domingo, 24 de febrero de 2013

Bienvenidos al foro de discusion sobre modalidades turisticas.


El objetivo de este blog es estudiar y analizar las diferentes  las  modalidades turísticas que son desarrolladas en el mundo y al mismo tiempo en Venezuela, con un sentido crítico, para seleccionar cuales de las mismas es posibles desarrollar en nuestro país en aras de diversificar nuestro producto turístico.

73 comentarios:

  1. Buenas noches estimada colega. Excelente iniciativa para generar aportes al desarrollo turístico del país y fortalecer el conocimiento de nuestros estudiantes mediante el udo de estas herramientas de información.

    ResponderEliminar
  2. Con respecto a la presentación de la tercera edad, me parece que se les debería promocionar nuevos destinos turísticos a ese target, puesto que aquí en Venezuela tenemos variedad de lugares que ofrecerles. Así como también planificar nuevas actividades para los abuelos aventureros, que actualmente existen muchísimos.

    ResponderEliminar
  3. el turismo de la tercera edad es una excelente opción para los adultos mayores ya que suelen distraerse y adquirir mas cultura de la que poseen en cada viaje, así como también relacionarse con otras personas de su misma edad .

    en Venezuela existen muy pocos parques o atractivos turísticos destinados al adulto mayor, pienso que deberían construirse parques temáticos adaptados al as necesidades del turista antes mencionado.

    cabe acotar que las agencias de viajes a nivel mundial ofrecen paquetes dirigidos a el turista de la tercera edad y en algunos casos realizan un pre chequeo de salud antes de la ejecución de viaje para que la experiencia del adulto mayor sea de excelentes condiciones, ademas de hospedarlos en hoteles con muchas facilidades para el turista de la tercera edad.

    en nuestro país se requiere mas desarrollo tanto en atractivos turísticos como en hospedajes destinado exclusivamente al adulto mayor.

    en Venezuela tenemos un gran potencial turístico desde el ámbito religioso en donde se puede aprovechar y planear varios paquetes en donde se incluyan ciertas visitan a iglesias, museos y templos religiosos dentro del país.

    ResponderEliminar
  4. Estoy totalmente de acuerdo con las compañeras, se le debería ofrecer más variedad en los destinos para nuestros adultos mayores, mejorar el servicio para proporcionarles las comodidades necesarias que ellos requieren en sus condiciones.
    De igual manera promocionar destinos para ese pequeño grupo de adultos mayores que es sus tiempos fueron deportista y amantes de los deportes extremos y que aun les gusta practicar algunas de esas actividades
    En Venezuela, el turismo social le da prioridad a los adultos mayores de bajos recursos en la exoneración de viajes, permitiéndoles disfrutar de sus años dorados, conociendo de la cultura de las distintas regiones del país.

    ResponderEliminar
  5. El turismo de la tercera edad es uno de los que le deberiamos de dar mas importancia,ya que muchas personas cuando llegan a una edad mayor encuentran mas oportunidades para viajar y realizar
    turismo recreativo,por que cuentan con el tiempo y los recursos para hecerlo.En venezuela debemos crear empresas que enfoquen sus paquetes o destinos turisticos a personas de la tercera edad toamando en cuenta los viajes largos y las actividades a realizar en el destino.

    ResponderEliminar
  6. El turismo de tercera edad actualmente en venezuela posee muchas debilidades ya que a nivel nacional podemos observar que no se rigen de la ley para los descuentos debidos para este tipo de target, al igual que los establecimientos hoteleros no cumplen con las especificaciones debidas para manejar estas personas.
    A mi parecer se debe reforzar todos estos decretos para lograr establecer un equilibrio entre servicios turisticos y personas. Ya que hoy en dia con las jubilaciones no logran cubrir tan altos costos en dichos servicios, tomando en cuenta que existe una gran población tercera edad que podria disfrutar de beneficios turisticos.

    ResponderEliminar
  7. Este tipo de Turista debería ser tomado mas en cuenta efectuando planes o paquetes tanto Nacional como Internacional aplicando tarifas preferenciales donde estas personas pueden tener descanso, diversión o simplemente visitar lugares Turísticos para conocer, teniendo en cuenta todos los servicios que este grupo de personas requiere.

