viernes, 15 de marzo de 2013


Estimados estudiantes, bienvenidos nuevamente a este espacio, donde pretendo recoger sus impresiones sobres las modalidades turísticas expuestas por sus compañeros.

Esta semana específicamente se hablo sobre turismo de sol y playa, cultural y de cruceros, por lo que me gustaría, que plasmaran en sus comentarios, que opinan de estas diferentes modalidades, si es posible implementarlas en Venezuela y de ser así cuales serian los estados del país más adecuado para el desarrollo de las misma, o si ya están siendo desarrolladas en nuestro país, indique que le parece la forma en que se está haciendo. Por otra parte si considera que alguna de ellas no es posible desarrollarla en el país, exponga el porque

De igual forma les pido que si no se encuentran totalmente de acuerdo con la información suministrada por los expositores, me hagan saber en su comentario, en que difieren.

106 comentarios:

  1. Los tres tipos de turismo vistos anteriormente si es posible implementarlas en Venezuela. Turismo sol y playa : En muchos estado (Sucre,Aragua,Nueva Esparta, Anzoateguí,Miranda, Coro entre otros) Turismo Cultural : ( Miranda, Yaracuy, Sucre ,Lara y Tachira). Turismo de Crucero : A traves de los diferentes puertos que tenemos donde podrían salir embarcaciones con esta tipologia, en la guaira, Coro, Miranda).El turismo sol y playa se maneja perfectamente en las regiones y estados antes mencionadas, a nivel cultural es escazo y por parte de los cruceros deberían de crear y acondicionar mas puertos para que puedan llegar embarcaciones ( cruceros) para que el turista internacional pueda disfrutar de nuestra playa y nosotros tambien tener diferente tipo de accesibilidad a la hora de tomar un crucero saliendo de caracas. Las tres exposiciones estuvieron un poco desviadas del tema en sí que deberiamos manejar para disfrutar de cada modalidad sin embargo llego la información mas resaltante donde el turismo sol y playa es el mas utilizado en venezuela , el cultural lo tenemos abandonado donde se debe de buscar de impulsar este tipo de turismo y de crucero recibimos información de los tipos de barcos y las caracteristicas de un crucero mas no información de que sucedio con nuestro crucero con bandera venezolana las diferentes accesibilidades de el venezolano fue mas que todo a nivel mundial. Por lo tanto en la exposicion pudimos observar que es un turismo para personas de un alto nivel adquisitivo y que generalmente los venezolanos nos debemos de dirigir a otros paises para poder disfrutar de un crucero completo.

    ResponderEliminar
  2. Turismo De sol y playa es una modalidad que es preferido por los turistas nacionales e internacional, dicha modalidad es practicada en todos los estados de las costas venezolanas.
    Turismo Cultural en algunos estados de Venezuela se ve mas resaltado esta modalidad como miranda,
    Este turismo se practican individualidades o grupos según las manifestaciones culturales, festivales de músicas, de arte de cada estado donde algunos son mas resaltados que otros por su cultura como Las ferias San Sebastian en San Cristóbal aunque pertenece a la modalidad Religiosa este va ligada con el Turismo cultural ya que se realizan manifestaciones culturales de la región atrayendo turistas nacionales como internacionales y así mismo otras regiones como Maracaibo, Miranda, etc, en mi punto de vista esta modalidad se ve mas resaltada solo en las ferias ya que es muy poco tomada en cuenta.
    En cuanto al turismo de Cruceros en la exposición dieron fue una explicación de que era los cruceros pero no fue referido turísticamente, Mi opinión es que esta modalidad se puede practicar en los puertos efectuando planes de infraestructura para que los cruceros puedan tener acceso a todos los puertos del país y así aumentar la demanda Turística de cruceros.

    ResponderEliminar
  3. El turismo de sol y playa, me parece que es el turismo que mas se usa ya que todo tipo de personas lo puede disfrutar por lo tanto es el mas preferido por muchos.Considero que Venezuela es un excelente destino turistico, ya que tiene una inmensidad de costas en las cuales se puede disfrutar utilizando diversos servicios turisticos, ya que normalmente cerca de las playas hay establecimientos para alojarse y servicios de comida.
    El turismo cultural, deberia de tener mas publicidad en nuestro pais y asi motivarnos para valorar nuestras costumbres, de esta manera turistas internacionales podran venir y aprender acerca de la cultura venezolana en sus diferentes regiones.
    Y finalmente en cuanto al turismo de cruceros consideraba que casi nadie lo utilizaba por sus costos altos sin embargo segun la organizacion mundial de turismo indica que "en los últimos veinte años la demanda mundial de cruceros turísticos ha registrado uno de los mayores crecimientos del sector del turismo. Este permanente dinamismo que caracteriza a la actividad de los cruceros, así como el cada vez mayor numero de países que incluyen a los cruceros como un producto clave para su desarrollo turístico". actualmente si hay un gran numero de turistas que viajan en cruceros, por lo tanto la informacion que suministro mis compañeros me parecio que estuvo muy buena.

    ResponderEliminar
  4. Buenas noches chicos,

    Somos un país que posee una mezcla de culturas hermosísimas que valen la pena celebrarlas con gozo, como los diablos danzantes de Yare, fiestas de San Juan (Miranda), la feria del Sol, Carnaval, feria Internacional del Alma Llanera, entre otros. Es importante resaltar que dentro de esta modalidad también está implícita la tipología de turismo religioso que en Venezuela se ha desarrollado perfectamente con una gran significación, por ejemplo: con la Feria de la Chinita, Fiestas de la Divina Pastora, Fiesta en honor a nuestra señora de Coromoto.

    Sin embargo, el turismo cultural en Venezuela, considero que se debe reforzar e impulsar mucho más a todos los venezolanos a rescatar nuestras costumbres autóctonas, y mantenerlas de generación en generación. El gobierno venezolano por medio del Ministerio del Poder Popular para la Cultura en los últimos años ha realizado varios intentos para promover el turismo cultural como el reciente festival internacional de teatro que tuvo lugar aquí en nuestra ciudad caraqueña.

    Por otro lado, en cuanto al turismo de cruceros pienso que tenemos grandes oportunidades para desarrollarlo, ya que tenemos varios puertos en nuestro país y al igual que mi compañera Andreina C, pienso que lo principal es llevar a cabo proyectos de infraestructura, para incrementar los índices de turismo de cruceros e ingresos económicos.

    “VENEZUELA LIMITA AL NORTE CON EL MAR CARIBE”. Esa frase que aprendimos en el colegio como un estribillo, es casi la esencia de lo que es este país: una tierra que mira al mar, y por ende, una nación marcada por la relación con sus costas. No solamente por lo que determinan las playas, la pesca, el calor, la arena, las olas, el clima cálido, sino también por lo que el mar ha significado para la historia de Venezuela y la historia de América”

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. BUENAS NOCHES COMPAÑEROS

    EL TURISMO DE SOL Y PLAYA: ES AQUEL QUE SE DESARROLLA EN LAS PLAYAS, TIENE MAYOR DEMANDA EN EL CARIBE Y LOS PAÍSES TROPICALES COMO VENEZUELA DONDE VIENEN TURISTAS DE EUROPA Y ASIA. EN VENEZUELA SE SUELE TOMAR EL SOL POR EL DÍA Y POR LA NOCHE REALIZAR ACTIVIDADES EN LOS HOTELES COMO JUGAR EN LOS CASINOS, BAILAR, VISITAR EL BAR, ENTRE OTROS. EN CUANTO AL EL TURISMO NACIONAL LAS PERSONAS SE DESPLAZAN A LAS COSTAS DURANTE TODO EL AÑO Y CON MAYOR AFLUENCIA DURANTE LOS DÍAS FESTIVOS, PUENTES Y DÍAS VACACIONALES COMO JULIO, AGOSTO Y DICIEMBRE.

    EN CUANTO AL TURISMO INTERNACIONAL LOS EXTRANJEROS FRECUENTAN LAS PLAYAS SOBRE TODO EN LOS MESES DE JULIO, AGOSTO, DICIEMBRE Y ENERO EN LAS LLAMADAS TEMPORADAS ALTAS.

    LAS PERSONAS QUE DISFRUTAN DE ESTE TIPO DE TURISMO SE PUEDE OBSERVAR DESDE AQUEL QUE PREFIERE LO MÁS ECONÓMICO Y ACAMPA EN CARPAS, A LOS QUE BUSCAN OPCIONES DE HOTELES Y DEPENDIENDO DE SUS ACCEBILIDAD A LOS SERVICIOS SERÍA EL NÚMERO DE ESTRELLAS DEL MISMO.


    TURISMO DE CRUCEROS: UN CRUCERO ES UN HOTEL FLOTANTE CON TODOS LOS SERVICIOS MÁS MINIMOS Y LUJOSOS Y LAS ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN A BORDO DE EL SERÍA DENOMINADO TURISMO DE CRUCEROS. HACE MUY POCO EXISTIÓ UNA EMPRESA VENEZOLANA QUE BRINDABA ESTE SERVICO DESDE LA GUAIRA AHORA POR RAZONES DESCONOCIDAS SEGÚN DOCUMENTO EN LÍNEA http://viajesboletin.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6897:ola-cruises-deja-de-operar&catid=10:de-interes-&Itemid=5 Y LA PÁGINA SOBRECRUCEROS.COM CONSULTADO EL 14/03/2013 EL PRIMER Y ÚNICO CRUCERO VENEZOLANO FUE VENDIDO COMO CHATARRA , EL MISMO OPERABA DESDE LA GUAIRA A CARGO DE LA COMPAÑÍA SAVECA Y DEJO DE OPERAR EL 1 DE OCTUBRE Y NO INDICA EL AÑO. http://viajesboletin.com/index.php?option=com_content&view=article&id=6897:ola-cruises-deja-de-operar&catid=10:de-interes-&Itemid=5

    ES LAMENTABLE QUE LA EMPRESA NO CONTINÚE PRESTANDO EL SERVICIO PUESTO QUE VENEZUELA ESTÁ EN PLENO CARIBE CON UNA COSTA MUY EXTENSA Y CON TODAS LAS CARACTERÍSTICAS PARA PRESTAR EL SERVICIO DESDE AQUÍ.


    TURISMO CULTURAL: ESTE TIPO DE TURISMO ES MUY PARTICULAR POR QUE OFRECE AL VISITANTE LA OPORTUNIDAD DE TENER LA EXPERIENCIA DE UTILIZAR TODOS LOS SENTIDOS A LA HORA DE EJECUTARLO, EL VISITANTE PUEDE DEGUSTAR LA GASTRONOMÍA DE LA ZONA, PUEDE REALIZAR DANZAS AUTÓCTONAS, ESCUCHAR LA MÚSICA REPRESENTATIVA DE LA ZONA, ENTRE OTRAS ACTIVIDADES. SERÍA IMPORTANTE TOMAR MEDIDAS PARA QUE EL TURISMO EL TURISMO CULTURAL NO SEA AFECTADO POR LA ACULTURIZACIÓN Y LOS HABITANTES DE LAS ZONAS VISITADAS MANTENGAN SUS COSTUMBRES.

    ResponderEliminar
  7. El turismo de sol y playa, desde hace muchos años es desarrollado en nuestro país, solo que no de la manera correcta ya que teniendo tantas playas hermosas, solo de las cuales se promocionan una cuarta parte de ellas, estoy totalmente de acuerdo que se deben promocionar otros destinos de sol y playa como por ejemplo; Chacopatica (Edo Sucre), El indio (chuspa), Banquito (Chirere) entre otras. En cuanto la tendencia a nivel Internacional esta modalidad esta adquiriendo innovaciones tecnológicas como es el desarrollo de piscinas de olas sin fin y lagunas gigantes artificiales.
    La modalidad de cruceros, a nivel Internacional es una de las tendencias turística en la actualidad, debido a su variedad de actividades que se pueden realizar en el mismo. En Venezuela sale un crucero por el Caribe desde la guaira seria una buena opción poder contar con este maravilloso servicio turístico mas amplia-mente hacia otros países, pero como comento mi compañera en la presentación de dicha modalidad no es posible por el modelo de la punta de la embarcación, más y sin embargo se podría promover cruceros fluviales, Así podríamos aprovechar la cantidad de ríos que existen en nuestro país.
    Con respecto al turismo de cultura considero que nuestro país es rico en esta modalidad, pero en la actualidad el entre gubernamental no le ha dado la importancia que se merece, si nos pusiéramos a extraer de cada región su cultura obtendríamos una amplia gama para promocionar nacional e internacional.

    ResponderEliminar
  8. TURISMO DE CRUCEROS.
    Nuestro país tiene las condiciones que permiten un desarrollo turístico consecuente con la naturaleza y lo recursos de su territorio como de su plataforma marina estando capacitada para desarrollar exitosamente el turismo de cruceros. Los cruceros son una muy buena opción para que nuestro turismo crezca y sea reconocido en todo el mundo ya que tenemos el mar caribe con una serie de islas de gran atractivo turístico como son los roques, isla las aves, entre otras. Debido a una serie de inconvenientes con la adquisición de divisas, habría que tener en cuenta que los costos sean lo más rentables posible, es decir que el pasaje y estadía en un crucero abarque los gastos de mantenimiento, recursos humanos y ganancia de la embarcación. Los cruceros en Venezuela deberían seguir las rutas de los puertos actuales ya que hay una serie de sitios como puerto la cruz que es de gran importancia turística y cultural. El turismo de cruceros es una actividad turística que está asociada al disfrute en embarcaciones y a las ganas de conocer lugares turísticos vía marítima con paisajes y climas diferentes que ofrece una gran variedad.

    ResponderEliminar
  9. Buenas Tardes, pues hablando de las modalidades pienso que la de crucero le falta mucho para desarrollarla puesto que no obtenemos la experiencia en cuanto al desarrollo tecnológico mas no (personal) pues al venezolano le gusta trabajar pues tenemos lugres donde se podría impartir para comenzar a realizarlo. Sin embargo la de turismo sol y laya pues tenemos muchos lugares que actualmente no se le ha dado la importancia para desarrollarla como primeros escenarios de gran desarrollo Turístico. La cultural pues amplia y rica en información y es uno delos primeros apoyo para sostener un Buen turismo en cualquier lugar pues la gran variedad y diferencias que existen con otros países ......

    ResponderEliminar
  10. Felicito a mis compañeros ponentes, lo hicieron muy bien, creativos y enriquecedor contenido. Mi criterio lo comienzo coincidiendo, con la definición de http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_en_Venezuela; Su concepto describe el potencial que tiene Venezuela para que se pueda desarrollar la gran mayoría o todas las modalidades turísticas. Esta nos dice que:
    “El turismo en Venezuela se ha desarrollado considerablemente en las últimas décadas, particularmente por su favorable posición geográfica, la variedad de paisajes, la riqueza de la flora y fauna, las manifestaciones artísticas y el privilegiado clima tropical del país, que permite disfrutar de cada región (especialmente las playas) durante todo el año.”
    Con este importante aporte que indica es sus últimas líneas, se puede decir que el Turismo de Sol y Playa tiene gran Futuro en nuestro país, es necesario que se brinde más apoyo, tanto a los gobiernos Regionales, como a las comunidades, en niveles económicos, de capacitación, mantenimiento y conservación de las áreas aprovechables, tanto en los lugares con mayor demanda, como en otros lugares no tan promocionados pero con potencial para el desarrollo de esta modalidad; En la actualidad este Turismo va en ascenso, como bien lo dijo la compañera, en las Playas de Margarita y Los Roques, como los preferidos; Entre los Estados de Venezuela adecuados para desarrollar este Turismo pueden ser Miranda, Vargas, Sucre, Falcón, Anzoátegui, este último, en mi opinión particular, hay de la existencia de una Isla llamada la Isleta, específicamente cerca de Pto. Píritu, la cual cuenta con aguas cristalinas, blancas arenas y curiosos pozos de azufre, que lo hacen atractivo para los turistas; Así como esta playa habrán otras con gran potencial para ser aprovechada de manera responsable.
    Referente al Turismo Cultural, Venezuela no se queda atrás, esta modalidad puede ser muy bien aprovechada, ya que también somos ricos en tradiciones, folklore y culturas, que al pasar los años se mantienen tras generaciones.
    Según: http://www.mintur.gob.ve/descargas/boletin_patrimonioFINAL_web.pdf, “Las manifestaciones Culturales en Venezuela: Comprenden la expresión viva de la identidad de los pueblos, pues allí se amalgaman ritos, ceremonias, costumbres, tradiciones y creencias que afloran en su máxima expresión. Son diversas las festividades culturales que se celebran en Venezuela, muchas tienen un carácter religioso y se realizan en varios estados que -a través de sus particularidades- exaltan las creencias y devociones del pueblo anfitrión y visitante. Así mismo, existen celebraciones que están relacionadas con manifestaciones populares que han alcanzado un papel fundamental en la dinámica social y económica de los destinos turísticos, como las ferias, entre otras.”
    Entonces si ideamos un calendario promocional a nivel internacional de nuestras celebraciones, no solo lograremos llamar la atención del Turista Local, sino también extranjero...

    ResponderEliminar
  11. Según: http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/18282/no-quiere-mas-turistas-ricos-imperialistas-de-crucero-en-venezuela/: “Los cruceros ni siquiera invierten en el país, atracan, se bajan un día, dos días y dejan el basurero. Ese es un turismo de perfil imperialista, turismo de ricos“, dijo. El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chávez Frías, en La Feria Internacional de Turismo de Venezuela 2008, que por primera vez sale de Caracas, se desarrollará hasta el 5 de octubre en Puerto Ordaz.
    Quise empezar con este polémico comentario, ya que debemos enfocarnos también en las consecuencias que nos puede traer desarrollar las diversas modalidades turísticas. Para las múltiples interpretaciones que trae este comentario, no debemos restarle importancia a la idea central que se quiso trasmitir; Bien es cierto que la problemática de “ensuciar”, no solo compete a un sector de estatus social bajo, sino de la inconciencia y mala costumbre de las personas. También es cierto que no es factible que se desarrolle un turismo que no proveerá ningún beneficio económico al País. Pero como se ha dicho en reiteradas intervenciones de las demás materias cursadas, es necesario que el Turismo se direccione hacia la sustentabilidad y para el país como la segunda principal fuente económica para el desarrollo del país. Según: http://www.monografias.com/trabajos93/cruceros/cruceros.shtml, en el subtítulo: Actualidad de la actividad de los cruceros en Venezuela, explica como esta modalidad potencia la actividad turística nacional, ya que contribuye al incremento del turismo receptivo en Venezuela. Revela el itinerario comercializado y operado por Ola Cruises, primer crucero venezolano que sale desde la Guaira, accesible como que “ya no es necesario trasladarse a Margarita para tomar un crucero (Pullmantur, Ocean Dream), ni gastar su cupo Cadivi”, la cual “se ha convertido en una excelente opción para las navieras del mundo interesadas en ofrecerlo como puerto de embarque y desembarque.”. También destaca el “trabajo de promoción turística que lleva a cabo el Ministerio del Poder Popular para el Turismo (Mintur) y al trabajo responsable y de calidad que realizan las touroperadoras nacionales e internacionales que creen en el turismo.”, además de que El Mintur, realiza estudios estadísticos de variables, con la finalidad de conocer el comportamiento del tipo de visitante que llega con las paradas de los cruceros en los puertos internacionales existentes en Venezuela. A través de la Dirección General de Estadísticas, se determina el perfil de los cruceristas, para obtener información sobre una serie de características, que lleven establecer estrategias que fortalezcan la actividad turística. “Asimismo, aspiran identificar el margen de satisfacción que consigue el crucerista con respecto a los servicios turísticos que utiliza en el tiempo de permanencia en el Puerto. También pretenden estipular el gasto turístico por la partida de preferencia para los cruceristas, de acuerdo con lo que ofrece la zona de parada.” Es importante resaltar que El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha publicado un reglamento que obliga a los operadores de Transporte Turístico Acuático a contar con seguros vigentes de accidentes personales para sus pasajeros y tripulantes, así como seguro de responsabilidad civil frente a terceros. El Reglamento de Transporte Turístico Acuático precisa lo que deberá contener los seguros y también la cobertura por daños personales, materiales y de contaminación.

    ResponderEliminar
  12. Buenas noches compañeros!
    Felicito a los compañeros que expusieron el martes por la información suministrada.
    Exposición: Modalidad Sol y Playa
    A pesar de que esta modalidad nunca pasará de moda, debemos concientizar a las personas en cuanto a la conservación de nuestras playas, ya que tanto tutistas nacionales como internacionales se maravillan con su belleza. A nivel mundial no somos el único país con bellas playas, pero tenemos mucha una ventaja y es nuestra extensa zona costera, es por esto y por el clima que contamos con la presencia de turistas internacionales en nuestras costas. Opino que debemos hacer mayor promoción en nuestras playas, ya que no sólo somos Margarita, Los Roques, entre otros, sino que contamos con otras playas espectaculares como por ejemplo: Playa Medina, las playas de las costas del estado Aragua, entre otras, que a pesar de no contar con buena accesibilidad, pueden ser de igual belleza que las anteriores.

    ResponderEliminar
  13. Exposición: Turismo Cultural
    En cuanto a esta modalidad pienso que en muchos estados de Venezuela se promueve este tipo de turismo, pero no tanto como se debería, ya que esta modalidad se pasa de generación en generación y algunos venezolanos no siguen estas tradiciones. A pesar de esto, podemos darnos cuenta que rescatando nuestras culturas podemos llegar muy lejos y ser reconocidos en el mundo. Una muestra son nuestros Diablos Danzantes de Yare que fueron declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, este es un orgullo nacional y como esta tradición tenemos muchas en nuestro país, que debemos enseñar a las nuevas generaciones para el rescate y fomento de la diversidad de culturas que tenemos en Venezuela

    ResponderEliminar
  14. Exposición: Turismo de Cruceros
    Lo expuesto por mis compañeros fue una buena información, pero pienso que por el poco tiempo no fue posible hablar sobre esta modalidad turística, sino que sólo se abarcaron los tipos de cruceros.
    Esta modalidad se lleva a cabo a nivel mundial y ha sido un bum a nivel turístico. Apesar del alto costo que implica realizar un crucero muchos turistas adquieren paquetes en cruceros porque tienen todo tipo de actividades recreativas y conocen algunos destinos en un solo viaje y a un solo costo. En mi opinión, pienso que este tipo de turismo no puede realizarse en las costas de Venezuela, ya que las orillas de nuestras puertos no son aptos para recibir a los cruceros, esto debido a la altura de los mismos.
    Por otra parte, sé que Pulman Tour ofrece un tour que llega al puerto de la Guaira y que opcionalmente da la posibilidad de realizar un recorrido por el Casco Histórico de Caracas y El Hatillo, entre otros lugares de la capital.

