece los mejores y más sofisticados espacios para realizar sus Eventos Corporativos y Celebraciones. Desde salones para hacer reuniones y conferencias, hasta áreas verdes para eventos de esparcimiento, talleres, actividades recreativas y de integración. Nuestro equipo cuenta con más de 15 años de experiencia en la planificación de eventos y le dará todo el apoyo que necesite para realizar un evento WAO. Tenemos alianzas con las mejores empresas en el área de eventos para ofrecer a nuestros clientes trasporte, decoración, entretenimiento, catering, facilitación/contenido para talleres y actividades de motivación. el turismo de evento se puede realizar en espacios abiertos o cerrados debe contar con una planificacion y organizacion con el personal especializado para bodas, cumpleaños, ferias, entre otras El turismo de eventos hace referencia al turismo que se centra en experimentar eventos que caracterizan a determinada región o grandes eventos anuales. Es un tipo de turismo que engloba al mercado internacional ya que está basado en celebraciones particulares, propias de cada región, que de alguna manera integran al mundo por ser diferentes entre sí.
Incluye, por ejemplo, festivales,deportes.el turismo de convenciones su participación debe durar de tres a cinco días este tipo de actividad se realiza para debatir conocimientos científicos políticos salud con exponentes especializados en el tema invitados clasificados
MODALIDADES TURÍSTICAS
ResponderEliminarTURISMO RELIGIOSO
Coral Briceño.
El turismo religioso es aquel cuya motivación es la fe. Anualmente miles de católicos fieles viajan alrededor del mundo para satisfacer sus necesidades espirituales uno de los atractivos turísticos más importantes de la religión católica es roma ya que últimamente el vaticano ha sufrido una serie de acontecimientos como fue la muerte de Juan Pablo 2, a raíz de su muerte la iglesia católica decidió realizar el conclave, es una especie de reunión en privado que se lleva a cabo por la alta jerarquía eclesiástica para decidir si habrá nuevo papa o no esto atrae una gran cantidad de turistas los cuales desean presenciar cual será la identidad del nuevo papa.
La mayoría de los venezolanos fortalecen el turismo religioso con sus creencias y adoraciones a monumentos de esa índole lo pueden realizar aquí y fuera del país también esto depende solo de nuestra religión católica esto se favorece en semana santa en días decretados festivos por algunos monumentos religiosos, incluso podemos mencionar que el fallecido presidente Hugo Rafael Chávez frías hizo este tipo de actividad meses antes de fallecer visitando siete templos como lo dicta la tradición católica tomando en cuenta que el ultimo visitado fue el santo cristo de la grita en el estado Táchira. Esto quiere decir que la religión católica es predominante en el territorio nacional en cuanto a turismo.
Coral Briceño
MODALIDADES TURÍSTICAS
ResponderEliminarTURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES
Coral Briceño
Este tipo de turismo se lleva a cabo en todo el mundo ya que cualquier tipo de personas u organización puede realizarlo por ejemplo: el turismo de convenciones es aquel que se realiza por una serie de personas u organizaciones para discutir algún tipo de propuesta o simplemente intercambiar ideas ejemplo: las personas de la tercera edad hacen este tipo de turismo a nivel nacional e internacional para discutir diversos temas uno de ellos es la aplicación del yoga como método de sanación alternativa , otras organizaciones que hacen este tipo de turismo son las empresas que lo realizan con la finalidad de intercambiar ideas y experiencias a nivel empresarial por ejemplo: las empresas que se dedican a producir fármacos tienen que estar en constante conocimiento en cuanto a las nuevas investigaciones en materia de fármacos . Turismo de eventos es uno de los más explotados en Venezuela ya que cada año se lleva a cabo una serie de espectáculos ejemplo el miss Venezuela atrae una gran cantidad espectadores ya que el mismo es uno de los eventos más importantes de la belleza en Latinoamérica debido a la gran cantidad de reinas que nuestro país ha dado al mundo. El turismo antes mencionado nos une en muchos aspectos importantes con el fin de afianzar y canalizar ideas en pro del beneficio nacional e internacional con propuestas concretas para solucionar problemas y perfeccionar situaciones.
Coral Briceño
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo Religioso
Modalidad Turística que es demandada mayormente por el segmento de mercado personas 3ª edad y jóvenes, ya que representa las creencias religiosas de nuestro pasado, las cuales aun se mantienen en gran parte del mundo.
Aunque se cuenta con sitios y ciudades que pueden contribuirla desarrollo de esta actividad, no se han puesto en practica o simplemente no se ha tomado en cuenta el grado de importancia que estos sitios tienen para lograr que el turismo contribuya al crecimiento de nuestro. Si los entes encargado lograran conjuntamente con el gobierno atacar este tema llevándolo hasta sus ultimas consecuencias y lograran dar una excelente planificación que permita darle a estos sitios el verdadero valor que representan para promocionarlos y consérvalos, seria una grandiosa labor para que el turismo Religioso pueda desarrollarse como actividad económica positiva para Venezuela.
Venezuela hermosa por naturaleza cuenta con espacios y sitios aptos par poner en práctica diferentes modalidades turísticas existentes.
María C. Ramírez
PNF Turismo G3
ResponderEliminarTurismo de Eventos y Convenciones
En Venezuela aun no se encuentra desarrollada esta modalidad de turismo, n caso que se logrará desarrollar esto representaría un factor importante para el crecimiento económico del país, ya que se tendría un excelente turismo receptivo en mayor proporción y de esta manera se lograría desarrollar junto con otras modalidades como Turismo Cultural y Turismo Gastronòmico.
Hasta el momento Venezuela cuenta con un centro de Convenciones Ubicado en Maracaibo; en años atrás los hoteles habían sido creados con el fin de ofrecer servicios de hospedaje, alimentación y recreación, con el tiempo se ha ido tomando en cuenta la demanda que se tiene en cuanto a eventos, por lo que han tomado en cuenta la idea de crear estos espacios y agregarlos a sus servicios y ofrecerlos para reuniones, bodas, quince años, conferencias, etc.
Alguno de los hoteles que ofrecen este servicio son: Hoteles Marriott, el cual cuenta con salones de capacidad de hasta 300 personas de acuerdo al tipo de montaje requerido y el tipo de evento. Otro hotel que vale la pena mencionar es el Eurobuilding y el Pestana estos tres ubicados en Caracas, y en Valencia se cuenta con el hotel Hesperia.
María C. Ramírez
TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES
ResponderEliminarEl turismo de negocios es una concepción más amplia para identificar a los viajes que se realizan por motivos de trabajo. Dentro de esta generalidad se ubica el turismo de eventos y convenciones, que agrupa generalmente a un gran número de personas que poseen el mismo interés en un área específica y al reunirse dialogan y comparten ideas, además de aprender de un líder de opinión o profesional en un área, quien conduce la actividad y permite el intercambio de pensamientos. Para que el turismo de eventos y convenciones se realice debe ubicarse un destino que cuente con ciertos atractivos que puedan ofertarse a los asistentes, antes y después de realizado el evento y/o congreso. Igualmente importante es que este destino cuente con una gran capacidad de alojamiento y unas vías en buen estado para movilizarse dentro del mismo, además de disponer de un espacio adecuado para las reuniones y concentraciones.
Los países desarrollados son los más avanzados en esta modalidad turística, países europeos y los EE.UU. son los que más eventos y congresos realizan al año, seguidos de Asia, Latinoamérica y África. La rentabilidad económica que genera el turismo de eventos y convenciones es realmente significativa y mayor con respecto al turismo de Sol y Playa, de ahí que sea importante una política que impulse este turismo. Europa y los EE.UU. es quién más ingresos recibe por esta modalidad; en el caso de Latinoamérica es tan sólo un 5% de ingresos, lo que revela que en nuestros países no se ha recibido la debida atención a este segmento que tanto dinero genera. En el caso de Venezuela, esta tipología es escasa y no bien desarrollada, son pocas las ciudades que poseen espacios de gran capacidad y destinados a la realización de eventos y convenciones; en realidad, podríamos decir que únicamente El Palacio de Eventos, ubicado en Maracaibo es el único construido para tal fin, y uno que próximamente se tendrá en el estado Aragua. El resto de los espacios donde se llevan a cabo eventos y congresos son espacios multifuncionales ubicados principalmente en los Hoteles 5 estrellas del país.
El turismo de eventos y convenciones permite que profesionales y estudiosos discutan temas de interés nacional e internacional, más allá de temas netamente empresariales. Y siendo el sector que más ingresos general al producto interno bruto de un país, debería ser considerado más importante por el Estado, y deberían establecerse alianzas estratégicas entre las empresas públicas y privadas para su desarrollo. Venezuela debe actuar al respecto, no podemos continuar desaprovechando oportunidades tan valiosas como las que nos ofrece el aprovechamiento del turismo. Se requiere más agencias especializadas en este respecto, y principalmente la construcción de espacios con capacidad para los eventos y convenciones.
TURISMO DE LA TERCERA EDAD
ResponderEliminarEl turismo de la tercera edad es muy importante ya que permite la participacion de experimentar algo nuevo y diferente luego de su retiro laboral esto es muy beneficiosos para aquello que busca unas vacaciones luego de tanto años trabajando este programa establecidos para persona de mayor edad es que le permite viajar a bajos costo en donde ellos quieran visitar y le permite vivir una experienca unica en el cual ellos no podra olvidar este programa fue basado en pensar en ellos en que a pesar que han llegado a una edad mayor no quiere decir que no puedan disrutar e experimentar cosas diferente o viajar mas bien ayuda a que cada unos de ellos se sienta importante y que los sueño que tenian de viajar se le hara mas factible ya que le ofrecen paquetes en buen precio, le ofrece buen trato y seguridad. y lomas importante que ofrecen variedades de servicios donde ellos tienen la libertad de escoger y establecer su tiempo.
