Saludos estimados estudiantes, gracias por sus aportes
realizados en relación al Turismo Religioso, Social y Ecoturismo.
Esta semana que inicia, me
gustaría conocer sus impresiones sobre las modalidades de turismo Sexual, Gay y
de Compras, en cuanto a la manera en que son desarrolladas las mismas en
Venezuela, si alguna de ellas no es posible implementarla en nuestro país, y
que considera que le faltan a las mismas para consolidarse y aportar ingresos
por concepto de visitas al Producto Interno Bruto PIB.
De igual forma les pido
que si no se encuentran totalmente de acuerdo con la información suministrada
por los expositores, me lo hagan saber en su comentario y en que difieren.
Feliz inicio de semana.
Buenas tardes:
ResponderEliminarTURISMO SOCIAL
Es un sistema que crea las condiciones necesarias, que permite el acceso a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras, para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso y de conocer otro ambiente aunque sea de forma limitada.
Es una forma de turismo modesto, más ligado a la naturaleza, protección del ambiente, familiar, sin medios sofisticados y sin lujos que tienen a la persona humana como su centro. Muchas veces administrado por asociaciones sin interés de lucro, sino como servicio social.
La organización mundial del turismo (OMT) reconoce a Venezuela como un país que está avanzando en materia de turismo social, a través de planes integrales para garantizar el derecho ciudadano a la recreación, el descanso y el esparcimiento de los venezolanos.
Cabe destacar que este turismo no solo es practicado por el estado o instituciones gubernamentales sino que debería ser un deber de toda organización pública o privada
Considero que Venezuela tiene las posibilidades y potenciales para que se lleve a cabo más eficazmente el turismo social, tomando en cuenta que se debe educar con mucho más fuerza a los ciudadanos que tienen las posibilidades financieras para que este turismo se lleve a cabo. También pienso que la concientización de nuestro país en materia de turismo social depende de la educación que recibamos, si cada empresa pública o privada coincide en la buena práctica y elaboran políticas orientadas en ofrecer a los ciudadanos alternativas de planificar el disfrute de su tiempo libre, “crecería en gran manera el turismo social”
ECOTURISMO
ResponderEliminarEste turismo se empezó a escuchar aproximadamente 30 años, siendo un tema con mucha polémica en cuestión de definirlo. Actualmente el ecoturismo representa una opinión viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, de la misma manera promover el desarrollo económico y sustentable.
En el año 1983 Hector Ceballos Luscuráin arquitecto y autor. Definió el ecoturismo o turismo ecológico como una modalidad de turismo responsable. Particularmente coincido con este término, porque pienso que el ecoturismo es responsabilidad de todos y para que se mantenga el ambiente primeramente debemos educarnos en materia de defensa de las áreas naturales. No puedo pasar por alto la importancia que tiene la participación activa de las comunidades locales, tanto en educación para conservar el ambiente, como las manifestaciones culturales que se encuentran en la zona, concientizándolos que este se puede transformar en un medio de vida para cubrir sus necesidades económicas, de esta manera ellos se convertirán en sus fieles defensores.
TURISMO RELIGIOSO
Esta es una modalidad muy particular ya que su motivación fundamental es “La Fe”. Es implementado con más fuerza en Europa, siguiéndole Latinoamérica. Existen diferentes posturas con respecto a este tipo de turismo, generalmente cubre la visita a santuarios o lugares sagrados, peregrinaciones, visitas a tumbas de santos, asistencia y participación de celebraciones religiosas. Siendo más discutidas las canonizaciones, visitas a lideres religioso, congresos eucarísticos, entre otros. “mucha gente es motivada por curiosidad”
En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso. Entre ellas se pueden mencionar la visita al santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Edo Portuguesa, la Virgen del Valle en la Isla de Margarita, la Catedral de la Chinita en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo Anzoátegui), la de San Carlos (Edo Cojedes). La Divina Pastora (Barquisimeto Edo Lara) muy famosa por la profesión que atrae a miles de creyentes todos los años. En Enero la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, en semana santa es verídico espectáculos de la fe católica y muchos otros sitios del país.
Esta modalidad de turismo puede convertirse en un aporte económico en las diferentes regiones de Venezuela, con una adecuada promoción publicitaria. Cabe destacar que Venezuela cuenta con una serie de manifestaciones religiosas a nivel nacional, por ende considero que se debe promocionar mucho más para que ayude al desarrollo económico de nuestro país.
En relación con el TURISMO DE COMPRA, desde hace muchos años aquí en caracas el mercado la hormiga del Cementerio ha sido el icono principal para muchos mayoristas a nivel nacional con respecto a todo lo que se refiere a vestuario, dado a los precios que estos ofrecen tanto para minoristas como mayoristas. Así mismo podemos mencionar a la Isla de Margarita que se mantuvo con precios muy buenos en cuanto a toda la mercancía que hoy en día se comercializa en Punto fijo.
ResponderEliminarDesde mi punto de vista la única manera que pueda ver una verdadera consolidación en este tipo de turismo es que en Venezuela cobre una estabilidad económica y social, puesto que para nadie es un secreto que con todas la belleza de país que nos caracterizan como venezolanos, de un tiempo para acá hemos dejamos de ser un país receptor.
Por lo que se refiere al TURISMO GAY y teniendo en cuenta que hay personas que les cuesta relacionarse y aceptar a este target, el mismo se encuentra en pleno crecimiento aquí en Venezuela, dado que este tipo de turismo es un gran generador de divisas para muchas empresas, debido a que el mismo no estipula en gastos a la hora sentirse a gusto con su pareja, amigos entre otros. La consolidación de este tipo de turismo se va generar cuando sean aceptados tal cual como son.
El TURISMO SEXUAL en Venezuela es un tabú, no creo que se logre una consolidación del mismo por los principios y valores con los cuales fuimos criados, más y sin embargo aquí en Venezuela existen muchos hoteles que ofrecen este tipo de servicio cuando llega algún extranjero, por otra parte están las redes sociales que es uno de los primeros medios para solicitar este servicio, en cuanto a los ingresos que puedan generar este target siempre van a estar solo en una minoría, que tienen como propósito promocionar este turismo.
A mi juicio, esta demás decir que por mas que exista una fuerte demanda “que la hay” va ser visto como un verdadero turismo, pienso que afuera de Venezuela si es otra cosa.
Buenas Tardes, dare mi pequeña reseña de los grupos que han expuesto en esta semana la cual son Turismo de compras, sexo , y gay me parecieron exposiciones interesantes ya que las tres tienen temas que en la actualidad se esta desarrollando con gran Empuje economico sin embargo el turismo de sexo refleja una cruda realidad ya que se manejan trafico de niños y adolescente para el disfrute de estos turistas la cual no estoy de acuerdo.
ResponderEliminarEl turismno de compras a pesar de poca informacion se demuestra que el turismo se ha desarrollado desde que se realizan viajes ya que el cliente siempre desea llevar algun souvenir para su destino habitual.
El gay el mas cotizado ya que es compartido por el mismo sexo y no les importya pagar una buena cantidad de dinero para su tranquilidad y esparcimiento sin problema .
La cual todos somos iguales me parecere que deberian de ser aceptado como son .
buenas tardes
ResponderEliminarTurismo Gay
Los países latinos van abriendo sus puertas al turismo especializado en la comunidad homosexual. Cada vez más empresas dedicadas al ocio y a los viajes crean itinerarios exclusivos para gay y lesbianas, ya sea en pareja o para grupos. Latinoamérica no se queda atrás en estos destinos.