    ResponderEliminar
  15. Sobre Turismo Cultural expuesto por mi persona http://adrianasantoyolopez.blogspot.com/2010/07/antecedentes-historicos-del-turismo.html En el presente blogs podrán observar una pequeña y detallada reseña histórica sobre el desarrollo del turismo en Venezuela esto con respecto a las dudas que puedan tener sobre puntos no mencionados por cuestión de tiempo en la exposición de Turismo cultural. Sobre este tipo de turismo en Venezuela podemos acotar nuestra recomendación de crear o utilizar correctamente las herramientas en cuanto a todos medios de comunicación e información para el conocimiento nacional e internacional de nuestras actividades culturales dándole así un impulso al desarrollo de este tipo de turismo en Venezuela.
    Ya que el turismo es la tendencia natural del ser humano a cambiar de sitio para beneficiarse de las bondades de otros lugares distintos de aquel donde usualmente vive y descansar en un ambiente agradable, para esparcimiento y recreación, con respecto al turismo de sol y playa se puedo agregar que posee el beneficio adicional de ser un tipo de turismo también complementario o secundario refiriéndome a que el turista puede viajar a un destino con otro propósito sea religioso, cultural, histórico, salud, etc. y tomarse un tiempo de realizar este tipo de turismo ya que es uno de los principales atractivos turísticos en Venezuela destacando publicitariamente Margarita siendo uno de los principales destinos turísticos para el disfrute y esparcimiento contando con una infraestructura moderna, bordeada por playas paradisíacas aptas para deportes extremos, además de contar con castillos, fortines e iglesias de gran valor cultural. También encontramos El Archipiélago de Los Roques, formado por islas y cayos con exóticas playas cristalinas. Pero hay que destacar que Venezuela cuenta con numerosas playas de aguas tranquilas y para deportes extremos. Además de los ya mencionados, existen otras playas que destacan por su belleza y que deben ser promocionados como destino son: Mochima, Choroní, Cepe, Chuao, Isla de Coche, Tucacas, Isla La Tortuga, Paraguana, Cuyagua, Puerto Cabello, Bahía de Cata, San Luis, entre muchas otras playas.

    ResponderEliminar
  16. El turismo de crucero según http://es.wikipedia.org/wiki/Crucero_%28viaje%29 Los cruceros son viajes realizados en barcos de pasajeros a cualquier parte del mundo como viaje de placer, siendo una forma de turismo única, diferente y especial de conocer países que son inexplorables a través de otro medio de transporte.

    Para mi es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel o resort ofreciendo todas las comodidades: alojamiento, comida, bebidas, servicio médico, y diversos entretenimiento: bares, piscina, teatro, gimnasio, actividad deportiva, show nocturno, etc. Pero ¿estamos dispuestos a enfrentar las consecuencias del desgaste ambiental de este tipo de turismo genera?, es importante e indispensable que Venezuela en cuanto al desarrollo turístico este se realice de forma responsable, sustentable y sostenible. En el siguiente link podrán encontrar un reportaje sobre el impacto de los cruceros, la importancia del turismo responsable, preocupación de los ambientalistas e iniciativas empresariales sobre este problema. http://www.elalmanaque.com/turismo/cruceros/responsable.htm


    ResponderEliminar
  17. Venezuela contó con su primer crucero Venezolano el cual le ofreció a los venezolanos:

    La Primera Línea de Cruceros con Bandera Venezolana (publicidad)

    Cuántos venezolanos no hemos soñado con conocer las blancas arenas de Los Roques, las cristalinas aguas de la Isla La Tortuga o ir de compras a la Isla de Margarita.
    Pues este anhelo ya no será una ilusión, gracias a la iniciativa de Ola Cruises, división de Saveca (Servicios Acuáticos de Venezuela, C.A.) nace la Primera Línea de Cruceros con Bandera Venezolana que, a partir de noviembre con su crucero Ola Esmeralda, hará realidad el gran sueño de muchos venezolanos: conocer de forma cómoda, segura y asequible para todos, las maravillas de nuestro mar caribe.

    Para Juan Aguilera, Presidente Ejecutivo de Saveca, una de las razones que motiva a los venezolanos a viajar en un crucero es que ofrece una buena relación precio-valor, en comparación a los paquetes turísticos. “Los cruceros te permiten disfrutar de una excelente gastronomía, descubrir paisajes paradisíacos, disfrutar de juegos acuáticos y, además, controlar los gastos, ya que no tienes que estar preocupado por pagar comidas, hoteles o traslados. Es decir, sólo debes concentrarte en relajarte”.

    Este crucero, con capacidad para 474 personas y paquetes tan solidarios, representa una gran oportunidad turística para el venezolano ya que recorrerá tres de los lugares más atractivos de nuestro mar caribe: La Tortuga, Margarita y Los Roques. “Si analizamos el mercado turístico del país, un paquete para estos lugares es muy costoso y, a veces, hasta está dolarizado. Esto no ocurrirá con los viajes de Ola Cruises, ya que han sido diseñados pensando en las necesidades y características del venezolano. Por esta razón, nuestros precios son muy accesibles para todos los estratos de la población”, comenta Aguilera.

    Es importante resaltar que para tomar este crucero, no es necesario trasladarse previamente a Margarita o salir del país. “Nuestro viaje ha sido diseñado para zarpar desde el Puerto de La Guaira; además, no se necesita utilizar el cupo de Cadivi, ya que nuestros precios son en bolívares. Por esta razón, Ola Cruises representa una gran oportunidad turística para todos los venezolanos quienes deseen tener unas vacaciones inolvidables”, agrega Aguilera.

    Ola Cruises ha puesto especial empeño en el cuidado del ambiente. El primer buque de nuestra flota, el Ola Esmeralda; es un crucero ambientalista que actualmente está navegando en aguas europeas, específicamente en rutas que incluyen las costas de Inglaterra, Irlanda, las Islas Canarias y el Mar Báltico; cumpliendo con los más altos estándares mundiales en materia ecológica. Además, está dotado con las últimas tecnologías para garantizar el mayor cuidado del medio ambiente y cuenta con un personal altamente calificado que transmitirá en todo momento a la tripulación y a los turistas del crucero, la importancia de cuidar el ecosistema de nuestro mar caribe.

    ResponderEliminar
  18. Lamentablemente …

    Ola Cruises deja de operar
    Martes, 20 de Noviembre de 2012 05:27
    Se cierra Ola Cruises de Venezuela. Y el buque Ola Esmeralda, el “primer crucero venezolano”, sería convertido en chatarra.
    Ola Cruises, con el buque Ola Esmeralda que prometía ser una buena opción para los venezolanos, ha dejado de operar, de acuerdo a cruiseindustrynews.com.
    La empresa estaba operando con el buque Ola Esmeralda (ex Black Prince) desde La Guaira, Venezuela, ofreciendo cruceros por el Caribe Sur.
    En las últimas semanas se comenzó a ver que estaba pasando algo en la empresa SAVECA, dueña de la naviera Ola Cruises, ya que había cancelado los viajes sin dar explicaciones.
    Además, desde hace varias semanas, su sitio web mostraba la siguiente nota: "Ola Cruises le informa a todos sus clientes, proveedores, aliados y público en general, que a partir del 1º de Octubre, cualquier reclamación de reembolso o pago, debe ser dirigida a la siguiente dirección de correo electrónico..."
    No se dio a conocer los motivos del cierre, pero se supo que el buque Ola Esmeralda ya no seguiría navegando, sino que sería vendido como chatarra.
    Fuente: sobrecruceros.com

    Los anteriores artículos son para aclarar a los compañeros que si existió un crucero venezolano y que si existen paradas en distintas playas venezolanas en las que si se pueden realizar esta actividad turística.

    ResponderEliminar
  19. Buenas Tardes…
    Con respecto a la exposición realizada con el tema de Turismo de Cruceros me parece una excelente opción para las personas que deseen conocer distintos países en poco tiempo. Lo único que en cuanto al acceso económico de muchas personos es un pco limitativo ya que aunque sea uno de los mas económicos siempre va hacer mas costoso que un viaje en avión desde mi punto de vista.
    No estoy de acuerdo con que el turismo de crucero sea dirigido a todo tipo de turista y de cualquier edad ya que hay muchas personas de la tercera edad que dependiendo la avanzada edad que tengan tienen limitaciones en cuanto a los viajes largos, el encierro y los mareos.
    En Venezuela seria una excelente opción que se buscaran los medios para ofrecer el servicios ya que tenemos una gran riqueza de atractivos turísticos a los largo de todas nuestras costas.
    Pasando a otro tema, investigue que existen varios itinerarios aquí les dejo unos de los más comprados:
    Itinerario por el Mar Egeo (España - Atenas - Pireo) con distintas escalas en distintos puertos.
    Itinerario por el Mar Negro (Atenas-Pireo-Heraklion-Rodas-Kusadasi-Estambul-Patmos-Mykonos-Pireo-Atenas).
    Itinerario por las Islas Griegas (Atenas-Pireo-Nauplion-Canal de Corintio- Itea- Ithaca-Parga-Zante-Rethymnon-Santorini-Mykonos-Pireo-Atenas)
    Itinerario por las Tierras de Historia (Atenas-Pireo-Santorini-Port Said-Ashdod-Patmos-Kudasai-Pireo-Atenas).
    Itinerario Fiesta Mediterránea (Barcelona-Palma de Mallorca-Túnez-Nápoles-Civitavecchia(Roma)-Livorno(Florencia / pisa)-Niza-Barcelona).
    • Crucero por el Norte de Europa
    Este tipo de cruceros tiene distintos itinerarios entre los que destacamos los siguientes:
    Itinerario por Rusia-Suiza-Polonia ( Kiel-Visby-Estocolmo-Tallin-San Petersburgo-Gydnia-Kiel).
    Itinerario por Fiordos Noruegos (Kiel-Flaam-Gudvangen-Hellesylt-Geiranger-Bergen-Oslo-Copenhague-Kiel).
    Itinerario por las Capitales Bálticas (Ámsterdam-Riga-San Petersburgo-Helsinki-Tallin-Estocolmo-Visby-Copenhague-Oslo-Amsterdam).
    • Crucero por Alaska
    Itinerario por Alaska (Vancouver-Juneau-Skagway-Haines-Glaciar Hubbard-Bahía Yakutat-Ketchikan-Vancouver).
    Itinerario por Paisajes y Glaciares por Alaska (Vancouver-Glaciar Hubbar-Skagway-Juneau-Ketchikan-Misty Fjords-Mar Interior-Vancouver).

    ResponderEliminar
  20. Con respecto a la presentación de la modalidad de Turismo Cultural pienso que es una excelente forma de impulsar nuestro turismo tanto interno como externo, y mostrar cada cultura de cada pueblo.
    En Venezuela existe una gran riqueza cultural por cualquier Estado que uno visite, siempre vamos a conseguir una característica única de cada pueblo, tanto de vestimenta, comida, religión y hasta del acento con que se habla el idioma castellano.
    Sin embargo este país se ve afectado directamente con el tema de la transculturización ya que no tenemos la gran mayoría de los habitantes el valor de pertenencia por nuestra cultura. Se deberían de realizar campañas en donde el enfoque principal sea la importancia de nuestra identidad como venezolanos para el mundo.
    Desde mi punto de vista este tipo de turismo no es muy utilizado, sin embargo los días en que más se puede observar desplazamiento de turista con motivos culturales en con las celebraciones de los Diablos Danzantes de Yare y los Tambores de San Juan esto por mencionar algunos del Estado Miranda.
    Si lo vemos desde el punto de vista mundial, fue mencionado en la presentación los bailes hawaianos que se convirtieron en la identidad de ese país.
    Así como también cabe destacar la cultura del país de la India tienen una gran riqueza cultural la cual a logrado últimamente generar grandes desplazamientos de otros países solo para observar la cultura hindú así como lo es:
    La Feria de Pushkar Feria de camellos

    Cada noviembre, la India cobra vida con un motín de colores y una frenética explosión de actividad. El Muy pocos pueden coincidir con la viveza de Pushkar. La mayoría de las personas asocian la Feria de Pushkar con el más grande del mundo feria de camellos.

    Es una ocasión para que los aldeanos de lejos y cerca de reunir y disfrutar de un descanso bien de su dura vida de las zonas áridas del desierto. Y que hacen disfrutar! En el deslumbrante estilo y los colores.

    ResponderEliminar
  21. Buenos Días…
    Con respecto a la presentación de la modalidad de Turismo de Sol y Playa, es sin duda alguna una de las modalidades más utilizadas y favoritas de los habitantes de nuestro país, y de los turistas extranjeros.
    Si bien es cierto que es un destino muy buscado por diferentes tipos de turista y que en Venezuela existe una alta cantidad de alternativa para realizar este turismo, también se puede hacer enfoque en la cantidad de playas que hoy en día se encuentran si supervisión de seguridad y limpieza, por lo que muchas veces las personas buscan playas más alejadas del centro de los pueblos o ciudades.
    Esto trae como consecuencia que en un lapso de tiempo no muy lejano no tendremos ninguna playa virgen libre de desechos sólidos y químicos, debido a que el turista del siglo actual siempre está en busca de lo nuevo pero sin poseer una conducta respetuosa y responsable con el medio ambiente.
    Pasando a otro tema en nuestra Ley Orgánica del Turismo en su Artículo 71. Hace referencia a los derechos del turista los cuales son:
    Gozar de tranquilidad, intimidad y seguridad personal y de sus bienes.
    Gozar de servicios turísticos en condiciones óptimas de higiene.
    Los ítems mencionados anteriormente tienen que ver mucho con este tipo de turismo ya que hoy en día en las playas mayormente alejadas de poblaciones y centros de ciudades suelen estar amenazadas por la inseguridad. Así como también las playas que son aptas para acampar muchas veces están en un completo ambiente contaminante de la zona.
    Por lo que se le debería de exigir a los entes competes del área de turismo un refuerzo de seguridad en todas las playas aptas para el uso turístico para así poder tener una excelente experiencia dentro de las playas de nuestro país y lograr ser un destino principal en el mundo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. también es necesario destacar que no solo el turista posee derechos también posee deberes y su deber como visitante es conservar el atractivo igual o mejor, al igual que los prestadores de servicios ya que estos ven en la actividad turística su sustento y si esta pierde interés por contaminación e inseguridad a su ves se produce desempleo e migración a otras playas las cuales sufrirán el mismo desafortunado destino ...

      Eliminar
  22. Con respecto a las referencias sobre los diablos danzantes de yare y mi constante mensión a estos (no con la intención de despreciar otras formas de cultura) es que somos un pueblo altamente influenciable refiriendome a que copiamos con gran facilidad tradiciones extranjeras o ajenas.
    Los Diablos danzantes de Yare son una festividad religiosa que se celebra en San Francisco de Yare, Estado Miranda, el día de Corpus Christi, llevada a cabo por las "Sociedades del Santísimo". Su origen se remonta al siglo XVII, siendo esta la hermandad más antigua del continente americano. Debido a esto y a que ha sido una tradición llevada y conservada de generación en generación Los Diablos danzantes de Corpus Christi de Yare ingresaron, junto con otras 11 cofradías del país, a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (Unesco), en París el 6 de diciembre del año 2012. Conbirtiendoce así en otro ejemplo a otras expresiones culturales en nuestro país. Puedo acotar que otro patrimonio cultural que posee Venezuela es Serenata Guayanesa es un cuarteto vocal e instrumental de música típica y folclórica venezolana.
    Otra de las dudas es sobre el ejemplo dado sobre el "HULA" Los hawaianos como cultura y como pueblo disfrutan de contar historias. Los jefes o kapunas contaban historias a su pueblo como una manera de enseñar a los demás acerca de la vida y las costumbres. Estas historias eran parte de la tradición oral de Hawaii está acompañada de cánticos o mele, Laka es la diosa del hula y a su vez el hula se baila para favorecer a otra diosa, conocida como Pele (caracterizada por ser una diosa salvaje y rabiosa, que según la tradición de los nativos, habita en el volcán Kilauea). Este ejemplo entro en la calificación de aspecto negativo del turismo cultural, debido a que en la actualidad se realiza para la satisfacción del turista y dejo de tener su aspecto y razón original convirtiéndose solo en un espectáculo, ciertamente es ahora una de las marcas que distingue y atrae al turista pero pierde la esencia y a medida de que se comercializa, pierde su sentido original. Trayendo el lucro y a la vez la desculturización. ALOHA!!!

    ResponderEliminar
  23. buenos dias !!!!
    Turismo ecologico
    El Turismo ecológico o ecoturismo es una nueva tendencia. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, y la preservación, (tanto natural como cultural) y sensibiliza a los visitantes o turistas. Esta modalidad se disfruta a través del ambiente que nos rodea, el cual tenemos que cuidar y mejorar cada día más.
    El ecoturismo ya se convirtió en el segmento de más rápido crecimiento y el sector más dinámico del mercado turístico a escala mundial. Este movimiento apareció a finales de la década de 1980, y ya ha logrado atraer el suficiente interés a nivel internacional, al punto que la ONU dedicó el año 2002 al turismo ecológico. (Wikipedia)
    Esta modalidad debe seguir los siguientes siete principios, tanto para quienes operan los servicios como para quienes participan:
    1. minimizar los impactos negativos, para el ambiente y para la comunidad, que genera la actividad;
    2. construir respeto y conciencia ambiental y cultural;
    3. proporcionar experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones;
    4. proporcionar beneficios financieros directos para la conservación;
    5. proporcionar beneficios financieros y fortalecer la participación en la toma de decisiones de la comunidad local;
    6. Crear sensibilidad hacia el clima político, ambiental y social de los países anfitriones;
    7. Apoyar los derechos humanos universales y las leyes laborales.
    Existen países como Costa Rica, Kenia, Madagascar, Nepal y Ecuador (Islas Galápagos) donde el turismo ecológico aumenta la economía del país
    La conciencia ante el ecoturismo masivo debe crearse desde la infancia, es problema de educación y es deber del Estado, el cual debe crear leyes, normas y penalidades que defiendan esta modalidad y que realmente se apliquen en beneficio de la subsistencia humana.
    El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los zafarís, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas.
    En Venezuela podemos disfrutar de diferentes destinos turísticos ecológicos los cuales son:
    En el Oriente del país Playa Colorada y el Parque Nacional Mochima de singular belleza, famosos por sus islas, corales y variada flora y fauna; el Parque Nacional "Cueva del Guácharo"; las tranquilas playas de Cumaná y las playa de Puerto Santo, Copey, Caribe en Carúpano; la Isla de Coche y Cubagua famosas por sus perlas; sus diferentes playas como Playa El Agua, Puerto Cruz, Manzanillo, Puerto Viejo, Playa Guacuco y otras; el Parque Nacional Laguna de la Restinga con sus manglares. En las afueras de Puerto La Cruz se puede bucear. Por el sur de Venezuela corre el caudaloso Río Orinoco y es también asiento de los "Parques Nacionales" Gran Sabana y Canaima con el Salto Ángel y sus tepuis.

    Otros sitio importantes para el ecoturismo son los páramos, la Laguna de Mucubají, Santo Domingo, Páramo La Culata, Niquitao, La Negra en los Andes, los parques Henry Pitier en Aragua, Los Médanos de Coro y el Parque Nacional "Morrocoy" en Falcón, el Bosque Macuto y Parque Yacambú en Lara; las Minas de Aroa, el Yurubi, el Leonor Bernabo en Yaracuy; el Parque recreacional "Los Majaguas" en Portuguesa .
    Hay muchos otros sitios muy importantes para practicar el Ecoturismo, pero los conocidos y sobresalientes son los que hasta ahora he nombrado.El cual nos demuestra que el ecoturismo en Venezuela se puede conocer y disfrutar en muchos lugares.

    Lo más importante es formar conciencia en los turistas para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo nos produzca riqueza más no de tristeza.

    ResponderEliminar
  24. Turismo social

    El Turismo Social tiene como propósito de hacer accesible al mayor número de personas, de un disfrute del tiempo libre y la recreación, posibilitando el viaje a lugares turísticos de calidad y a precios accesibles. Que disfruten del destino en condiciones adecuadas de economía, accesibilidad, seguridad y comodidad.
    En Venezuela Desde Junio de 2009 hasta la fecha, han viajado más de 5000 personas a través de nuestros diferentes programas. Durante 2012 seguimos ampliando la oferta turística ofreciendo actualmente los siguientes productos:
    TURISMO PARA TRABAJADORES
    TURISMO JOVEN
    TURISMO ESTUDIANTIL
    TURISMO PARA ADULTOS MAYORES
    La Segunda Guerra Mundial, produjo cambios sociales: se perdió la noción de seguridad, desapareció el sentido del ahorro, el gusto por las cosas propias, y otras. Todo ello indujo a los trabajadores a viajar a otras ciudades, gastando sus ahorros anuales, aspirando aprovechar al máximo cada momento. De esta forma, aparecieron diferentes organizaciones turísticas, las cuales tenían como objeto principal, ofrecer programas de vacaciones a esas clases menos acomodadas. Estas organizaciones se desarrollaron bajo el amparo de centrales sindicales, otros bajo el apoyo de grupos religiosos, escuelas y asociaciones juveniles.
    Muchos países han considerado al turismo social de gran importancia en lo político y económico
    Con respecto a los países de América latina, especialmente los subdesarrollados, el turismo social no ha tenido los suficientes estímulos por parte de las autoridades tanto laborales como oficiales para impulsar su desarrollo.
    En este plan se desarrollan actividades deportivas, recreativas, culturales, turísticas y ecológicas. Para llevarlo a cabo trabajan en conjunto entes como Venetur, Sistema Teleférico, Fondo de Turismo regionales, Misión Cultura, Zona
    Educativa, Sistema de Protección Social, Misión Niño y Niña del Barrio, Instituto Nacional de Parques (Inparques), entre otros.
    Se busca que el turismo se desarrolle y se convierta en una gran fuente de ingresos para el estado y país
    Venezuela es premiada en España por su trabajo en Turismo Social:
    En el marco de la celebración de la XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Venezuela fue galardonada con el premio Excelencias 2012, a propósito del trabajo incansable como nación integradora del Turismo Social, a través de programas y acuerdos con grupos hoteleros.