    Con conclusión estas personas requieren de un trato especial y hacerlos sentir parte de la sociedad al no excluirlos por su edad.
    AC/01-03-13

    ResponderEliminar
  8. El turismo de tercera edad, pienso que en Venezuela no se le ha dado la importancia que debería tener para que este grupo de persona pueda realizar las diferentes actividades que estén acorde a ellos, ya que no hay un control y planificación de los paquetes ya que los pocos existente no presentan las características y condiciones necesaria para dar atención a este tipo de target, además pienso que muchas de las características y/o condiciones que los paquetes turísticos para el turismo de tercera edad deberían tener: asistencia médica, seguridad, personal capacitado para dar un buen trato, actividades recreativas acordes, transporte seguro y confortable, control de la comida a ofrecer.
    Se debe considerar que para un buen desarrollo en los paquetes a ofertar para este target, podría nombrar algunas condiciones como: 1.tener un personal con capacidad de prestar un buen trato y servicio que inspire seguridad y confianza a los adultos de tercera edad que esten disponible en escucharlo, compartir y ayudarlos a redescubrir sus posibilidades de realizar actividades nuevas. 2. Tener en cuenta los ritmos distintos que imponen los diferentes niveles de edad y vitalidad. Evitar el stress debido a una sobre activación de funciones. 3. Disponer de instalaciones especiales para minusválidos, debido a que se encuentran en mayor número en esta etapa de la vida. 4. Garantizar el precio “todo incluido” teniendo en cuenta el carácter preciso y limitado de la disponibilidad económica de que dispone la tercera edad. 5. Observar el confort del alojamiento: habitaciones individuales o dobles, con sistemas de comunicación.

    ResponderEliminar
  9. Hola Buenas noches a todos... En relación a la exposición de Turismo de Tercera como Modalidad Turística mi opinión muy particular es que en Venezuela se da este tipo de turismo específicamente dentro de otra modalidad como se mencionó ese día que son el Turismo Religioso y el turismo de salud, sin embargo no se da en su totalidad o dentro de los parámetros adecuados para el disfrute ya que contamos con pocas infraestructuras y estructuras turísticas acondicionadas para tal grupo de turistas, ni personal capacitado para la atención requerida.

    También se puede destacar que este grupo de turistas tiene el beneficio para el descuento de tarifas que las aerolíneas ofrecen, en donde tampoco existe un servicio especial para los pasajeros de tercera edad, en cuanto a confort dentro de las unidades de transporte.

    Tomando en cuenta estas condiciones se debe trabajar en función del desarrollo de este tipo o modalidad turística para incrementar la oferta de destinos en las diferentes épocas o estaciones, considerando que este tipo de turismo se puede manejar en las temporadas mas bajas del año.

    De igual forma se debe realizar un estudio de mercado para determinar dentro de la variedad de destinos que ofrece nuestro país cuales son las mas adecuadas para brindar bienestar tomando en cuenta su entrono y las modificaciones que se deban realizar.

    ResponderEliminar
  10. De acuerdo a lo expuesto en clase sobre turismo de tercera edad estoy de acuerdo con algunas opiniones de mis colegas en manifestar diferentes opciones para ese tipo de target, ya que las personas cuando llegan a una edad de 60 años buscan la manera de experimentar una serie de cambios a nivel personal y físico. Además la vejez no es una limitación para realizar diferentes actividades siempre y cuando sean adaptadas a la condición de cada persona, tomando en cuenta la edad, su estado de salud, el poder adquisitivo, y la mayor posibidad de tiempo libre.
    Para finalizar puedo decir que se debería iniciarse una campaña para promover ese tipo de turismo en los sitios que presentan características especiales que optimicen y que permitan ser incorporados con éxito a las corrientes turísticas.

    ResponderEliminar
  11. Buenas Noches, con respecto a lo expuesto el dia Martes sobre el tema de Turismo de tercera edad Considero lo siguiente, Aunque muchas personas identifican a la vejez con la inactividad y la dificultad para moverse con independencia, la realidad es que muchas personas en la ancianidad encuentran la mayor oportunidad para viajar y realizar turismo recreativo. Muchas personas jubiladas y pensionadas cuentan con recursos y tiempo disponibles para viajar, solos o acompañados de familiares. Esta realidad ha llevado al creciente surgimiento del turismo dedicado a la tercera edad.
    Sin embargo en nuestro país no existen estructuras adecuadas para recibir este tipo de Turistas, darle la comodidad que este amerita, debido a esta y muchas otras razones no se ha desarrollado en su totalidad, teniendo en cuenta que hay un gran potencial si llegara a tomarse en cuenta como se debe, ya que cada día crece más este tipo de Turistas. Considero que tenemos muchos lugares que se pueden ofrecer para trabajar esta modalidad en donde podrían realizar distintas actividades recreativas, de salud, esparcimiento entre otros.., como lo menciona una de mis compañeras realizando un estudio de mercado para determinar cuáles destinos en nuestro país son los adecuados para el disfrute para estas personas.

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes! Considero que Tomando en cuenta, la importancia que está teniendo este Turismo en el mercado del sector Turístico, considero que Venezuela tiene las características Naturales aprovechables para que se pueda posicionar entre las opciones que tiene este turista respetable; Por lo tanto, si se impulsa, se puede mejorar la calidad de servicio en todas las áreas del Turismo en el país, además de ser apoyado con las leyes que lo ampara, se puede promocionar con fuerza un turismo de calidad para el exterior".