Estudios de mercado de la International Gay and Lesbian Travel Association, afirman que el 55 por ciento de la población gay o lesbiana realiza una media de tres viajes al año, y el 33% lo hace hasta cinco veces anuales. También se revela que, el 33% de los viajeros canadienses o estadounidenses prefieren como destino países latinoamericanos.
Es por ello que la industria turística especializada en el colectivo homosexual se expande cada vez más y amplia sus servicios, desde hoteles y albergues para lesbianas y gay, hasta agencia de viajes con las ofertas más originales, variadas y al alcance de todos los tipos de economías.
TURISMO SEXUAL
ResponderEliminarEl promedio de edad de una persona que hace un viaje erótico es de 25-50 años, los turistas sexuales se encuentran tanto en los hombres como en las mujeres, solteros y casados. Cada uno de ellos está buscando algo en especial en unas vacaciones, la experiencia de un romance o ya sea por la emoción. De acuerdo con las observaciones de los psicólogos, el turismo sexual ayuda a las personas a deshacerse de complejos en su sexualidad y el estrés.
Entre los destinos más comunes para el turismo sexual se encuentran Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Perú, México y Tailandia. el turismo sexual supone un pequeño porcentaje del negocio de la prostitución y la mayoría de las prostitutas sirven a los clientes del país donde se encuentran.
turismo de compras
ResponderEliminarEl turismo de compras, es aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artisticos, tecnologicos, culinarios y de moda, entre otras.
aqui en caracas contamos con el mercado del cementerio es bastante amplio y ha generado bastante demanda en cuanto a prendas de vestir, es un lugar donde consigues precios accesibles y en mi opinion este tipo de turismo es algo que practicamos todas las personas dependiendo de sus necesidades.
turismo espacial
ResponderEliminareste tipo de turismo se puede practicar mas no esta al alcance de todas las personas ya que es muy costoso. esta modalidad de turismo es interesante y aunque no estan todas las condiciones necesarias para un hospedaje como tal a muchos les agrada la idea de solo ir conocer y regresar, es decir, vivir la experiencia.
Turismo de Salud
ResponderEliminarEl turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos , rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
Nuevos destinos y centros de turismo de salud van surgiendo a medida que las sociedades modernas van asumiendo la importancia de la calidad de vida para el buen desempeño cotidiano, así vemos a Venezuela como un icono importante en materia de turismo de salud sobre todo en el desarrollo de nuevas posadas con servicio de spa y otros espacios aliados a las bondades de la naturaleza con las aguas termales existentes en Venezuela.
Desde hace un buen tiempo, en Venezuela se viene gestando un importante movimiento en el sector turístico que ha llevado al viajero a reacomodar sus rutas de descanso y entretenimiento. Agobiados por el cansancio laboral ya cada vez mas personas buscan destinos que no solo cooperen con su distracción si no que ayuden de manera directa a su prevención de la salud no solo física, sino mental de allí que muchos expertos del teman opinen e insistan en la importancia que tiene el darse una escapadita de vez en cuando para descargar el alto nivel de estrés acumulado por la vida cotidiana que va actuando calladamente en contra de nuestra estabilidad emocional y física.
Turismo de Convenciones
ResponderEliminarEl turismo de convenciones y congresos es uno de los segmentos del sector que garantiza un dinamismo económico de un país.
Este tipo de turismo moviliza a un grupo de empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales con el objetivo de ampliar sus conocimientos en eventos que se relacionan con su profesión directamente.
Además, este tipo de turismo es utilizado por los ejecutivos para captar potenciales clientes o cerrar negocios. Son clientes que suelen ser de un alto poder adquisitivo, contrario al turista que viene a disfrutar de vacaciones en un hotel todo incluido.
Turismo de Compra es practicado en Venezuela siempre, donde muchas personas del interior del país se moviliza de un estado a otro para realizar sus compras, un ejemplo de esto lo podemos ver en caracas, donde tenemos muchos puntos para realizar compras (Mercados, centro comerciales etc.), esto motivado por los costos en algunos casos sea accesibles para que estas personas puedan satisfacer la necesidad de obtener sus compras.
ResponderEliminarEn particular pienso que esta modalidad esta desarrollada en nuestro país ya que siempre las personas desean llevarse algo del lugar que visita.
Turismo de Gay esta modalidad a mi parecer es un turista especial por la característica de ser muy exigente en todos los ámbitos, creo que este turismo no tiene mucho desarrollo en nuestro país, mas bien es apenas donde este se esta iniciando dándose a conocer poco por el motivo de aceptación no todas las personas comparten que estén entre ellos y son rechazados por tener inclinación sexual diferente.
Investigando este tema conseguí este link http://www.venezuelagaytravel.com/ donde se demuestra una empresa la cual apoya desde el 2011 a esta modalidad dando a conocer en el mercado paquetes turísticos solamente dirigidos para estos turistas.
Si es posible que esta modalidad se implemente con grupos de agencias de viajes ayudaría que estas personas sean aceptadas tal como son en el sociedad.
Turismo Sexual este turismo siempre ha existido en Venezuela y el lugar con mayor índice es Margarita por ser una zona muy visitada por turistas internacionales, este lugar se a prestado para el desarrollo de esta modalidad.
Según la exposición estoy de acuerdo con las informaciones presentadas, las modalidades si generan ingresos a nuestro país, ya que según el tipo de turismo atraerá turistas internacionales para satisfacer sus necesidades.
Andreina
Turismo de sexual
ResponderEliminarTurismo sexual el estudio busca identificar y comprender la problemática del comercio sexual en relación con los viajes y el turismo. El marco conceptual de la problemática del comercio sexual como un enfoque sociocultural y el análisis de acciones en el contexto mundial y latinoamericano para la prevención de este fenómeno en la actividad turística permiten formular propuestas a los sectores público y privado para el control de este riesgo social generado por los movimientos turísticos. Resulta notable la preocupación de organismos nacionales e internacionales en torno a la defensa de los derechos y la dignidad de los menores de edad en materia de explotación sexual, así como la búsqueda de estrategias y acciones que permitan ejercer un control en torno a las difíciles circunstancias vividas por las personas objeto de trata o de sujeción forzosa o involuntaria a cualquier tipo de actividad laboral. En forma particular los principios del Código Ético Mundial para el turismo generan un marco de referencia para el desarrollo responsable y sostenible del turismo mundial. Hay que tener en cuenta las diferentes enfermedades que son transmitidas sin tener un control responsable a la hora de tener relaciones sexuales sin la mayor protección.
Turismo de compras
ResponderEliminarTurismo de compras lo podemos caracterizar por ser aquel que se especializa por recorrer lugares y espacios donde el turista pueda consumir y adquirir productos o servicios que le sean de su interés. El objetivo principal es comprar y conseguir precios solidarios, producto único, productos artísticos, tecnológicos, culinarios y de modas. En nuestro tiempo se ha caracterizado por la aparición de diseñadores, surge una necesidad por tener lo que está a la moda y eso hace que el turista opte por viajar a las grandes ciudades de conocer y adquirir productos que están a la moda bien sea para el uso o para vender en sus países, entre estas grandes ciudades podemos mencionar: Dubai, Tokio, Mónaco, Barcelona, Hong Kong, entre otras que ofrecen sus productos. Venezuela posee diferentes tiendas que ofrecen opciones en cuanto a moda, las cuales las podemos encontrar en las centros comerciales del país. El turismo de compras ha surgido y se ha mantenido a lo largo de la historia es por eso que se debe disfrutar y promocionar para deleitar esta modalidad turística.