    ResponderEliminar
  25. Turismo social
    Excelente tema con muchos puntos que tocar, a mi parecer es uno de los turismo que tiene más contacto con las personas de “Bajos Recursos”, ya que va dirigido principalmente a mi parecer a familias que no están en condiciones de salir todos juntos debido ya sea por falta de dinero, tiempo y otros factores que pudiesen intervenir.
    En nuestro país aparentemente existen varios paquetes destinado a este target en especifico solo que no a todos los destinos, siempre y cuando sean destinos económicamente accesibles, el estado venezolano se encarga de planificarles un paquete que se ajuste a sus necesidades.
    En mi opinión es una excelente iniciativa ya que en nuestra constitución nos hablan del derecho a la recreación.
    Difiero un poco con la opinión del grupo expositor en cuanto a que va de la mano con cualquier otra modalidad turística. A mi parecer debería de estar unida a las modalidades turísticas que no requieran un alto costo y que de igual manera puedan disfrutar en un ambiente sano del turismo en nuestro país.

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes.
    Turismo Ecológico: desde mi punto de vista esta modalidad turística en nuestro país aunque se puede desarrollar, no existe una conciencia a estas alturas de conservación ambiental ni sentido de pertenencia de nuestros atractivos turísticos, porque si así fuese tendríamos unos paisajes de calidad para ofrecerles a los turistas a nivel mundial.
    Sin embargo desde hace ya varios año no los se con exactitud el ministerio del ambiente conjuntamente con el ministerio de turismo realiza campañas y foros acerca de la importancia sobre el desarrollo sostenible y sustentable de nuestros atractivos turísticos.
    En el año 2001 se realizo la primera sanción por daños ecológicos que afecte a un parque nacional acá les dejo la información
    Primera Sanción por Daños Ecológicos en Venezuela
    Por primera vez en Venezuela un ciudadano fue sentenciado por ocasionar daños al ecosistema de un Parque Nacional. Douglas Rafael Fonseca Aguilar fue condenado en Mayo a dos años y cinco meses de prisión por ocupar de manera ilícita un terreno del sector Cerro Ño León, dentro del Parque Nacional Macarao.
    Douglas Fonseca construyó viviendas con fines turísticos dentro de un Parque Nacional, el cual es un Área Bajo Régimen de Administración Especial en la que se prohíben los usos no cónsonos con el fin protector del Parque. La construcción de estas viviendas no sólo representó una invasión a los terrenos del Parque Nacional, también ocasionó efectos dañinos en los ríos y suelos de este sector, que es el más alto del Parque.
    La acusación fue realizada por el fiscal 4º de Ambiente, Danilo Anderson, por el incumplimiento de los Artículos 30, 43 y 58 de la Ley Penal del Ambiente. Los cargos que se le imputaron al acusado fueron cambio de flujo y sedimentación de los ríos, degradación de suelos, topografía y paisaje, ejecución de actividades comerciales y ocupación ilícita en un Área Bajo Régimen de Administración Especial.
    Además de la encarcelación impuesta por el tribunal, el acusado deberá pagar una multa de 2.475 días de salario mínimo y la cancelación de todos los costos del proceso, gastos que superan los diez millones de bolívares.
    Este primer caso es de suma importancia en la lucha contra la gran cantidad de delitos ambientales que ocurren cada día en Venezuela y que generalmente no son condenados, a pesar de que existe la Ley Penal del Ambiente desde 1992.

    ResponderEliminar
  27. Esta establecido en el Programa del Gobierno Bolivariano Plan Simón Bolívar 2013 - 2019

    En su Gran Objetivo Historico Nº V CONTRIBUIR CON LA PESERVACIÓN DE LA VIDA EN EL PLANETA Y LA SALVACIÓN DE LA ESPECIE HUMANA.

    Objetivo Nacional 5.1 Construir e impulsar el modelo economico productivo ecosocialista, basado en un relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.

    Objetivo Nacional 5.2 Proteger y defender la soberania permanente del Estado sobre los recursos naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su principal garante.

    En cuanto a el turismo ecologico es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.Considero que este tipo de actividad turistica no puede desarrollarse en todo lugar, ni para todo tipo de personas en algunas areas, ya que la sobre carga o masificación a la larga van deteriorando el medio ambiente natural, de no tomarse las necesarias medidas de conservación del mismo.

    ResponderEliminar
  28. La constitución en su TÍTULO III
    DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES Capítulo III De los Derechos Civiles

    Artículo 59. El Estado garantizará la libertad de religión y de culto. Toda persona tiene derecho a profesar su fe religiosa y cultos y a manifestar sus creencias en privado o en público, mediante la enseñanza u otras prácticas, siempre que no se opongan a la moral, a las buenas costumbres y al orden público. Se garantiza, así mismo, la independencia y la autonomía de las iglesias y confesiones religiosas, sin más limitaciones que las derivadas de esta Constitución y de la ley. El padre y la madre tienen derecho a que sus hijos o hijas reciban la educación religiosa que esté de acuerdo con sus convicciones.

    Turismo Religioso. Hay que destacar que, la cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas: la europea en particular española, la indigena y la africana. En cuanto a, La Santería es una religión que tiene sus orígenes en la tribu Yoruba del África. Cuando se colonizó América, y dado que los europeos no les permitían adorar a sus dioses a los esclavos que venían de África, ellos identificaron sus dioses con los santos cristianos, de esta forma los podían seguir adorando sin que se dieran cuenta sus dueños. Es, por lo tanto, una creencia religiosa surgida de un sincretismo de elementos europeos y africanos ejm.: las figuras de María Lionza y José Gregorio Hernández. En Venezuela convergen variadas y distintas religiones como Cristianos, Espiritismo, Induismo, Santeros, Musulmanes, Judios, Budistas, Universalistas Chinos, Catolicos, Pentecostales, Testigos de Jehova, Adventistas, Mormones, Protestantes, etc. Gracias a esta diversidad Venezuela, cuenta con una gran variedad de ferias populares y religiosas a lo largo de todo el año en el territorio nacional., como: Celebración del Día de Santa Bárbara – 4 de diciembre - todo el país, Virgen de Guadalupe - 12 de Diciembre - Santuario del Carrizal (Falcón), Pastores de San Joaquín - 24 de diciembre - San Joaquín (Carabobo), Nacimiento del Niño Dios - 24 de diciembre - todo el país, Festividad por el Día de los Espíritus – 12 de octubre - Montaña de Sorte (Yaracuy) Montaña de María Lionza, Fiestas Patronales de San Antonio de Padua – 13 de junio – Estado Lara, etc.

    ResponderEliminar
  29. La constitución en su TÍTULO III
    DE LOS DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS, Y DE LOS DEBERES Capítulo VI De los Derechos Culturales y Educativos

    Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley.

    Entendiendo que es papel ineludible por parte del Estado garantizar la educación permanente orientada a preparar al hombre para el uso positivo del tiempo libre a través de la recreación, teniendo como objeto principal la autorrealización, el desarrollo de las relaciones interpersonales, la valoración de la familia, la integración social, la conservación de la biodiversidad, el entretenimiento y la cooperación internacional, así como fortalecimiento de las identidades culturales y el ejercicio democrático de la libertad. Entendida esta necesidad, el Estado venezolano debe garantizar oportunidades de recreación a todos los venezolanos, de allí que en este instrumento legal se declare de utilidad pública de interes general el fomento, la promoción y el desarrollo de la actividad recreativa, así como la construcción, dotación, mantenimiento y Protección de la infraestructura recreativa nacional y de las áreas naturales destinadas a ese efecto. Fuente: Hector Solorzano Cutua.

    El turismo social es aquel que crea las condiciones necesarias para permitir el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que tambien tiene necesidades de recreación, descanso y diversión.

    Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) 2011 “Venezuela es el único país del mundo en ofrecer Turismo Social, iniciativa del presidente Hugo Chávez para llevarle esta actividad a las personas de pocos recursos económicos”.
    En este plan se desarrollan actividades deportivas, recreativas, culturales, turísticas y ecológicas. Para llevarlo a cabo trabajan en conjunto entes como Venetur, Sistema Teleférico, Fondo de Turismo regionales, Misión Cultura, Zona Educativa, Sistema de Protección Social, Misión Niño y Niña del Barrio, Instituto Nacional de Parques (Inparques), entre otros. con esto se busca que el turismo se desarrolle y se convierta en una gran fuente de ingresos para los estados y en general el país.

    ResponderEliminar
  30. ECOTURISMO
    El ecoturismo es el turismo que se practica cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

    El turismo ecológico generalmente lo practican los ecólogos en observación y defensa del entorno, del hábitat, del eco, del "oikos", para que además de disfrutarlo, puedan también enseñar, a quienes practican el ecoturismo, a sentirse en ambiente natural alejado de la población, de la destrucción, de la depredación, de la sequía, de la tala, etc, sembrando en la conciencia de quien no es ecólogo, cariño y respeto por la naturaleza.
    Como sitios importantes podemos destacar, entre otros, los siguientes: En el Oriente del país Playa Colorada y el Parque Nacional Mochima de singular belleza, famosos por sus islas, corales y variada flora y fauna; el Parque Nacional "Cueva del Guacharo"; las tranquilas playas de Cumaná y las playa de Puerto Santo, Copey, Caribe en Carúpano; la Isla de Coche y Cubagua famosas por sus perlas; el Parque Nacional Laguna de la Restinga con sus manglares. En las afueras de Puerto La Cruz se puede bucear. Por el sur de Venezuela corre el caudaloso Río Orinoco y es también asiento de los "Parques Nacionales" Gran Sabana (500.000 km2) y Canaima con el Salto Angel y sus tapuies.

    Otros sitio importantes para el ecoturismo son los páramos, la Laguna de Mucubají, Santo Domingo, Páramo La Culata, Niquitao, La Negra en los Andes, los parques Henry Pietier en Aragua, Los Medanos de Coro y el Parque Nacional "Morrocoy" en Falcón, el Bosque Macuto y Parque Yacambú en Lara; las Minas de Aroa, el Yurubi, el Leonor Bernabo en Yaracuy; el Parque recreacional "Los Majaguas" en Portuguesa.

    En el Estado Mérida, se encuentra el Parque Nacional "Sierra Nevada" con su variada flora en la que predomina el frailejón, torrentosas caídas de agua, caudalosos ríos, agradable frío, aire puro y muchas otras sorpresas que envuelven al mas exigente turista.

    También está en esta zona el Parque Nacional "Sierra de la Culata" "habitat natural" del cóndor y en el "Parque Sierra Nevada.
    Por otra parte a nivel de caracas lo podemos observar en el waraira repano, cueva alfredo jahn en miranda donde se puede practicar este tipo de modalidad mostrando otra cara de la ciudad, una etapa interesante y por conocer.

    Este tipo de turismo lo practican mas que todo personas cientificas, biologos que estan dispuestos a la aventura para poder observar y llevar a cabo el trabajo debido.

    ResponderEliminar
  31. La Torre Eiffel se ‘convierte’ en árbol

    CRISTINA NAVEDA

    París pretende hacer del monumento un símbolo mundial del ecoturismo cubriéndolo con 600.000 plantas los próximos cuatro años
    Uno de los grandes iconos de Francia como es la Torre Eiffel podría convertirse en un agente medioambiental los próximos cuatro años. Según un proyecto impulsado por la alcaldía de París y el ministerio de Medio Ambiente, aproximadamente 600.000 plantas cubrirán el monumento a partir de junio para transformarlo en un árbol gigante.

    La empresa de ingeniería Ginger, especializada en proyectos ecológicos, va a trabajar con la firma Vinci y el arquitecto Claude Bucher en el esquema de la nueva torre, de la que ya hay maquetas. Un proyecto cuya inversión ronda los 72 millones de euros, pero se conseguiría eliminar el dióxido de carbono de la capital parisina.

    La Torre Eiffel, visitada por 7 millones de personas cada año, será así una atracción turística símbolo de las economías verdes y reafirmará el compromiso del destino francés con un futuro mundial sostenible. Aunque la compañía que gestiona la torre y el Ayuntamiento no han aprobado el proyecto todavía.

    Calendario de la ‘vegetalización’

    La idea es instalar tubos de goma con bolsas sembradas de vegetación en los 324 metros de altura de la Torre Eiffel. Para ello se necesitarán 378 toneladas de plantas. El riego se realizará a través de una red de tuberías.

    El calendario de aplicación sería este: desarrollo de las plantas en los viveros hasta junio de 2012; instalación en la estructura metálica entre junio y enero de 2013; fase de crecimiento de las plantas entre febrero de 2013 y enero de 2014; apogeo de la vegetación de 2014 a 2015; y retirada de febrero a julio de 2016.

    A las plantas se añadirán unos 600 árboles en todo el perímetro del edificio, al lado del río Sena, que convertirán al proyecto en un pulmón de Francia.

    ResponderEliminar
  32. TURISMO SOCIAL

    El Sistema Nacional de Turismo Social nace con el propósito de hacer accesible al mayor número de personas el disfrute del tiempo libre y la recreación, posibilitando el viaje a lugares turísticos de calidad, a precios accesibles, en un marco de equidad.

    El turismo social se considera, como una actividad propia de la sociedad industrial, la cual genera una variedad de recursos y beneficios. La automatización del aparato productivo, hace que el hombre disponga de un mayor tiempo libre, el cual puede dedicarlo a la práctica del turismo y la recreación. Debe destacarse el turismo social, como fenómeno de la redistribución de la riqueza, ya que su desarrollo exige una determinada oferta de acuerdo a la realidad económica y social de la población.
    la evolución del turismo social que engloba los movimientos de centenas de millones de personas, ha hecho progresos considerables en muchos aspectos: legislación, aumento de las masa favorecidas, esfuerzo financiero muy apreciable en materia de equipamiento técnico, esfuerzo permanente de mejoramiento y adaptación de lo que ya existe. Sin embargo, nos vemos obligados a considerar la permanencia de ciertos obstáculos. En particular, subsiste el problema de satisfacer la demanda, las condiciones que permitan adecuar la capacidad de compra de la clientela y de las exigencias de rentabilidad de las instalaciones y el equipamiento.
    En Venezuela el turismo social obtiene relevancia a partir de 1974 en virtud de que la política de1 estado ( V Plan de la Nación) en materia turística tuvo como enunciado la Declaración de Viena de .1972, la cual expresa: "Turismo Social es el conjunto de relaciones y fenómenos resultantes de la participación en el turismo de capas sociales de ingresos modestos.

    En tal sentido se desarrolla, fundamentalmente a través de1 estado, una tecnología de producción de bienes y servicios como centros vacacionales, campamentos, paquetes turísticos al exterior, posadas, etc. ), a la vez que se promocionaron diversos programas de turismo social como los recordados "turismo para ancianos ", "turismo escolar” ; "turismo infantil " y "vacaciones y turismo para jóvenes de la tercera edad" caracterizados por graves deficiencias conceptúales por lo que han fracasado estrepitosamente frustrando a la población beneficiaria.

    En venezuela actualmente existen diferentes empresas privadas y publicas que tratan de llevar a cabo este turismo social pero mas que todo a personas tercera edad y a niños, me parece que debe ir dedicado no a un solo tipo de persona si no a nivel global ya que todos somos venezolanos y tenemos los mismos derechos, al igual que reglamentar una temporada con hoteles y lineas aereas para llevar a diferentes tipo de destino nacional o internacional a las personas de bajos y medianos recursos.

    ResponderEliminar
  33. TURISMO RELIGIOSO
    EL TURISMO RELIGIOSO es una clase de turismo que moviliza una gran cantidad de personas que profesan la inquebrantable fe por la religión y sus preceptos. Hoy en día, son muchos los fieles que se sienten atraídos por conocer monumentos, templos o sitios que simbolizan un credo, un personaje religioso, un culto mariano de gran relevancia; o bien un lugar donde se haya realizado un importante acontecimiento religioso o producido un milagro.

    El tipo de viajes de este sector suele corresponder a estancias cortas, de tres o cuatro días, generalmente coincidentes con fines de semana o puentes. Hay varias posturas respecto a que se incluye dentro de este tipo de turismo, pero en general puede considerarse que abarcar tanto la visita a santuarios o lugares sagrados como a las peregrinaciones, además, visitas a tumbas de santos, asistencia y participación en celebraciones religiosas. Un poco mas discutidas son las canonizaciones, visitas a lideres religiosos, congresos eucarísticos, años santos, etc.

    A nivel mundial generalmente los turistas visitan la Catedral de San Patricio en Nueva York, la Notredame de París, la Catedral de Moscú, la Catedral de la Sagrada Familia en Barcelona, España, obra del famoso arquitecto Gaudí aún en construcción o las Catedrales de Segovia o de Salamanca también en España, constituyen motivos de atracción turística para fieles de muchos credos religiosos.

    En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoategui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como replica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros mas en otros sitios del país.

    ResponderEliminar
  34. NOTICIA DEL TURISMO RELIGIOSO

    Portugal se reivindica como potencia del turismo religioso

    El primer encuentro internacional promocionará al país como destino especializado

    Turismo de Portugal, junto con Aciso (Asociación Empresarial Ourém-Fátima) y la Cámara Municipal de Ourém, celebra este viernes el I Encuentro Internacional de Turismo Religioso bajo el lema Nuevos Públicos, Nuevos Desafíos que se llevará a cabo en el Centro Pastoral Paulo VI de Fátima.

    Con la celebración de este primer encuentro, Turismo de Portugal pretende dar a conocer al país luso como destino de gran patrimonio religioso.

    Portugal presentará su oferta turístico-religiosa de la que goza todo el país en cada una de sus regiones como Lisboa, con Fátima y Tomar como principales atractivos; Oporto y Norte, con diversas ciudades para la práctica del turismo católico como Braga o Viana do Castelo.

    En el centro también cuenta con una gran herencia judía en localidades como Belmonte o Guarda; y Alentejo, con una amplia herencia católica en ciudades como Évora o Beja.

    Nuevo modelo

    El evento pretende analizar el modelo adoptado por otros destinos en torno a este sector mediante la participación de los principales operadores mundiales especializados en turismo religioso. En este sentido, el evento irá dirigido principalmente a operadores turísticos y agentes de viaje, además del resto de empresarios de la industria turística especializados en esta temática.

    Asistirán touroperadores de diferentes mercados como Brasil, Estados Unidos, Polonia, Irlanda, Francia, Italia, Bélgica, Holanda, Reino Unido, Suecia, Rusia, Alemania, México y España.

    Oferta

    La agenda de actividades girará en torno a conocer y explorar los atractivos de la geografía portuguesa y a su patrimonio cultural, artístico y, sobre todo, religioso. De este modo, los asistentes podrán conocer en profundidad los detalles sobre la oferta turístico-religiosa lusa, así como información sobre circuitos, rutas y alternativas de viaje en todo Portugal.

    En este sentido, también se explorarán las diferentes opciones que existen para la práctica de actividades como la visita a santuarios, monasterios, conventos, iglesias, museos de exposiciones y la participación activa en diferentes eventos de carácter religioso.

    El programa del evento también analizará las posibilidades del turismo de peregrinación en base a la participación en itinerarios relativos a peregrinaciones religiosas de culto y oración.

    ResponderEliminar
  35. Buenos tardes.
    Cabe destacar que durante estos últimos años EL TURISMO SOCIAL ha tenido una evolución en Venezuela, de echo fue galardonada con el premio Excelencias 2012, por sus avances en cuanto a materia social, en el marco de la XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que se realiza anualmente en España. Este premio debería ser una motivación para mejorar la planificación y la inclusión de las personas a solicitar el servicio de dicha modalidad, puesto que en oportunidades, aparte de los requisitos requeridos hacen hincapié a estar inscritos en el partido del gobierno,
    Desde mi punto de vista El turismo social es una buena opción para tantas personas de bajos recursos quienes tienen la oportunidad de ser beneficiados, Pero le falta coordinación en cuanto al reclutamiento de personas a quien de va dirigido este turismo, A nivel nacional le falta mas inclusión a los niños abandonados entre otros, seria bueno organizar este tipo de turismo para personas discapacitadas en especialmente a los invidentes, como por ejemplo la Asociación de ciegos, puesto que hace dos años tuve la experiencia de hablar con un grupo de personas de esta asociación y la gran mayoría les gustaría conocer o volver a tener la oportunidad de ir a la playa, entre esta y otras práctica vividas con este gran equipo que me ayudaron de una manera u otra realizar mi proyecto para el T.S.U.
    En Venezuela hay infinidades de lugares donde realizar EL TURISMO ECOLÓGICO, considerando que este es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación y la apreciación del medio ambiente (tanto natural como cultural) que acoge a los visitantes.
    Existen infinidades de razones por las cuales debemos de preservar cada uno de nuestros Parques Nacionales, entre las cuales podemos mencionar:
    1. Más del 80% del agua potable que consumimos los venezolanos proviene de los Parques Nacionales.
    2. Representan fuentes alternativas de desarrollo sustentable para las comunidades locales.
    3. Actúan como grandes pulmones ambientales que absorben la contaminación que afecta nuestra salud y calidad de vida.
    4. Son una muestra de la diversidad paisajística y ambiental del país por lo que son altamente atractivos para el turismo nacional e internacional.
    El turismo ecológico Internacional, esta en constante desarrollo y muy avanzados de echo hay países que comenzaron su fuente económica con esta modalidad como por ejemplo Costa rica, Kenia entre otros. En Venezuela ya contamos con una serie de posadas y hoteles ecológicos como lo son: Campamento Caura lodge (En el Estado Bolívar), Costa real Suites (Edo Vargas), Posadas Cáceres (Edo. Barinas).Biotel Suites (Edo. Lara). Es muy importante que este tipo de construcciones se mantengan y que cada día se construyan muchas mas, para garantizar el desarrollo de este tipo de turismo y brinda una optima calidad de servicio nacional e internacional.
    TOMANDO EN CUENTA QUE EL MOTOR PRINCIPAL DE LA CONSERVACIÓN DEL ECO TURISMO ES LA CONCIENCIA DE CADA UNO DE NOSOTROS.