    ResponderEliminar
  13. Buenas Tardes! por mi parte considero que Venezuela tiene una gran potencialidad prometedora de desarrollo, ya que cuenta con una amplia gama de atractivos naturales, gracias a su diversidad geográfica,que nos permite organizar diferentes productos turísticos, sin olvidar ademas nuestra riqueza cultural.

    El turismo de tercera edad en Venezuela por ahora no tiene mayor demanda ya que no contamos con los servicios necesarios para una adecuada atención para estos exigentes y delicados turistas, a pesar de esto existen instituciones que realizan este tipo de turismo como el S.S.O. que realiza viajes para jubilados aunque sus destinos tienden hacer muy poco variados ya que en otros no encuentran los servicios adecuados para estos turistas...
    Considero que este tipo de turismo de tercera edad se puede considerar del tipo sustentable ya que existe la demanda por parte de los abuelos que desean viajar ademas de poseer las motivaciones de voluntad y posibilidad.

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes a todos!!! Con respecto a la exposioncion del pasado martes 26/02/13. Se puede decir que ese tipo de turismo es una base muy importante para el turismo en nuestro pais, ya que desarrollando una buena estrategia para esa tipo de turismo podemos dar la oportunidad de que vengan personas de tercera edad de otras partes del mundo a conocer todos esos destino turisticos maravillosos que poseemos.
    No obstante tenemos que tener en cuenta que para que esto se pueda cumplirse los beneficios para estas personas de tercera edad tanto sea como el alojamiento, translado, recreacion y todo aquello que tenga que ver con el disfrute de la misma. Ya que ellos son personas de mayor edad y todos no tienen la misma accesibilidad al pago de un viajes de estos, por eso seria bueno que se planteara un buen proyecto por parte de la gente guvernamental dandole la vacilida e implantando la ley con aquellos establecimientos que no cumplan con los beneficios que hay para este tipo de personas y asi lograr promover este tipo de turismo tanto para las persona de tercera edad de nuestro pais como para lo del exterior...

    ResponderEliminar
  15. El seguro social prevee el desarrollo de actividades recreativas y turísticas a través de la participación de las personas de la tercera edad en distintos viajes para conocer nuestra geografía nacional, destinos como Mérida, El Archipiélago de los Roques, Parque Nacional Canaima, Isla de Margarita, entre otros. Estos viajes son cubiertos con recursos del instituto y tienen asistencia médica, personal capacitado para su recreación y cualquier eventualidad.
    La manera de acceder a estos viajes es ser jubilado o pensionado del IVSS. Para mayor información dirigirse a la sede IVSS de Altagracia, piso 9, Relaciones Públicas.

    ResponderEliminar
  16. Buenas Noches en cuanto al tema de la exposicion del Turimo de Tercera Edad Considero que toda empresa Publica y Privada deben de tener ese Programa para sus Empleados ya que nos dedicamos gran parte de Nuestras VIDAS a la empresa .

    Por ende debemos de trabajar, apoyar y capacitarnos cada dia para que este implemento se realice en nuestro pais,con mas continuidad siempre y cuando se desarrolle el Servicio adecuado, estructura,y mejoria en la calidad de servivio EDUCACION QUE SERIA LO MAS IMPRENCINDIBLE en nuestro pais.

    ResponderEliminar
  17. Con respecto a lo expuesto en la exposición puedo opinar que en Venezuela no contamos con la infraestructura turística adecuada para satisfacer la necesidades de este target y para ofrecerles un buen servicio, no obstante, pienso que tenemoos un país con diversos destinos que podemos mostrarles. Se que el IVSS esta ofreciendo paquetes para los jubilados y/o pensionaos y los trasladan dentro del territorio Nacional.

    ResponderEliminar
  18. Me parece que el turismo para las personas de la tercera edad es magnifico ya que muchos adultos son discriminados, rechazados y abandonados por sus familiares, y el turismo les brinda la oportunidad de seguir adelante a pesar de su avanzada edad, sin embargo considero que las empresas aquí en Venezuela, deberían de tomar el ejemplo de otros países, como por ejemplo Chile que según la exposición esta muy desarrollado y ofrece variedad.
    Espero que en Venezuela se ofrezca mas destinos turísticos, con costos económicos y personal capacitado, que tenga mucha paciencia al momento de tratar con el adulto mayor.