Turismo de Eventos y Convenciones
ResponderEliminarEl hombre en su necesidad de relacionarse necesita unirse a su entorno y estar informados de lo que pasa en el mismo. Encontramos en la antigüedad a personas que se trasladaban de un lugar a otro por motivos bien sea religioso, comercio y descubrimiento de otras tierras. El turismo de eventos presenta varias características una ellas se puede señalar que estos encuentros están destinados al intercambio de conocimientos en distintas áreas de la actividad humana, unos de sus exponentes se puede señalar a Thomas Cook primer agente de viaje que en 1841 alquilo un tren para llevar a 540 personas a una convención antialcohólica. Este tipo de turismo va dirigido a: empresarios, ejecutivos, comerciantes y otros profesionales; cuya finalidad es cerrar negocios, captar clientes o prestar servicios y se centra en actualizar y difundir el progreso humano. El turismo de convenciones se podría decir que es toda reunión gremial cuyo objetivo es tratar asuntos comerciales con el propósito de intercambiar ideas y opciones así como el tomar decisiones. Estas reuniones son planificadas para darle al turista lo mejor y que este así informado de lo que pasa en su entorno. Venezuela marca un gran precedente con la feria internacional del turismo cuyo objetivo fue desarrollar la industria turística y promover una actividad que genera divisas.
Turismo sexual
ResponderEliminarNo considero que el turismo sexual debería ser una modalidad, porque en si es prostitución, bueno es mi punto de vista y estoy de acuerdo con cualquier campaña que le ponga fin al turismo sexual.
El tráfico de mujeres y niñas con fines de explotación sexual comercial supone una forma perversa de violencia contra ellas y está vinculado de forma inextricable al comercio del sexo. El turismo sexual, que brinda a los hombres la oportunidad de viajar (casi siempre desde países de Occidente a países en desarrollo) con el propósito de contratar servicios sexuales con niñas y mujeres vulnerables, alimenta la demanda del tráfico sexual y la consiguiente explotación de mujeres y niñas con estos fines. Igualdad Ya fue una de las primeras organizaciones de derechos humanos en reconocer el papel del turismo sexual como propulsor del tráfico y la explotación y luchar contra esto.
En 1996, Igualdad Ya emprendió su campaña para cerrar las oficinas de Big Apple Oriental Tours, un operador turístico neoyorquino que organizaba viajes de carácter sexual a Tailandia y Filipinas. En 2003, Igualdad Ya contribuyó al cierre de otra agencia de turismo sexual, la hawaiana Video Travel y defendió la promulgación de una ley estatal en ese país para prohibir las actividades de este tipo de agencias. En 2005, Igualdad Ya comenzó a pedir al gobierno federal que pusiera fin al turismo sexual y que investigara en particular al propietario de G.F. Tours. Recientemente, Igualdad Ya ha coordinado una demanda civil presentada en un tribunal de Estados Unidos en nombre de cuatro mujeres brasileñas que presuntamente fueron explotadas cuando eran menores por un ciudadano estadounidense que organizaba viajes sexuales desde EE. UU. a Brasil.
segun http://www.equalitynow.org/es/nod/956
Turismo gay
ResponderEliminarconsidero que cada quien es dueño de su vida, sin embargo a muchas personas les afecta ver este tipo de personas en parejas, por eso me parece bien que haya servicios turísticos para este target.
Venezuela es un país que da para todos los gustos y por esa razón es que distintas organizaciones ligadas a los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgenero (Lgbt) siguen en su lucha por promover una legislación que permita el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Por ende, distintas organizaciones Lgbt venezolanas, esperan unirse a la corriente que se inició en Holanda en 2001, cuando se permitió el matrimonio entre parejas del mismo sexo que deseaban consumar legalmente su unión. Actualmente, aparte de los Países Bajos, existen nueve naciones que avalan legalmente esto; Bélgica, España, Canadá, Sudáfrica, Noruega, Suecia, Portugal, Islandia y Argentina. En menor medida, la aplicación de esta Ley también se ha venido aprobando en nueve jurisdicciones de Estados Unidos, dos de México y una de Brasil.
Aprovechando las distintas manifestaciones que han hecho estos grupos de diversidad sexual, tanto en los países europeos como latinoamericanos, es que en Venezuela ya se han elevado propuestas ante los organismos competentes y la Asamblea Nacional para aprobar una legislación establecida en base a lo contenido en la Carta Magna
http://www.fundacionreflejosdevenezuela.com/notas.php?indica=1917
TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES
ResponderEliminarEl turismo de eventos y convenciones representa un porcentaje importante a nivel económico de los países. El Turismo de eventos: incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, las finanzas o el comercio.
Se podría indicar que anualmente existen una cantidad de eventos y convenciones a nivel internacional que representan un valor importante para los ingresos del sector , de acuerdo a esto se han creado distintos lugares especializados para realizar este tipo de actividad , quizás que le permitan no solo realizar sus actividades bien sea laborales, o de aprendizaje, o alguna presentación , si no realizar actividades recreativas, en Venezuela encontramos El Palacio de Eventos de Venezuela Centro de Convenciones y Exposiciones en Maracaibo.
TURISMO ESPACIAL
ResponderEliminarSegún wikipdia “es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio.
Se conoce que el primer Turista espacial fue el ex ingeniero de la NASA Dennis Tito, solo por placer y pago por tal motivo se conoce como Turista. Desde entonces se ha generado un mayor interés por muchas personas para realizar visitas al espacio, sin embargo esto no es como ir a un viaje a la playa o de visita a un museo, para realizar este tipo actividad las personas deben tener una previa preparación la cual todo el mundo no posee o deben realizarla con un tiempo anticipado.
No solo esto es una privación para realizar un viaje de este tipo, si no que el mismo es muy costoso y solo las personas que realmente tienen un poder adquisitivo alto podrán disfrutarlo.
Aquí en Venezuela es difícil realmente que se cuente que pronto se pueda disfrutar de esta modalidad, podemos disfrutar de agencias espaciales en países como Rusia, Japón, Estados Unidos, España, Canadá, entre otros.
Es una modalidad bastante llamativa pero disfrutada por un pequeño grupo de turistas, realmente considero que como hablado en clases deben tomar muchas medidas para realizar Hoteles y otros tipos de servicios ya que estaríamos poco a poco llegando a lo mismo que hemos convertido el planeta y nos sería bueno contaminar el espacio.
Buenas noches compañeros
ResponderEliminarTurismo sexual
Según un documental de la BBC y 3 videos subidos a la red social You Tube llamados MI NOVIO, TURISTA SEXUAL en tres versiones, un Hotel de Margarita recibe a turistas extranjeros con la finalidad de brindarles servicios de damas de compañía y sexuales. En los videos se puede observar la clara disposición de las chicas a prestar los servicios solicitados, según el encargado al llegar el turista se le asigna una chica según sus necesidades o el mismo puede escogerla a su conveniencia, además puede cambiarla si algún momento no se siente cómodo.
Las actividades que realizan son recreación, esparcimiento, compras y satisfacer sexualmente a los clientes. Las chicas que allí laboran indican que las motiva el dinero.
A pesar de que el video muestra que la actividad es muy lucrativa las prestatarias de estos servicios tienen que enfrentarse a complicaciones en su trabajo por ejemplo cuando los clientes se exceden en el cumplimiento de sus fantasías sexuales o ser maltratadas y violentadas por los mismos.