    ResponderEliminar
  36. EL TURISMO RELIGIOSO se viene realizando desde hace unos siglos atrás, es ahora en estos tiempos donde se ve más fluidez para esta modalidad, debido a los fieles que se sienten atraídos por conocer monumentos, templos o sitios que simbolizan un credo, un personaje religioso o bien un lugar donde se haya realizado un importante acontecimiento religioso o producido un milagro.
    Cada uno de nuestros Estados está dotado para recibir este target, Hoy en día a estos grupos de visitantes, se le han agregado servicios diversos motivando a una mayor estancia de los peregrinos a estos lugares, como son los hospedajes, museos, recorridos especiales y actividades alternas. De esta manera se estarían involucrando otras modalidades dentro de esta, activando así todo un ciclo productivo dentro del turismo. Es maravilloso visitar un Estado y conseguir en un rincón del mismo una iglesia, capillas dignas de admirar por su arquitectura o por los años de construida. Entre las que les puedo recomendar La Capilla de Piedra, La iglesia Divino Redentor. Ahora bien como ya sabemos en Venezuela existen fechas específicas donde la demanda es mayor, como en el caso del día de La Virgen de la divina pastora. La Virgen de la chiquinquira, La virgen del Valle, entre otras.

    ResponderEliminar
  37. Buenas tardes
    TURISMO SOCIAL
    Es un sistema que crea las condiciones necesarias, que permite el acceso a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras, para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso y de conocer otro ambiente aunque sea de forma limitada.
    Es una forma de turismo modesto, más ligado a la naturaleza, protección del ambiente, familiar, sin medios sofisticados y sin lujos que tienen a la persona humana como su centro. Muchas veces administrado por asociaciones sin interés de lucro, sino como servicio social.
    La organización mundial del turismo (OMT) reconoce a Venezuela como un país que está avanzando en materia de turismo social, a través de planes integrales para garantizar el derecho ciudadano a la recreación, el descanso y el esparcimiento de los venezolanos.
    Cabe destacar que este turismo no solo es practicado por el estado o instituciones gubernamentales sino que debería ser un deber de toda organización pública o privada
    Considero que Venezuela tiene las posibilidades y potenciales para que se lleve a cabo más eficazmente el turismo social, tomando en cuenta que se debe educar con mucho más fuerza a los ciudadanos que tienen las posibilidades financieras para que este turismo se lleve a cabo. También pienso que la concientización de nuestro país en materia de turismo social depende de la educación que recibamos, si cada empresa pública o privada coincide en la buena práctica y elaboran políticas orientadas en ofrecer a los ciudadanos alternativas de planificar el disfrute de su tiempo libre, “crecería en gran manera el turismo social”

    ResponderEliminar
  38. ECOTURISMO
    Este turismo se empezó a escuchar aproximadamente 30 años, siendo un tema con mucha polémica en cuestión de definirlo. Actualmente el ecoturismo representa una opinión viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, de la misma manera promover el desarrollo económico y sustentable.
    En el año 1983 Hector Ceballos Luscuráin arquitecto y autor. Definió el ecoturismo o turismo ecológico como una modalidad de turismo responsable. Particularmente coincido con este término, porque pienso que el ecoturismo es responsabilidad de todos y para que se mantenga el ambiente primeramente debemos educarnos en materia de defensa de las áreas naturales. No puedo pasar por alto la importancia que tiene la participación activa de las comunidades locales, tanto en educación para conservar el ambiente, como las manifestaciones culturales que se encuentran en la zona, concientizándolos que este se puede transformar en un medio de vida para cubrir sus necesidades económicas, de esta manera ellos se convertirán en sus fieles defensores.

    TURISMO RELIGIOSO
    Esta es una modalidad muy particular ya que su motivación fundamental es “La Fe”. Es implementado con más fuerza en Europa, siguiéndole Latinoamérica. Existen diferentes posturas con respecto a este tipo de turismo, generalmente cubre la visita a santuarios o lugares sagrados, peregrinaciones, visitas a tumbas de santos, asistencia y participación de celebraciones religiosas. Siendo más discutidas las canonizaciones, visitas a lideres religioso, congresos eucarísticos, entre otros. “mucha gente es motivada por curiosidad”
    En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso. Entre ellas se pueden mencionar la visita al santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Edo Portuguesa, la Virgen del Valle en la Isla de Margarita, la Catedral de la Chinita en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo Anzoátegui), la de San Carlos (Edo Cojedes). La Divina Pastora (Barquisimeto Edo Lara) muy famosa por la profesión que atrae a miles de creyentes todos los años. En Enero la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, en semana santa es verídico espectáculos de la fe católica y muchos otros sitios del país.
    Esta modalidad de turismo puede convertirse en un aporte económico en las diferentes regiones de Venezuela, con una adecuada promoción publicitaria. Cabe destacar que Venezuela cuenta con una serie de manifestaciones religiosas a nivel nacional, por ende considero que se debe promocionar mucho más para que ayude al desarrollo económico de nuestro país.

    ResponderEliminar
  39. Ecoturismo
    El Ecoturismo surgió hace un par de décadas, y desde entonces ha estado ganando bastante popularidad dentro de los ámbitos de la conservación y la actividad turística, pero son muchos los que aún no entienden su verdadero significado. Otros, por el contrario, se valen del mismo y de la sensibilidad de mucha gente preocupada y deseosa de hacer algo en favor del ambiente, con la sola intención de vender un producto... De hecho, la mayor parte del turismo que se lleva a cabo en áreas naturales, y estamos hablando de lo que ocurre en cualquier parte del mundo, y no sólo de Venezuela, no constituye ecoturismo, aunque así sea anunciado y vendido por las agencias de turismo
    En definitiva, el ecoturismo se distingue del simple turismo de naturaleza por el énfasis que se hace en la conservación del recurso turístico y en la información que se le transmite al visitante acerca del mismo, en la responsabilidad y el respeto del viajero por el entorno que visita, en la formación y capacitación de los pobladores locales y guías turísticos como custodios y garantes de la permanencia del recurso, y en la activa participación socioeconómica de las comunidades locales.

    ResponderEliminar
  40. TURISMO RELIGIOSO
    En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoategui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como replica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros mas en otros sitios del país.
    El turismo religioso puede, mediante una promoción publicitaria bien dirigida, convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela. Este turismo hasta el presente ha sido promocionado, generalmente por grupo de personas especialmente señoras de acentuada Fe Católica, pero que si se intensifica esa promoción, por agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso, éste se convertirá en corto plazo, al aumentar su volumen e importancia, en factor de desarrollo económico. Este turismo incrementa su clientela con las personas de la tercera edad.

    ResponderEliminar
  41. TURISMO SOCIAL
    El turismo social es un sistema que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada.
    En Venezuela el turismo social apoya a las comunidades de más bajos recursos para garantizar una sana recreación y disfrute de los espacios y destinos turísticos del país. De igual manera el ivss crea paquetes turísticos para las personas de la tercera edad. Entre los organismos principales que apoyan el turismo social se encuentra Venezolana de Teleférico, Venetur entre otros.

    ResponderEliminar
  42. EL TURISMO RELIGIOSO
    Es aplicado en distintas regiones por la devoción que expresa las personas a realizar distintas movilizaciones a otros lugares en búsqueda de paz espiritual, cumplir o pagar promesas donde su principal objetivo es profesar la inquebrantable fe. Cabe destacar que Hoy en día, son muchos los fieles que se sienten atraídos por conocer monumentos, templos, un personaje religioso o bien un lugar donde se haya realizado un importante acontecimiento religioso o producido un milagro esto genera tanta fe en las personas que viajan a los diferentes sitios para llevar testimonios a su territorio. Es el caso a nivel mundial uno de las atracciones es visitas al Vaticano e ir a una misa con la esperanza de ver a su Santidad el Papa, tambien tenemos las visitas a Belén para adorar el sitio del nacimiento de Cristo.

    ResponderEliminar
  43. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  44. TURISMO SOCIAL
    El turismo social se considerada como una actividad propia de la sociedad industrial, la cual genera una variedad de recursos y beneficios.
    Definida: El turismo social es un sistema que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada. El estado a contribuido con esta modalidad conjuntamente con los consejos comunales para la movilización de grupos de personas de bajo recursos de diferentes targets como Los Club casa de los abuelos de los diferentes zonas del pais, planes vacaciones y a su ves el ministerio de turismo ofrece paquetes a precios accesibles para el disfrute de esta personas. Muchos países han considerado al turismo social de gran importancia política y económica para cada territorio.

    ResponderEliminar
  45. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  46. TURISMO ECOLOGICO
    Es una nueva tendencia del Turismo Alternativo diferente al Turismo tradicional. Es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, la preservación, la apreciación del medio (tanto natural como cultural) que acoge y sensibiliza a los viajantes.
    La Sociedad Internacional de Ecoturismo define ecoturismo como "un viaje responsable a áreas naturales que conservan el ambiente y mejoran el bienestar de la población local".
    Esta modalidad se efectúan viajes a áreas naturales que están relativamente sin disturbar o contaminar, con el objetivo específico de estudiar, admirar y gozar el panorama junto con sus plantas y animales silvestres, y así mismo cualquier manifestación cultural que se encuentre en éstas áreas.
    El Ecoturismo se visualiza como una herramienta para conservación y desarrollo sustentable de un determinado país. Hacer ecoturismo es viajar a lugares relativamente vírgenes, para estudiar, disfrutar, respetar y si se quiere servir de voluntario para el cuidado y conservación de dicho lugar.
    Es aplicado en nuestro país donde empresas turísticas ofrecen Servicios que incluyen planes y paquetes turísticos, viajes de ecoturismo rural, ofrecemos alternativas turísticas, con especial atención a lo ecológico, lugares de exhuberancia natural, sol y playa, selva, montaña, llanos, patrimonio histórico, aventura, descanso, salud, todo lo que permite el desarrollo al turista y el conocimiento del inmenso potencial natural y socio-cultural.

    ResponderEliminar
  47. Buenas tardes…
    En la búsqueda de conceptos, la cual me identifique, me topo con el siguiente de http://www.explorandorutas.com/ecoturismo.html, este rompe con el mito de suposiciones de como es el perfil de este Turismo. “Ser ecoturista no es montar una carpa en medio de la sabana para sentarse a contemplar el paisaje. Mucho menos cuando la persona, en su afán aventurero, busca abrirse camino por terrenos vírgenes al mando de un vehículo de doble tracción... Ser ecoturista no es algo tan simple como tomar una mochila y caminar por las más remotas áreas naturales del planeta, bebiendo agua de río y alimentándose con lo que le provea la naturaleza... El ecoturismo presupone, y se manifiesta, en la responsabilidad y el respeto del viajero por el entorno que le rodea, lo cual lleva a la consecuente y necesaria conservación del recurso. El operador de ecoturismo y el ecoturista como tal, debe siempre procurar que el impacto ecológico que genere con su visita sea mínimo.” Este concepto nos revela la importancia que debemos darle a nuestro principal recurso aprovechable para la actividad del Turismo que es la Naturaleza, que no solo sea para desarrollar esta modalidad, sino que también, insisto, que es necesario y justo, tanto para ella (la Naturaleza) como para el entorno (todos).
    “El Turismo ecológico en Venezuela, es un excelente destino para disfrutar y contemplar de las distintas formas de la naturaleza virgen. Sus hermosos paisajes de exuberante vegetación, fauna y su riqueza en manifestaciones culturales, ofrecen al visitante una experiencia única. En estos escenarios naturales es posible visitar antiguas haciendas de café y cacao, practicar submarinismo en cristalinas aguas, hacer surfing, navegar en ríos rápidos, practicar la pesca deportiva, observar las diversas aves y caminar por las montañas andinas o por los bosques amazónicos. Éstas y otras actividades que tengan como centro el disfrute de la naturaleza y el conocimiento de la cultura local son posibles en la hermosa y alegre Venezuela.” Este concepto de http://venezuela-us.org/es/turismo-10/, describe tal cual las maravillas que posee Venezuela y muestra las diversas modalidades que podemos fusionar para así promocionar y dirigir a todo tipo de Turista. Como he insistido en reiteradas intervenciones, Venezuela, tiene como posicionarse en el mercado Turístico con cualquier Modalidad, sin embargo con el Ecoturismo se ajusta perfectamente, tanto así como para posicionarse en el Sur, como lo hizo España en Europa, según artículo de http://www.ecologiaverde.com/tag/turismo-ecologico/: España es el país europeo con más destinos turísticos ecológicos: “He de confesar que la noticia me ha sorprendido, no tanto porque España no lo valga como destino turístico natural, sino porque la competencia de la Europa más verde, es decir, casi toda, es brutal, y también resulta un tanto difícil y subjetivo decidir qué lugares lo son y cuáles no. Aun así, hemos de decir que, al menos según el club privado especializado en viajes Voyageprive.com, España lidera la lista de los países con mayor número de zonas ecológicas En concreto, España tiene el 50 por ciento de todas las zonas ecológicas certificadas de Europa, según ha informado el citado club, una página web especializada en organizar viajes privados de lujo con grandes descuentos, lo que de algún modo también significa que la sostenibilidad está de moda y puede formar parte de un turismo alto standing, más allá del típico turismo costero.” Así como en España, es reto que se puede asumir y lograr.

    ResponderEliminar
  48. “El turismo social es un sistema que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada.” Así lo describe http://www.acmoti.com/TURISMO%20SOCIAL.%20Jose%20Gomez%20Cerda.htm, en Venezuela con el proceso político que estamos viviendo y que se enfoca en esa dirección, esta modalidad ha dado pasos que hasta han sido reconocido, como lo muestra http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=1206181: “Reconocen gestión del gobierno venezolano en el turismo social, Caracas, 14 mar (PL) Instituciones especializadas en la industria del ocio reconocieron la labor del gobierno venezolano a favor del turismo social, con planes integrales para beneficio de la población, informaron hoy fuentes oficiales. Según autoridades del sector, la Organización Mundial del Turismo (OMT) destacó las iniciativas que garantizan el derecho ciudadano a la recreación, el descanso y el esparcimiento. El Secretario General de la OMT, Taleb Rifai, expresó al Ministerio de Turismo (Mintur) un reconocimiento por sus acciones de gobierno en esa material. En ese sentido, la entidad mencionó como aspectos relevantes el Plan Carnavales Seguros 2013 y el V Festival Deportivo, Recreativo y Cultural celebrado en ese marco. De igual manera, Rifai calificó como positivos los planes que el Mintur tiene previstos durante el asueto religioso de Semana Santa. En virtud de divulgar los avances en turismo social de Venezuela, la OMT diseñará un boletín que será incorporado en el portal web de la organización y en su próximo boletín regional.” De esta manera pero siempre y cuando no cese el apoyo y se exija mejorar su calidad siempre, esta modalidad tendrá mejor arraigo en el país.

    ResponderEliminar
  49. El turismo Religioso, es una modalidad, que sin mucha promoción mueve una gran cantidad de Turistas, bien sea por curiosidad por conocer monumentos, templos o sitios de apariciones, por el simple hecho de estar en ese atractivo turístico de mayor relevancia (turismo egocéntrico) o por fé, que es la principal causa, por la cual los feligreses desean trasladarse. “En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoátegui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como réplica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros más en otros sitios del país. El turismo religioso puede, mediante una promoción publicitaria bien dirigida, convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela. Este turismo hasta el presente ha sido promocionado, generalmente por grupo de personas especialmente señoras de acentuada Fe Católica, pero que si se intensifica esa promoción, por agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso, éste se convertirá en corto plazo, al aumentar su volumen e importancia, en factor de desarrollo económico. Este turismo incrementa su clientela con las personas de la tercera edad.”http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0106.htm, Otra Modalidad que sin ser desarrollada en teoría pero si en la práctica promovida por la Fé del pueblo Venezolano, siempre ha sido gran atractivo para el Turista; Y ahora en vísperas de la Semana Mayor 2013, se evidenciara el gran volumen de visitantes en el país.
    http://estilodevida.latam.msn.com/diez-de-los-destinos-tur%c3%adsticos-religiosos-m%c3%a1s-importantes-del-mundo#image=12, Diez de los destinos turísticos religiosos más importantes del mundo.

    ResponderEliminar
  50. buenas tardes

    ECOTURISMO
    El término ecoturismo empezó a usarse hace cerca de treinta años, y ha sido sujeto de gran debate en cuanto a su definición. Actualmente el auténtico ecoturismo representa una opción viable de conservación del patrimonio natural y cultural de los pueblos, fomentando al mismo tiempo la noción de desarrollo económico sustentable.
    El ecoturismo consiste en viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.
    Para ser considerado ecoturismo, éste debe de involucrar: Mínimos impactos al medio ambiente, Participación activa de las comunidades locales, Educación para la conservación, y Maximizar la derrama económica en la comunidad.
    El ecoturismo protege al medio ambiente mientras que ayuda que la comunidad se desarrolle en una manera sostenible.
    Nuestro país es un lugar idóneo para realizar ecoturismo ya que contamos con una naturaleza muy diversa conformada por playas, montañas, llanos, selvas, lagos, ríos, médanos, fauna y flora exótica; Venezuela es uno de los países más avanzados en materia de conservación de recursos naturales, más de un 40% del territorio venezolano se encuentra en condición de zonas protegidas, refugios y reservas de agua, monumentos naturales y reservas forestales. Nuestro país cuenta con cuarenta y tres parques nacionales, veinte y un monumentos naturales, varias reservas forestales, seis importantes biomas: los llanos, la selva, la Gran Sabana, los Andes, costa zona xerófila y
    más de veinte y cinco ecosistemas.

    La importancia que tiene la práctica de este tipo de turismo en nuestro país se debe al aprovechamiento del ambiente y los beneficios económicos que esto genera para algunas aldeas indígenas o pueblos del país que depende en un 80% aproximadamente de ello, por lo cula han implementado el ecoturismo como medida de proteccion y conservacion de sus espacios naturales.

    ResponderEliminar
  51. TURISMO RELIGIOSO
    El Turismo religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fE.
    El sector del turismo religioso está implantado con fuerza en Europa donde se calcula que más de quince millones de personas realizan algún tipo de turismo religioso y Latinoamérica, por lo que varias agencias turística se han especializado en este sector.
    En Venezuela existen muchos lugares para el turismo religioso, siendo motivo del desplazamiento de cientos de miles de visitantes, bien por su cuenta o unídos a las peregrinaciones que se realizan a estos lugares santos o santuarios, los cuales son destinos de concentración de la expresión de sus creencias. A estos grupos de visitantes, se le han agregado servicios diversos motivando una mayor estancia de los peregrinos en estos lugares, como son hospedaje, museos, recorridos especiales y actividades alternas.


    El turismo religioso puede, mediante una promoción publicitaria bien dirigida, convertirse en un buen aporte económico a las diferentes regiones de Venezuela. Este turismo hasta el presente ha sido promocionado, generalmente por grupo de personas especialmente señoras de acentuada Fe Católica, pero que si se intensifica esa promoción, por agencias de viajes que se especialicen en turismo religioso, éste se convertirá en corto plazo, al aumentar su volumen e importancia, en factor de desarrollo económico. Este turismo incrementa su clientela con las personas de la tercera edad.

    Es importante destacar que tambien los viajes religiosos pueden ser realizados por personas no creyentes para conocer lugares sagrados, la religión o los ritos, los cuales las motiva a realizarlos simplemente por ampliar sus conocimientos culturales. Entre todos se pueden citar visitas a iglesias, tumbas de santos, lugares sagrados, santuarios peregrinaciones o celebraciones religiosas.

    ResponderEliminar
  52. TURISMO SOCIAL
    El turismo social es un sistema que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada.
    Es importante destacar que este tipo de turismo va dirigido a personas de la tercera edad, estudiantes, jovenes y personas con discapacidad. el turismo social no solo lo lleva a cabo empresas u organismos publicos, tambien empresas privadas estan ofreciendo a sus trabajadores la posibilidad de ejercer el turismo social, este tipo de turismo ofrece a las personas conocer destinos turisticos de su pais asi como destinos internacionales este ultimo es lo ofrece mintur a traves de sus politicas trabajando de la mano con consejos comunales, club de abuelos entre otras.

    ResponderEliminar
  53. Buenas noches compañeros

    El turismo religioso: se caracteriza por motivar a las personas a trasladarse a distintos lugares por razones de fe, hoy en día hay muchos creyentes que visitan distintos sitios como monumentos y templos, tienen creencias variadas y por lo general visitan sitios donde hayan ocurrido acontecimientos religiosos importantes.

    Ahora se pueden observar en las noticias que cada vez hay más sitios donde según los habitantes hay representaciones de fe como la aparición de imágenes de la Virgen o de Jesús Cristo; a nivel mundial los principales destinos para el turismo religioso son Roma y Tierra Santa, en Venezuela Hay una gran variedad de creencias religiosas como:

    El catolicismo: en este tipo de religión los principales desplazamientos se realizan a santuarios como Isnotu, Nuestra Señora de Coromoto, Basilica de la Virgen de la Chinquinquirá, Monumento a la Virgen de la Paz, Betania, la visita a los siete templos en la Semana Mayor, LA Basilica de Nuestra señora de la consolación , santuario de la Virgen de San José, la Virgen del Valle , La Divina Pastora, entre otros.

    El espiritismo: religión que está encabezada por María Lionza, dividida en 21 cortes sus principales desplazamientos se realizan hacia la Montaña de Sorte en Yaracuy.

    Los testigos de Jehová: si bien se puede apreciar sus desplazamientos en el territorio nacional en su labor de puerta en puerta está organización también realiza desplazamientos fuera del país a lugares como Alemania, Colombia, entre otros.