TURISMO DE MODA
ResponderEliminarLa Moda y el Turismo comparten en sí mismos su esencia. Juntos logran una compatibilidad extraordinaria y representan una de las mezclas más atractivas y sutiles utilizadas en evento alguno.En primer lugar, ambos parten del principio de la belleza. la moda siempre a formado parte de nuestras vida del dia dia en donde se conoce los estilos Millones de personas dependen directa o indirectamente de la Moda y el Turismo. A diario somos testigos de cómo pequeños y medianos emprendedores, o bien los grandes grupos empresariales contribuyen a construir las distintas tendencias en las que se manifiestan estas dos áreas de la vida. La Moda y el Turismo son verdaderas industrias que necesitan del ser humano para evolucionar. y asi poder expandir la importancia que es el turismo de moda y poder disfrutar de ambas cosas.
TURISMO DE SALUD
ResponderEliminares enfocado a un grupo de personas que esta interesado en disfrutar de lugares donde encuentren diversiones sanas, educacionales y recreativas.Los beneficios del turismo de salud son variados y van de acuerdo a los requerimientos de los turistas que viajan en busca de mejorar su salud, ya sean curación de padecimientos crónicos, combatir adicciones, control de peso, reactivación orgánica general es muy aplicada y manejada hoy en dia ya que beneficia a todos los cliente que requiere de unas vacaciones de relajacion y de nuevas experiencia.
para todas aquellas personas que busquen no sólo mantener sino incrementar su estado de salud durante sus vacaciones ya que la salud sin lugar a dudas es el bien más preciado de los turistas en vacaciones.Lo mejor del turismo de salud es que puedes realizarlo de manera individual o grupal, como mejor lo disfrutes. Para este no hay edad ni sexo.
TURISMO GAY
ResponderEliminarEs uno de los mas solicitados ya que Por lo general quienes toman estos destinos son abiertos en su opción sexual e identidad de género, pero en su mayoría suelen ser más discretos al momento de viajar dependiendo el lugar, opta por la comodidad y discrecion es popular por la fiesta y el servico que que le ofrece a cada turista que desea viajar en pareja, amistades en base de eso ah incrementado en países donde el aporte del turismo al producto interno bruto es importante, diversificando la oferta turística, esto incluye agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos, compañías de publicidad dirigidas específicamente al público homosexual o que han implementado una línea especial para lograr el objetivo de atraer a los turistas también puede coincidir con eventos especiales de la comunidad LGBT como marchas de orgullo gay, desfiles, festivales, conciertos, conferencias y competiciones tanto a nivel nacional como internacional
TURISMO CULTURAL
ResponderEliminares aquel viaje que el turista realiza para conocer y comprender los diferentes cultura que existe en cada pais ya que juega un papel fundamental e importante para dar a conocer el patrimonio y puedan observan lo maravilloso de poder saber la gran variedad que hay en lo cultural.
es importante uestro turismo cultural ya que nos permite coservar nuestro espacio turistico y asi los turista puedan saber las historias de su antepasado y que significa Los atractivos culturales .aquellos que surgieron a través de la mano del hombre, o de su propia historia como motivación de viaje, han sido y siguen siendo los motores que mueven al turismo mundial y siempre va a estar presente la cultura como parte de ese abanico de motivaciones que deciden al turista viajar hacia uno u otro destino.
TUISMO RELIGIOSO
ResponderEliminarforma parte importante de una motivacion principal de fe, millones de personas realizan turismo religioso anualmente muchas agencias se especializan en este tipo de viajes que se ofertan por lo general durante fines de semana este tipo de turismo ha existido desde siempre y los visitantes se mueven por motivos religiosos a un destino considerado sagrado, aunque también pueden ser debidos por penitencia o devoción. tambien los viajes religiosos puedes ser realizados por personas no creyentes para conocer lugares sagrados, la religión o los ritos, los cuales las motiva a realizarlos simplemente por ampliar sus conocimientos culturales.Entre todos se pueden citar visitas a iglesias, tumbas de santos, lugares sagrados, santuarios peregrinaciones o celebraciones religiosas siempre y cuando respetando sus propias creencia. y es realizado a nivel internacional y mundial.
TURISMO GASTRONOMICO
ResponderEliminarEs unos de los principales elementos mas importante para un turista donde decide aventurarse al disfrute de sus vacaciones, se aproxima a descubrir cada detalle que pueda dar sazón a su esparcimiento y recreación.
Indudablemente, al hacer un viaje uno de los factores que más se recordará será la buena ó la mala comida; aún cuando se hayan visto y disfrutado paisajes espectaculares ó impresionantes monumentos, el lugar va a ser permanentemente recordado por lo que se comió, incluyendo no sólo la calidad de losalimentos y bebidas, sino también la higiene, el servicio y el ambiente, todo lo que hace grata e inolvidable la experiencia de viajar. Esa es la importancia de la gstronomia en el ambito turistco se ha desarrollado hasta rutas donde hay muchas variaciones de comida donde el cliente podra disfrutar de diversas elecciones que le ofrecen y alli disfrutar juntos con familiare, amigos o pareja por eso uno de los mas nombrados de gastronomia por su excelencia es mexico po sus diferentes platos de comida y su olor y sabor.
el turismo gastronomico esta creciendo en el ambito mundial.
TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES
ResponderEliminaren una de las actividades de importancia dentro de la oferta turística no solo por la capacidad de generación de ingresos, sino también, por la inversión privada y la generación de empleo.
este turismo es realizado para empresario, para realizar alguna celebracion especifico este turismo es usado en todo el mundo ya que forma parte importante en los negocios y los que poseen empresas o a clientes tursta que deseen del servicio ya que les ofrecen muchas alternativas y creatividad dado a que cumplen con las espectativas del cliente y atiende diferentes variantes; tales como Congresos, Convenciones, Ferias y Exposiciones y Viajes de incentivo.
Turismo de eventos y convenciones
ResponderEliminarAunque cuando hablamos de turismo de eventos incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, las finanzas o el comercio. No obstante el turismo de convenciones suele reunir a distintos profesionales de una misma empresa con el objeto de dar a conocer a sus empleados un nuevo producto, tratar la planificación estratégica para la nueva campaña, u otros.
Enfatizando que en Venezuela aún no se encuentra desarrollada esta modalidad, de igual forma se plasma que contamos con un centro de Convenciones Ubicado en Maracaibo. No obstante se enfocan a tomar en cuenta los compartimientos de alguno de los hoteles existentes en el país. Acotando que no son los espacios más acorde para realizar el turismo de eventos y convenciones.
Turismo LGBT.
ResponderEliminarEl turismo gay o LGBT a tomado gran importancia a nivel
mundia producto de los altos ingresos que esta
comunidad aporta al turismo. Es sabido de muchos
destinos predilectos por la comunidad gay tanto
nacional asi como internacionalmente, mas sin
embargo, el turista LGBT ademas del atractivo, busca
un factor igual o mas importante: Tolerancia y
sentirse libre de expresar su tendencia sexual. Por
lo tanto destinos que ofrezcan esta caracteristica
llamara la atencion de esta comunidad y abrira nuevas
alternativas en cuanto a calidad y servicio para
ofrecer.
Turismo religioso
ResponderEliminarLa religión a lo largo del tiempo ha movido masas al rededor del mundo, cientos y cientos de personas se desplazan por una motivación en común: la fe.
Se dice que la fe mueve montañas, yo digo que también mueve turistas también turistas. Todo comenzó con las peregrinaciones desde tiempos muy remotos. En la actualidad existen diversas religiones y todas ellas generan el desplazamiento de sus fieles por lo cual, se organizan eventos religiosos para recibir a una gran cantidad de personas de todas partes, ya sean nacionales o turistas foráneos para participar activamente en este tipo de eventos.
Específicamente en Venezuela, este turismo ha tomado gran importancia a lo largo del tiempo. La feria de la Viren de la Chiquinquirá, la procesión de la Divina Pastora, la virgen de la Coromoto, entre otros, en algunos casos son combinados con espectáculos de artistas en vivo lo cual atrae turistas de todas las edades, activando así el aparato turístico de la región donde se desarrolle, generando un impulso económico importante.
Turismo gastronómico
ResponderEliminarEl turismo gastronómico ha tomado mucha importancia en los últimos años, de hecho existen un selecto tipo de turista el cual se denomina Foddie, personas que son capaces de desplazarse a cualquier parte con solo de degustar la gastronomía local o algún plato exótico. De hecho cada uno de nosotros tenemos un poco de foodie, ya que, siempre estamos en busca de algo nuevo, en este caso, la gastronomía, pasa a ser el atractivo principal para este tipo de turismo. Por lo tanto, diferentes destinos ha desarrollado rutas gastronómicas que generen interés en los turistas, desarrollando platos más innovadores, exóticos sin apartar lo autóctono. La gastronomía venezolana es muy rica en características y sabores. En Venezuela, cada región del país posee platos que los diferencia de otros estados, algunos parecidos con un toque particular de la región el cual lo hace interesante al paladar. Cabe destacar que el sector gastronómico es uno de los más importantes en cuanto a turismo se refiere.
Turismo cultural
ResponderEliminarEl turismo cultural abarca aspectos importantes como: la historia, costumbres, creencias, entre otros, que lo convierten en un tipo de turismo interesante y enriquecedor, lo cual atrae a muchos turistas a nivel mundial. Europa, Asia son algunos de los destinos predilectos para este tipo de turismo, por su historia, arquitectura, costumbres, entre otras características. Venezuela, posee un gran potencial cultural para desarrollar este tipo de turismo a gran escala. Poseemos una interesante historia, así como sitios de interés cultural para desarrollarlo. La parranda de San Pedro (patrimonio cultural de la humanidad) y los Diablos Danzantes (patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad por la UNESCO) son muestra de ello. Sin embargo, es necesario rescatar nuestros valores y sentido de pertenencia, querer un poco más lo nuestro para que este tipo de turismo se desarrolle total y exitosamente.
Turismo espacial.