Cuando las chicas están con un cliente disponen de 2 horas libres al día y trabajan un mes corrido con 4 días libres al mes. Viéndolo desde el punto de vista laboral no se cumplen los cánones de descanso y tienen que compartir sus momentos más privados con los clientes.
Muchas de las familias de estas chicas no saben a que se dedican , o lo saben y se hacen la vista gorda por los ingresos que llevan a su casa. Si el cliente enferma las chicas deben cumplir el papel de enfermera, ellas mismas elaboran sus vestuarios y los disfraces para las fiestas temáticas que se realizan para entretener a los clientes.
Turismo espacial
Los rusos están elaborando un hotel de 7 habitaciones para ser lanzado al espacio en 6 años donde se prestará el servicio de alojamiento , mientras que las compañías estadounidenses trabajan en el servicio de transporte espacial resaltando que la Virgin Galactic será la nave destinada para realizar transporte turístico.
A pesar de que es una alternativa innovadora no podemos dejar pasar por alto las desventajas que presenta esta modalidad como lo son el costo que es muy elevado y accesible solo para aquellos que están bien acomodados, y los perjuicios que presentan para la salud no sería lo mismo que se desplace un astronauta bien entrenado a que se desplace al espacio un ciudadano común, lo que puede suceder es que no tengan la agilidad de desplazarse cuando queden flotando en el espacio, nauseas, pueden quedar inconscientes e inclusive sentirse más pesados cuando lleguen a la tierra de nuevo. El cuerpo sufre un desgaste considerable en el espacio.
Convenciones y Eventos
Incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la finanzas o el comercio”.
Puede aplicarse en cualquier día del año lo que ayuda a suprimir la estacionalidad.
Nos permite captar divisas, aumentar las riquezas, mejora la calidad de vida del destino, genera infraestructura turística y empleo ya que el desplazamiento y movilización de viajeros es en todo el año tanto en temporadas bajas como altas, para esta modaliada generalmente se utilizan hospedajes de 4 y 5 estrellas.
Turismo de salud
ResponderEliminarEn nuestro país se relaciona mucho el trismo de salud con con fuentes termales como Bárbula (Edo. Carabobo), San Juan de los Morros (Edo. Guárico), Ureña (Edo. Tachira), Motatan (Edo. Trujillo). En el Estado Mérida las más importantes son las de Tabay y las "Aguas Calientes" de Ejido con aguas ferrosas y sulfurosas. La mayoría de estos balnearios no son utilizados por no presentar comodidades al usuario y además el acceso es generalmente dificultoso.
Esta modalidad no solo se limita a aguas termales, hay muchas personas que agobiadas por el cansancio laboral ya cada vez mas buscan destinos que no solo cooperen con su distracción si no que ayuden de manera directa a su prevención de la salud no solo física, sino mental de allí que muchos expertos del teman opinen e insistan en la importancia que tiene el darse una escapadita de vez en cuando para descargar el alto nivel de estrés acumulado por la vida cotidiana que va actuando calladamente en contra de nuestra estabilidad emocional y física.
Sabiendo que las personas se desplazan para recuperar el bienestar mental y físico, de allí que en la actualidad surja con fuerza una nueva modalidad de turismo llamada de salud.
Turismo de compras
Como bien se sabe en Venezuela el turismo interno aplica esta modalidad en destinos como Punto Fijo y Margarita por ser puntos más económicos del país debido a las políticas de impuestos, en cuanto al mercado externo podemos destacar que las personas viajan al exterior para traer a medida de lo posible obtener descuentos considerables en los objetos y prendas adquiridos.
Buenas Noches,
ResponderEliminarEn la búsqueda de información sobre al Turismo Sexual, me encontré con un trabajo en la siguiente pag web: http://turismosexual2012.blogspot.com/, en donde refleja la Historia, Que es el turismo sexual, Países más comunes del turismo sexual, Causas del turismo sexual, Origen del turismo sexual y Legislación, un trabajo “completo” donde se proyecta lo más relevante en este Turismo, sin embargo me quiero enfocar sobre las causas. Aquí indica que cualidades caracterizan a este Turismo, como lo son: El “Anonimato”, esto refiere a que los Turistas estando en otro lugar que no es de su origen se sienten motivados a hacer estas actividades de forma Ilícita; Sentimiento de superioridad, Turistas de países Desarrollados viajan a aquellos países que no lo son, considerando inferiores a estos, hacen de esta práctica una fácil actividad para la explotación; Tal cual como ahí lo describe “Convicción de ayudar a los más necesitados”, para mi concepto! Esta farsa! Hace justificable que esta actividad se siga desarrollando de manera Ilícita; Y finalmente Temor de contraer enfermedades sexuales, este punto exactamente se refiere aquellos turistas que buscan menores de edad para tener relaciones sexuales, teniendo la “creencia errónea” de contraer enfermedades venéreas; La UNICEF hace grandes esfuerzos para que el Turismo resalte más en estos países por sus paisajes que por esta actividad. Considero que esta Modalidad es Necesaria, siempre y cuando sea desarrollado bajo los márgenes legales, “éticos y Morales”, puede sonar ilógico que esta actividad invite a tener estos “Principios” pero si es posible, ya que en vez de proyectarse este tema como Tabú y/o algo Malo, debe direccionarse como tema de Salud sexual y sano disfrute, que por diferentes motivos “Razonables” es por ello lo necesario; Como por ejemplo, en el programa Tabú de Nat Geo, muestra el tema de la Prostitución a nivel mundial, habla de todas las evidentes fallas de esta actividad, sin embargo me llamó la atención dos casos puntuales, de cómo se desarrolla la Prostitución en Australia, que me parece la mejor manera de desarrollar la actividad, ya que muestra que esta actividad no necesariamente debe ser en condiciones deprimente, en Australia los Hoteles están acorde, con condiciones óptimas y con un valor agregado que les adaptaron, como lo son unas pequeñas maquinas que evalúan el ADN de los clientes para que las prestadoras de este servicio “trabajen con la tranquilidad y comodidad” de que su cliente no tiene algún tipo de enfermedad y además de que son trabajadoras que si quieren, desean y aceptan trabajar en este oficio; El otro caso es que este servicio es prestado sin ningún tipo de discriminación a las personas con discapacidad, que como lo indico uno de los entrevistados, a veces se les hace un poco más difícil emprender una relación sentimental, donde se le hace prolongable satisfacer las necesidades sexuales que humanamente es normal. En conclusión referente a esta modalidad, considero como con otras modalidades, si es desarrollable en el país, siempre cuando no supere e irrumpa con los valores morales de la nación pero que garantice los derechos de estas trabajadoras y de una actividad económica aprovechable turísticamente dentro el margen de lo licito.