    La santería: se ha convertido en una de las religiones más representativas de Venezuela, su relación con el turismo se puede ver en el desplazamiento que realizaron en anteriormente la población Nigeriana a Cuba de allí se expandío la creencia a distintos países como Puerto Rico, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Brasil,Colombia y lugares con gran población hispana en Estados Unidos de América (Florida, Nueva York, San Francisco, Nueva Orleans, Los Ángeles, Miami ySan Diego). Hoy por hoy a quienes se desplazan hacia la isla de Cuba con el propósito de hacerse súbditos de la cultura Yoruba.


    Ecoturismo: En 1983, Héctor Ceballos Lascuráin, arquitecto y autor, definió al ecoturismo (o turismo ecológico) como una modalidad de turismo responsable, es decir, viajar por áreas naturales sin perturbarlas, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar tanto sus atractivos naturales (paisajes, flora y fauna silvestres), como las manifestaciones culturales que allí puedan encontrarse.

    Se enfoca en que la comunidad pueda cubrir sus necesidades económicas con esta modalidad de forma sostenible. El turista que practica ecoturismo le interesa conservar el ambiente, lo realiza en los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los zafaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas

    ResponderEliminar
  54. Buenas noches,

    TURISMO ECOLÓGICO

    En mi opinión, el turismo ecológico podría definirse como la forma de viajar responsablemente hacia áreas naturales conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales.
    Informe Brundtland El libro “Nuestro Futuro Común” (conocido como Informe Brundtland) fue elaborado por la Comisión Mundial Para el Medio Ambiente y el Desarrollo de la ONU en 1987, encabezada por la doctora noruega Gro Harlem Brundtland.

    El propósito de este informe fue encontrar medios prácticos para revertir los problemas ambientales y de desarrollo a nivel mundial, para esto fue necesario tres años de audiencias públicas y más de 500 comentarios escritos, que fueron analizados por científicos y políticos provenientes de 21 países con distintas ideologías. Una de las aportaciones importantes fue dejar en claro que la protección medio ambiental había dejado de ser un asunto local, regional o nacional para convertirse en un problema global, es decir todos los países y personas deben trabajar para solucionar este problema, pues el desarrollo y medio ambiente están totalmente ligados.

    Pero la aportación más importante fue definir el desarrollo sostenible como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, dando lugar a la Cumbre de la Tierra celebrada en Río de Janeiro en 1992.



    Podemos comparar dos casos hipotéticos para entender las diferencias entre el turismo convencional y el turismo ecológico. Una familia planea visitar un bosque que se encuentra a tres kilómetros de la ciudad. Viaja hasta allí en su coche y, una vez en el bosque, decide encender una fogata, recogiendo ramas. Los niños, mientras tanto, arrancan flores para llevarse como recuerdo. Todos estos son comportamientos que dejan una huella en la naturaleza.

    Otra familia, adepta al turismo ecológico, actúa de manera diferente. Los tres kilómetros entre la ciudad y el bosque los recorren en bicicleta para evitar las emisiones contaminantes. En lugar de prender fuego o recoger flores, deciden hacer senderismo y tomar fotografías. De esta manera, su estancia en el bosque no daña la ecología.

    Turismo verde
    El turismo verde, en muchas ocasiones es confundido con el turismo ecologico o ecoturismo. No existe realmente, una entidad a nivel internacional que pueda certificar qué actividad se engloba dentro de una u otra, es más, hay turistas que combinan actividades ecológicas con otras que no lo son.
    Por motivos económicos, las empresas del sector turístico extienden cualquier actividad relacionada con la naturaleza como si se englobara dentro de los principios del turismo ecológico; sol y playa, turismo de aventura, acampar en la naturaleza, pesca o caza. Estos casos, son tan sólo turismo natural o turismo verde.

    Cabe destacar que el ecoturismo debe observarse muy de cerca y con mucho detenimiento para no convertir en un mal algo que puede ser un beneficio para el sitio que se ha elegido como destino turístico.

    El tema del Ecoturismo es sumamente extenso y es materia muy especializada que debemos dejar a los técnicos especializados en la misma. De lo que si estamos seguros, y podemos recomendar, es que con toda seriedad y estudio técnico se legisle, se controle y se coordine el funcionamiento del Ecoturismo para que no se convierta en desastroso y negativo lo que puede ser beneficioso para el ambiente, para el turista, para el habitante del destino escogido, para la economía regional o nacional, para el promotor turístico y para el empresario industrial.

    En Venezuela tenemos diversidad de sitios para practicar el Ecoturismo, los cuales debemos someter a mantenimiento sostenido y a control severo. Para conservar los ecosistemas y aprovechar sus bellezas naturales como generadoras de turismo.

    Considero que lo más importante es formar conciencia en el público para que se mantengan estos parques y se puedan seguir visitando sin destruir el medio ambiente para que este tipo de turismo nos produzca riqueza en vez de tristeza.

    ResponderEliminar
  55. TURISMO RELIGIOSO:

    Se dice que el factor principal en la práctica de este tipo de turismo es una motivaciòn por "la fe". La mayoría de las personas que participan en este segmento turìstico son personas de edad avanzada quienes en mi opinión son los creyentes mas fieles y devotos devido a sus años de experiencias, que estan dispuestos a viajar para asistir o visitar algun lugar de interés religioso.

    En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje como Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.

    Hoy en día en VENEZUELA, son muchos los fieles que se sienten atraídos por conocer monumentos, templos o sitios que simbolizan un credo, un personaje religioso, un culto mariano de gran relevancia; o bien un lugar donde se haya realizado un importante acontecimiento religioso o producido un milagro. Sin embargo, a pesar que es un target con un gran porcentaje no existe un desarrollo de este tipo de turismo, las agencias de viajes deberian aprovechar y organizar paquetes turìsticos incrementando rutas religiosas. En cuanto a la religiòn Catolica que representa el mayor numero de fieles en nuestro paìs, poseemos varios destinos para desarrollar un turismo religioso por excelencia.Por ejemplo una ruta turística en Caracas podría ser la visita de los 7 Templos mas importantes en la Semana Mayor...

    No obstante, es muy importante cabe destacar que en Venezuela existe un gran nùmero de personas que se inclinan hacia otro tipo de religiòn como espiritìsmo, santerìa ect. que si bien vamos al factor econòmico, tambièn se pueden realizar viajes organizados para este tipo de turistas.


    ResponderEliminar
  56. TURISMO SOCIAL:

    Es aquel que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada.

    Es una forma de turismo modesto, más ligado a la naturaleza, a la protección del medio ambiente, es familiar, sin medios sofisticados , sin lujos, que tiene a la persona humana como su centro. Muchas veces administrado por asociaciones sin interés de lucro, sino como un servicio social.

    EL TURISMO SOCIAL tiene relación directa con el SINDICALISMO, es más, ha sido la acción de los trabajadores organizados lo que permitido que millones de trabajadores y sus familiares puedan disponer de tiempo y recursos para utilizar un espacio moderado anualmente dedicado a la recreación, descanso, diversión y reflexión.

    En Venezuela, pienso que se han hecho grandes esfuerzos en cuanto a este tema, ya que muchas personas de bajos recursos, han viajado en los ultimos años tanto a nivel nacional como internacional. Yo pienso que el punto no es ofrecer los paquetes practicamente gratis para estas personas, sino dar oportunidades y/o flexibilidades de pago es decir mantener un equilibrio entre la ayuda y el facilismo, realizar campañas en cuanto a la conservación del medio ambiente, so solo para que disfruten sino para que cuiden tengan conocimientos y actos de sencibilizaciòn.

    ResponderEliminar
  57. Buenos días
    Con respecto al tema expuesto el día de ayer TURISMO GAY desde mi punto de vista me parece una excelente opción para este tipos de personas con gustos homosexuales, ya que si bien es cierto que hoy en día existen una gran cantidad de personas homofóbicas, estas personas denominadas LGBT merecen respeto primero que nada a sus derechos humanos.
    En nuestro país existe una gran cantidad de habitantes con estas condiciones, me parece perfecto que existan lugares en donde se les tome en cuenta dicha característica como lo es el hotel ubicado en el Estado Nueva Esparta y el último crucero que zarpo en el año 2011 con un target LGBT.
    Sin embargo considero que se debería de crear medidas de concientización dirigido principalmente a las personas heterosexuales para crear una cultura en donde todos nos aceptemos tal y como somos, para que así disminuya en el tiempo los actos de agresión hacia este tipo de turista, y así puedan desplazarse con mayor confianza y seguridad a lo largo de nuestro territorio nacional, trayendo mas ganancia al sector turístico.
    Pasando a otro punto, difiero de las compañeras en cuanto a que los turistas homosexuales se caracterizan por tener un alto poder adquisitivo además de exigentes, ya que he tenido oportunidad de relacionarme con personas LGBT y poseen un status social relativamente medio, sin embargo de igual manera realizan turismo en el territorio nacional sin necesidad de buscar hoteles y servicios de alto costo.
    Aca les dejo un punto que me pareció interesante extraido de: http://www.elblogsalmon.com/sectores/las-cifras-del-mercado-gay-realmente-tienen-mayor-poder-adquisitivo
    Según el portal Reservas Gays, El comercio gay es un segmento que está cobrando una gran importancia dentro de los nuevos mercados y el sector se posiciona como uno de los más importantes y consumidores de la sociedad dentro del deporte, la estética, los viajes, las películas y otras muchas alternativas. Las cifras que ha elaborado la Cámara de Comercio Internacional de Gays y Lesbianas (IGLCC) arrojan los siguientes datos:

    • Existen entre 39 y 45 millones de gays, en 12 paises con alto poder adquisitivo, representando al 6% de la población total de estos paises. Estos son EE.UU., Canadá, Alemania, Francia, España, Suiza, Dinamarca, Austria, México, Reino Unido, Nueva Zelanda y Brasil.
    • En España hay 3 millones de gays, con una capacidad de compra de 72.000 millones de euros. Estos datos implican un salario neto medio de 22.000 euros para los gays, superior a la media nacional, en torno a los 19.000 euros.

    ResponderEliminar
  58. Con respecto al TURISMO SEXUAL, me pareció muy buena la información aportada por los compañeros, aunque desde mi punto de vista no estoy de acuerdo con esta modalidad ya que trae consigo abuso sexual tanto en adultos como en niños, consumo de drogas, delincuencia, agresiones entre otros factores negativos que son producto del deseo sexual de un individuo en busca de sexo pagado.
    En el Estado Nueva Esparta específicamente en la Isla de Margarita se ha convertido en un punto de práctica del turismo Sexual para los extranjeros, se han recibido denuncias en varias oportunidades relacionado a esta modalidad. Ya que, a traído como consecuencias la trata de blanca mayormente en niños, niñas, jóvenes y adolescentes.
    Según La doctora Olga Marega, sexóloga argentina y experta en abuso infantil, participante en el Congreso Nacional de Sexología, manifestó que la trata de blanca ha sido calificada como el segundo negocio en el mundo, después del contrabando de armas y seguido por el narcotráfico. Puntualizó que, cada año, alrededor de 6 millones de personas son víctimas de esta situación. Los afectados lo constituyen alrededor de 4 millones de mujeres y 2 millones entre niños y niñas. 80% son procedentes de países latinoamericanos, donde son raptadas o timadas para ejercer oficios sexuales en otros países del mundo, como España y Holanda.
    La mayoría son jóvenes, de bajos recursos, que son engañadas y llevadas a trabajar en otro país. Muchas aceptan en busca de un futuro mejor, dijo. La doctora detalló que México, Brasil y Venezuela encabezan la lista de países más vulnerables ante este delito, de acuerdo con las estadísticas difundidas en el Congreso Latinoamericano de Trata de Blancas, realizado en Argentina a mediados de junio. Mientras que la trata implica el transporte de mujeres y niños, por lo general, de los países pobres para satisfacer la demanda de los consumidores de prostitución en países desarrollados, en el turismo sexual sucede lo contrario.
    Son los clientes de la prostitución quienes viajan a los países pobres para satisfacer su deseo de sexo con mujeres y niños, explicó. Desde el punto de vista médico, destacó que la educación y la prevención son las armas más importantes para combatir esta práctica. Es muy difícil desmantelar las redes internacionales de trata de blancas, pero lo que sí podemos hacer es educar a los niños y jóvenes acerca del abuso sexual y concientizarlos para que no inicien su sexualidad con trabajadoras sexuales. Hay que luchar para que baje la demanda, para que deje de ser un negocio', manifestó Marega.
    Extraido de: http://www.guia.com.ve/noti/25247/denuncian-que-la-isla-se-convirtio-en-foco-de-turismo-sexual
    A nivel mundial según: http://www.taringa.net/posts/imagenes/11053454/5-paises-mas-populares-para-el-turismo-sexual.html los 5 paises mas buscados para el turismo sexual son:

    Holanda
    República Checa
    Brasil
    Tailandia
    Cuba

    ResponderEliminar
  59. TURISMO DE COMPRAS:
    Es aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artisticos, tecnologicos, culinarios y de moda, basta con que esos productos no se encuentren en el lugar de origen del visitante o bien que el precio sea sensiblemente mucho más bajo.
    Es sin duda alguna el turismo que llama mas la atención de los turista, principalmente a las mujeres. A nivel mundial existe una diversidad de lugares a donde acudir para realizar esta modalidad.
    Unas de las ciudades más visitadas son:
    En Londres: Harrods, Fortnum y Mayson y las calles comerciales Oxford Street y el Soho.

    En París: Lafayette, Printemps y Colette, la Rue des Francs-Bourgeois y la Avenue Montaigne.

    En Nueva York: Macey’s y Bloomingdales, la Quinta Avenida y barrios comoVillage, Soho y Chelsea.

    En Amsterdam: De Bijerkorf y PC Hooftstraat.

    En Berlín: La calle Kufurstendam y el centro comercial Hackerscher Markt.

    En Roma: La vía del Condotti, la vía del Corso y la Piazza di Spagna.

    En Mónaco: La plaza del Casino de Montecarlo.

    En Madrid: El mercado de Fuencarral, el barrio de Salamanca y las tiendas de la Gran Vía.

    En Barcelona: El paseo de Gracia, el Portal del Ángel y el Born.

    En Valencia: Las calles Marqués de Dos Aguas y Poeta Querol, el mercado de Colón y la plaza del Patriarca.

    En Venezuela existen pocos lugares en donde se puede practicar esta modalidad turística. Uno de los lugares más buscados por el turista es la Península de Paraguana por su condición de puerto libre y la Isla de Margarita, aunque con la devaluación que sufre actualmente nuestro país son destinos pocos visitados con esa finalidad.

    ResponderEliminar
  60. Turismo sexual:
    En el siglo XIX, la vida de Belle Époque en Francia, después de la revolución industrial, trajo otros modos de entender el turismo sexual, por ejemplo la apertura de cabarets y centros nocturnos que dieran un ambiente bohémio y romántico de muchas ciudades europeas e inmediatamente después ciudades de otros continentes. El lapin Agile fue el primer cabaret p, abierto en 1875, que sirvió de modelo para los cabarets del siglo XX.(Wikipedia)
    Es aquel tipo de turismo receptivo, en el cual extranjeros y nacionales ingresan a determinado lugar, con el objetivo de satisfacer sus deseos sexuales ya sea, con personas menores de edad o con adultos.
    Esta modalidad surge en los centros nocturnos, burdeles y cabarets fueron lugares diseñados para el disfrute de esta modalidad
    Entre los países en los que más concurren este tipo de turismo es en, Cuba, Holanda, Republica Checa, Brasil, Tailandia, México Y Costa Rica
    Organizaciones de derechos humanos advierten que el turismo sexual contribuye a la trata de personas y la prostitución infantil. La ONU se opone a turismo sexual citando las consecuencias sanitarias, sociales y culturales de ambos países turísticos países de origen y destino, especialmente en situaciones de explotación de género, edad, condición social y económica las desigualdades en el destino del turismo sexual (wikipedia)
    Se puede promocionar los destinos turísticos de tipo sexual, Revistas Catálogos con imágenes, así como también fotografías de personas menores de edad y adultos, representaciones gráficas (mapas o croquis) indicando las direcciones y la manera de llegar al sitio de interés.
    Otra forma muy común en la actualidad, es la utilización de la red mundial Internet, por medio de páginas web, se anuncia el servicio de personas menores de edad para fines sexuales y servicios de damas o caballeros de compañías.

    En Venezuela son pocos los lugares que se practique este tipo modalidad, los lugares más visitados son Margarita, Caracas, Mérida etc
    NO estoy de acuerdo con esta modalidad ya que abunda la prostitución infantil, y el resto de las personas que ofrezcan su cuerpo tienen que tener mucha precaución, Y estoy totalmente de acuerdo con mi compañera zorangel

    ResponderEliminar
  61. Turismo gay:

    Turismo homosexual o también denominado "turismo gay", es una modalidad de turismo que está dirigido a personas LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transexuales) que se ha ido implementando en los últimos años en lugares de amplia aceptación social de la homosexualidad, como lo son Europa y algunos sitios de Norteamérica especialmente. Por lo general quienes toman estos destinos son abiertos en su opción sexual e identidad de género, pero en su mayoría suelen ser más discretos al momento de viajar dependiendo el lugar, por razones de seguridad personal, en espacios abiertos existen muchos lugares que no aceptan la diversidad sexual y surgen problemas de discriminación sexual y violencia hacia la comunidad homosexual.
    La industria del turismo gay incluye agencias de viajes, líneas de cruceros, hoteles, centros de relajación, clubes nocturnos, compañías de publicidad dirigidas específicamente al público homosexual.

    El turismo homosexual supera la crisis de muchos países los cuales, ofrecen destinos incluyendo bodas, y luna de miel.
    Internacionalmente este turismo está desarrollado ya que favorece la actividad económica del país que lo ofrece.

    Estudios de mercado de la International Gay and Lesbian Travel Association, afirman que el 55 por ciento de la población gay o lesbiana realiza una media de tres viajes al año, y el 33% lo hace hasta cinco veces anuales. También se revela que, el 33% de los viajeros canadienses o estadounidenses prefieren como destino países latinoamericanos.
    Es por ello que la industria turística especializada en el colectivo homosexual se expande cada vez más y amplía sus servicios, desde hoteles y albergues para lesbianas y gay, hasta agencia de viajes con las ofertas más originales, variadas y al alcance de todos los tipos de economías.

    Ellos buscan atractivos naturales y culturales. Pero particularmente pretende poder desarrollar sus actividades sin ser señalado”(mr. jones) explicó a la agencia dpa en Berlín Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina.

    Destinos más visitados por los gay o los “destinos estrella” son: Grecia, España, Barcelona, Escocia, Suecia, Nueva York, argentina, Costa Rica, Cuba, Brasil, Lisboa, Marruecos, Colombia Y chile

    En Venezuela podemos encontrar muchos destinos que ofrecerles a los LGBT, es una modalidad que se puede explotar para crecer más económicamente.

    ResponderEliminar
  62. Turismo de compras

    El turismo de compras, es aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artísticos, tecnológicos, culinarios, de moda, y que el precio sea sea mucho más bajo.

    Esta modalidad da a Conocer lugares, hacer excursiones, nuevas culturas, otra gente, diferentes idiomas, comidas exóticas, las compras son algo importante cuando salimos de viaje. Hay turistas que solo viaja con el fin de Comprar y gastar
    Los destinos más visitados para realizar compras son: Madrid, Barcelona Valencia, Nueva York, Londres, París, Ámsterdam, Roma, Berlín y Mónaco.

    En Venezuela se tiene que desarrollar más este tipo de turismo para que sea más visitado, Podemos comenzar con bajar los precios y tener una mejor seguridad!!! Para que los turistas se puedan desplazar con más tranquilidad.

    ResponderEliminar
  63. TURISMO ESPACIAL:

    El turismo espacial es una modalidad de turismo que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio.
    Por el momento sólo se ha llevado a cabo en transportes y estaciones espaciales gubernamentales; pero a principios del siglo XXI las iniciativas privadas han dado los primeros pasos para fabricar vehículos y alojamientos turísticos.
    ESTA MODALIDAD ES IMPORTANTE CONOCERLA Y DISFRUTARLA,YA QUE NO ES EL TIPICO TURISMO DE SOL Y PLAYA,COMPRAS, CULTURAL,SALUD, RELIGIOSO,ECOLOGICO ETC, LOS CUALES TENEMOS FACILIDADES DE CONOCER , ESTE TURISMO SE OBSERVA EN PAISES DESARROLLADOS, DONDE PODEMOS ENCONTRAR LAS NAVES ESPACILES, LAS CUALES TRASLADAN AL TURISTA.ESTE TURISMO ES UN POCO COMPLICADO DE CONOCER Y DISFRUTARLA,YA QUE CON EL PASAR DEL TIEMPO SE VA DESARROLLANDO A NIVEL TURISTICO

    ResponderEliminar
  64. TURISMO DE SALUD:

    El turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos , rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
    El término "turismo de salud" es el adecuado para describir esta actividad, debido a que técnicamente el "turismo médico" no incluye otros procedimientos como los estéticos, odontológicos o similares.(WIKIPEDIA)

    Actualmente países como Thailandia, Singapur, Ecuador, Emiratos Árabes, Argentina , Canada, Costa Rica y Turquía son países que reciben millones de pacientes cada año. Colombia , es el país en Latinoamérica con mayor potencial de crecimiento en el sector, y es considerado como la joya oculta del turismo en salud.

    Nuevos destinos y centros de turismo de salud van surgiendo a medida que las sociedades van asumiendo la importancia de la calidad de vida para el buen desempeño cotidiano, así vemos a Venezuela como un icono importante en materia de turismo de salud sobre todo en el desarrollo de nuevas posadas con servicio de spa y otros espacios aliados a las bondades de la naturaleza con las aguas termales existentes en Venezuela.

    EN VENEZUELA PODEMOS DISFRUTAR DEL TURISMO DE SALUD EN DIFERENTES DESTINOS COMO LO ES:

    HACIENDA LACONCEPCION CENTRO DE SANACION Y SPA

    CENTRO TERMAL LAS TRINCHERAS

    LODOTERAPIA

    AGUAS TERMALES DE VENEZUELA

    AGUAS DE MOISES

    AGUAS TERMALES HOTEL Y SPA DE SAN JUAN DE LOS MORROS

    ResponderEliminar
  65. TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES:

    “ES el movimiento de personas que se trasladaban de un lugar a otro con motivos no relacionados con sus vacaciones, fue la base fundamental del inicio del turismo. A mediados del S. XX con el inicio de la fiebre de los congresos, las convenciones, ferias, etc. el turismo se multiplicó y sólo por este concepto millones de personas viajan hoy alrededor del mundo.