ResponderEliminarEl turismo espacial ha revolucionado el turismo, ya que se rompe el paradigma existente en el cual solo los astronautas pueden ir al espacio y ha abierto la posibilidad de que otras personas lo puedan hacer, puedan realizar sus sueños de ir al espacio. Este tipo de turismo es costoso por lo cual su mercado es reducido, mas no con eso quiere decir que no sea rentable, al contrario, son personas que no escatiman costos para realizarlo. Este tipo de turismo, a mi parecer lo considero de riesgo o de cuidado, ya que la mayoría de las personas no están capacitadas para realizarlo, por lo cual se debe prestar mucha atención a las condiciones físicas y mentales de las personas que lo realicen y un entrenamiento adecuado para reducir los riesgos o inconvenientes que se puedan suscitar. En Venezuela, no se desarrolla este tipo de turismo, y en lo particular pienso que no se cuenta con la tecnología, el conocimiento en cuanto a materia espacial ni la infraestructura para desarrollarlo.
Turismo de salud.
ResponderEliminarEl turismo de salud, es aquel tipo de turismo que busca el bienestar físico y mental de la persona que lo practica. Existen muchos destinos que cuentan con estas características. Desde aguas termales, centros de relajación, nado con delfines entre otras alternativas u opciones que se pueden aplicar para el bienestar del participante. Algunas agencias de viajes ofrecen paquetes que incluyen este tipo de servicio. Asimismo, personas que viajan fuera del país para realizarse alguna operación, pueden adquirir paquetes que le de opción a disfrutar recorridos en dicho destino antes de ser operados o se le realice sus tratamientos correspondientes. En general muchas personas se desplazan por motivos de salud y bienestar.
Turismo de tercera edad.
ResponderEliminarEl turismo de tercera edad, para mi es uno de los más interesantes e importantes, motivado a que en algunos casos, se les deja a un lado y no se les ofrecen tantas alternativas como a otros segmentos del mercado. Cuando se habla de turismo se habla también de sueños, el sueño de viajar y hacer dichos sueños realidad. Muchas de estas turistas de la tercera edad están cerrados al cambio, algunos no se atreven a experimentar un viaje a destinos desconocidos para ellos. Para este tipo de casos, cabe destacar que nunca es tarde para realizar sus sueños y disfrutar de algo diferente. Por lo tanto pienso que se le debe dar mucho más apoyo al turismo de tercera edad, adaptar los espacios para este tipo de turistas garantizando así el disfrute. Asimismo, contar con los mecanismos de seguridad que permitan salirle al paso a cualquier eventualidad que se presente y mucho más apoyo por parte de los organismos del estado para desarrollarlo totalmente, como se ha venido efectuando en otros países del mundo.
Modalidades Turísticas
ResponderEliminarTurismo de convenciones
Es uno de los segmentos que garantiza un movimiento económico, para una nación. Ya que esta modalidad congrega a ejecutivos, comerciantes y a grupos de empresarios con el objetivo de dar a conocer todas sus experiencias y ampliar conocimientos con relación directamente a su profesión. Se puede observar en otras partes del mundo como este tipo de modalidad tiene una gran importancia a nivel económico, ya que en todo el mundo hay alrededor de 1.100 centros de convenciones, pero únicamente alrededor de 40 en América Latina y el Caribe.
Esta modalidad, ayuda a los empresarios a captar nuevos clientes, o donde se puede llevar a cabo un acuerdo comercial, cerrar negocios, emprender negocios nuevos e invertir en esos proyectos que se estén presentando en estos eventos. En cuanto a Venezuela, puedo decir que sí que puede llegar a efectuar este tipo de modalidad para este tipo de turistas y que la misma generaría un ingreso importante para nuestro país. Pero siempre tratando de mejorar las infraestructuras que tenemos y construyendo nuevas estructuras aptas para este tipo de modalidades
Turismo religioso
ResponderEliminarLa religión es un factor que de creencias y practicas existenciales, el cual cada persona en el mundo está identificada con cualquiera de las muchas que existe, esto quiere decir que la modalidad de turismo de religión abarca un lugar en el sector turístico como eje primordial en atraer mas turistas en el mundo para movilizarse por su creencias, mayormente estas obtienen lugares en ciertas épocas del año, pero en fin de cuenta el turismo religioso en una de las actividades más realizadas en el mundo.
Esta como cualidad a diferencia a las demás modalidades turísticas ya que se basa en motivaciones como lo es la fe, este turismo es importante tanto nacional como internacionalmente. Venezuela tiene con que identificarse y tomar esta actividad como un puente hacia el desarrollo y del turismo en Venezuela, hay movilizaciones internamente en nuestro país que cualquier región que cuente con actividades religiosas es beneficiado como lo es en el medio económico , seguidamente lo que es la semana santa es uno de los periodos que moviliza nuestro país en este factor como lo es la religión católica que es la más basada en el mundo.
Turismo de Eventos y Convecciones
ResponderEliminarLos eventos y convecciones son unos de los factores el cual se vincula como una de las actividades que se generan en el ámbito turístico, hoy día tiene una participación el cual promueve esta actividad turística siendo un medio coherente para generar corrientes de visitantes a movilizarse de un lugar para asistir a diligencias de caracteres lucrativos,
La modalidad de eventos y convecciones también cabe destacar que juega papeles fundamentales para el crecimiento de este factor que generar cierto funcionamiento a nivel nacional e internacional, ya sea participativo, social, cultural. Actividades de compartimientos de ideas, presentaciones etc.
Nuestro país requiere de mas participación en eventos y convecciones, ya que a pesar de que se realizan anualmente ciertas actividades que atraen indudables personas involucradas, debe ejercer mas contribución en esta modalidad porque puede tomar lugar en un ámbito económico de importancia porque es uno de los sectores dentro del turismo que genera mas ingresos, pues un delegado que concursa a una reunión internacional gasta hasta cinco veces más que un turista tradicional. Tenemos lugares que pueden ser usados de buena manera para estas diligencias y así nuestro turismo nacional pudiera dar un paso para su desarrollo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar
ResponderEliminarTurismo de Tercera Edad
Mi opinión sobre la modalidad.
A través del Tiempo el sector de la tercera edad se a vuelto muy importante dentro del turismo , ya que tras la jubilación aumenta el tiempo libre y el deseo de poder hacer cosas que en otro momento de nuestra vida nos fué imposible, como conocer otros lugares.
Pienso que la oportunidad que tiene la sociedad de la tercera edad para viajar es importante y deben aprovecharla, ya que son personas que han trabajado por muchos años dedicándose a su familia y oficios, al llegar a esta edad tienen el tiempo y disposición para disfrutar los momentos que en su juventud no pudieron hacer.
Se desarrolla en Venezuela ?
Esta modalidad no es muy desarrollada en Venezuela ya que la mayoría de las personas de la tercera edad que viajan es por sus propios medios sin embargo viajan la mayoría de las veces hacia el exterior, actualmente en Venezuela no hay los recursos ni comodidad para este tipo de turista ya que los hoteles , posadas no tienen las instalaciones cómodas para que ellos transiten por los mismo sin ningún inconveniente.
Por otra parte en nuestro país tienen algunos planes para las personas de tercera edad como planes vacacionales , por ejemplo desde mintur este programa fue ideado por el presidente anterior , y está dirigido a las poblaciones vulnerables, y es impulsado tanto por el Ministerio de Turismo como por el IVSS, en el caso particular de los adultos mayores.
Yo considero que no esta desarrollada esta modalidad turística de manera correcta ya por lo antes mencionado sobre las instalaciones de posadas , hoteles y atractivos turísticos y educación de servicio no están aptas para resivir este tipo de turistas, en mi opinión deberían aportar entre los entes gubernamentales , para que existan todo este tipo de comodidad y educación para que esta modalidad sea un desarrollo en nuestro pais.
Turismo de compra
ResponderEliminarEn mi opinión sobre la modalidad de turismo de compra
hoy en día el turismo se ha convertido en un gran impulsor económico en el mundo ya que las personas viajan mas que antes y esos turista compran por cada atractivo que pasen , ejemplo la motivaciones principales que hacen a esta modalidad es que hay personas que viajan y compran por autoestima y otras que viajan y compran para hacer saber que viajaron a ese destino, para mi esta modalidad de turismo es importante ya que las compras se convierten en un elemento clave para el turismo porque , la oferta de compra constituye un elemento decisivo en la elección del destino para los turista.
Se desarrolla en Venezuela?
En Venezuela a la hora de salir de compras, las alternativas en la ciudad de Caracas por ejemplo son variadas y ofrece gran cantidad de centros comerciales, todos ellos muy modernos e internacionalmente reconocidos , todos con grandes tiendas que posee gran variedad de outfit.
Sin embrago no esta muy desarrollada en Venezuela , cabe destacar que el venezolano por naturaleza es un comprador impulsivo pero eso no quiere decir que por ese motivo la misma se practique , en tiempos atrás cuando estaba el llamado puerto libre en ciertas zonas de nuestro país hacer turismo y viajar a esas zonas para hacer compras múltiples si era una motivación fundamental en nuestro país.
Yo considero que por tal motivo la modalidad de turismo de compra no esta desarrollada de manera correcta, por lo tanto se debería hacer planes estratégicos para que esta modalidad de turismo sea implementada ya que tenemos en nuestro país suficientes cosas por ofrecer a turista , como ropa , artesanía , aprovechando atributos de imagen ya asociados a nuestro país (estilo de vida ,gastronomía, clima, trato y amabilidad) y positivamente valorados, para potenciar el posicionamiento competitivo de nuestros destino;
Destacar los atributos de seguridad, autenticidad y garantía, además de
los horarios de apertura del comercio en las zonas turísticas.
Turismo de Tercera Edad.