    ResponderEliminar
  19. Buenas noches..! Es de gran interes resaltar una caractetistica muy importante con la que nos vamos a topar desde la primera ponencia donde de manera muy interesante se observa el aprovechamiento de un tipo de turismo solo para unos cuantos privilegiados ya que a mi parecer muy personal no he comprobado que exista la suficiente publicidad de dichos privilegios o programas especiales que les ofrece el estado al target de la 3ra edad en nuestro pais sin embargo es un mercado que apenas esta en crecimiento donde tendria que suponer que debido a estas aun los grandes tour operadores solo ofrecen sus productos en temporada baja de forma no incluyente ya que las personas de la 3era edad tambien deberian poder disfrutar sus beneficios en cualquier epoca del aÑo por otra parte y a lo cual hize referencia en un principio fue a la caracteristica de una modalidad dentro de otra cuando hablamos de turismo social-salud, turismo religioso-salud y asi mas adelante podremos investigar y darnos cuenta la relacion entre la tipologia q falta por analzar cordiales saludos colegas.

    ResponderEliminar
  20. Buenas Noches estimados.

    Con respecto al turismo de la tercera edad les puedo comentar que es un tipo de turismo que se ha venido arraigando en los ultimos tiempos en nuestro pais, esto debido a la falta de atencion que se le presta a las personas mayores. Por lo general son personas jubiladas que disponen de tiempo lo que conlleva a poderse distraer y recrear de una manera sana haciendo bien sea turismo de salud o turismo religioso.

    De igual manera siento que se deben profundisar cambios en cuanto a la atencion que se les pueda prestar en el area turistica ya que los prestadores deben de tener las condiciones minimas necesarias ya que por lo general son personas que requieren algun tipo de atencion especial bien sea por algun tipo de padecimiento o enfermedad propio de la edad



    Saludos

    ResponderEliminar
  21. De acuerdo con varíos de ustedes. En VEnezuela contamos con hermosos atractivos turísticos, sin embargo no es suficiente para aplicar este tipo de turismo, ya que no poseemos infraestructuras turísticas,ni la calidad de servicio que se requiere. De hecho hay una carencia en cuanto a la promoción y planificación de paquetes turísticos dirigidos a este target.

    Las empresas publicas y privadas deben trabajar conjuntamente y en pro de la recreación y esarcimiento de estas personas, de éste modo estarían apoyando y ayudando a quienenes en algún momento a lo largo de su años aportaron un granito de arena a VEnezuela. A si vez, también se estaría contribuyendo con el desrrollo turístico que de busca.

    ResponderEliminar
  22. Buenos Días…
    Con respecto a la presentación de la modalidad de Turismo de Sol y Playa, es sin duda alguna una de las modalidades más utilizadas y favoritas de los habitantes de nuestro país, y de los turistas extranjeros.
    Si bien es cierto que es un destino muy buscado por diferentes tipos de turista y que en Venezuela existe una alta cantidad de alternativa para realizar este turismo, también se puede hacer enfoque en la cantidad de playas que hoy en día se encuentran si supervisión de seguridad y limpieza, por lo que muchas veces las personas buscan playas más alejadas del centro de los pueblos o ciudades.
    Esto trae como consecuencia que en un lapso de tiempo no muy lejano no tendremos ninguna playa virgen libre de desechos sólidos y químicos, debido a que el turista del siglo actual siempre está en busca de lo nuevo pero sin poseer una conducta respetuosa y responsable con el medio ambiente.
    Pasando a otro tema en nuestra Ley Orgánica del Turismo en su Artículo 71. Hace referencia a los derechos del turista los cuales son:
    Gozar de tranquilidad, intimidad y seguridad personal y de sus bienes.
    Gozar de servicios turísticos en condiciones óptimas de higiene.
    Los ítems mencionados anteriormente tienen que ver mucho con este tipo de turismo ya que hoy en día en las playas mayormente alejadas de poblaciones y centros de ciudades suelen estar amenazadas por la inseguridad. Así como también las playas que son aptas para acampar muchas veces están en un completo ambiente contaminante de la zona.
    Por lo que se le debería de exigir a los entes competes del área de turismo un refuerzo de seguridad en todas las playas aptas para el uso turístico para así poder tener una excelente experiencia dentro de las playas de nuestro país y lograr ser un destino principal en el mundo.