    Turismo de eventos: incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la finanzas o el comercio

    Turismo de negocios: Incluye numerosos segmentos y productos relacionados con la organización de reuniones de negocios, con diferentes propósitos y magnitudes.
    En los últimos años el turismo de eventos y reuniones se fue incrementando, contribuyendo al desarrollo de la actividad e impulsando la creación de nuevos emprendimientos. Hoteles y centros de convenciones forman parte de la oferta dispuesta al servicio de los visitantes que llegan por eventos, congresos y viajes de incentivo. La SECTUR y los operadores invierten en las principales ferias y exposiciones de Turismo para atraer visitantes.

    ES UNA DE LAS MODALIDAD MAS IMPORTANTE PARA DESARROLLARSE COMO PERSONA Y EMPRESA

    ResponderEliminar
  66. Buenas Tardes:
    Turismo Espacial: me parece interesante esta modalidad solo que bastante limitativa desde el punto económico ya que es muy costoso realizar este tipo de turismo.
    Según lo expuesto por nuestra compañera suena interesante el hecho de poder salir del planeta tierra en un “cohete” sin necesidad de haber realizado una preparación previa de astronautas o algo similar referente al espacio.
    Al parecer poco a poco ha ido evolucionando a nivel mundial, con decir que ya están pautadas rutas o circuitos turísticos dentro de los planetas.
    También pudimos conocer el nombre del primer turista al espacio el cual fue Dennis Tito, sus primeras palabras fueron: “Acabo de regresar del paraíso pese a estar agotado, sudoroso y tan débil que no pude salir de la cápsula Soyuz por mi propio pie como sí lo hicieron mis compañeros”
    Acá les dejo otras expresiones de algunos turistas que tuvieron la oportunidad de experimentar esta modalidad turística:
    “La vida en el espacio era algo mágico”. Mark Shuttleworth, turista espacial.

    "Espero que mi viaje a la Estación Espacial Internacional incite a la juventud a soñar a lo grande”.Gregory Olsen, turista espacial.

    "Esperamos inspirar a todo el mundo, especialmente a las mujeres de países de Oriente Medio donde no se proporciona a las mujeres las mismas oportunidades que a los hombres, para que no renuncien a sus sueños y los persigan”. Anousheh Ansari, de nacionalidad iraní, primera mujer turista en viajar al espacio.

    “Es impresionante ver cómo la Estación Espacial Internacional se desprende de la negrura del cielo. Parecía una especie de escenario gigante, una producción fantástica de alguna ópera, o un increíble videojuego moderno”. Charles Simonyi, turista espacial.

    “De momento este viaje alucinante está reservado para los astronautas profesionales, pero esto no quiere decir que en el futuro no se pueda admitir a cualquiera en este tipo de vuelos”. Pedro Duque, astronauta.

    Extraido de: http://www.muyinteresante.es/innovacion/ocio/articulo/9-frases-sobre-turismo-espacial-5116

    ResponderEliminar
  67. Turismo de Salud:
    El turismo de salud o turismo médico es un fenómeno global que consiste en el viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos, rehabilitación) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
    Es una excelente opción para las personas con enfermedades terminales o complicadas, ya que de una forma u otra al momento de viajar recrea un poco su mente y esto a su vez ayuda a que el mejoramiento de la salud sea más progresivo.
    Se pueden aplicar una gran variedad de técnicas como la aromaterapia, masajes de distintos tipo, meditación, yoga, reiki y muchos otros. Todo esto tiene entre sus objetivos combatir la depresión y el estrés, así como rejuvenecer, adelgazar o mejorar el estado espiritual.
    También fue de mi conocimiento otros tratamientos medicinales en el Continente Asiático a través de los peces, en Los Estados Unidos con chocolaterapia y en la República Checa con baños de cerveza.
    Considero que es un tipo de turismo atractivo para personas de todas las edades con gustos y colores diferentes. Además de hacer la salvedad que no necesariamente desde de mi punto de vista la motivación principal tenga que ser una enfermedad de gravedad.

    ResponderEliminar
  68. Turismo de Eventos y Convenciones:
    Es un tipo de turismo dirigido con exactitud principal a las personas con ganas de expandir sus conocimientos, además de obtener mayores ganancias a nivel laboral. Su principal motivación a mi parecer, es el estudio o el aprendizaje de un tema en específico.
    Se pueden desglosar en varios tipos de eventos y convenciones:
    • Turismo de eventos: incluye congresos, convenciones, ferias, exposiciones, viajes de incentivo, festivales. Es una modalidad del turismo de negocios, que moviliza esencialmente a líderes de opinión en distintas ramas del conocimiento, la ciencia, la tecnología, la finanzas o el comercio
    • Turismo de reuniones: es aquel que genera un conjunto de actividades económicas como consecuencia de la organización de encuentros de un destino a elegir y cuyos motivos giran entorno a temas profesionales
    • Turismo de negocios es un conjunto de corrientes turísticas cuyo motivo de viaje está vinculado con la realización de actividades laborales y profesionales llevadas a cabo en reuniones de negocio, congresos y convenciones con diferentes propósitos y magnitudes.
    Por otra parte, estoy muy de acuerdo con las compañeras exponentes con respecto a que este tipo de turismo se puede considerar que es uno de los que se relaciona en casi todos los aspectos con el resto de las modalidades de hoy en día, ya que las personas que se trasladan bien sea de un país a otro, o de una ciudad a otra, siempre van a poseer las ganas de conocer el lugar en donde se están hospedando. Por lo que esto conlleva muchas veces a realizar turismo de sol y playa, religioso, salud, compras, gastronómico, entre otros.

    ResponderEliminar
  69. TURISMO SEXUAL:
    El turismo sexual no es mas que una modalidad turística cuyo principal propósito es mantener relaciones sexuales, normalmente con prostitutas pero también puede darse que mujeres busquen oportunidades sexuales con hombres o con mujeres e incluso entre personas del mismo sexo. Ya sea por placer o diversión se dan generalmente cuando personas ejecutivas viajan a diferentes lugares y buscan una manera de recrearse sexualmente .
    Por otra parte las mujeres también buscan el turismo sexual lo practican generalmente por compensaciones monetarias por los servicios sexuales. Este es el turismo sexual en el cual las mujeres buscan tener relaciones sexuales en lugares distintos del de su área de residencia en forma turística.
    El turismo sexual infantil implica que turistas adultos, ya sea de procedencia nacional o extranjera, exploten sexualmente a menores de edad mediante una prestación económica o favor de alguna clase.
    Señalando estos tres conceptos generales en cuanto a los diferentes tipos de turismo sexual podemos decir que a nivel nacional e internacional es un turismo que se da no solo en tener relaciones sexuales con prostitutas o mujeres en los diferentes destinos, sino que existen lugares que en solo ver propagandas, lugares, bares, centros nocturnos recrean su mente tornándose de esa manera aplicar un turismo sexual.
    En caracas podemos conseguir diferentes lugares nocturnos donde se puede disfrutar de este turismo sexual, siempre y cuando el turista venga de una ciudad o un país de residencia que no sea la ciudad de caracas.
    Sí estoy de acuerdo con este tipo de turismo ya que a nivel económico puede incrementar el ingreso de turistas en diferentes destinos siempre y cuando el abuso infantil este aislado de ello.

    ResponderEliminar
  70. TURISMO DE COMPRAS
    El Turismo de Compras se caracteriza por estar organizado con el fin de recorrer los centros comerciales y espacios donde el viajero puede consumir comprando.
    El turismo de compras, es aquel cuya principal motivación es comprar, conseguir buenos precios, productos exclusivos o únicos, productos artísticos, tecnológicos, culinarios y de moda, basta con que esos productos no se encuentren en el lugar de origen del visitante o bien que el precio sea sensiblemente mucho más bajo. El Turismo de compras no es algo nuevo, y a pesar que en la actualidad abarca todo tipo de productos, el elemento principal siempre ha sido la moda.
    Esta modalidad Influye en el desarrollo Turístico de un País o localidad dándole un impacto Económico. Crea vínculos interpersonales y permite conocer más ciudades y países.
    A nivel internacional se da mucho ya que a los venezolanos a nivel económico se les facilita realizar sus compras en distintos países debido a los bajos precios que se pueden encontrar en ellos, como por ejemplo Miami y panamá que son destinos frecuentados por turistas con el fin de conocer y realizar sus compras . En cuanto a lo nacional si se puede dar en Paraguaná y en la zona de caracas ya que muchas personas del interior como por ejemplo Guárico, san Cristóbal, Mérida les sale mas económico viajar a caracas ( EL CEMENTERIO ) para realizar sus compras incluso para ofertar en negocios de esos estados. Al igual que los Colombianos que deciden realizar sus compras en San Cristóbal o Caracas por el cambio del peso a el bolívar, esto les favorece y prefieren comprar en Venezuela que en su propio país .

    ResponderEliminar
  71. El turismo de salud es una modalidad importante a nivel nacional e internacional ya que es un fenómeno global cuya finalidad es realizar un viaje a otra ciudad o país para recibir algún tipo de tratamiento o atención médica (como cirugías, tratamientos,rehabilitación ) o del tipo de bienestar como tratamientos estéticos o en spa.
    Existen diferentes modalidades del llamado turismo de salud como por ejemplo los viajes a sitios donde existe aguas termales, muy recomendadas para las dolencias del sistema óseo del cuerpo humano. Hay países que han dedicado muy especiales promociones a este fin, como sucede en Hungría donde muchos hoteles poseen piscinas especiales para esta clase de baños. Paralelamente a estos baños existen los baños con tierras especiales. También se ofrecen, en hoteles, o institutos, paquetes turísticos debidamente confeccionados para la desintoxicación y perdida de peso, incluyendo en estos casos, dietas y ejercicios especiales. Estos paquetes suelen durar como término medio una semana y se prevé generalmente evaluaciones y control médico, charlas con indicaciones para posterior mantenimiento, etc. Así mismo estos programas se complementan con visitas o tours a sitios de interés turístico, del lugar donde se desarrollan el paquete ofertado.
    Este tipo de turismo engloba muchas terapias como la de los delfines, caballos y peces sin embargo se ha frecuentado este de manera amplia en Venezuela, enviando a personas a Cuba para operaciones de diferentes enfermedades por lo tanto se ha ido incrementando este tipo de turismo . A nivel nacional existen diferentes SPA y aguas termales en todo el país que también sirven para aliviar dolores y calmar enfermedades .
    Las aguas termales las podemos encontrar en el estado Aragua, Sucre, Monagas, Caruao, Carabobo entre otros estados , esto favoreciendo de manera autentica la búsqueda de desarrollar paquetes turísticos hacia estos destinos no solo aguas termales sino también SPA que ayudan a el alivio de enfermedades.

    ResponderEliminar
  72. Turismo médico o pacientes sin fronteras
    La industria turística cambia, se adapta a un nuevo futuro, creando destinos competitivos y diferenciados e incrementando el valor añadido del destino. Y el turismo médico, o los viajes para recibir tratamiento están llamados a vivir un auge en la demanda mundial. Según estimaciones conservadoras, el valor de la industria es de 40.000 millones de dólares con un crecimiento promedio anual de dos cifras que alcanzara en poco tiempo los 60.000 millones.

    A pesar de la crisis económica y financiera global, el aumento de los costes sanitarios y el alargamiento de las listas de espera en América del Norte y Europa impulsan la demanda para los pacientes y sus compañías de seguros en destinos o países emergentes que ofrecen una alternativa barata y viable.

    Este fenómeno, que empezó en EEUU, está presente en decenas de ciudades del mundo. La agencia americana de acreditación, La Joint Commission, es un ente independiente que cuenta con más de 20.000 organizaciones entre hospitales, servicios a domicilio, ambulatorios, sanidad mental, servicios de asilos, laboratorios, y otras empresas relacionadas con la salud. Su división internacional es la JCI cuya misión es mejorar la seguridad y la calidad de la atención sanitaria en la comunidad internacional. Desde 1999, la JCI ha acreditado hospitales por todo el mundo y ya llega a más de 70 países.

    India, Tailandia, Turquía, Malasia , Jordania y Singapur se presentan como nuevos destinos de éxito ya que ofrecen tratamientos por una décima parte del precio en los EE.UU o el Reino Unido. En ese sentido, Barcelona también está apostando como destino de turismo médico y atrae cada año a unos 10.000 pacientes extranjeros aunque podrían lograrse mejores registros dada la calidad de sus centros y su oferta. En la actualidad, Barcelona Centre Mèdic (BCM) y Barcelona Internacional Medical Academy (BIMA) están trabajando para promover la capital catalana como destino mundial.

    Desde la década de 1970, los gobiernos del los países del Golfo --grandes emisores de pacientes a nivel mundial-- han pagado a sus ciudadanos para someterse a tratamiento médico en el extranjero. Hay familias que construyen sus vacaciones anuales en torno a un familiar que acude a buscar tratamiento con todos los gastos pagados en Europa, Asia o América del Norte. Desde los ataques del 11 de septiembre, cada vez viajan menos pacientes árabes a EE.UU porque prefieren destinos cercanos, regionales o asiáticos. Los pacientes tienen en cuenta tres factores esenciales al elegir su destino: el acceso, la disponibilidad, y la relación calidad-precio.

    El turismo médico se está transformando en una lucrativa industria de servicios para los países de destino, con un gasto medio de 5.000 dólares por paciente y viaje, de acuerdo con la Asociación de Turismo Médico. Pero para los países de origen, el turismo médico drena recursos. En 2010, 220.000 sauditas viajaron al extranjero para recibir tratamiento. Los Emiratos Árabes Unidos gastan más de 2.000 millones dólares al año en los tratamientos de sus nacionales fuera del país.
    En los países en desarrollo se plantea un importante reto no solo económico sino ético ya que este tipo de turismo intensivo de atención para los extranjeros se prioriza a expensas de la atención básica para sus ciudadanos o la fuga de cerebros del sector público al privado. Los ejemplos de Tailandia y la India sugieren los efectos distorsionadores de esta tendencia y plantea cuestiones de equidad social en la distribución de los escasos recursos.
    Es un fenómeno que está en auge y cada vez mas países y ciudades son conscientes de generar actividades de valor y ofrecerse como destinos diferenciados, buscando mayores niveles de satisfacción del visitante o capaces de convertir sus atractivos en productos
    http://www.02b.com/es/notices/2012/11/turismo_medico_o_pacientes_sin_fronteras_4582.php

    ResponderEliminar
  73. TURISMO ESPACIAL
    El turismo espacial es una modalidad turística que se realiza a más de 100 kilómetros de altura de la Tierra, lo que se considera la frontera del espacio. Este tipo de turismo se ha convertido en la última novedad en cuanto a viajes, un negocio el cual están aprovechando al máximo las empresas del sector espacial, las inversiones de éstas son colosales y la rentabilidad aún una incógnita. Éstos viajes para contemplar las estrellas de aproximadamente unos 15 minutos, comenzarán a extenderse a partir de 2008.
    El 18 de mayo de 1996 la Fundación X Prize abrió la competición para crear vuelos espaciales turísticos al ofrecer el Premio Ansari X Prize con 10 millones de dólares en metálico a quien pudiera diseñar un aparato que llevara a tres tripulantes a más de 100 Km de la Tierra dos veces en menos de quince días.1
    El 29 de septiembre de 2004 Mike Melvill lograba ascender a 103 Km de altura con el SpaceShipOne y el avión que transportaba y hacía de módulo de aterrizaje, el White Knight; ambos construidos por al empresa Mojave Aerospace Ventures. El 4 de octubre de 2004 el piloto Brian Binnie despegaba del desierto de Mojave poco antes de las 7:00 y alcanzaba los 112 Km de altura una hora después, obteniendo el nuevo récord mundial. Poco después comenzaba el descenso en espiral hasta lograr aterrizar en la pista de la que había despegado. De esta forma obtenía el ansiado premio y comenzaba la carrera para los vuelos espaciales tripulados.
    Dennis Tito pagará $ 20 millones de dólares para su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), a bordo de un cohete ruso.

    El vuelo contratado a través de la agencia espacial rusa, es mucho más sofisticado que los habituales además el viaje completo incluye una estancia de diez días y un menú basado en alimentos muy pobres en agua; esto hace que el viaje sea muy costoso .Las causas de esto son los vehículos de lanzamiento, que consumen grandes cantidades de combustible, para evitar eso , se está barajando la posibilidad de reutilizar los vehículos de lanzamiento ,y de esa manera tanto el coste de los aparatos como del viaje se verá reducido.

    Pero este tipo de turismo no trae sólo ventajas también algún que otro inconveniente en forma de consecuencia negativa, como por ejemplo la contaminación en el espacio exterior. Las naves espaciales que aterricen en algún planeta o ni siquiera lleguen a hacerlo, pueden dejar restos biológicos procedentes de la tierra que posteriormente alterarán el ecosistema de otros planetas, para intentar evitar lo que sería un gran problema, las naves son esterilizadas con los más avanzados equipos antes de realizar su despegue ,siendo insuficiente ya que éstos microrganismos podrían introducirse debido a que no son visibles a escala humana
    Esta modalidad turística es muy llamativa pero a la vez también trae una contaminación prematura al espacio. Por lo cual no estoy de acuerdo que lleven vuelos comerciales si no han establecido un plan para recoger los desechos de los humanos en el espacio. No esta demás decir que a nivel de Venezuela este tipo de turismo no se puede realizar debido a el costo monetario excesivo. Sin embargo para diferentes países que si tienen el poder adquisitivo si generan un alto de potencial económico a la hora de crear un paquete turístico a el espacio.

    ResponderEliminar
  74. Es importante saber :
    Baumgartner dispara el interés por el turismo espacial

    Destinia y Bru & Bru son las agencias pioneras en comercializar en España los viajes a la estratosfera
    El interés por el turismo espacial se ha multiplicado tras el salto que el austríaco Felix Baumgartner realizó el pasado 14 de octubre desde la estratosfera terrestre, según el portal de viajes Destinia que ha multiplicado por tres el número de visitas a su portal destinado a los viajes al espacio.

    Durante los últimos días, la agencia de viajes online, pionera en la comercialización de viajes al espacio y vuelos de gravedad cero en España, ha registrado un aumento del 150% del número de solicitudes de información sobre experiencias en el espacio.

    Las consultas recogidas muestran como las principales inquietudes de los interesados tienen que ver con cuestiones como el precio, los programas espaciales que se comercializan y la seguridad. El 47% de ellos preguntó por los distintos programas espaciales, el 39% por los precios de los programas de gravedad cero y suborbital, y un 14% por el nivel de seguridad en estas experiencias.

    "¿Puedo elegir nave?"

    Por otro lado, cuatro de cada cinco personas que desean vivir experiencias en el espacio han mostrado interés por el programa de gravedad cero, que consiste en experimentar la sensación de ingravidez. Sólo un 20% de ellos se interesó por el programa suborbital, en el que se asciende a 100 km de la superficie de la Tierra, en la frontera entre la atmósfera y el espacio. Todos, sin embargo, indicaron que cualquiera de las dos opciones les resultaría interesante para descubrir las sensaciones del turismo espacial.

    La agencia on line asegura que, en algunos casos, las consultas realizadas se acercaban más al ámbito de la ciencia ficción que al del turismo, al formular preguntas del tipo "¿qué planetas se pueden visitar?" o "¿se puede elegir entre el Enterprise o el Halcón Milenario?".

    Un servicio de lujo

    Las experiencias turísticas en el espacio todavía son consideradas como un servicio de lujo, por lo que Destinia asegura no se está notando una desaceleración de la demanda a pesar de la crisis económica. "La división de viajes al espacio es la más rentable de la compañía, pero queremos que más personas puedan disfrutar de estas experiencias", asegura el director general, Amuda Goueli.

    Por este motivo, Destinia ha desarrollado una serie de promociones que facilitan la decisión de dar el salto al turismo espacial. "Las personas que reserven una experiencia de gravedad cero hasta final de año para disfrutarla en 2013 recibirán gratis tanto la estancia de cinco noches en habitación doble como el paquete de 'acompañante en tierra' para el acompañante", añadió Goueli.

    Agencias pioneras

    Destinia tiene un acuerdo de colaboración con la empresa estadounidense Space Adventures, propietaria de las aeronaves, para comercializar los diferentes programas espaciales. En Catalunya, la agencia Bru & Bru, liderada por Ana Bru, mantiene un acuerdo de colaboración con Virgin Galactic para comercializar los mismos paquetes de viajes al espacio.

    ResponderEliminar
  75. Este me parece un proyecto de menos impacto para el espacio no esta demas saber lo que esta en proceso:
    Zero2infinity y Ultramagic se unen para ofrecer su viaje en globo espacial

    Marta Ciurana

    Falta un millón de euros para culminar el "globo Bloon", el aerostato que subiría a 36 Km. de altura

    El proyecto Inbloon es un viaje al espacio único a bordo de un globo que permitirá volar hasta 40 kilómetros de altura y desde donde se podrán admirar las impresionantes vistas a través de una gran ventana panorámica.

    El último grito en turismo de lujo espacial y sostenible lo llevan a cabo Zero2infinity, la empresa fundada por el precursor de la idea, José Mariano López-Urdiales, y Ultramagic, la segunda exportadora de globos más importante del mundo.

    El “globo Bloon” respeta el medio ambiente y es reciclable. Una vez el dirigible se suelta de la cápsula, ésta se recupera para reciclar el equipo eléctrico y el polietileno. La cabina llega a la altura crucero del Concorde en sus vuelos míticos, 36 kilómetros. A 18 kilómetros ya se ve la curvatura de la tierra.

    Durante la intervención en Forum Impulsa, López-Urdiales pidió apoyo para hacer realidad la iniciativa InBloon. Ahora, un millón de euros le separan de la culminación del proyecto.

    Un cuarteto de pasajeros

    El aerostato que sendas empresas han inventado para alzarse al espacio consta de una cápsula presurizada con capacidad para seis personas, cuatro para pasajeros y dos para tripulación, comprendidos en 4,2 metros de diámetro con forma de la rosquilla. Dos cables de unión ayudan a que la cabina se eleve gracias a un globo de 120 metros de diámetro lleno de helio. Un equipo eléctrico permite el funcionamiento del aerostato.