ResponderEliminarEsta modalidad es especialmente para personas de 55 años en adelante, que viajan con una finalidad o un propósito de mejorar un poco su salud e igual que su condiciones físicas, distraerse, disfrutar, conocer lugares la cual no pudieron conocer estando en una época donde estaban más jóvenes, entre otros propósitos.. Las personas de Tercera edad viajan en forma individual o en contingentes que permite relacionar un conjunto muy amplio de variables como la edad, sexo, lugar de residencia, recursos económicos, estado de salud, grado de dependencia, formas de utilización del tiempo libre dedicado al turismo y la recreación. Los planes desarrollados para los paquetes turísticos para las personas de tercera edad comienzan a partir de la temporada baja donde los precios son más accesibles y el caudal de turistas suele ser menor lo que permite mayor tranquilidad, igual hay agencias la cual hacen paquetes para personas jubiladas o con personas incapacitadas. Esta modalidad ha llegado a ser muy importante ya que cada vez crece mucho más en la actividad turística a nivel mundial.
El turismo de tercera edad en Venezuela desde que el actual gobierno llego a nuestro país, Las personas de tercera edad han tenido una mayor atención en la sociedad tales como sus necesidades básicas gracias a lo que sería Instituto Venezolano de Seguro Social que han organizado programas recreativos donde permiten que el adulto mayor haga recorridos o visiten algún sitio turístico, perteneciendo a un grupo de amigos donde aprovechan para charlar y conocerse entre ellos la cual puedan disfrutar y quedarse con una buena experiencia.
Igual pasa con algunas agencias privadas que hacen que los adultos mayores, disfruten de viajes nacionales como internacionales ofreciéndoles paquetes para un grupo de amigos de sus edades y con un costo accesible y económico.
Considero que la esta Modalidad está empezando a desarrollarse, ¿porque? Porque ahora en la actualidad le están brindando la atención a las personas mayores, pero deberíamos explotarla mucho más ya que no se ve con frecuencias esos paquetes turísticos para las personas mayores, Deberíamos ofrecerles a las agencias turísticas las más conocidas y las menos conocidas la idea de implementar paquetes o recorridos turísticos para las personas de la tercera edad, que a su edad necesitan descanso y mucha buena atención.
Buenas Tardes.
Turismo de Compra
ResponderEliminarEstá vinculado a las compras a buen precio o exclusivos de los lugares que se visitan. Los viajeros que tienen como motivación principal para sus desplazamientos el ir de compras (el famoso “shopping”), los visitantes buscan moda, productos de marca y de lujo, y joyería fina pero con mayores ofertas de manera que constituye un importante factor de decisión a la hora de elegir el destino turístico. Este tipo de turismo se mueve mucho en los países de Europa ya que primordialmente mueve millones de personas anualmente y son unas de los países más preferidos por todas las personas en el mundo.
En Venezuela el turismo de moda no se ha explotado del todo como por ejemplo en otros países que si son lugares para hacer un buen turismo de compras, aquí solamente son pocos los lugares donde se puede hacer ese tipo de turismo, incluso algunas tiendas de marcas de diseñadores importantes como nacionales e internaciones hacen eventos de moda por el cual puede ir el público a observar lo que sería sus prendas, vestidos, accesorios etc.
Considero que este tipo de turismo en nuestro país no está desarrollado correctamente, porque actualmente en nuestro país no se ve a menudo o no se escucha con frecuencia sobre tiendas outlets y pocas veces sobre eventos de moda. Debería haber ideas y oportunidades para que las tiendas expongan más de sus vestuarios, eventos de moda, ventas de garaje, entre otras.
Buenas Tardes.
Turismo de Tercera Edad
ResponderEliminarEs un turismo muy importante para la sociedad ya que su prioridad es fomentar el Ocio y la Recreación para los Adultos Mayores que son una parte muy esencial en nuestras vidas ya que son nuestros padres, abuelos, bisabuelas, tatarabuelos a los que va referido porque su intención es que gocen de momentos que tal vez muchos no lo hicieron por diferentes razones cuando eran mas jóvenes, por lo tanto se buscan diferentes formas de hacerles llegar paquetes turísticos a lugares donde sientan tranquilidad y puedan explorar ya que a su edad aun tienen ese interés por conocer y aprender cada día cosas nuevas que solo este tipo de turismo les puede ofrecer!!
En Venezuela se desarrolla actualmente ya que existen empresas publicas como privadas que realizan actividades recreativas para esas personas que muchas veces se ven apartadas hasta de sus propios familiares y su intensión es brindarles actividades recreativas y paquetes turístico accesibles teniendo en cuenta que son personas que solo tienen como ingreso una pensión que solo les alcanza para poder medio costarse sus necesidades básicas.
Me parece que no se esta desarrollando adecuadamente, para lograr la mejoría de esta actividad deberíamos compartir mas tiempo con nuestros Adultos Mayores ya que ellos siente que no son importantes para nosotros y cuando están con los demás de su misma Edad se sienten con una autoestima muy baja y eso les perjudica mentalmente ya que cuando buscan la manera de recrearse ven que primero la hacen con desconocidos de vez de hacerlo con sus familiares que son los que le transmiten el verdadero Amor.
Turismo de Compra
ResponderEliminarEs una Modalidad con mucha variedad y eso es muy bueno para toda la sociedad ya que podemos conseguir lo que necesitamos adaptándonos cada día a la moda y a los productos de ultima tecnología que para bien nos sirven para mejorar nuestro estilo de vida dependiendo de la clase social a la que pertenezcamos.
En Venezuela se desarrolla, ya que hemos crecido en una sociedad en la que cada día que pasa se ve en la necesidad de buscar productos de buena calidad o a un precio bastante económico para así cubrir las necesidades que se nos presentan día a día e incluso ya se a tomado esta modalidad de una manera tan impulsiva que compramos todo lo que este barato aunque se tenga ya.
La actividad esta pasando por una crisis en la que ya no se consigue todo lo que queremos y la economía no ayuda ya que lo que se consigue esta a un precio muy elevado que muchas veces nuestro bolsillo no lo puedo costar, por eso se trabajaría en conjunto con las empresas publicas como privadas para volver a fabricar y garantizarles sus divisas para que puedan comercializar a precios que las personas puedan adquirir sin tener que hacer milagros para que el dinero les alcance.
Turismo de la tercera Edad
ResponderEliminarMe parece una excelente modalidad turística, ya que a través de este les permite a las personas de la tercera edad conocer lugares hermosos en los que anteriormente no habían podido estar por diferentes razones, recrearse, salir de la rutina y del lugar donde se reside, vivir otras experiencias que les podría ayudar tanto mental como físicamente.
Turismo de la tercera edad en Venezuela
Me parece que esta modalidad si está desarrollada en Venezuela ya que cuenta con diferentes lugares donde se practica esta modalidad y con instalaciones del estado como Mintur (Ministerio del Poder Popular para la Educación) donde les brinda el ocio y la recreación, el aprovechamiento del tiempo libre, la seguridad, la comodidad y una tarifa preferencial al turismo social, también las instalaciones privadas les brinda costos accesibles a las personas activas de la tercera edad.
Pienso que debería haber más instalaciones públicas en diferentes partes de Venezuela y que esta información no solo se haga llegar via internet ya que la mayoría de las personas de la tercera edad no suelen usar mucho la tecnología y prefieren la radio, televisión u otros tipos de comunicación, así se podrían involucrar muchas más personas activas de la tercera edad a esta modalidad.
Turismo de Compras
ResponderEliminarEl turismo de Compras es muy interesante ya que nos permite variedades de cosas tales como ser uno mismo, comprar calidad y con precios accesibles que no se encuentre en nuestro lugar de origen o que simplemente estén en un costo muy alto, disfrutar de otros lugares y posiblemente tener la oportunidad de comprar recuerdos de ese lugar u obsequios ya sea a nuestros familiares o amigos.
Turismo de Compras en Venezuela
El turismo de Compras en Venezuela no está desarrollado porque actualmente está pasando por una crisis económica muy fuerte por lo que este turismo no sería una buena opción ya que tiene precios muy altos en los que les resulta a las personas de bajo nivel económico y hasta nivel media casi imposible comprar calidad.
Creo que se pudiera abrir tiendas como “outlet” en diferentes partes de Venezuela con precios accesibles y de calidad para todas las personas pero especialmente para aquellas con bajos recursos.
Turismo de compras
ResponderEliminarEl turismo de compra de uno de los tipos de turismos más realizados a nivel mundial por los turistas, ya que este se basa en realizar una compra de algún producto como cuando se trata de compras nos referimos a boutiques, outles fuera de la localidad en que reside el turista. Muchas veces hemos viajado a otro estado u otro país y hacemos lo que sería el denominado souvenir y aquí estaríamos realizando un turismo de compras, esto también tiene mucho que ver con lo que sería el turismo de estatus ya que al realizar lo que sería el souvenir a veces lo hacemos por solo demostrarle a alguien que hemos viajado y a donde.
Este tipo de turismo es muy realizado en Venezuela, a todo venezolano le encanta hacer cualquier tipo de compra pero mucho más cuando se trata de productos únicos de la moda, tecnología, productos culinarios y artísticos a un buen precio, pero esto, ha ido decayendo mucho dado a la mala economía de país y no se ha desarrollado como tal.
El turismo de compra en Venezuela se podría desarrollar si la economía fuera más estable y a la hora de importar fuera tanto más económico y fácil como seguro, así habrían mas tiendas outles, boutiques, se realizarían mas eventos de moda y los productos tecnológicos se conseguirían a un menor costo.
Turismo de tercera edad
ResponderEliminarEl turismo de tercera edad es aquella actividad realiza por las personas jubiladas o adultos mayores pensionados que les ha ofrecido algún ente público o privado mediante paquetes organizados de acuerdo a estas personas, estos pueden llegar a tener un menor costo en temporadas bajas dado a que las organizaciones les resulta más económico lo que sería el alojamiento, comida y transporte en estas mismas temporadas bajas.