    ResponderEliminar
  23. Con respecto a la presentación de la modalidad de Turismo Cultural pienso que es una excelente forma de impulsar nuestro turismo tanto interno como externo, y mostrar cada cultura de cada pueblo.
    En Venezuela existe una gran riqueza cultural por cualquier Estado que uno visite, siempre vamos a conseguir una característica única de cada pueblo, tanto de vestimenta, comida, religión y hasta del acento con que se habla el idioma castellano.
    Sin embargo este país se ve afectado directamente con el tema de la transculturización ya que no tenemos la gran mayoría de los habitantes el valor de pertenencia por nuestra cultura. Se deberían de realizar campañas en donde el enfoque principal sea la importancia de nuestra identidad como venezolanos para el mundo.
    Desde mi punto de vista este tipo de turismo no es muy utilizado, sin embargo los días en que más se puede observar desplazamiento de turista con motivos culturales en con las celebraciones de los Diablos Danzantes de Yare y los Tambores de San Juan esto por mencionar algunos del Estado Miranda.
    Si lo vemos desde el punto de vista mundial, fue mencionado en la presentación los bailes hawaianos que se convirtieron en la identidad de ese país.
    Así como también cabe destacar la cultura del país de la India tienen una gran riqueza cultural la cual a logrado últimamente generar grandes desplazamientos de otros países solo para observar la cultura hindú así como lo es:
    La Feria de Pushkar Feria de camellos

    Cada noviembre, la India cobra vida con un motín de colores y una frenética explosión de actividad. El Muy pocos pueden coincidir con la viveza de Pushkar. La mayoría de las personas asocian la Feria de Pushkar con el más grande del mundo feria de camellos.

    Es una ocasión para que los aldeanos de lejos y cerca de reunir y disfrutar de un descanso bien de su dura vida de las zonas áridas del desierto. Y que hacen disfrutar! En el deslumbrante estilo y los colores.

    ResponderEliminar
  24. TURISMO DE SOL Y PLAYA
    buenos dias !!!!!
    En Venezuela el turismo de sol y playa es uno de los más promocionados y disfrutado,Aquí podemos encontrar una gran cantidad de playas conocidas y por conocer.Para que este turismo sea más explotado en Venezuela tenemos que mejorar la inseguridad y el cuidado ambiental de las playas (BASURAS), Podemos obtener ayuda de imparques para desarrollar y obtener un mejor turismo y economía.
    A nivel nacional e internación hay actividades para ocio y tiempo libre. Durante el día se suele acudir a las playas donde se toma el sol y por la noche se realizan diferentes actividades en los hoteles o zonas de esparcimiento.

    Me pareció una exposición completa e importante ya que es una de los destinos más visitados y disfrutados por los turistas.

    ResponderEliminar
  25. TURISMO CULTURAL

    El turismo cultural se observa en muchas localidades, en las cuales unas los mantienen y en otras se deteriora, este turismo hay que desarrollarlo ya que es uno de los más importante que se percibe.En venezuela podemos encontrar los Diablos Danzantes de Yare,El Calipso,Bailes de Tambores (San Juan y San Pedro), Teatros. Museos etc.

    A nivel internacional y nacional ay mucho turismo cultural que conocer no solo existe el de los Diablos Danzantes de Yare y las Hawaianas

    Este turismo hay que mantenerlo y en los lugares que se ha perdido tiene que ser explotado, ya que esto es lo que nos identifica como venezolanos o extranjeros.
    En el mudo podemos encontrar una gran cantidad de turismo cultural

    ResponderEliminar
  26. TURISMO DE CRUCERO

    El turismo de crucero es la modalidad turística de más rápido crecimiento en el mercado de viajes de placer. Históricamente, el Caribe ha estado posicionado entre los destinos de preferencia para los cruceristas. Nuestro archipiélago, presenta condiciones objetivas favorables para el desarrollo de esta modalidad (monografías.com)
    Es un turismo poco disfrutado aquí en Venezuela ya que no requerimos de cruceros, fue lo que entendí de la información transmitida por los compañeros, y que a nivel internacional es más explotado.

    Me gustaria que esta modalidad sea mas conocida y disfrutada en venezuela.

    En estos cruceros se puede disfrutar de un turismo diferente.Existen una gran cantidad y variedad de cruceros ya que unos tienen más servicios que otros para poder satisfacer la necesidad del turista.