    El viaje que propone Zero2infinity será una experiencia transformadora que, con un ascenso suave, silencioso y progresivo transportará a los pasajeros al espacio cercano con globos estratosféricos.

    Durante dos horas los pasajeros podrán observar con detenimiento las vistas del cielo y de la tierra desde una posición cercana al espacio mientras escuchan música, degustan una deliciosa cena u observan la panorámica con un telescopio. Incluso puede ser un lugar privilegiado en primera fila para ver eclipses. Opcionalmente se puede disfrutar de unos momentos de microgravedad, e incluso gravedad cero desde que se suelta el globo y la cápsula empieza a caer, justo antes de la abertura del paracaídas.

    Más barato que Virgin o el Soyuz

    La empresa plantea un “pack de viaje” con la estancia de dos noches previas en un hotel de lujo y preparación holística para los viajeros con masajes, clases de meditación, descanso y comida ligera.

    Esta experiencia ya se puede reservar. Para obtener una plaza, cada candidato deberá desembolsar 110.000 euros, una cantidad muy competitiva en comparación con sus dos rivales: el Virgin Galactic, comercializado en Catalunya por la agencia de viajes de lujo de Ana Bru, y el Soyuz ruso.

    La propuesta de Richard Branson con la nave Virgin cuesta unos 200.000 dólares y sube a 100 kilómetros de altitud durante siete minutos. El Soyuz sólo lo han podido disfrutar siete personas por el momento, pagando 56 millones de dólares, y alcanzando una altura máxima de 400 kilómetros, quedando en órbita.

    ResponderEliminar
  76. TURISMO DE CONGRESO Y CONVENCIONES
    Es una actividad Turística cuyo objetivo principal es asistir a reuniones relacionadas con temas específicos y organizada por empresas profesionales para su planeación, programación, realización y seguimiento".
    Es importante mencionar que quien escoge el destino donde se realizan los eventos es el generador de eventos por lo que es importante que la promoción del destino, de los hoteles y de los operadores se dirija hacia el mismo, para influir sobre los destinos que podría escoger.
    A nivel internacional este turismo esta surgiendo a medida que pasa el tiempo, aportando un aspecto positivo económicamente a hoteles con salones adaptados a este tipo de turismo y al destino como tal. Siempre buscando un lugar donde también se pueda descansar, conocer y divertirse. En cuanto a nivel nacional lo podemos observar en diferentes lugares que se adaptan a ello como lo son Margarita, Merida, Maracaibo, Caracas .
    Sin embargo cabe resaltar los siguientes aspectos:
    Barcelona se convierte en la capital de los congresos médicos
    El año pasado visitaron la ciudad 73.000 profesionales para este tipo de eventos

    Los congresos son una buena fuente de turismo y Barcelona se está convirtiendo en una especialista en este ámbito, sobre todo, gracias a los eventos que impulsa el sector médico. La medicina fue la protagonista de un 35% de los congresos que se celebraron el año pasado en la ciudad, según los datos de Barcelona Turismo Convention Bureau.

    Concretamente, el pasado año, visitaron la ciudad un total de 72.962 congresistas médicos, que asistieron a un total de 74 encuentros profesionales.
    El turismo de congresos en Argentina aumenta más de un 200%
    REDACCIÓN
    Buenos Aires se convierte por tercer año consecutivo en la primera ciudad del continente en cuanto a la organización de reuniones internacionales
    El turismo de reuniones en Argentina ha crecido más del 200% en los últimos cinco años. El destino ocupa el ya el puesto 18 en el ranking mundial de organizadores de eventos, motivo por el que ha sido elegida sede para albergar el Congreso de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA), que se celebrará en 2015.

    Durante el pasado año, el país celebró 186 reuniones donde la ciudad de Buenos Aires se mantiene a la cabeza, ya que continúa siendo, por tercer año, la primera ciudad del continente en cuanto a la organización de congresos internacionales.

    Según ha informado la Oficina de Turismo de Argentina, Inprotur, el número de ciudades argentinas que aparecen en el ranking internacional del ICCA con más de cinco congresos internacionales volvió a crecer hasta llegar a ocho. Entre ellas se encuentran Buenos Aires, Mendoza, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, La Plata, Pilar y Santa Fe de la Veracruz.

    En este sentido, el ministro Turismo de Argentina, Enrique Meyer, ha destacado que el auge del turismo de reuniones ha sido posible gracias a las políticas implementadas a partir de 2008, que ha ayudado a que el país pase del puesto 40 o 36 en el ranking mundial al 18.

    Argentina cuenta con un desarrollado sistema de infraestructuras y transporte con más de 38.700 kilómetros de carreteras, 35.753 kilómetros ferroviarios, 25 puertos marítimos, 38 puertos fluviales y 58 aeropuertos, además de una amplia oferta hotelera.

    ResponderEliminar
  77. Turismo de salud
    Turismo de salud es el encargado de crear bienestar en el individuo ( turistas) y sus procedimientos son variados y van de acuerdo a los requerimientos del turista que viaja en busca de salud y se puede clasificar en bienestar, medicina, estética, medicina preventiva, medicina curativa. En Venezuela esta modalidad se da porque las personas buscan tratamiento médico combinado con distintos sitios turísticos y alternativas en cuanto a medicina natural que logren mejorar el bienestar físico y mental en Venezuela existen diferentes opciones turísticas las que se pueden escoger para mejorar la salud de las personas como por ejemplo; la hacienda la sanación, centro termal las trincheras en el estado Carabobo, baños termales en san Juan de los Morros, balneario de aguas sulfurosas en el estado Monagas, entre otros maravillosos sitios que se practica esta modalidad en cuanto al bienestar en materia de salud. Es importante mencionar que nuestro país tiene un gran interés por la salud de sus ciudadanos, en nuestra constitución en el art. 83 dice que es un derecho fundamental y obligación del estado el derecho a la salud.

    ResponderEliminar
  78. Turismo espacial
    El turismo espacial está comenzando a dar sus frutos en cuanto a nuevas formas de vaciones pero además de ser muy cotosos contribuyen a la prematura contaminación en el espacio esto perjudica a la humanidad ya que pueden desatarse posibles enfermedades como la radiación solar esto debido a los desechos químico que arrogarían los diferentes tipos de naves espaciales este tipo de modalidad no es rentable ya que por su alto costo no todas las personas tienen la facilidad de vivir una experiencia tan interesante de ver el espacio y de disfrutar nuevas tendencias del turismo espacial porque este tipo de turismo va dirigido mas que todo a turistas excéntricos con alto poder adquisitivo.
    Venezuela lamentablemente no cuenta con una buena planificación en materia de ciencia y tecnología ya que no hay la posibilidad económica de adquirir este tipo naves esto incluyendo al personal capacitado para ser entrenado de ofrecer este tipo de turismo. Nuestro país esta atravesando por un momento de transformación en el ámbito político, lo que hace que el turista no obte por este tipo de modalidad y el país no ha invertido en proyectos de esta magnitud. Posiblemente en unos años conozcamos nuevas ofertas sobre vuelos espaciales y sus condiciones con sus respectivas naves de turismo espacial.

    ResponderEliminar
  79. Turismo de gay
    El estudio de las nuevas tendencias turística en el mercado arroja que el turismo gay es rentable a nivel internacional, ya que se ha recabado suficiente información que permite saber las exigencias de este tipo de turista que busca más que todo el poder disfrutar entre sus mismos géneros de la comodidad, privacidad, calidad de diferentes servicios, ya que algunos prefieren viajar conocer personas de diferentes partes del mundo, este tipo de turismo se practica más que todo en países como: París, España, Londres, Francia entre otros destinos turísticos en Venezuela es poco aceptado este tipo de turismo por la comunidad heterosexual ya que se ponen en juego los prejuicios de la sociedad que todavía tiene un tabú con respecto a la homosexualidad entre el mismo tipo de personas que a la vez son discriminados.

    ResponderEliminar
  80. Turismo gay
    Los países latinos van abriendo sus puertas al turismo especializado en la comunidad homosexual. Cada vez más empresas dedicadas al ocio y a los viajes crean itinerarios exclusivos para gay y lesbianas, ya sea en pareja o para grupos. Latinoamérica no se queda atrás en estos destinos.
    Río de Janeiro, la bulliciosa ciudad brasileña, fue desde hace años la capital turística gay del continente, por excelencia. Sus conocidos carnavales, sus playas, su ambiente de fiesta y tolerancia, los muchos locales de encuentro y ocio, permitían el disfrute y la integración. Ahora, ciudades latinoamericanas menos conocidas por su desinhibida aceptación del mundo gay, compiten por convertirse en destinos apetecibles para los homosexuales viajeros.
    México también quiere abrir sus puertas a los viajeros de la comunidad LGBT, esperando obtener la categoría de primer destino gay friendly de Latinoamérica. En 2010, se inauguró la Oficina de Turismo Lésbico Gay, dependiente de la Secretaría de Turismo de Ciudad de México. Su misión es la de informar, organizar y efectuar estudios de mercado para la mejor oferta a los clientes del sector del turismo que elijan México como país de destino. Cuenta con la colaboración de la International Gay
    Estudios de mercado de la International Gay and Lesbian Travel Association, afirman que el 55 por ciento de la población gay o lesbiana realiza una media de tres viajes al año, y el 33% lo hace hasta cinco veces anuales. También se revela que, el 33% de los viajeros canadienses o estadounidenses prefieren como destino países latinoamericanos.

    http://lesbianas.about.com/od/Diversiones/a/Turismo-Gay-Y-L-Esbico-En-Latinoam-Erica.htm
    Esta modalidad turística permite la libre expresión de esos turistas con diversidad sexual, permitiéndole sentirse seguros y cómodos, donde se le ofrece opciones para disfrutar de su tiempo libre en lugares libre de discriminación y maltrato por su orientación sexual.

    ResponderEliminar
  81. Turismo sexual
    El turismo sexual, tal como le conoce nuestra sociedad tuvo sus orígenes en la década de los noventa en la tierra de la salsa, Cuba, país que cayó en una extrema depresión económica tras perder los fondos provenientes de la Unión Soviética al caer el régimen comunista de la nación.
    Ante esa situación muchos cubanos vieron en el sexo y en la explotación sexual de éste, un medio de subsistencia. Apenas iniciándose la actividad, comenzaron a venderse charters a “hombres de negocios” denominados “paquete cubano” que incluían los servicios sexuales.
    Si bien Cuba fue el país donde se inició “formalmente” el turismo sexual, otras naciones no escapan de su “mancha”. Otros destinos buscados para practicar este tipo de viajes son , Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Tailandia, Rusia, Hungría, República Checa, México, Brasil, , Argentina y también Venezuela.
    En nuestro país son varia las localidades que cargan el estigma de ser propicios para este tipo de prácticas. Barlovento, Choroní son algunas de ellas y recientemente la Isla de Margarita ha comenzado a cosechar tal reputación e internacionalmente se ofrecen paquetes con “novia para vacaciones”.
    http://www.notiactual.com/turismo-sexual-viajes-con-todo-incluido/

    ResponderEliminar
  82. Turismo espacial
    Realmente si el turismo espacial no ha comenzado antes ha sido por la fortaleza económica de las dos principales potencias, Estados Unidos y la URSS, que no necesitaban ingresos adicionales. Fue tras la descomposición de la URSS y la crisis económica subsiguiente, cuando Rusia decidió aceptar la oferta de llevar un turista, es decir, una persona que viajaba por motivos no profesionales. Moscú vio con buenos ojos desde el principio la posibilidad de obtener varias decenas de millones de dólares de personas dispuestas a pagarlos por el viaje y la estancia; así podrían costear la totalidad o parte del lanzamiento.
    http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_espacial
    Este es un tipo de turismo que es solo para personas con mucho poder económico, y por eso es una modalidad turística que no tiene un crecimiento continuo y acelerado como las otras antes expuestas. Aunque si se desarrolla por completa seria un nuevo pasó del turismo como la solución económica para los países que la desarrollen.

    ResponderEliminar
  83. Turismo de convenciones
    "Actividad Turística de asistir a reuniones relacionadas con temas específicos y organizada por empresas profesionales para su planeación, programación, realización y seguimiento ".Autor: Arq. Jorge Valencia
    el turismo de convenciones, incentivos congresos y exposiciones, también conocido como turismo de negocios empieza a desarrollarse como una importante vertiente turística, por lo que es preciso definir estos diferentes tipos de eventos ya que existen confusiones entre la interpretación de los términos y la manera en cómo se realizan, es también importante analizar sus vertientes y sus segmentos.
    http://www.buenastareas.com/ensayos/Generalidades-Del-Turismo-De-Convenciones-Incentivos/766796.html

    ResponderEliminar
  84. TURISMO SEXUAL
    Podemos encontrar que el Turismo Sexual es una forma de mantener relaciones sexuales, mayormente con prostitutas, este tipo de turismo pude leer que se ha dado desde la antigüedad, cuando en las diligencias militares necesitaban recreación dentro de los campamentos o lugares específicos donde estuvieran., de igual forma en Francia cuando aperturan los Cabarets y centros nocturnos.
    Actualmente podemos encontrar muchos países donde se practica esta modalidad de Turismo, donde no solo Mujeres se prestan para este tipo de servicio, si no hay una cantidad niños explotados sexualmente, no estoy de acuerdo con la práctica de este tipo de turismo, realmente no tiene ningún beneficio positivo hacia los países, es una manera muy particular de recrearse la cual cada persona tiene derecho de escoger como hacerlo.
    Entre los destinos más usuales para realizar turismo de tipo sexual se encuentran países cómo: marruecos,Brasil,Camboya,costa rica,china,cuba,México zambia,Tailandia eIndonesia., entre otros
    A pesar de no ser legal, El turismo sexual es un segmento que crece cada día mas, dentro del competitivo mercado turístico Internacional . A pesar de todo esto la organización Mundial de Turismo (OMT) se ha convertido en una pieza clave en la búsqueda de erradicar la actividad del turismo en el mercado entero, la OMT rechaza esta actividad, explotador y subversiva para los objetivos fundamentales del turismo, que consiste en fomentar la paz, los derechos humanos, el entendimiento mutuo, el respeto para todos los pueblo y culturas y el desarrollo sostenible. Y denuncia y condena, en particular al turismo Sexual infantil, por considerarlo una violación al artículo 34 de la “convención sobre los derechos del niño” ( naciones Unidas 1989) y por lo tanto , apunta que, esto requiere una estricta acción jurídica por parte de los países emisores y receptores de este tipo de turista.
    Particularmente no promocionaría este modalidad para siga incrementando ya que no solo es para el disfrute de una persona, además estaría contribuyendo a que sea explotado sexualmente algún niño, el no contribuir seria una manera de no incrementar esta actividad.

    ResponderEliminar
  85. Turismo de compras
    Turismo cuya motivación principal son las compras. Está relacionado con los buenos precios de la destinación o con productos de artes o tecnología avanzadas que no se encuentran en el país de origen del viajero.
    Esta modalidad turística va en aumento gracias a la globalización y a la tecnología que le permite al turista saber y conocer las tiendas mucha antes de planificar su viaje al lugar o país de destino. En Venezuela el turismo de compras hacia el extranjero es limitado por el control de cambio y las restricciones y problemas de caivi que es el regula la asignación de dólares a la hora de salir del país.

    ResponderEliminar
  86. TURISMO GAY
    Turismo Gay o también conocido como Turismo Homosexual, va dirigido a todas aquellas personas lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, se empezó a implementar en países de Europa y de Norteamérica.Segun investigaciones este tipo de Turista gasta un 60 o 70 % mas que el resto de los turistas, esto quiere decir que es un segmento muy importante para el area del turismo , y debido a esto agencias de viajes , líneas de cruceros han creado planes especiales para ellos y ellas.
    Fue en Filadelfia, Estados Unidos, donde se realizó la primera investigación a un destino específico para aprender y observar el impacto acerca de los viajes gay en una ciudad determinada, además fue allí donde se transmitió por primera vez en televisión un comercial dirigido específicamente a los profesionales del turismo homosexual.
    Este tipo de target es muy exigente ya que muchas veces no les importa el costo de su paquete, todo con tal de que sea un lugar discreto y donde pueda sentirse seguro y relajado. Actualmente existen muchas opciones para el disfrute de estas personas, ya que debido a su demanda se ha incrementado las ofertas turísticas, Actualmente a nivel internacional existen Hoteles dirigidos solo a personas con este género, Cruceros, actividades recreativas, entre otros.
    "Varios países que en el pasado no habrían podido o querido, ahora están apoyando el turismo gay", lo cual "es una tendencia que probablemente va a continuar", dijo a AFP Taleb Rifai, secretario general de la OMT.
    En nuestro país existen muchos lugares en donde puede encontrarse la práctica de esta modalidad, entre el más visitado que se encuentra es Margarita ya que es una lugar de muchas zonas Hoteleras, de playas solas, y de muchos lugares de ambiente, para el disfrute y recreación sin problema alguno donde se puedan sentir incómodos.

    ResponderEliminar
  87. TURISMO DE COMPRAS
    Disfrutar, relajarse, conocer lugares nuevos no es solamente lo que busca un turista, también las compras son algo importante cuando salen de viaje, es el caso que existen ciudades que son visitadas específicamente para realizar este tipo de actividad, y así logran encontrar productos que en su país no logran obtener.
    Podemos encontrar paquetes donde se incluye medio dia de compras, y así poder satisfacer a los turistas ,esto quiere decir que se han dado cuenta que existe una cantidad de turistas muy interesados en esta modalidad , buscando la manera de satisfacer la demanda ofrecen distintas opciones adaptada a cada necesidad.
    Entre los Países más visitados para realizar estas actividades encontré que esta Londres, Paris, New york, Ámsterdam, Berlín, Roma, Mónaco, Madrid, panamá.
    Esta modalidad no es solo practicada por casualidad o como actividad, existen fechas en algunas ciudades de distintos países donde son visitados en una fecha en el año como por el ejemplo en Estados unidos muy conocido el viernes negro donde las tiendas o ciertas cantidad de tiendas realizan una súper rebajas de sus precios, en china la feria de exportación e importación, entre otros .
    A la final todos buscan los mejores precios, buena calidad y a su vez conocer más de lo que ya han visto.

    ResponderEliminar
  88. TURISMO DE SALUD
    El turismo de salud, es un concepto de turismo que es considerado por muchos como nuevo, sin embargo a lo largo de la historia tenemos una infinidad de referencias en todas las culturas, que demuestran que el hombre en ocasiones viajó en busca de salud, con la esperanza de un remedio a sus patologías. Sin embargo, en las dos últimas décadas gracias al crecimiento y desarrollo de las comunicaciones y transportes, el turismo de salud se ha incrementado vertiginosamente al igual que otros conceptos como parte de la globalización.
    A medida que las personas se van dando cuenta que la salud es lo primordial para continuar realizando las actividades del dia a dia , han buscado poco a poco centros de salud donde no solo puedan despejarse si no al mismo tiempo utilizarlo como un medio de curar , mejorar nuestras salud .
    De acuerdo a todo lo anterior mencionado a nivel internacional y nacional se han creado centros especializados para disfrutar de este turismo, en Venezuela podemos encontrar varios entre ellos HACIENDA LACONCEPCION CENTRO DE SANACION Y SPA, CENTRO TERMAL LAS TRINCHERAS, LODOTERAPIA encontrado en el centro Termal las trincheras, AGUAS TERMALES DE VENEZUELA existen más de 12 lugares en torno a aguas termales ,como en San Juan de los morros , AGUAS DE MOISES , AGUAS TERMALES HOTEL Y SPA DE SAN JUAN DE LOS MORROS, entre otros.
    Desde las cosas menos pensadas podemos encontrar para la practica de esta actividad, tales como con animales como delfines llamada delfinoterapia tratamientos para personas con síndrome de Down , depresiones y autismo que tiene como beneficio despertar distintas zonas del cerebro adormecida , al igual que esto podemos encontrar la equino terapia o terapia con caballos , terapia con perros, en fin cada dia la ciencia avanza y ayuda a fortalecer a todas aquellas personas que necesiten realizar actividades que mejoren su salud, y buscar alternativas que sean agradables y divertidas y que a su vez le permitan un mejora .
    Es por ello que cada dia se incrementa más esta modalidad ya que existen distintas maneras de ofrecerle a las personas una opción.

    ResponderEliminar
  89. Turismo Espacial es un viaje al espacio. Desde ya, hay empresas organizando viajes fuera del planeta tierra, para un futuro no muy lejano. Space Adventures, es una de las empresas de viajes espaciales, considerada una de las principales del mundo. Esta ha desplegado un programa junto a Destinia para en colaboración hacer comercio de un amplio programa de turismo espacial, ofreciendo al público desde viajes orbitales hasta vuelos de gravedad. ¿Que tiene de malo esta maravillosa idea? Pues el precio, ya que los interesados deben desembolsar desde 23.000 a 346.000 euros, precios estos que tildan de “razonables” los promotores del viaje.
    En nuestro país es evidente que esta modalidad no es aplicable.
    http://www.arqhys.com/viajes/turismo-espacial.html
    "El turismo espacial es un nuevo concepto de viaje muy costoso”

    Turismo de Salud las personas que realizan este tipo de turismo lo que buscan es bienestar buscando servicio de salud fuera de su lugar de residencia, esta modalidad existe de muchos años donde las personas se dirigían a los templos de Mesopotamia en para obtener diagnostico de sus enfermedades, luego se fue evolucionando con la primera construcción de un hospital en el siglo IX en Bagdad, luego con el auge de las aguas termales se rehabilitaron de los baños romanos donde se recibian muchas turistas de toda Europa.
    El turismo de salud es aplicado en nuestro país con el convenio que se tienen con cuba, con muchas aguas termales, El zoológico Expanzooo ubicado en el hatillo que ayuda al desenvolvimiento para los niños especiales con la sociedad, teniendo contacto con los animales directamente con la ayuda de guías del mismo lugar, también poseemos spa que aunque no es tomado como tratamientos medicinales ayuda para la liberación de estrés y relajación para las personas, tenemos en Margarita Nadar con los delfines la cual es una terapia terapéutico ayuda al lenguaje y psicomotor para los niños especiales también es aplicado para mujeres embarazadas para el desarrollo del feto.