Esta es una modalidad muy importante ya que se podría decir que nunca es tarde para cumplir el sueño de poder viajar al lugar que se esperaba viajar con ansias, esto es un turismo más que todo de descanso, pero esto solo está bien desarrollado fuera de nuestras fronteras, ya que no está desarrollado o no se ha implementado algún plan u organización que se encargue de esta modalidad en Venezuela bien sea por parte de los entes privados como los públicos o no se le ha dado importancia a los proyectos que se han realizado.
El turismo de tercera edad se puede desarrollar creando proyectos y que a estos se les de la importancia que se merecen ya que al desarrollarse esta modalidad puede generar tanto un ingreso económico para el país como una satisfacción para las personas que realizarían este tipo de turismo.
Turismo de Compras
ResponderEliminarEl objetivo principal son las compras. Está relacionado con los buenos precios, con bienes y servicios, tecnología avanzada, que no se encuentran en mismo lugar donde residimos. Es considerado, una de las experiencias más provechosas para el ser humano por que incide en la búsqueda permanente de productos a menor precio satisfaciendo la necesidad de cada consumidor.
El turismo en compras nos permite conocer lugares, realizar excursiones, explorar nuevas culturas, interactuar con personas de diferentes idiomas y dialectos. Incluso, nos brinda el deleite de comidas y exclusividades de otras naciones.
¿Se desarrolla en Venezuela?
Si se desarrolla en Venezuela pero a la hora de buscar propuestas de compras hay variedad de costos muy elevados por lo tanto han decidió buscar y visitar en ciudades para costos de productos mas económicos y así poder encontrar precios muchos mas bajos para tener gran cantidad a menor costo.
¿Como hacerlo mejor?
Mi opinión ya que no veo que esta desarrollada de forma correcta es necesario proponerles a los entes de cada localidad la propuesta de hacer un bajo de costos en temporadas para así poder obtener productos, ropa entre otras.
Turismo de Tercera Edad
ResponderEliminarActualmente a nivel mundial se comienza a desarrollar centros vacacionales, campamentos, parques, posadas entre otras promocionándose diversos programas para el entretenimiento de adultos mayores llamados así jubilados que comienza a partir de los 55 años de edad ofreciéndoles unos bajos precios para el disfrute de vacaciones prestándose con la ayuda de los entes públicos e privados.
Así como también existen agencias de viajes que cuentan con propuestas de tarifas mucho más económicas para el aprovechamiento de los turistas jubilados con propuestas accesibles sirviendo de mucha ayuda.
De tal manera existiendo más de 35.00 pensionados aprovechando de la oportunidad para sentirse cómodos y relajantes para despejar un poco la mente con juegos, piscina, playa entre otras quedando del gusto de cada uno de ellos. Sabiendo que solo podrán ser aprovechadas en temporadas bajas
¿Se desarrolla en Venezuela?
Hay pocos lugares donde se desarrolla. Pero debido a las decisiones que toma cada jubilado es para trasladarse hacia lugares con la opción de conocer y hacer amistades nuevas aprender diferente cosas de cada región. En Venezuela no contamos con la colaboración de los entes para que puedan ser aprovechadas y disfrutarlas plenamente no tiene las posadas y los juegos adecuados.
¿Como hacerlo mejor?
Ya que no es desarrollada de manera correcta es necesario contar con el apoyo de cada unos de los entes del gobierno para poder aprovechar de posadas, juegos, sitios turísticos con la comodidad para cada jubilado de manera de que se sientan satisfacido con el lugar.
Turismo Gay
ResponderEliminarEsta modalidad de turismo tiende a dirigirse a ciertas personas las mismas son llamadas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) , sin embargo ya en los últimos años es una aceptación social en lugares de países de Europa y algunos sitios de Norteamérica especialmente, con una oferta creciente proveniente también de América del Sur. como España , este tipo de turista suelen ser de mente amplia y muy discretos a la hora de tomar la decisión de su destino , sin embargo hay lugares donde no existe seguridad social ya que este modo de vida no es aceptada , y surgen problemas de discriminación sexual y violencia hacia la comunidad homosexual.
Existen Compañías que se especializan en este tipo de turista , destacando agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, saunas, clubes nocturnos, bares gay, entre otros lugares y servicios. ademas de bodas del mismo sexo que se realizan en este tipo de viajes en diferentes destinos.
Se de Desarrolla en Venezuela , y como se desarrollaria mejor:
Por mi opinión , si es desarrollada en nuestro país existen un sin fin de lugares destacados como zona Gay, sin embargo no existe mucha aceptación ya que por ejemplo las bodas en Venezuela del mismo sexo no son aceptadas por la sociedad , todavía se necesita mucho conocimiento e informacion para que esta modalidad que mueve gran masa sea desarrollada correctamente y no sea un prejuicio.
Esta Modalidad de turismo traería consigo una gran oferta y demanda en el mundo del turismo ya que presenta características diferenciales, y necesidades y motivaciones específicas seria una oportunidad de sustento económico aparte para el país.
buenas tarde.
ResponderEliminarPNF-T G-04
TURISMO GAY:El turismo generalmente es el de viajar a nivel nacional e internacional, con el propósito de estar de vacaciones aceptables según nuestras expectativas. Así mismo es el turismo gay esta diversidad de genero viaja con el mismo propósito señalizando cuidadosamente los lugares de viajes nacional e internacional por sus sitios de estancias de aceptabilidad de sus géneros y forma de vida como ejemplo podemos mencionar: AMSTERDAM (HOLANDA), es uno de los destinos más gay de Europa, y uno de los más populares en el mundo .Incluso obtuvo el título de (CAPITAL GAY DE EUROPA), otro destino es sydney (AUSTRALIA), que es un país tradicional y vanguardista que ha sabido desarrollarse en el plano político sydney es un ejemplo perfecto donde cada individuo tiene derecho de palabra y representa un ejem para la comunidad LGBT, ellos encuentran distracción en las discos, bares, parques, que hacen alusión a su preferencia sexual .
TURISMO RELIGIOSO:El Turismo Religioso moviliza a personas hacia lugares que representen algo para su fe, la cual varía dependiendo de su religión. Desde tiempos remotos, el ser humano se ha trasladado hacia aquellos lugares considerados “santos” en busca de una respuesta espiritual, una manifestación de tipo religioso, por curiosidad, o simplemente sosiego a su espíritu. Siendo un turismo más calmado, debería ser uno de los más importantes.
Europa es el principal movilizador de turistas que se trasladan a un sitio con motivo religioso: visitas a iglesias, santuarios, peregrinaciones, fiestas religiosas, rutas religiosas, entre otros. Sin embargo, en Asia también se observa, principalmente en La India, país que recibe anualmente a millones de personas que desean encontrar en este país tan diverso en religión, la paz que no encuentran en sus países de orígenes. Aunque con frecuencia los viajes de tipo religioso son de estancias cortas, los viajeros a La India suelen pernoctar en ese destino hasta un mes, e incluso más, ya que es el tiempo requerido para el aprendizaje espiritual que anhelan. En Latinoamérica también observamos la presencia del turismo religioso.
TURISMO DE MODA:El turismo de moda es una modalidad selectiva y de un segmento de mercado bien diferenciado, a mi entender, ya que es realizado por un grupo de personas amantes de las tendencias de la moda que tienen la capacidad económica de costear un viaje y disfrutar de los eventos de moda más importantes a nivel mundial, y luego realizar otras actividades turísticas. Dentro de este segmento probablemente puedan ubicarse a diseñadores emergentes, que necesiten evaluar constantemente las tendencias de moda, y aficionados a la moda que disfrutan observando las mejores pasarelas del mundo.
Turismo gay
ResponderEliminarEl turismo gay es un modalidad algo nueva en el área turística, ya que no toda la sociedades en el mundo se les hace fácil aceptar a los homosexuales, por el cual anteriormente los turistas de este tipo de sociedad viajaban a sus destinos pero de una manera discreta dependiendo del lugar por problemas de seguridad personal, problemas de discriminación sexual o violencia hacia la comunidad gay, actualmente ya en algunos países del mundo por ejemplo en el continente europeo se ha manejado y visualizado mejor lo que seria el turismo de gay, agencias de viajes en el mundo organizan paquetes para los turistas que quieran conocer lugares específicamente para la comunidad LGBT.
En Venezuela el turismo gay no es muy reconocida o no se practica ese tipo de turismo, porque? Existen lugares en nuestro país, playas, sitios nocturnos entre otras donde se practica mucho el turismo gay pero no son exploradas o escuchadas en nuestro país por algunos complejos con la sociedad que todavía no han llegado a la etapa de aceptación como tal. Igualmente que las agencias de viajes este tipo de turismo lo excluyen por el mismo modo de la discriminación sexual.
Como podemos mejorarlos, dándole una oportunidad o un valor a la comunidad gay tomándolos en cuenta como personas que también quieren practicar el turismo pero en zonas donde se aceptan y solamente es para ellos.
Buenas Noches.
Turismo Religioso.
ResponderEliminarEl turismo religioso en mundo es muy movido en muchas partes del mundo, la mayoría de los turistas van de visitas a los templos a conocer de sus historias en sus antepasados, Los turistas que mas comparten este tipo de modalidad son las personas mayores de edad creyentes de la iglesia, de los santos y tienen mucha convicción con la fe. Unas de los principales sitios mas reconocido donde se practica mucho este tipo de turismo es el Vaticano donde hacen presencia el papa con la asistencia de una santa misa, La catedral de san patricio en nueva york entre otras..
En Venezuela este tipo de turismo religioso se practica mucho en algunos estados de nuestro país y en algunas temporadas en el año, en Venezuela este tipo de turismo es muy atraída por personas creyentes de algunas vírgenes que entregan toda su confianza y le hacen promesas para agradecerles sobre algún milagro que les haya cumplido alguna virgen del mismo modo que los turistas se desplazan a algún estado donde se celebran su día de su virgen o santo de preferencia para compartir y rendir honores en su día.