Turismo de compras, según el artículo de opinión del 06/11/12 en http://www.hosteltur.com/114640_turismo-compras-lujo-destinos-antes-prohibidos-claves-futuro-euromonitor.html, habla de lo rentable que es esta actividad Turística, sobre los países BRIC, que específicamente se hacen compras de lujo y habla sobre algo que llamo mi atención que es sobre destinos antes prohibidos, llamados así dependiendo de la situación de esos países, bien sea económicos o políticos pero con potencial a desarrollar. A continuación anexo el artículo para su libre interpretación y conocimiento: “Turismo de compras de lujo y destinos antes prohibidos, claves de futuro según Euromonitor. Los países BRIC son los que presentan un mayor potencial. Las compras de lujo, especialmente las realizadas por turistas de los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), así como los viajes a destinos hasta ahora prohibidos como los del mercado estadounidense a Cuba, Corea del Norte o Myanmar, son algunas de las tendencias de futuro desveladas por el Global Trends Report de Euromonitor International. Las clases medias y altas, de rápido crecimiento, de los países BRIC están adoptando un turismo de compras de lujo, principalmente en destinos europeos, ya que “pueden encontrar una amplia selección de sus marcas favoritas y los precios más baratos”, según recoge el citado informe. Los BRIC también pisan con fuerza en España en turismo de shopping, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo. De hecho se espera un crecimiento “más agudo” de visitantes procedentes de estos países emergentes, con una subida de entre el 5% y el 10% entre 2012 y 2016, siendo las compras, junto al turismo de arte, los principales motivos del aumento. El turismo de compras de lujo y el de arte atraen a Europa a los mercados emergentes de los BRIC, según Euromonitor International. Italia, Alemania, Suiza y Reino Unido serán los países que más turistas reciban motivados por las compras, lo que hace prever un aumento de beneficios para las marcas de lujo, grandes almacenes, tiendas y hoteles de 4 y 5 estrellas. Y es que la Comisión Europea estima que los visitantes chinos a que viajan al Viejo Continente se reservan un tercio de su presupuesto de vacaciones para ir de compras. Destinos prohibidos: Estados Unidos presenta asimismo un gran potencial de crecimiento ya que, según el informe de tendencias mundiales, a pesar de la crisis económica aumenta la demanda nacional e internacional de viajes, con un creciente interés por los países poco frecuentados con anterioridad. Así, la reducción de las restricciones de viajes a los estadounidenses a Corea del Norte le convierte en un país que suscita su interés, así como Cuba o Myanmar, donde tras restablecer las relaciones diplomáticas se estima un aumento del 71% en la llegada de turistas de Norteamérica hasta alcanzar los 24.400 en 2016.” Esta modalidad es la que menos veo aplicable en el país, si se basa tomando en cuenta que su motivación principal seria la compra de artículos de “firma”, Creo! que por obvio principio Capitalista, no invertirían en el país, además de que se ha demostrado que muchas de estas famosas marcas esconden en su producción explotación infantil y descabellados maltratos animal, que choca por completo con la ideología política que se está viviendo, sin embargo el Venezolano se caracteriza por ser consumista y este otro factor importante es necesario para el desarrollo de esta Modalidad, como no hay nada imposible y siempre se debe trabajar en pro al desarrollo positivo de todo, creo que todo es cuestión de llegar a acuerdos.
ResponderEliminarTurismo Espacial, me encontré con un artículo muy completo en http://www.arqhys.com/viajes/turismo-espacial.html, sobre esta modalidad, como también lo explico muy bien la compañera; Anexo “Algunos de los aspectos que debe tomar en consideración antes de hacer la contratación de un viaje espacial: -Buscar la información necesaria en las páginas Web de las compañías, acerca de las condiciones y características de cada uno de los viajes de su interés. -Reservar con tiempo, es recomendado en tiempo de tres años. -Los cursillos de aprendizaje son necesarios, las empresas lo ofrecen ya que hay que contar con cierto tipo de preparación a la hora de realizar uno de estos viajes. -No seleccionar un viaje sin estudiar previamente diferentes ofertas en el mercado, hay que hacer comparaciones y elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades. -La mayoría de las empresas le dan la opción de ir pagando en plazos el monto total del viaje. [Equipo arquitectura y construcción de ARQHYS.com]. “Sin más preámbulo, pienso y considero que esta modalidad no depende de un país, porque el destino es uno solo y universal, es decir los países se encargaría en desarrollar promociones, “vías y medios de transporte” hacia ese destino en común. Para Latinoamérica, siempre se le hizo creer que es imposible el desarrollo de grandes proyectos, porque los Países Desarrollados, por serlo, solo están con la capacidad de hacerlo, también con la creencia de la inexistencia de errores y certeras decisiones, Venezuela no fue la excepción, sin embargo demostró que buscando la superación, se puede conseguir unión con grandes potencias para desarrollar Macros proyectos en pro del desarrollo del País; Para muchos o la gran mayoría será y es trillada la idea de que se pueda desarrollar esta Modalidad en el país, para mí no lo es, según mi punto de vista y esa demostración, la cual no es más, que los satélites que ya en la realidad están orbita, también se puedan crear medios que permitan el traslado hacia ese destino. Sin embargo es un Turismo netamente costoso, no habría manera de que no lo sea, así que ese sería el factor de “choque” con la política de estado. En conclusión, pienso que debe ser una experiencia obviamente única tener el privilegio en conocer ese destino pero considero que cuando logremos el equilibrio entre promoción – marketing con sustentabilidad (gran reto para nosotros los Turistólogos y el desarrollo intelectual de la carrera) para nuestros destinos paradisiacos del planeta tierra, allí estaremos preparados para el disfrute de otros planetas.
ResponderEliminarEn http://geografiaturisticalacc.over-blog.es/pages/TURISMO_DE_SALUD-7221176.html, aparece también un artículo completo sobre el Turismo de Salud, allí se enfoca en un punto que llama mi atención la “DISCIPLINAS RELACIONADAS CON TURISMO DE SALUD. El turismo de salud se relaciona principalmente con las siguientes disciplinas: Quiropráctica, Fisioterapia, Dermatología, Hidroterapia y Nutrición.” Más allá de viajar se puede decir que: “El turismo ya no es percibido como un privilegio ni como un lujo, sino como un derecho básico para recuperar el bienestar mental y físico, restableciendo la capacidad de llevar una vida activa. Si bien el turismo está motivado por el deseo de recuperar la salud, no está libre de riesgos para la salud misma. El turismo puede afectar no sólo la salud de los turistas, sino también la de las comunidades que los reciben. No obstante, la mayoría de estos riegos pueden evitarse o reducirse por medio de la higiene ambiental, la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades.” En Venezuela, como muy bien describieron los compañeros, hay muchos sitios aprovechables, que también naturalmente tienen propiedades para el desarrollo de esta modalidad y como siempre digo con conciencia y cuidado a la Naturaleza.
ResponderEliminarTurismo de Congreso y Convenciones, pienso que este turismo depende de la calidad de los Hoteles y cuando se habla de convenciones se puede decir que ya se tiene idea que tipo de público va dirigido y/o a la cantidad, estos indicadores me dicen que los Hoteles deben ser grandes y de categoría alta, con grandes espacios y excelente calidad de servicio. En Venezuela están grandes cadenas Hoteleras, donde se pueden desarrollar y ya se desarrollan, quizás y es importante mejorar y/o exigir a estos que presten mejor servicio para llegar ser más competitivos; Y si es de tomar en cuenta la innovación que la compañera expuso, que es de hacerse eventos en espacios abiertos, Venezuela tiene los mejores escenarios Naturales para hacerlo.
TURISMO SEXUAL
ResponderEliminarCuando hablamos de turismo sexual, inmediatamente pensamos en las actividades que se realizan en determinados lugares con el fin de satisfacer necesidades, deseos y fantasías sexuales, donde el valor monetario juega un papel importante.
El turismo sexual es un tema muy reciente para las personas que toman en cuenta unas vacaciones alternativas y que además esta ganando impulso. Las agencias de viajes dicen que la demanda de este servicio aumenta cada año. El promedio de edad de una persona que hace un viaje erótico es de 25-50 años, los turistas sexuales se encuentran tanto en los hombres como en las mujeres, solteros y casados. Cada uno de ellos está buscando algo en un especial en unas vacaciones
La experiencia de un romance o ya sea por la emoción. De acuerdo con las observaciones de los psicólogos, el turismo sexual ayuda a las personas a deshacerse de complejos en su sexualidad y el estrés.