    Turismo de Eventos y Convenciones, es lo que mueve a las mayorías de las empresas donde una o varias personas persona se trasladan en función a efectuar actividades laborales y profesionales. Este turismo es aplicado en nuestro país donde muchas Agencias de viajes realizan el protocolo para que diferentes personas puedan asistir a diferentes eventos y convenciones dentro y fuera del país.

    ResponderEliminar
  90. Turismo Gays:

    Según WWW.boletos.travel. Dice que España se ha convertido en los últimos años en líder de destinos turísticos por esta clase de turistas, aunque Ámsterdam sigue siendo el favorito de en Europa.
    El representante Europeo, Clark Massad, destacó que este mercado se consideraba Marginal uno años atrás, pero que actualmente se ha convertido en un mercado muy amplio y es más aceptado a nivel mundial, la mayoría de las personas ven al turismo Gays como algo normal, aparte de esto, esta clase de turistas tiene un gasto de30% considerándose entonces un aporte al desarrollo económico, estos turistas tienen la particularidad del buen gusto y tienen ningún problema en pagar lo que sea por un buen servicio.


    Turismo de Compra:

    Esta modalidad está vinculada a la moda, el turista es motivado a recorrer los centros comerciales, mercados y los sitios donde pueda comprar. El fin de este turista aparte de conocer nuevos lugares, comidas, costumbres, es comprar y conseguir buenos precios sobre todo se inclina a adquirir productos que no se encuentren en el lugar donde residen. Se dice que este ha sido un turismo que se mantiene a lo largo del tiempo.
    Considero que Venezuela tiene maravillas en cuanto a los atractivos naturales, en cultura, entre otros, pero en cuestión de turismo de compra no tiene demanda para el turista extranjero, sin embargo para el turista nacional es más factible.


    Turismo Espacial:

    Este turismo se considera que es una modalidad que solo la pueden experimentar turistas con mucha posibilidad adquisitiva ya que es sumamente costosa. En Venezuela aun es aplicable y en caso que alguien desee experimentarla debe viajar a Europa que es donde recibirá un entrenamiento previo para poder disfrutar esta modalidad.

    ResponderEliminar
  91. Turismo Sexual:

    Esta clase de turismo se caracteriza por viajes con el fin de tener relaciones sexuales con prostitutas en el caso de los hombres, en cuanto a las mujeres buscan nuevas experiencias con hombres, pero también con personas del mismo sexo.

    La Organización Mundial del Turismo (OMT) dice que el20% de los viajes que se hacen a nivel mundial, el motivo principal es el sexo. Particularmente pienso que se debe tomar más prevención con respecto a esta modalidad, sobre todo en cuanto se trate de prostitución infantil.


    Turismo de Salud:

    Con respecto a esta modalidad de turismo de salud cabe mencionar que se considera que es una búsqueda de tratamientos médicos, donde el turista visita los lugares donde pueda practicar el yoga, spa, centro espirituales y más. Todo esto con el fin de encontrar un tratamiento de relajación o sanación que le ayude a mejorar o a erradicar el mal que le embarga.
    En Venezuela existen muchos lugares que se pueden considerar para practicar esta modalidad, entre ellos pudo mencionar Las Aguas de Moisés, ubicadas en el Edo Sucre. La montaña de Zorte , Edo Cojedes, Las Aguas Termales de El Pilar Edo Sucre. Y muchísimas más.


    Turismo de Eventos y Convenciones:

    Esta modalidad es aplicada todo el año, ya que se realizan actividades de este tipo en toda temporada, está basada más que todo en hechos económicos y cultural que permite un intercambio social, técnico profesional y científico: Este implica congresos, ferias, festivales, entre otros , esta es una modalidad del turismo de negocio, donde se reúnen profesionales de una misma empresa, para darle a conocer un nuevo producto ,y las nuevas herramientas de trabajos ,con la finalidad de de mejorar el rendimiento de los empleados.

    ResponderEliminar
  92. Turismo gastronómico
    El turismo gastronómico es una forma de hacer turismo en la que la gastronomía del país visitado es parte de la actividad preponderante durante su visita.
    Las actividades del turismo gastronómico no se centran sólo en la asistencia a restaurantes donde se sirvan platos, sino que abarca aspectos como la visita de mercados, tiendas de venta de productos alimenticios locales, visita a casas de los lugareños, participación en fiestas locales, etc. Uno de los objetivos de este turismo no sólo es el de visitar, sino el de ser sorprendido con nuevos sabores y/o preparaciones culinarias.
    Hay una página web llamada milsabores la cual ofrece:
    Esto es lo que hacen los participantes en los Recorridos MilSabores en Caracas
    Descubren los verdaderos sabores caraqueños, disfrutan la mezcla de influencias culturales en cada rincón que visitamos y se divierten con las personalidades más destacadas del medio culinario en Venezuela.
    Conocen qué y cómo lo hace un restaurador, un sommelier, un chef, un panadero, un maestro chocolatero o un pastelero. Conversan con el dueño de una escuela, el director de un servicio de catering, el productor de un programa de cocina, o con el periodista que cubre la fuente gastronómica.
    Atienden a nuestra invitación para vivir una experiencia divertida –llena de sabores multiculturales- para convertirse en caraqueños turistas dentro de su propia ciudad. En un bus especialmente acondicionado, conocen nuevos amigos con intereses gastronómicos, visitan locales diferentes y en todos, en medio de las charlas y conversaciones, degustan sorprendentes creaciones culinarias. Participan en catas, rifas y llevan muestras de marcas prestigiosas patrocinantes.
    Nos despedirnos con el agradable sabor de haber recorrido Caracas con ojos diferentes, conscientes del esfuerzo que hacen otros para agradarnos y sintiendo el cariño con el que trabajan todos y cada uno la gastronomía de Venezuela.
    Sabores
    Para actualizar información sigue a @MilSabores y a @MariaLuisaRios y para reservaciones debes escribir a milsabores@gmail.com

    ResponderEliminar
  93. Turismo de moda
    Milán, París, Londres, y Nueva York son las llamadas capitales de la moda, junto con Tokio o Sao Paulo. A través de sus barrios trendys e inspiracionales, han sabido atraer un flujo de turistas motivados por el fenómeno shopping.
    La rapidez con la que ocurren los hechos, debido en gran parte a los avances tecnológicos, hacen tambalear la consistencia de los valores de la sociedad.
    Como no podía ser de otra manera, el mundo de la moda y sus valores, también se ha visto afectado. De ahí la búsqueda de nuevos valores. La sociedad está cambiando a un ritmo frenético y veloz. Sus necesidades son diferentes y se orientan hacia la experimentalidad de las cosas, el sentimiento de pertenencia y el reconocimiento de uno mismo a través de los objetos que eligen. La moda es experimental, la moda es experiencia.
    http://turismond.com/turismo-moda/

    ResponderEliminar
  94. Turismo sexual ejercido por aquellos que buscan tener distintas experiencias, este grupo de turista busca al igual satisfacer cualquier fantasía. Estos turistas se desplazan a destinos como Marruecos, Brasil, Camboya, Costa Rica, China, Cuba, Perú, México, Tailandia, Rusia, Hungría, República Checa y Ucrania se han convertido en destinos habituales para los turistas sexuales. Enfocándose en Una mayor tolerancia, una mayor impunidad ante el delito, Precios más bajos por este servicio, privacidad, etc. Entre los tipos de turismo que podemos encontrar dentro de esta actividad es el turismo de negocios ya que las ciudades del turismo de negocios son un lugar donde prolifera la prostitución, los empresarios muchas veces combinan los eventos empresariales con actividades de recreación, las damas de compañía son una realidad para los hombres con actividades empresariales. Este tipo de Turismo ejercido también en Venezuela no tienen un límite de edad establecido, pueden contar con apenas 15 ó 17 años (algunas veces hasta menores controlados por la mafia), como con 30, 40 ó 50 años. En los espacios de Sabana Grande donde trabajan las 'sexo servidoras' existen alrededor de 40 hoteles y más de 60 negocios donde se expenden bebidas alcohólicas. Esto sin contar los llamados 'reservados' que existen en callejones cercanos, que funcionan como centro de operaciones de algunos grupos de prostitutas. Por mi parte es una clase de Turismo que no promovería dentro de Venezuela ya que este tipo de turismo también ofrece el servicio por parte de menores de edad.

    ResponderEliminar
  95. Turismo homosexual o gay “Es una gran injusticia perseguir la homosexualidad como un crimen, es también una crueldad” Freud.
    Rubén Hernández, médico psiquiatra, forense de la Universidad Central y expresidente de la Asociación Mundial de Sexología, habla sin tapujo de cómo anda el mundo de homosexuales en Venezuela. Dice que esa conducta no debe ser censurada y nadie sabe si el homosexual nace o se hace. La cifra de homosexualidad en Venezuela se ubica entre 13 y 14 por ciento, unos 3 ó 4 millones. En caracas podemos encontrar una gama de lugares donde pueden disfrutar este tipo de turistas Amaurys (Tasca El Silencio) Buena Vista (Tasca –pollera Plaza Miranda centro) El Ávila (Tasca – disco Capitolio) Yayo´s B52 (discoteca Av. Urdaneta) Puma Gym Spa (Sauna La candelaria) Miramar (Tasca Sabane Grande) El Gabán (Tasca - Disco Sabana Grande) El Pompom (Disco Av. Casanova) El Pullman (Tasca – disco Av. Solano) Exodus (Disco Sabana Grande) Fenicia (Bar Sabana Grande) Koa (Disco Sabana Grande) La Fragata ( Disco Sabana Grande) Zigzag (Disco Av. Libertador) Daniel´s (Sauna Sabana Grande) Cool Café (Tasca – Disco La Castellana) Copas (disco El Rosal) Moskova (disco Macaracuay Plaza) Revo (disco Los Cortijos) Hoteles y pensiones Pensión Caripe, El Tocuy, Chester, Hotel Tropi, Hotel Madrid. Esta actividad tambien la podemos clasificar como la segunda modalidad del turismo sexual por la prostitución homosexual que consiste en la visita en fines de semana o visitar alguna ciudad con libertades sexuales, buscar encuentros con personas de un grupo étnico diferente o una simple satisfacción de deseo. El turista homosexual o bisexual frecuenta lugares como bares, clubs, hoteles, playas o espacios públicos para satisfacer sus deseos y sueños eróticos.

    ResponderEliminar
  96. Turismo de compras Esta clase de turismo tiene como fin primordial la adquisición de productos a un menor precio del que el turista puede obtenerlo en su país o región de origen. Si bien no es un turismo rentable para ser aplicado en todo el país, Venezuela cuenta con dos destinos predilectos para esta actividad específicamente para la obtención de productos electrónicos y de línea blanca como Punto Fijo y para la compra de licores, ropa, quesos, dulces, etc. La Isla de Margarita.

    ResponderEliminar
  97. Turismo Espacial Por los descubrimientos realizados gracias a varias sondas espaciales estos son algunos de los espectáculos y actividades que puede permitir nuestro sistema planetario.
    Marte: Escalar el Olympus Mons. Realizar descenso de cañones con una altura varias veces mayor que el cañón del Colorado en Marte o bien recorrer uno de sus cráteres, también correr grandes distancias en poco tiempo.
    Júpiter: Contemplar la Gran Mancha Roja desde una de las lunas. Realizar descenso de cañones con una altura varias veces mayor que el cañón del Colorado en Europa (luna).
    Saturno: Volar con alas postizas únicamente agitando los brazos en Titán gracias a la densidad de su atmósfera y a la baja gravedad. Navegar sobre lagos de gas natural líquido con motos acuáticas en Titán. Contemplar los anillos del Planeta desde cualquiera de sus lunas exteriores, en las interiores el tamaño de Saturno quizá lo hiciera desagradable.
    Neptuno: Realizar descenso extremo de barrancos en Tritón donde el agua hace los efectos de la lava terrestre y el Sol calienta la superficie hasta crear geiseres de hidrógeno líquido. Contemplar los chorros de nitrógeno líquido de varios kilómetros de altura que aparecen cuando la luna es iluminada por el Sol.
    Pese a los adelantos tecnológicos, difiero en que para el 2030 sea posible realizar estos viajes ya que es necesario que se logren motores para acortar los tiempos del viaje y abaratar los costes del mismo.

    ResponderEliminar
  98. Turismo de Salud este turismo es realizado con el fin de buscar todo tipo de beneficios para la Salud, a la vez integra una gama de diferentes actividades turísticas como el turismo ecológico, de bisturí, etc. Este tipo de turismo comienza con la búsqueda de los mejores destinos que ofrezcan los mayores, mejores y recomendados resultados, este turismo es gran parte practicado por personas pertenecientes a la tercera edad, estos realizan esta actividad buscando tranquilidad y mejorar su salud a la vez que son atendidos por profesionales, por ejemplo los viajes a sitios donde existe aguas termales, muy recomendadas para las dolencias del sistema óseo del cuerpo humano. Hay países que han dedicado muy especiales promociones a este fin, como sucede en Hungría donde muchos hoteles poseen piscinas especiales para esta clase de baños. Paralelamente a estos baños existen los baños con tierras especiales. También se ofrecen, en hoteles, o institutos, paquetes turísticos debidamente confeccionados para la desintoxicación y perdida de peso, incluyendo en estos casos, dietas y ejercicios especiales. Estos paquetes suelen durar como término medio una semana y se prevé generalmente evaluaciones y control médico, charlas con indicaciones para posterior mantenimiento, etc. Así mismo estos programas se complementan con visitas o tours a sitios de interés turístico, del lugar donde se desarrollan el paquete ofertado.

    ResponderEliminar
  99. Turismo gastronómico en Venezuela podemos encontrar gran variedad de corrientes gastronomitas debido a la influencia de las corrientes migratorias, es frecuente encontrar las especialidades culinarias de diversas regiones venezolanas y del mundo.
    En cuanto a las iniciativas encontré:
    I Festival Gastronómico Se Come Venezolano deleitará paladares
    El Ministerio del Poder Popular para el Turismo y Venetur, en su interés por potenciar la gastronomía como un valor turístico y de identidad, realizan este festival para sensibilizar y promover el conocimiento del arte culinario de las distintas regiones de nuestro país.
    El programa contempla diversas conferencias abiertas al público entre las cuales están Cata de vino y Ron por la profesora Mayly Salinas del Hotel Escuela de Los Andes Venezolanos; Agricultura Urbana con el profesor Oscar Pereira del Proyecto Agroecológico Techos verdes; Calidad de Servicio de Oscar Milano de la Escuela Casserole Du Chef y Cocina Ancestral Amazónica del escritor Nelson Méndez. También se realizará una breve reseña sobre la importancia de la gastronomía venezolana, su lugar en el mundo y la relación turismo gastronomía.
    Asimismo, se realizará una demostración de cata de vinos y ron en la antesala del lobby bar de este complejo hotelero capitalino, y un brindis con vino orgánico Alegría, producido con moras de los andes venezolanos. Igualmente, se disfrutará el cóctel Venetur.
    Los asistentes a la actividad también podrán degustar distintos entremeses como tequeños especiales con salsa de papelón, mini pastel de chucho con salsa de ají dulce, mientras que entre los platos fuertes que se ofrecerán se encuentra la cazuela de mero al perfume de cilantro, servido con casabe de ajo.
    La jornada culinaria estará amenizada por grupos musicales venezolanos y perfomance artísticos que se pasearán por los ritmos caribeños conjugando el placer de la comida y el arte.
    Para mas información: http://www.correodelorinoco.gob.ve/caracas/i-festival-gastronomico-se-come-venezolano-deleitara-paladares/

    ResponderEliminar
  100. Turismo de moda

    Destaca la semana de la moda en la cual Venezuela participa y en efecto, el evento anual que siempre promete estremecer a la ciudad de Caracas y que contempla una deslumbrante sucesión de desfiles en 6 días consecutivos, catalogado por los especialistas del fashion style en Venezuela como "la más importante y coherente exhibición de diseño vestural del año".
    Debe su bien ganada fama a la exigencia de su creador y presidente, Roland Carreño, de que los diseñadores invitados muestren colecciones enteramente novedosas ¿en las que no se permite incorporar piezas creadas en años anteriores, a fin de que los espectadores puedan calibrar el avance, estancamiento o retroceso estilístico de cada creador respecto de su última presentación pública.
    La Semana de la Moda de Caracas difiere así, radicalmente, de todas las demás colectivas de modas que han proliferado en los últimos años en Venezuela, caracterizadas por pases de colecciones mezcladas y a menudo con muy pocos trajes exhibidos, modalidad que impide calibrar la evolución real de un diseñador.
    SEMTUR donde se expone lo étnico cultural y turístico de la moda en las regiones del país. Venezuela no solo se entrega a la moda extranjera también da lugar a expresiones de moda propios de las diferentes regiones.

    ResponderEliminar
  101. TURISMO GASTRONOMICO
    El turismo gastronómico se presenta como una nueva opción para adentrarse en el mundo de los sabores y el cual está dirigido tanto a personas conocedoras del arte del buen comer (chefs o gourmets) como a todo tipo de gente dispuesta a experimentar una nueva aventura culinaria. Entre las actividades que contempla este sector se encuentran la asistencia a restaurantes donde se sirven platillos típicos, visita a mercados y tiendas de venta de productos alimenticios, observar o incluso cocinar en una de las casas de los lugareños así como la participación en fiestas locales donde la comida es uno de los invitados principales.
    En venezuela podemos encontrar una amplia variedad culinaria, la cual es muy buena y de acuerdo a la región que visitemos encontraremos un rico plato que degustar y distinto al de cada uno, por ejemplo si visitamos Mérida no podemos dejar de probar una rica Pizca andina, arepa de Harina de trigo, las truchas, Si vamos a margarita encontramos Pescado, o también tenemos como plato típico el pastel de chucho, y así en cada una de las regiones de nuestro país , tenemos muchos que ofrecer , y aunque otros digan que es poco el fortalecimiento que tenemos , muchos extranjeros al venir a Venezuela lo primero que quiere es Comerse una arepa ya que son deliciosas.
    Esta modalidad puede ser una o la más importante de todas ya que para disfrutar de las demás siempre tenemos que tener comida , y en la gran mayoría de los casos al conocer un destino siempre es importante el degustar un plato típico de la región .

    ResponderEliminar
  102. TURISMO DE MODA
    La moda puede ser definida como un mecanismo que regula las elecciones de las personas ya que, por una especie de presión social, indica a la gente qué debe consumir, utilizar o hacer. La moda se convierte en un hábito repetitivo que identifica a un sujeto o a un grupo de individuos.
    Venezuela es uno de los países catalogados como referente a la moda, ya que no solo forma parte de las nuevas tendencias fashion sino también que es allí donde surgen las modelos más bellas del mundo, así como también las chicas Miss Universo, Venezuela actualmente ofrece muchos desfiles, eventos relacionados con la alta costura así como también desde este país sudamericano han salido muchos modistos muy famosos en el mundo. Venezuela también realiza la famosa Semana de la Moda en donde allí desfilan las modelos más cotizadas del país y también exponen muchos diseñadores venezolanos, también se le da la oportunidad a muchos estudiantes para que los mismos pueda, presentar sus trabajos y pueda tener un lugar en la industria de la moda y textil en Venezuela.
    Dentro de los eventos a realizarse o realizados encontré
    Desfile étnico cultural, desfile ecológico, moda de la ciudad, eventos del Miss Venezuela, Semana de la moda en el estado Táchira, entre otros eventos.
    Muy importante desatacar los desfiles ecológicos me parece que es una excelente idea de contribuir con la sustentabilidad, y demostración de que podemos colaborar en todos los ámbitos con esta campaña que se trata día a dia.

    ResponderEliminar
  103. El turismo religioso es importante para nuestra vida espiritual y además crea cultura, cuando nos trasladamos a otros lugares nos reunimos con otras personas con el mismo propósito y el mismo sentir, el ser humano siempre necesita alguien o algo en quien creer para que llene nuestra alma.

    El turismo religioso si está desarrollado en Venezuela ya que existen muchos lugares en donde la gente se reúne, En muchos casos, hay regiones del país que idolatran a una virgen o un santo en especial y se realizan ferias, celebran misas, procesiones y hay fiestas con música, cantos y flores y los Cristianos evangélico que creen únicamente en Dios viajan a convenciones o retiros espirituales, existe una absoluta libertad religiosa y de cultos. Venezuela es considerada un país con muchas manifestaciones religiosas.

    ResponderEliminar
  104. Turismo Gay
    El turismo gay se ha transformado en un fenómeno masivo en muchos países actualmente, es un target que genera altos ingresos a los locales comerciales debido a que este tipo de personas gastan sumas altas de dinero en lo que respecta al tema de la recreación sin establecerse ningún tipo de limites lo que es beneficioso para el sector turismo.

    Muestra de ellos es el auge que ha tomado dicha actividad en diversas regiones del país, dando así como resultado el desarrollo de cruceros, agencias de viajes LGBT etc.

    En Venezuela está desarrollado pero no en su totalidad debido a que en nuestro país no existe una cultura que acepte la homosexualidad, por lo que dicha actividad está dando sus primeros pasos, mas sin embargo existen lugares en Venezuela en donde está desarrollada esta actividad como en margarita, choroni etc.

    ResponderEliminar
  105. 1)Esta modalidad se esta desarrollando en varios estados del país como por Ejemplo en Oriente Guanape las personas se trasladan a este lugar hacer turismo de compras.

    2)Inadecuadamente.

    3)El turismo de compras se esta implementando en toda Venezuela hoy en día por la situación país que venimos presenciando ya que las personas están buscando donde adquirir al menor precio, esta siendo utilizada inadecuadamente porque las personas se dirigen a este lugar por las ofertas o por necesidad y no realizan una planificación adecuada, no hay paquetes turísticos a esta zona para el turismo de compras y por lo tanto no hay una persona que pueda guiarnos a los sitios con mas ofertas o con mejor calidad de servicio donde se pueda comprar sin conocer el sitio donde se están dirigiendo.
    KEVERLY ALMEIDA

    ResponderEliminar