Opino que para mejorar este tipo de turismo ya que es muy movido en el mundo y en nuestro país, tomarlos en cuenta en agencias de viajes en esas temporadas para que los turistas tenga la mejor facilidad de viajar al destino que desee.
Buenas Noches.
Turismo de Moda
ResponderEliminarEsta modalidad es muy famosa desde hace muchos años pero en pocos paises del mundo, el turismo de moda la mayoria es practicada en los paises de europa. Este tipo de turismo se ve mucho lo que seria las pasarelas de diseñadores muy reconocidos en el mundo y algunas personas o turistas viajan a los paises donde realizan esos encuentros a conocer lo que seria la tendecia o temporada que se lleva en ese momento. Igualmente pasa en otros países de latinoamerica.
En nuestro pais, realmente este tipo de turismo lo vemos muy poco, porque nuestros diseñadores reconocidos se han retirado de nuestro pais por falta de recursos por el cual no lo ayudan en sus labores. Sin embargo existen algunas eventos de pasarelas con vestimentas de las tiendas mas reconocidas en centros comerciales, eventos privados de pasarela donde los turistas interesados en ese mundo viajan a conocer mas de las tendencias de ese momento.
Como ayudaríamos a mejorar este tipo de turismo, como este tipo de turismo es muy conocido en el mundo, aportaríamos con el apoyo de crear paquetes donde los turistas puedan asistir a la semana de la moda o en eventos de moda en el país de su preferencia.
Buenas Noches.
Turismo religioso
ResponderEliminarEsta es una modalidad turística que mas se ha desarrollado a través del tiempo, desde que en la antigua Grecia se realizaban los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia hasta nuestros tiempos con la gran variedad de religiones a las cuales cada año se les rinde homenajes con celebraciones, procesiones y eventos en cada uno de los continentes del mundo moviendo así grandes masas de personas que su motivación es simplemente cuestión de fé.
Este turismo está más desarrollado en el continente europeo, con sus ciudades santas como por ejemplo Jerusalén, catedrales, el Vaticano, monumentos y muchas manifestaciones religiosas. En Venezuela el turismo religioso si esta desarrollado desde sus grandes concentraciones como lo es cada 14 de enero en la ciudad de Barquisimeto Edo. Lara con la veneración de la imagen de la Divina Pastora, la Virgen Del Valle cada 8 de septiembre en Nueva Esparta y otros estados orientales, entre otras; motivando así a los turistas tanto a nivel nacional como internacional y a las agencias de viaje en la promoción de paquetes de acuerdo a las distintas celebraciones que por lo general estos paquetes son ofrecidos por un tiempo muy reducido ya que estas festividades son de un tiempo muy corto.
Turismo gay
ResponderEliminarEsta modalidad turística se ha ido implementando o se ha ido desarrollando en los últimos años, dado a su amplia aceptación social hacia las personas gay, lésbicas, bisexuales y transexuales como por ejemplo en continente europeo, algunos lugares norteamericanos y pocos países suramericanos.
En Europa se realiza mucho lo que es el Turismo Rosa, ya que es el continente con mayor aceptación de diversidad sexual y las personas LGBT cuentan hasta con ciudades enteras dirigidas únicamente para ellos con leyes que les garantizan todos sus derechos; esto hace que estas mismas personas viajen para casarse legalmente y disfrutar de una “luna de miel” ya que no en todos los países es legal el matrimonio gay.
En Latinoamérica existen países a los cuales los han calificado como buenos destinos turísticos gays como lo es Argentina, Brasil, Colombia, entre otros; por su gran aceptación social hacia las personas LGBT. En Venezuela este tipo de turismo o esta modalidad no está bien desarrollada ya que principalmente el matrimonio igualitario no es legal, existen pocas leyes que defiendan los derechos de estas personas LGBT y poca aceptación social a pesar de que existan lugares dirigidos a ellos. Esta modalidad turística se podría desarrollar en Venezuela si existieran leyes que defiendan todos los derechos de estas personas, así como uno de los mas importantes que seria la legalización del matrimonio igualitario, dando como consecuencias una mayor aceptación social y generando que el turismo gay se desarrolle generando una “economía rosa”.
Turismo Gay:
ResponderEliminarActualmente, el turismo gay empieza a entrar en Vigo en todos los dominios del turismo. Aunque en otro tiempo se consideró como un concepto muy mal, hasta ser un tabú. Eso es debido al nacimiento del Turismo LGTB o (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales)
Cada vez más de compañías aéreas, hoteles, restaurantes, estancias en las montañas o en las ciudades se dirigen directamente a los Gay y Lesbianas. Incluso numerosos agencias de viajes proponen ofertas especiales para los Gay. La fundación del Turismo parece un éxito visto que algunas asociaciones van a creciendo especializando en el colectivo LGTB.
En España, los destinos más estimados son los destinos de sol y playa, con centros turísticos vienen sobre todo de Reino Unido, EEUU y Alemania. En cambio los hoteles boutiques son los preferidos por la comunidad gay internacional. Aunque en el plano turístico el turismo Gay empieza a extender, recordamos a pesar de esto que la homosexualidad sigue siendo como tabú en el mundo oriental. Muy por los países como Rusia, China o Irán, que la Homofobia sigue haciendo victimas.
Se desarrolla en Venezuela:
Si se desarrolla, habido mucha discriminación pero hay lugares donde los Gay son reunidos para poder disfrutar y hacer turismo como playas, plazas entre otras.
Como hacerla mejer:
De mi parte desarrollaría partes turísticas para cada una de los Gay donde puedan visitarla, también crear una compañía donde tengan defensoría y así disfrutar de todos nuestros sitios turísticos en Venezuela sin discriminación alguna.
Turismo Religioso:
ResponderEliminarEn Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Vigen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoátegui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como replica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros mas en otros sitios del país.
El turismo religioso puede, mediante una promoción publicitaria bien dirigida, convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela. Este turismo hasta el presente ha sido promocionado, generalmente por grupo de personas especialmente señoras de acentuada Fe Católica, pero que si se intensifica esa promoción, por agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso, éste se convertirá en corto plazo, al aumentar su volumen e importancia, en factor de desarrollo económico. Este turismo incrementa su clientela con las personas de la tercera edad.
Turismo de Moda
ResponderEliminarEl turismo a evolucionado con el tiempo y uno de sus desarrollo se encuentra la modalidad de de la MODA , este tipo de turismo mueve gran masa de personas Muchos turistas, motivados por ello, encuentran en la moda un extraordinario gancho a la hora de elegir un destino , así como también la hostelería juega un papel importante ya que, es uno de los grandes beneficiados, por la ocupación hotelera que genera el tráfico de turistas atraídos por la magia de la moda, en los países Europeos especialmente París que es la cuidad de la moda , también en ciudades como Nueva York que realizan la semana de la moda , poseen un gran flujo de turistas ya que motivados a conocer las nuevas temporadas de ropa y sus diseñadores aprovechan y hacen tours y conocen la ciudad de destino.
La modalidad de turismo de moda en Venezuela no es muy desarrollada, sin embargo existen muchos diseñadores que realizan eventos en nuestro país trayendo así turistas , como por ejemplo el gran certamen de belleza el Mis Venezuela en ese evento se destacan muchos diseñadores venezolanos y vienen muchos visitantes a conocerlos y presenciar el evento, ademas de esos en los centro comerciales de la gran caracas hacen eventos de desfiles que traen consigo un gran flujo de visitantes.
En mi opinión necesitas apoyo y mejoría en nuestro país ya que si hay un gran potencial pero la mayoría de todos los diseñadores exitosos prefieren ejercer su carrera en otros países , por todos los problemas que actualmente posee Venezuela , como por ejemplo la falta de materia prima y para los diseñadores se les hace muy difícil obtener las telas y materiales, Como podemos solucionarlo salgamos fuera de nuestras fronteras y mostremos nuestro potencial y nuestros valores, consiguiendo así atraer nuevos turistas que quieran conocer nuestra moda, generando con ello un valor añadido en nuestra economía y sociedad y aportando al sector turístico.
Turismo de Parques Temáticos
ResponderEliminarEste tipo de turismo lo realizan la personas con el fin de divertirse mientras que se divierten conocen , y ademas ofrece la posibilidad de comer , comprar , asistir a eventos entre otros. Existen varios tipos de parques temáticos , como su nombre lo dice cada uno lleva una temática , depende del visitante (Turista) escoger el de su gusto.
Esta Modalidad de turismo atrae a una gran población, especialmente infantil y juvenil y son una oportunidad para crear conciencia acerca de temas que antes fueron relegados y así poner los temas aburridos mas divertidos, para que el visitante le pueda llegar la informacion de manera mas efectiva.
En el mundo hay un sin fin de parques temáticos , y unos muy famosos que otros ya que las personas viajan a su lugar de destino por la motivación de conocer las temáticas y vivir una experiencia diferente, unos de los parques mas visitados y actualmente mas famoso es el parque temático de Harry Potter en estados unidos Florida.
En Venezuela tenemos grandes parques , sin embargo el turismo de parques no esta muy desarrollado ya que algunos parques esta deteriorados , pero si tenemos un gran potencial para disfrutar y traer un gran flujo de turistas , algunos de estos parques son : el Parque Dunas: se ubica en la ciudad de Valencia, estado Carabobo. Inspirado en el Desierto , Los Aleros: un pedazo de la Venezuela andina de otra época. Ubicada en el estado Mérida., entre muchos mas ubicados alrededor de nuestro país.
Para mejorar esta modalidad en Venezuela se necesitara mas publicidad y mejoramiento de las instalaciones para aprovechar el turismo de parques en nuestro país.
Turismo de Moda
ResponderEliminarEsta modalidad turística es muy llamativa e interesante ya que es una de las experiencias más lindas y divertidas que podríamos tener, en especial si tenemos la oportunidad de viajar a Milán, París, Londres, Nueva York que son llamadas las capitales de la moda que además de poder comprar excelentes modas y de calidad, podemos disfrutar de estas ciudades hermosas y hacer un recorrido también podemos disfrutar de los desfiles de moda en Nueva York.