    ResponderEliminar
  27. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  28. Buenas Tardes…
    Con respecto a la exposición realizada con el tema de Turismo de Cruceros me parece una excelente opción para las personas que deseen conocer distintos países en poco tiempo. Lo único que en cuanto al acceso económico de muchas personos es un pco limitativo ya que aunque sea uno de los mas económicos siempre va hacer mas costoso que un viaje en avión desde mi punto de vista.
    No estoy de acuerdo con que el turismo de crucero sea dirigido a todo tipo de turista y de cualquier edad ya que hay muchas personas de la tercera edad que dependiendo la avanzada edad que tengan tienen limitaciones en cuanto a los viajes largos, el encierro y los mareos.
    En Venezuela seria una excelente opción que se buscaran los medios para ofrecer el servicios ya que tenemos una gran riqueza de atractivos turísticos a los largo de todas nuestras costas.
    Pasando a otro tema, investigue que existen varios itinerarios aquí les dejo unos de los más comprados:
    Itinerario por el Mar Egeo (España - Atenas - Pireo) con distintas escalas en distintos puertos.
    Itinerario por el Mar Negro (Atenas-Pireo-Heraklion-Rodas-Kusadasi-Estambul-Patmos-Mykonos-Pireo-Atenas).
    Itinerario por las Islas Griegas (Atenas-Pireo-Nauplion-Canal de Corintio- Itea- Ithaca-Parga-Zante-Rethymnon-Santorini-Mykonos-Pireo-Atenas)
    Itinerario por las Tierras de Historia (Atenas-Pireo-Santorini-Port Said-Ashdod-Patmos-Kudasai-Pireo-Atenas).
    Itinerario Fiesta Mediterránea (Barcelona-Palma de Mallorca-Túnez-Nápoles-Civitavecchia(Roma)-Livorno(Florencia / pisa)-Niza-Barcelona).
    • Crucero por el Norte de Europa
    Este tipo de cruceros tiene distintos itinerarios entre los que destacamos los siguientes:
    Itinerario por Rusia-Suiza-Polonia ( Kiel-Visby-Estocolmo-Tallin-San Petersburgo-Gydnia-Kiel).
    Itinerario por Fiordos Noruegos (Kiel-Flaam-Gudvangen-Hellesylt-Geiranger-Bergen-Oslo-Copenhague-Kiel).
    Itinerario por las Capitales Bálticas (Ámsterdam-Riga-San Petersburgo-Helsinki-Tallin-Estocolmo-Visby-Copenhague-Oslo-Amsterdam).
    • Crucero por Alaska
    Itinerario por Alaska (Vancouver-Juneau-Skagway-Haines-Glaciar Hubbard-Bahía Yakutat-Ketchikan-Vancouver).
    Itinerario por Paisajes y Glaciares por Alaska (Vancouver-Glaciar Hubbar-Skagway-Juneau-Ketchikan-Misty Fjords-Mar Interior-Vancouver).

    ResponderEliminar
  29. TURISMO SOL Y PLAYA : El turismo sol y playa es el tipo de turismo mas concurrido y utilizado en el mundo. Ya que generalmente europeos toman como primera opción este clima para vacacionar, por lo tanto en diferentes áreas se ve el desgaste transitorio de los destinos si no se le da un cuidado respectivo para protegerlo de la sobre población en temporadas, como lo vemos hoy en día en diferentes áreas costeras de Venezuela.
    Generalmente este tipo de turista buscan precio y calidad: es decir alojarse en hoteles buenos pero a un precio razonable el cual no les suponga un gasto económico muy elevado pero si puedan disfrutar de unas acomodadas vacaciones en un lugar envidiable de sol y playa.

    Actualmente podemos presenciar que estos destinos turísticos costeros tienden a ser mas accesible a la disponibilidad económica del venezolano , por lo tanto es un tipo de turismo que si se crea un desarrollo sustentable se podrá disfrutar de excelentes playas a nivel nacional, teniendo a las afueras de nuestro país islas del caribe con excelentes servicios turísticos .


    TURISMO CULTURAL :
    El turismo cultural a nivel nacional se ha perdido en diferentes regiones venezolanas ya que generalmente un turista se mueve por una playa o una zona turística que realmente llame la atención del publico muy pocas veces lo hacen por manifestaciones culturales, sin embargo se esta luchando por cambiar este prototipo; mayor prueba los diablos de yare. Sin embargo nosotros como técnicos en turismo debemos de promover este tipo de turismo buscando impulsar todas las manifestaciones de diferentes regiones del país para que poco a poco las personas se trasladen a diferente lugar con el fin de conocer las culturas que pertenecen a cada estado o municipio.

    TURISMO DE CRUCERO
    A nivel de cruceros podemos observar los tipos de cruceros internacionales, pero no se nombro los cruceros con bandera venezolana mejor conocidos como OLAS CRUISES, donde las personas con menos capacidad adquisitiva podía de disfrutar de un crucero con excelente calidad. Por lo tanto considero que este tipo de turismo es para personas de un nivel económico elevado ya que los precios son inflexibles llevando hoy en día el déficit económico que vive el país. Sin embargo este tipo de turismo es muy frecuentado por personas ya que con un solo gasto pueden disfrutar de diferentes destinos, teniendo actividades diversas dentro y fuera de la embarcación. Pero últimamente las personas tornan a desecharlo por los diferentes problemas navieros que se han venido proyectando en los últimos años.
    Debemos reforzar la seguridad naviera de las personas para evitar accidentes y lograr incrementar el nivel de turistas a estos cruceros.