Entre las causas que motivan el turismo sexual en otro país u otra región se encuentran las siguientes:
*Una mayor tolerancia de las autoridades, y en ocasiones una edad de consentimiento menor.
*Una mayor impunidad ante el delito.
*Precios más bajos (al viajar el cliente de un país rico a uno más pobre).
*Mayor privacidad.
*El cliente encuentra a determinados grupos étnicos más "atractivos".
*El cliente prefiere la "ética laboral" de las prostitutas extranjeras a la de las prostitutas de su propio país.
Al cliente le excita más el sexo en un entorno tropical con un clima caluroso.
Entre los destinos más comunes para el turismo sexual se encuentran Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Perú, México y Tailandia. Tras la caída del telón de acero, Rusia, Hungría, República Checa y Ucrania también se han convertido en destinos habituales para los turistas sexuales.
¿Existe algún código ético sobre el Turismo que desapruebe este tipo de delito?
Sí "La explotación de seres humanos, en cualquiera de sus formas, especialmente la sexual, y en particular cuando afecta a los niños, vulnera los objetivos fundamentales del turismo y constituye una negación de su esencia. Por lo tanto, conforme al derecho internacional, debe combatirse sin reservas con la cooperación de todos los Estados interesados, y sancionarse con rigor en las legislaciones nacionales de los países visitados y de los países de los autores de esos actos, incluso cuando se hayan cometido en el extranjero". Artículo 2 - Código Ético Mundial del Turismo, 1999 Organización Mundial de Turismo
En cuanto al turismo sexual infantil estoy en total desacuerdo, particularmente pienso que es un delito en cualquier parte del mundo. Es un asalto horrendo y vergonzoso a la dignidad y los derechos de los niños y es una forma de violencia y abuso infantil. Pienso que se debería tener mas control sobre este tema y realizar muchas campañas contra la prostitución de niños y adolescentes. También Mejorar los niveles socio económicos de la población afectada por el Turismo Sexual Infantil y promover un mayor acceso a la educación y la salud, principalmente de los niños, niñas y adolescentes. Sancionar drásticamente al explotador sexual de menores o "beneficiario" es esta explotación, al igual que al usuario o cliente del Turismo Sexual Infantil.
Es importante indicar que, según numerosos estudios y análisis de casos relacionados a pornografía infantil y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, es en países tales como Estados Unidos, el Reino Unido, Japón y Australia donde la explotación sexual de menores está en auge, y es Latinoamérica uno de los continentes más afectados.
La realidad mundial: Cada año se producen más de 600 millones de viajes turísticos internacionales. Un 20% de estos viajeros buscar sexo en sus desplazamientos, de los cuales un 3% confiesa tendencias pedófilas; esto supone más de 3 millones de personas que viajan por el mundo buscando sexo con niños. Fuente: Organización Internacional de Migraciones y Turismo
TURISMO DE COMPRAS
ResponderEliminarConocer lugares, hacer excursiones, nuevas culturas, otra gente, diferentes idiomas, exóticas comidas pero… ¡También las compras son algo importante cuando salimos de viaje! Claro que sí. Es tan importante que, de hecho, hay gente que solo viaja con ese fin. Comprar, comprar… gastar, gastar…Así, logran alcanzar productos exclusivos que su ciudad de origen no lograrían obtener y, claro, también obtener esos mismos productos a otros precios, un poco más asequibles.
Es que, según Pablo Szefner, director para España del portal “esta modalidad de compras está ya muy extendida y, a diferencia de lo que se puede creer, no se trata de una moda pasajera, aunque cambien los destinos no lo hará el concepto”.
Si bien es cierto, que aquí en Venezuela no está posicionado o en auge este tipo de turismo, no podemos negar que se practica en nuestro país, pues el turista bien sea extranjero o local va a querer adquirir algún producto del lugar que visite. Podemos ver como este tipo de turismo representa un gran porcentaje en países Europeos, por su gran trayectoria de diseñadores, que cuentan importantes zonas comerciales y grandes almacenes. Sin embargo, no debemos obviar el gran significado que tienen las piezas artísticas y culturales propias de una región, que captan la atención de un gran número de turistas, es allí donde Venezuela puede abrirse a una posibilidad, que por supuesto genera ingresos económicos para el país, apoyando de esta forma directamente a los artesanos venezolanos. Hoy en día tenemos pocos puntos donde se da el turismo de compras a nivel nacional, pero que han alcanzado una gran relevancia como los comercios en la Isla de Margarita, Paraguaná, Caracas (Mercado la Hormiga. El cementerio) que por supuesto contribuyen con los ingresos económicos y generación de empleos del país. En conclusión, considero que a pesar de que si hay una gran motivación por parte de turistas locales en realizar este tipo de turismo, también en un futuro es posible desarrollar mucho más este tipo de turismo por turista extranjeros, siempre y cuando la situación económica política y social en Venezuela se encamine a un verdadero desarrollo.
TURISMO GAY
ResponderEliminarNi siquiera la crisis global logra poner freno al avance del turismo homosexual: mientras el mercado se contrae, el segmento diseñado a medida de gays y lesbianas sigue inmune e incluso crece, como quedó demostrado estos días en la ITB de Berlín, la feria de turismo más importante del mundo.
El atractivo está claro: los viajeros de este mercado gastan entre un 60 y un 70 por ciento más que el resto y su estadía promedia el doble, según cálculos de la Asociación Internacional de Turismo de Gays y Lesbianas, (IGLTA por sus siglas en inglés).
“El viaje de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales dejó de ser un mercado nicho hace tiempo”, explica la ITB. Un dato lo demuestra: entre los operadores que este año agotaron las reservas del “Pabellón rosa” debuta uno de India, un país donde la homosexualidad sigue siendo un tabú.
“El turista gay no se distingue del resto, que sobre todo busca atractivos naturales y culturales. Pero particularmente pretende poder desarrollar sus actividades sin ser señalado”, explicó a la agencia dpa en Berlín Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina.
Río de Janeiro, la bulliciosa ciudad brasileña, fue desde hace años la capital turística gay del continente, por excelencia. Sus conocidos carnavales, sus playas, su ambiente de fiesta y tolerancia, los muchos locales de encuentro y ocio, permitían el disfrute y la integración. Ahora, ciudades latinoamericanas menos conocidas por su desinhibida aceptación del mundo gay, compiten por convertirse en destinos apetecibles para los homosexuales viajeros.
En mi opinión este tipo de target también merece respeto como cualquier otro cliente, y están en todo su derecho para disfrutar de recreación y esparcimiento, de hecho según investigaciones a nivel mundial se dice que la mayoría cuentan con un alto poder adquisitivo y quienes viajan con más frecuencia. Entonces, ¿Por qué no aprovechar este target como ingreso económico y al mismo tiempo contribuyes con el desarrollo y calidad de vida de estas personas?. En Venezuela, pienso que aún existe el tabú con respecto a este tema, pero cada vez son mas los operadores turísticos enfocados en este mercado, establecimientos de alojamiento así como también locales de diversión dirigido a personas gays. Yo creo que la base de la convivencia de gays y el resto de la sociedad es el respeto de ambas partes, de este modo podría desarrollarse el turismo gay sin mayores consecuencias negativas.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTURISMO DE SALUD
ResponderEliminarEsta circunstancia hace que muchas personas se trasladen, llegando a conformar corrientes turísticas que constituyen lo que se ha dado en llamar turismo de salud.