El turismo de Moda si está desarrollada en Venezuela pero no del todo porque a pesar de que tiene excelentes diseñadores y actividades de desfile no tiene mucha demanda turística y una de las razones por la que no está bien desarrollada es la falta de materia prima y que no cuentan con la economía que se requiere.
Podríamos hacerle llegar al Estado para que ayude ya que esto requiere de muchos recursos para poderlo llevar a cabo y conseguir medios para poder extraer la materia prima que se requiere y al hacer estos eventos hacer llegar no solo a las personas cercana de ese lugar sino a las de otros estados para que primeramente los Venezolanos nos incluíamos en participar en esta modalidad y así también poder atraer a otros turistas de otros países.
TURISMO DE MODAS
ResponderEliminarEl turismo de modas es para aquellas personas fanáticas de las compras especialmente para aquellas que cuentan con un mayor poder adquisitivo, mayormente realizan la compra de ropa, calzado, joyería y cosméticos. Hace muchos años atrás solo asistían a los eventos de moda las personas de la más alta categoría, pero en la actualidad cualquier tipo de persona puede asistir ya que ahora es más accesible asistir a los desfiles entro otros eventos que se realizan con respecto a moda, esto es debido a que las personas ya sea de clase alta o clase media están más interesadas en asistir a este tipo de eventos.
Venezuela actualmente aunque cuenta con tiendas y diseñadores reconocidos no dispone de un buen turismo de modas ya que no contamos con los recursos necesarios para que las tiendas y los diseñadores puedan variar la mercancía.
El turismo de moda en Venezuela puede tener un hueco en el mercado, para ello los entes gubernamentales tendría que dar los recursos necesarios para que ellos obtenga la materia prima y la mercancía necesaria, además habrá que realizarse campañas publicitarias y promocional.
Turismo de Parques Temáticos:
ResponderEliminarEs el conjunto de actividades que realizan las personas que asisten a un lugar de instalaciones de ocio y entretenimiento organizadas. Se establecen sobre una o varias temáticas: el mundo animal, el medio acuático, la tecnología, el mundo de las ciencias naturales, etc.
El primero más moderno fue en Conney Island (Nueva York) y rápidamente se fueron creando más parques de estas características en las periferias urbanas.
Tal fue el caso de una atracción del Luna Park que recreaba una especie de viaje espacial que ya abría las sensaciones y experiencias que los parques temáticos ofrecen en 1955 es cuando se construye en California el primer parque temático moderno: Disneyland.
Con todo este conjunto de parques temáticos se ha creado un polo de atracción turística que por sí solo se sitúa entre las cinco primeras potencias turísticas mundiales ya que atrae cada año a más de treinta millones de turistas
Turismo de Sol y Playa:
ResponderEliminarEs un tipo de turismo, que se da en localidades costeras en las que existen playas, y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticos son de tiempo soleado y temperaturas suaves
Tanbien suele ser utilizado por personas que residen en lugares en las que el clima es lluvioso o nublado durante gran parte del año y/o con temperaturas bajas. También se da en personas que no tienen playas cercas de sus lugares de residencia.
En estas localidades suele haber gran cantidad de hoteles, y actividades para ocio y tiempo libre. Durante el día se suele acudir a las playas donde se toma el sol y por la noche se realizan diferentes actividades en los hoteles o zonas de esparcimiento.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTurismo Ecológico:
ResponderEliminarEl ecoturismo es el turismo que se practica cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.
En base a este criterio podría deducirse, partiendo del concepto definitorio de la ecología, la existencia de dos clases de turismo: el ecológico y el ecoturismo, aunque ambos se confundan en el desenvolvimiento de tal practica turística.
El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, la cacería, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación.
El tema del Ecoturismo es sumamente extenso y es materia muy especializada que debemos dejar a los técnicos especializados en la misma. De lo que si estamos seguros, y podemos recomendar, es que con toda seriedad y estudio técnico se legisle, se controle y se coordine el funcionamiento del Ecoturismo para que no se convierta en desastroso y negativo lo que puede ser beneficioso para el ambiente, para el turista, para el habitante del destino escogido, para la economía regional o nacional, para el promotor turístico y para el empresario industrial.
En muchas partes del mundo se practica el ecoturismo, sea el caso de los Estados Unidos, del Canadá, de Costa Rica (con mucho éxito), por sus diferentes climas y gran cantidad de animales y vegetación, Argentina por su variada pesca, en el África por sus zonas selváticas.
En Venezuela tenemos diversidad de sitios para practicar el Ecoturismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo
Turismo Ecologico
ResponderEliminarEs un turismo que esta ligado mucho a la naturaleza lo cual hace que sea muy bonito y visto ante la sociedad commo algo innovador, esto permite que las personas interactuen en un ambiete al aire libre y de una manera mas superficial a la hora de conocer mas de las bellas extrensidades que posee la naturaleza.
En Venezuela no se a desarrollado de un todo, aunque contamos con lugares para hacerlo, las personas se an acostyumbrado a recrearse con otras clase de turismo y dejan a este renegado a un lado, pero no se logran dar cuenta de que a travez de el se pueden lograr conocimientos y formas de despejar la mente de una manera mas sana y mas natural de la mano de la naturaleza que es la que nos transmite vida de por si.
Podemos lograr que este turismo tenga un mayor impacto en la sociedad, haciendo campañas de todos los lugares Ecologicos, asi las personas van conociendo de que es lo que se trata, pero no solo esto, deberiamos afrecer paquetes turisticos con un boom que haga llamar la atencion de todos y darnos cuenta de que con lo natural se puede disfrutar de una manera mas sana y hasta mas agradable.
Enoturismo:
ResponderEliminarEl turismo enológico es aquel que tiene su origen en las diversas manifestaciones del mundo del vino orientadas al turismo es una experiencia basada en un estilo de vida que posee un elevado componente formativo o de conocimiento, del lugar y sus tradiciones, y por tanto está estrechamente vinculado a la cultura, el vino y la gastronomía.
El producto turístico denominado enoturismo integra los recursos y servicios turísticos de intereses existentes y potenciales en una zona. Esta alternativa se conoce con el nombre de enoturismo o turismo del vino, y puede existir en paralelo con el desarrollo del turismo gastronómico.
Turismo Sexual:
ResponderEliminarEste tipo de turismo sexual no suele implicar la prostitución, ya que algunos hombres consideran una especie de deporte elegir a turistas extranjeras al ser difícil para ellos tener relaciones sexuales con mujeres del país sin un compromiso previo.
Aunque la mayor parte de los turistas sexuales sólo tienen relaciones sexuales con otros adultos, un porcentaje busca activamente a menores de edad. En numerosos países existen leyes severas contra los abusos sexuales a menores y se condenan estos actos a los ciudadanos aunque los practiquen en otro país donde no estén prohibidos.
Turismo de Salud:
ResponderEliminarTurismo enfocado a un grupo que se desplaza interesado en disfrutar de lugares donde encuentren diversiones sanas, educacionales y recreativas y a la vez cuidan su salud. Turistas que van en busca de climas benéficos para su salud y que en su lugar de residencia no lo disfrutan.
Los beneficios del turismo de salud son variados y van de acuerdo a los requerimientos de los turistas que viajan en busca de mejorar su salud, ya sean curación de padecimientos crónicos, combatir adicciones, control de peso, etc.
Son las actividades que realiza una persona al desplazarse de su localidad a otra por más de un día y menos de un año implicando el tener que hospedarse por lo menos una noche, teniendo como motivo principal o alterno el recibir algún servicio de salud o bienestar. O bien acompañar a otra persona que lo recibirá. Puede ser domestico cuando se realiza dentro de su mismo país o internacional cuando es fuera de su país. Y deberá ser sustentable
Turismo Cinematográfico:
ResponderEliminarCuando se habla de turismo cinematográfico la primera idea que viene a la cabeza son los viajes que siguen la ruta expuesta en una película, o la visita de las localizaciones que hemos visto tanto en pantalla grande como en televisión. Este tipo de viajes, que generalmente se engloban dentro de segmentos como el turismo activo o cultural, han demostrado su importancia creciente dentro del turismo mundial. Sin embargo no hay que limitarse a esta visión del turismo cinematográfico y ampliar el campo de miras para analizar todas las posibilidades que ofrece el cine para el turismo.
Además de los viajeros que tienen una motivación clara y determinada surgida de las películas, existen muchos otros que se acercan por primera vez a un destino a través de la pantalla de un cine. Se trata de personas que no buscan pasar sus vacaciones siguiendo los pasos de unos personajes, sino de espectadores que se sienten atraídos por un decorado que les llevará a interesarse por el destino.
Turismo Gastronomico:
ResponderEliminarEl turismo gastronómico es una forma muy particular de hacer turismo, donde la gastronomía del país visitado es el hecho fundamental que guía la visita. Es una forma muy particular de conocer el mundo, concentrada en las manifestaciones de la cultura culinaria de cada país.
En Venezuela será posible un turismo gastronómico? ¡Claro que sí!
Algo que siempre ha caracterizado al venezolano son sus Festivales y encuentros gastronómicos, rutas turísticas donde degustar es la ley. Cada día son más los chefs que se han dado a la tarea de rescatar, reproducir y hasta reinventar las recetas más clásicas de la cocina tradicional, dándole un nuevo sentido a nuestra comida.
Turismo de Cruceros:
ResponderEliminarEs uno de segmentos del mercado turístico que mayor crecimiento ha experimentado ofrece una amplia y variada oferta adaptada a todo tipo de cliente. El turismo de cruceros no es solo la embarcación y las que se visitan, sino también otros factores como los puertos, sus infraestructuras y el beneficio económico que genera. La mayoría de los cruceristas son personas con una edad media de 49 años. Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel o Resort del mundo. El turismo de crucero es la modalidad turística de más rápido crecimiento en el mercado de viajes de placer.