    ResponderEliminar
  30. Estimados estudiantes, bienvenidos nuevamente a este espacio, donde pretendo recoger sus impresiones sobres las modalidades turísticas expuestas por sus compañeros.
    Esta semana específicamente se hablo sobre turismo de sol y playa, cultural y de cruceros, por lo que me gustaría, que plasmaran en sus comentarios, que opinan de estas diferentes modalidades, si es posible implementarlas en Venezuela y de ser así cuales serian los estados del país más adecuado para el desarrollo de las misma, o si ya están siendo desarrolladas en nuestro país, indique que le parece la forma en que se está haciendo. Por otra parte si considera que alguna de ellas no es posible desarrollarla en el país, exponga el porque
    De igual forma les pido que si no se encuentran totalmente de acuerdo con la información suministrada por los expositores, me hagan saber en su comentario, en que difieren.

    ResponderEliminar
  31. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  32. Turismo cultural
    El turismo cultural crea por sí mismo una gran oportunidad para fortalecer aquellas localidades que ofrezcan eventos de interés y de calidad cultural como puede ser el caso de los festivales así como también aquellas ciudades que cuenten con gran riqueza patrimonial y cultural. El turismo cultural se convierte en el complemento ideal para aquellos turistas que desean conocer lugares nuevos y con unas inquietudes culturales distintas, además la contribución a la potenciación del turismo de una manera que enriquezca a la cultural, es fundamentalmente relevante durante aquellas épocas del año en las que permitan disfrutar a diario de esa combinación interesante de conocer más allá de la historia, asimismo la cultura no es simplemente conocer y visitar sitios diferentes es investigar dar a conocer nuestras raíces tener en cuenta las expectativas de los turistas que visitan diferentes partes del mundo y están en búsqueda de nuevas actividades diferentes.
    Para ello será necesaria la implementación de ciertas políticas que regulen la actividad y gestionen los fondos y beneficios siempre que estén a merced de la preservación de dicho patrimonio y que tengan en cuenta los puntos de vista de todos los expertos que generen una estrecha colaboración entre el sector público y privado.

    ResponderEliminar
  33. TURISMO DE SOL Y PLAYA
    El turismo de sol y playa comienza a vivir un proceso de transformación imparable gracias a una serie de innovaciones tecnológicas como acceso del internet para reservaciones, que redefinirán este concepto de vacaciones en el futuro. Las transformaciones sociales en los países industrializados han provocado un incremento de la actividad turística lo que ha suscitado un interés tanto en analizar la evolución de los mercados como en el diseño y estructuración de la oferta. Nuestro país es un verdadero abanico de opciones para el turismo de sol y playa ya que cuenta con una serie de opciones de gran atractivo como es caso de playas como morrocoy, playa el jaque y playas de turismo de aventura donde se practica submarinismo así como también una serie de ríos como el Orinoco, Apure .entre otros, que ofrece gran variedad de destinos para diferentes tipos de turistas tanto a nivel nacional como internacional.

    ResponderEliminar
  34. Odalis Brito.

    Buenas tardes compañeros, mis saludos:


    Turismo de Sol y Playa:

    Es un tipo de turismo que se da en localidades costeras en las que se existen playas, y la mayoría del tiempo, las condiciones climáticas son de tiempo soleado y temperatura suave, (de 25 a 30•c)

    Las personas se desplazan según la oferta que haya en el destino, es decir: el tipo de playa, alojamiento, el clima, y los distintos recursos turísticos que ofrece el lugar, la opción aparte de disfrutar de las playas y costas es también contar con la diversidad de actividades recreativas que tenga el pueblo o ciudad. Para este tipo de turista dichas actividades deberían estar cerca de la zona de playa.

    En Venezuela el turismo de sol y playa es el más extendido, siendo Margarita el destino más concurrido debido a las hermosas playas, hoteles y la cantidad de servicios que ofrece

    Turismo de Crucero:

    Excursión turística entre diferentes destinos marítimos de una región turística determinada como el Caribe o Mediterráneo. También se puede definir como la actividad que se realiza a bordo de un Barco o Buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran Hotel o Resort del mundo.

    Este tipo de turismo está asociado a las ganas de conocer países distintos, ligados a la naturaleza, al descanso y disfrute del paisaje que ofrece un Crucero.

    Pienso que Venezuela cuenta con una amplia extensión costera y numerosos puertos, debido a ello se debería considerarse la idea de reactivar el turismo de Crucero en nuestro país.