Esta clase de turismo hoy en día está tomando bastante auge y se surte, como es lógico, en gran parte con personas pertenecientes a la tercera edad, a quienes se debe atender en forma especial. El traslado y atención a quienes viajan en busca de salud debe estar a cargo de profesionales del turismo debidamente especializados para este fin.
Con relación al turismo de salud pienso que en nuestro país tenemos mucho potencial porque no solo se basa en problemas físicos sino también mentales, pues lo primordial para que el ser humano pueda desarrollarse es estar sano de cuerpo y alma, y este equilibrio va de la mano en gran parte de la naturaleza, teniendo en cuenta que de bellezas naturales estamos rodeados, no cabe duda que se puede desarrollar mucho más este tipo de turismo dentro de las bases de sustentabilidad. Por ejemplo: El centro termal Las Trincheras, en Margarita contamos con el parque zoológico y acuario Waterland, donde la actividad principal es la delfinoterapia dirigido especialmente a personas discapacidad. También contamos con el zoológico interactivo de contacto “Expanzoo” en el estado Miranda específicamente en El Hatillo, una organización sin fines de lucro que busca contribuir con las personas con discapacidad, Otro de los servicios que se ofrece es el de la Equinoterapía (hipoterapía), que tiene como objetivo el crecimiento físico, mental y emocional a través de la terapia física sobre un caballo. Es una tendencia que ha ido creciendo considerablemente en el pasar de los años, y que particularmente pienso que siempre va a estar presente. Además también contamos con importantes hospitales, clínicas y centros de salud especializados en diferentes áreas salud en toda Venezuela, como lo resaltaron los compañeros en la exposición.
Entre los establecimientos que ofrecen esta clase de servicios de salud se encuentran especialmente balnearios, spa, centros de meditación, centros espirituales, etc. Es básicamente un lugar en donde podemos realizar actividades saludables tanto para el cuerpo como para el espíritu y realizar actividades como la meditación, el yoga, aromaterapia, musicoterapia, baños minerales, etc.
TURISMO DE CONVENCIONES
ResponderEliminarPor todos es conocida la importancia estratégica que tiene el turismo de convenciones en Venezuela, puesto que es una corriente turística que moviliza a un gran número de ejecutivos, profesionales y empresarios de diversas carreras, y por ende, genera buenas cifras de ingresos al país. Según el periódico 6to. Poder: El Gobernador Henrique Salas Feo aseguró que “Carabobo es el primer estado en turismo de convenciones de Venezuela y Latinoamérica”, durante la inauguración oficial del Hotel Hesperia World Trade Center de Valencia. Caracas, 18 de julio de 2012.
Cada vez más vemos como las exigencias de la vida nos lleva a un constante crecimiento profesional y personal, con el auge de la tecnología, los cambios sociales, políticos y económicos, las personas nos vemos en una competencia intelectual persistente, que nos lleva a especializarnos más en las diferentes áreas de estudio, de hecho hay personas que no les basta con una sola carrera la verdad es que ser “jóvenes emprendedores” está de moda. Es por ello que este campo turístico tiene muy buenas proyecciones a nivel mundial, y en Venezuela se debe aprovechar esta motivación por parte de este target, las empresas y organizaciones cada vez mas están interesados en apoyar e invertir en su capital humano.
TURISMO ESPACIAL
ResponderEliminarEl turismo espacial está considerado por algunos autores como el siguiente paso en la carrera del ser humano hacia el espacio.
Una vez dejado atrás la era la de exploración y dentro ya de la explotación comercial, especialmente de satélites de telecomunicaciones y fotografías, el ser humano se ha adentrado por completo en el Espacio, aunque sea "hasta la altura de los tobillos" como decía Carl Sagan.2 Así Arthur C. Clarke lo explicó claramente “Dondequiera que hay algo extraño, algo bello o nuevo la gente querrá verlo.”
Según el autor citado arriba, quiere decir ya el ciudadano común no está conforme con ver fotografías o videos del espacio y los planetas… la curiosidad va mas allá, como seres exploradores por naturaleza que somos, y es que una experiencia en el espacio debe ser indescriptible y verdaderamente única, y por supuesto como la mayoría de mis compañeros lo han mencionado solo para un target exclusivo en cuanto a edad, condiciones físicas y un alto poder adquisitivo indispensables. Como creo que todo es posible si se quiere, no me atrevo a excluir a Venezuela en la participación de algún proyecto junto con otros países relacionado al turismo espacial, dentro de muchos años.
Turismo Sexual
ResponderEliminarSegún http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_sexual “El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de mantener relaciones sexuales, normalmente con prostitutas pero también puede darse que mujeres busquen oportunidades sexuales con hombres o con mujeres e incluso entre personas del mismo sexo. Entre las causas que motivan el turismo sexual en otro país u otra región se encuentran las siguientes:
• Una mayor tolerancia de las autoridades, y en ocasiones una edad de consentimiento menor.
• Una mayor impunidad ante el delito.
• Precios más bajos (al viajar el cliente de un país rico a uno más pobre).
• Mayor privacidad.
• El cliente encuentra a determinados grupos étnicos más "atractivos".
• El cliente prefiere la "ética laboral" de las prostitutas extranjeras a la de las prostitutas de su propio país.
• Al cliente le excita más el sexo en un entorno tropical con un clima caluroso.
Entre los destinos más comunes para el turismo sexual se encuentran Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Perú, México y Tailandia. Tras la caída del telón de acero, Rusia, Hungría, República Checa y Ucrania también se han convertido en destinos habituales para los turistas sexuales. Algunos ejemplos son la ciudad de São Paulo y la Zona Norte de Tijuana. En muchos de estos países, el turismo sexual supone un pequeño porcentaje del negocio de la prostitución y la mayoría de las prostitutas sirven a los clientes del país donde se encuentran”. EL turismo sexual no surgió como una forma de hacer turismo, los centros nocturnos, burdeles y cabarets fueron lugares diseñados para la población local de las ciudades donde se desarrolló la prostitución, pero a través de los comentarios de las experiencias vividas, por los sucesos en los periódicos y el morbo por saber que ocurre en ciertas ciudades se extendió a oídos de países limítrofes o lejanos. Las Vegas, fue el primer centro turístico de los Estados Unidos que concibió un mercado para adultos, la ciudad fue diseñada para el ocio, los placeres y las excentricidades que atrajera principalmente millonarios, la ciudad se crea como un gran escaparate de luces y escenografías que deleitara la vista de propios y extranjeros.
Aquí les dejo un breve artículo que habla sobre esta modalidad http://www.primera-clase.com/2009/06/23/turismo-sexual-un-cancer-sin-cura/. En mi opinión, muy personal, no estoy de acuerdo con esta modalidad y menos cuando se explotan niños para satisfacer las necesidades de este tipo de turistas. No es justificable que por dinero se permita la práctica de esta modalidad, me parece muy bueno que en algunos países sea sancionado el turismo sexual con infantes.
Turismo Gay
ResponderEliminarSegún datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT) el turismo gay representa el 10% del flujo mundial anual de viajeros y engloba el 15% del gasto total que realizan los usuarios en el sector. Se trata de un perfil con un poder adquisitivo alto, con capacidad para viajar en cualquier fecha del año y que gasta de media. Se trata de un perfil con un poder adquisitivo alto, con capacidad para viajar en cualquier fecha del año y que gasta de media. http://www.network54.com/Forum/202926/message/1033656616/TURISMO+DE+AVENTURA+GAY+EN+CARACAS+(PRIMERA+RUTA) les dejo este enlace que es la primera ruta de turismo de aventura gay en Caracas.