Turismo Urbano:
ResponderEliminarEs la que engloba todas las actividades que los visitantes realicen dentro de ella durante su estancia: desde conocer y visitar sus puntos de interés (plazas, edificios públicos e históricos, museos, monumentos) hasta realizar actividades relacionadas con la profesión y los negocios.
Consideramos que la mejor forma de hacer turismo es acercándonos, guiando al visitante hacia una experiencia del escenario urbano a escala humana. Puede consultarse guías turísticas para decidir, antes de llegar, qué es lo que se pretende ver y disfrutar de la ciudad. En algunos casos, la propia oficina ofrece un viaje turístico en autobús.
Turismo Cultural:
ResponderEliminarEs aquel viaje turístico motivado por conocer, comprender y disfrutar el conjunto de rasgos y elementos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social de un destino específico.
El turismo representa una oportunidad de aprovechar el patrimonio cultural si se planea, organiza y promueve, generando recursos para su conservación y desarrollo. En cuanto al valor de la cultura para el turismo, el patrimonio cultural es un elemento de identidad de los sitios y comunidades, es un atributo diferenciados como base para desarrollar actividades para los turistas y el valor para el turismo da coherencia a la oferta de los destinos, aumenta la competitividad, la estadía, el gasto y la satisfacción de los turistas y anfitriones.
Turismo Cinematográfico
ResponderEliminarEsta Modalidad turística es muy llamativa e interesante, muchas personas son motivadas a viajar a lugares que tienen que ver con el donde fueron grabadas películas y sobre todo con mayor impacto como la de Harry Potter y El Señor de los Anillos.
Turismo Cinematográfico en Venezuela
No está muy desarrollado en Venezuela ya que nos encontramos en una situación crítica en el país y tienen muy poca demanda turística, muchas personas que desconocen acerca de esta actividad.
Esta modalidad se podría desarrollar promocionando esta actividad para que muchas personas se puedan involucrar y ya que hay tantas personas que carecen de dicha información.
Turismo de cruceros
ResponderEliminarEl turismo de cruceros es uno de los mejores ya que se disfruta de diferentes actividades para el ocio y la recreación y de lujos tales como discotecas, restaurantes, piscina parada en diferentes islas una actividad que cualquier persona le gustaría experimentar.
Turismo de Cruceros en Venezuela
Esta actividad si se desarrolla en Venezuela ya que existen diferentes agencias de viajes la cual ofrecen paquetes turísticos de calidad para el disfrute del turismo de cruceros.
Turismo Urbano
ResponderEliminarEl turismo Urbano es muy interesante ya que disfrutas de las diferentes calles de las ciudades, cascos históricos que te permite conocer la historia y adquirir conocimiento acerca de su cultura
Turismo Urbano en Venezuela
No está muy desarrollado de acuerdo al peligro y que no hay paquetes turísticos para fomentar dicha actividad
Esta Modalidad se desarrollaría creando paquetes turísticos en los cuales las personas puedan desplazarse por los diferentes rincones de la ciudad conociendo su cultura y disfrutando de los Centro Comerciales grandes y lujosos, cascos históricos entre otros.
Mototurismo:
ResponderEliminarEs un de viaje cuyo medio de transporte es la moto. Se caracteriza esencialmente por el espíritu de aventura, libertad y descubrimiento. El Mototurista es una persona de espíritu abierto, adaptable a todas las situaciones que surjan, y con mucha facilidad para crear amistades. Existe el viajero solitario, o los que viajan en grupo, pero el objetivo es siempre recorrer kilómetros para conocer profundamente todos los lugares y gentes por donde pasan.
Una de las consideradas ventajas del viaje con motos en comparación con coches es que de coche usted aprepcia el paisaje, pero de moto el turista se siente como se formara parte de ella
Turismo de Aventura:
ResponderEliminarEs aquel viaje o excursión a un lugar diferente y la de interactuar con dicho entorno a partir de actividades que involucran algunos riesgos físicos, generando incertidumbre que implica toda una aventura.
Sin embargo, mucho es el riesgo que se presenta al realizar turismo de aventura, donde se puede esperar lo inesperado. Al explorar nuevas experiencia, las cuales ocasionan algunos peligros que obligan a muchas empresas de turismo a ofrecer un nivel razonable de seguridad personal, tanto en la infraestructura y equipos a utilizar, como en la logística y capacidades de los responsables de gestionar esta forma de turismo.
Asimismo, algunas personas lo hacen para satisfacer y mejorar su condición física, mejorar su estado emocional y físico, así como vivir la experiencia de logro al superar un reto, en donde la experiencia es sólo entre la naturaleza y el turista. Sin competencia alguna, el reto es personal.
Turismo místico
ResponderEliminarPara iniciar pues lo haré con el Turismo Místico, que fue en comienzos el que desarrolle con mis compañeras. Ahora bien, este tipo de turismo si se desarrolla en nuestro país, de hecho yo diría que en un 90% por ejemplo tenemos el Amazonas y la Gran Sabana, donde por un tiempo se hizo allí fulldays que consistían en visitar el lugar, o más bien te hacían un tour por la región con el fin de conectar con Chamanes originarios y así poder tener experiencias místicas lo que les permitía aparte conocer las bellezas de Venezuela. Amazonas. Sin embargo no se le dio continuidad. Actualmente ese no se opera, pero si se ha hecho. Por otro lado, cabe mencionar que Las Aguas de Moisés y Las Trincheras son lugares donde hoy en día miles de turistas van para conectarse, relajarse y renovarse. Considero que el Turismo Místico aquí no se opera de forma incorrecta, sino que debería darse continuidad a todos aquellos proyectos de ciertos operadores turísticos para que se mantenga no solo en temporada alta, que se desarrolle en cualquier época del año y es uno de los más hermosos porque permite esa contacto directo con el ser interior de cada persona y la naturaleza.
Escribió para ustedes, Srimati Louise.
Turismo Espectral
ResponderEliminarLa creencia de fantasmas y demás espectros provenientes de lo desconocido no ha desaparecido con el paso del tiempo, más bien se ha concretado como una de las más populares en todo el mundo, siendo constante en la historia de varias culturas y la vida urbana. Aquí, por ejemplo en Venezuela hay muchos mitos y leyendas que ayudan a que este tipo de turismo se pueda desarrollar por lo fascinante de sus historias. Tengo entendido que esta modalidad no se opera en el país, pero como lo mencione antes si pudiera llegar a ejecutarse sería una de las más demandas. Tenemos todo lo que forma el Casco Histórico de Caracas, por citar solo una parte, hacer tours dirigidos a personas que les atraiga estas historias de fantasmas, para que conozcan la historia del ″enano de la catedral″, en el llano considero un buen lugar por sus cuentos de camino, etc. Por supuesto brindando seguridad para todos, pues el tema de la delincuencia e inseguridad es algo que agobia a Venezuela y pues pienso que no se ha desarrollado es por eso.
Escribió para ustedes, Srimati Louise.
Turismo de Desastre
ResponderEliminarBien, se sabe que este tipo de turismo va arraigado a los desastres naturales como terremotos, tormentas, inundaciones entre otros, tienen un efecto negativo en el lugar donde suceden perjudicando en muchos aspectos la economía de un país, el cual se ve afectado en muchos sectores, uno de los principales es el turismo. Definitivamente considero que esta modalidad no se desarrolla en el país, y no creo que sea lo más correcto aplicarla en algún momento. Pienso que visitar lugares donde haya ocurrido una catástrofe, inundación, entre otras; es como revivir esa mala experiencia que vivió la o las personas. De igual manera, la inseguridad del país no permitiría hacerlo, nadie quiere sentirse amenazado. Sin embargo lo que sucedió en Vargas, fue muy horrible pero las autoridades pertinentes y los entes cooperaron en su momento para restaurar lo que se perdió y aumentar el potencial turístico de la zona.
Escribió para ustedes, Srimati Louise.
Turismo Negro
ResponderEliminarMuchas o la mayoría de las personas que están al tanto del tema, confunden mucho este turismo con el espectral, así que quiero dejar bien claro porque? se diferencia el turismo negro al anterior. Para que exista un Turismo negro u oscuro debe existir un elemento clave que es la ″muerte″. Donde un sujeto o individuo apela la muerte de otro o su propia muerte. Hoy en día, no manejo noticias de si esta modalidad se desarrolla en el país, pero alego que por lo que he leído, El Mausoleo del Dr. Knoche en el Ávila, puedo yo considerarlo como Turismo negro, pero ya eso queda a perspectiva de los demás. Opino que podría darse en Venezuela, siempre y cuando se opere con todas sus normativas, en realidad yo no recuerdo lugares donde se pueda hacer este turismo, como en otros países donde si lo hacen como : Auschwitz, la Zona Zero de las Torres Gemelas o la prisión de Alcatraz, etc. La inseguridad y delincuencia para mi sigue siendo los elementos primordiales para que se puedan hacer.
Escribió para ustedes, Srimati Louise.
Turismo de Abandono
ResponderEliminarEl turismo de abandono, como la palabra lo indica son todos aquellos lugares que en algún momento, tuvieron un valor histórico, cultural y fue de atracción turística. Considero que, actualmente no se opera esta modalidad, sin embargo el gobierno ha mejorado muchos lugares abandonados y que son de potencial turístico, aquí citaría: las ″escaleras del Calvario″ que en su tiempo, ese lugar estuvo abandonado y recién que pude visitarlo está en muy buenas condiciones y habilitado para las personas. También, agregaría Los Catillos y Fortines del Camino de Los Españoles (Ávila) que muchos, aún conservan su estructura original. Entonces estos lugares que mencioné son aptos para realizar turismo de abandonó. Quiero acotar que en una oportunidad desarrollé allí un full Day para darlo a conocer y fue muy factible. Así que pienso que si se puede desarrollar, pero debe existir una buena gestión en materia de conservación ambiental para el ciudadano.
Escribió para ustedes, Srimati Louise.