Por lo que estuve leyendo conseguí que en Caracas existen 3 zonas de encuentro gay, que son: Sabana Grande, el Centro de la ciudad y el Este, aparte de esto se lleva a cabo el evento denominado “Marcha del Día Internacional del Orgullo Gay”.
Turismo de Compras
ResponderEliminarEs aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artísticos, tecnológicos, culinarios y de moda, basta con que esos productos no se encuentren en el lugar de origen del visitante o bien que el precio sea sensiblemente mucho más bajo.
El portal Easyviajar.com, realizó un estudio para identificar los 10 principales destinos turisticos que el turismo español prefiere a la hora de comprar y las ciudades elegidas son Madrid, Barcelona, Valencia en España y Nueva York, Londres, París, Amsterdam, Roma, Berlín y Mónaco, a nivel internacional, según Pablo Szefner.
En Caracas las alternativas son variadas y ofrece gran cantidad de centros comerciales, todos ellos muy modernos e internacionalmente reconocidos, entre los cuales destacan especialmente C.C. Sambil, C.C. Metrocenter, C.C. San Ignacio, C.C. Plaza Las Américas, Boleíta Center, Centro Lido, C.C. Galerías Prados del Este, C.C. El Recreo, Terraza Lomas de La Lagunita y C.C. Ciudad Tamanaco (http://www.venezuelatuya.com/caracas/)
Turismo Espacial
ResponderEliminarSegún http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_espacial el Sistema Solar podría ofrecer abundantes oportunidades para el turismo espacial, siempre y cuando algún día se logren motores para acortar los tiempos del viaje y abaratar los costes del mismo. Dichos motores aún son experimentales en el mejor de los casos, como el motor iónico, o descartados, como el Proyecto Orión que fue abandonado en los años '50 del siglo XX, o aún meramente conceptuales, como el Proyecto Dédalo o la Bussard ramjet.
En mi opinión, esta modalidad sería muy interesante de practicar, lástima que este destinada para un target con poderes adquisitivos muy altos. El turista del siglos XXI se caracteriza por buscar innovación a la hora de realizar sus viajes, es por ello que las dos potencias turísticas a nivel mundial (Estados Unidos y la URSS) se unieron para llevar a una persona que no tuviera nada que ver con la NASA a conocer el espacio exterior. Este viaje se llevo a cabo el 30 de abril de 2001 y el afortunado fue el magnate Dennis Tito.
Turismo de Salud
ResponderEliminarEsta modalidad se viene realizando desde la época de los romanos que se desplazaban a las aguas termales que estaban cerca de su lugar de residencia. Hoy en día esta modalidad no sólo moviliza corrientes hacia las aguas termales sino que se han construido edificaciones turísticas con la finalidad de que los turistas puedan realizar este tipo de turismo, entre estas edificaciones podemos mencionar: hospitales y clínicas especializadas en alguna enfermedad patológica y los spa que se encargan de reducir los efectos de la enfermedad más común en el siglo XXI el stress.
Gracias a iniciativas como la del Sr. Omar Nucette, existe en el Municipio El Hatillo el zoológico de contacto “Expanzoo” dedicado a su hija que tenía Síndrome de Down, en este espacio el Sr Nucette quiso romper el molde de los parques y zoológicos que todos conocemos y decidió desarrollar un espacio donde su hija y otras personas con su misma patología pudieran tener contacto con la naturaleza y con algunos animales sin temor a que los animales los puedan lastimar. Es un lugar muy bello y los invito a que se den pasadita para que vivan su propia experiencia.
Turismo Gastronómico
ResponderEliminarEs una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita. El turismo gastronómico es una nueva opción de aventura, no sólo dirigido a personas que gusten del arte del buen comer, como chefs o gourmets. Más bien, está enfocado a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria. Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. (http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_gastron%C3%B3mico). En Venezuela esta modalidad es muy amplia debido a que somos un país rico en gastronomía en cada uno de los estados La cocina venezolana tiene un despliegue de variados postres entre los que encontramos los de origen aborigen como: El Majarete, Los dulces a base de papelón. La torta de jojoto, de pan, de plátano, así como flanes y quesillos de piña, guayaba, naranja y coco. Otra variedad de dulces reconocidos son los Dulces en Almíbar, de infinita variedad, que van desde el Dulce de lechosa, Guayaba, parchita, naranja. Otro de los postres que no podemos dejar de mencionar son los Buñuelos, suaves bolitas de yuca sancochada que se fríen en aceite caliente, dejando una capa crujiente y dorada que esconde la más suave mezcla de sabor. Se bañan con papelón, canela, clavos y especias.
(http://www.pac.com.ve/index.php?option=com_content&view=article&catid=61&Itemid=84&id=4267). En Venezuela se realizan muchos eventos gastronómicos, entre los cuales podemos mencionar:
Son Gourmet Caracas promete experiencia multisensorial
Festival gastronómico "Se come venezolano"
Festival Gastronómico Cocinando con Ron (http://informe21.com/festival-gastronomico)
I Edición Fusión Diseño - Gourmet 2013
4ta. Feria de Vinos, Quesos y Chocolates 2013
Expo Chocolate 2013
V Expo Feria de Emprendedores Gastronómicos 2013
Mérida - Venezuela Gastronómica 2013
V Edición ExpoGastronomia 2013
Festival Gourmet Internacional - Caracas
http://www.expobazares.com/categoria/eventos-gastronomicos
Turismo de Moda
ResponderEliminarEsta modalidad tiene sus inicios en la antigüedad, pero fue sólo hasta la actualidad cuando gracias a diseñadores de renombre comenzaron a realizar eventos cuyo fin beneficio era para ayudar a alguna Fundación sin fines de lucro que necesitará un aporte para su funcionamiento. Existen muchos eventos de moda que se llevan a cabo en Venezuela, entre los cuales podemos mencionar:
Venezuela se viste de moda
Show de tendencias y estilos para los más pequeños EPK
Venezuela se viste de moda kids
Miss Venezuela
Mister Venezuela
Opinion de modalidad?
ResponderEliminarReferente a modalidad; es la manera de der o incluso de expresarse. es aquello desarrollado bajo una determinada modadidad, que respeta siertas reclas y mecanismos lo cual nos resulta libre o espontanio. esa es mi opinion.
Se desarrolla en venezuela?.
Para mi, muy poco, como dije anteriormente es un una modalidad para expresarse y entenderse, y los plantiamentos que se ven en el desarrollo de venezuela se necesitaria mas un impulso y unas reclas que se cumplan y se respeten.
Pienso que no esta siendo desarrillada correctamente.
Como podriamos hacer que se desarrolle de una manera corretad?
Pienzo que si tenemos el potencial y los suministros, lo unico que nos hace falta seria; la plena union, reclas claras que se cunplan y el respeto. con eso lograriamos mucho para empesar.
Turismo de tercera edad:
ResponderEliminarEsta modalidad se desarrolla a partir del siglo XXI ya que en tiempos anteriores las personas de tercera edad no ponían en práctica este tipo de turismo, en la actualidad suelen realizarlo y mayormente en temporadas bajas donde no hay mucho flujo de viajeros, y los precios son más accesibles. También existen agencias dedicadas a programar planes de viajes especialmente para jubilados y personas de la tercera edad.