    ResponderEliminar
  35. TURISMO SOL Y PLAYA
    El turismo sol y playa es un tipo de Turismo que se da en localidades costeras, las condiciones climáticas son de tiempo soleado temperaturas suaves de 25 a 30 °C.
    Como todos sabemos en Venezuela el Turismo de sol playa es el más demandado debido a la extensión de sus costas tanto por turistas nacionales como internacionales, cuentan con una fachada caribeña de una extensión aproximada de 2.394 kilómetros. Venezuela es considerado un país donde se puede disfrutar de ciudades costeras realmente hermosas, A pesar de contar con tal extensión, no es totalmente aprovechado ya que siempre se promocionan las mismas playas como por ejemplo Margarita, los Roques y Morrocoy, en algunos casos se comprende debido a que no existen todos los servicios de calidad para recibir a los turistas, como consecuencia esto trae el desgaste de estos destinos ya que no existe un cuidado adecuado. Considero que se deberían buscar medidas de Control para la capacidad de turistas en algunas zonas de Venezuela, sobre todo en Temporada altas que al recibir tantas personas en un mismo lugar trae un impacto negativo al mismo.
    Con respecto a lo expuesto el día martes sobre esta modalidad considero que estuvo muy bien ya que se trato de explicar este tema que es tan amplio de una manera más sencilla y los lugares que a nivel tanto nacional como internacional son considerados los más demandados .

    ResponderEliminar
  36. TURISMO CULTURAL
    El turismo cultural es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. El folklore en Venezuela es uno de los más ricos y variados. Esas cualidades se deben, sobre todo, a que este es un país pluricultural formado por una mezcla de distintos elementos étnicos, y cada uno de esos elementos ha dado su aporte a la formación del folklore venezolano. No obstante, se le da poco valor al hecho folklórico, tanto a nivel nacional, como regional, es muy poca la divulgación que ha tenido este tema en Venezuela.En consecuencia, es imperante el conocimiento de las manifestaciones folklóricas por parte de los venezolanos en sus distintos significados, a fin de rescatar los valores culturales, ya que esto representa la memoria de un pueblo, lo cual debe ser transmitido y defendido de generación en generación, para no desvirtuar ese legado tan importante que dejaron los antepasados y que se ha enriquecido con el paso del tiempo.
    Venezuela Cuenta con una gran variedad de distintas culturas, bailes, tradiciones, en cada pueblo, cada estado que se visita podemos encontrar una riqueza cultural, solo que no se le ha sabido dar el desarrollo correcto, para atraer más turistas , que se sientan motivado a visitar un lugar no solo por sus playas, si no que mas allá de eso Venezuela cuenta con algo más que ofrecer. Así como tenemos Nuestros Diablos danzantes de yare, contamos con los Tambores de San Juan, El Calipso del callao, la Cruz de mayo, Fiestas de San Benito,Bailes de Joropo,Entre muchas Otras , Muy ligadas a el Turismo Gastronómico, y Turismo de religión, Creo que contamos con muchos Aspectos positivos para poder brindar un disfrute al turista único de cada región en nuestro País.
    De acuerdo con el expuesto considero que se debieron nombrar un poco más los distintas manifestaciones con la cuenta nuestro país ya que se le dio mucho enfoque a los Diablos Danzantes de Yare.

    ResponderEliminar
  37. TURISMO DE CRUCEROS

    Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel o resort del mundo.
    Esta opción es una buena forma de conocer distintos lugares en poco tiempo, de disfrutar muchos servicios en un solo lugar, y realizar hasta diferentes actividades, ya que de acuerdo al tipo de Crucero podemos encontrar diversas opciones para disfrutar unas buenas vacaciones.
    Sin embargo muchas personas no se sienten a gusto en un barco ya que no es de su agrado estar durante tantas horas a bordo. Particularmente considero que Venezuela posee muchos lugares para que un turista pueda disfrutar de este tipo de modalidad, debería buscarse alternativas para que pueda ofrecerse con un servicio de calidad.
    La exposición de mis compañeros solo resaltaría un detalle que el enfoque fue más hacia los cruceros como tal ya que dieron la explicación de cómo es un crucero que incluye, y les falto detalles de otros aspectos de la modalidad como tal.

    ResponderEliminar
  38. TURISMO DE SOL Y PLAYA, CULTURA Y DE CRUCEROS
    El turismo de sol y playa es la modalidad turística con mayor fuerza en el país, esto se debe a nuestra extensa línea costera, y la posición en el país que nos privilegia con un clima tropical todos los días del año.
    Este tipo de turismo, es el más atractivo para los turistas nacionales e internacionales entre los que destacan los europeos que prefieren pasar sus vacaciones en destinos tropicales como los Roques, Margarita entre otras playas que son reconocidas en nuestro país.
    Asimismo se debe mencionar que se debe llevar más control en la aplicación de las leyes y la preservación de estos destinos turísticos, mayor dedicación del estado en seguridad para la protección y bienestar de los turistas que visitan nuestro país. Igualmente mejorar la promoción a nivel internacional para aumentar la recepción de turistas.

    ResponderEliminar
  39. TURISMO CULTRAL
    El turismo cultural es una modalidad que a mi parecer se ha perdido mucho solo en la región capital debido a la transculturización traída por extranjeros residentes en el país y la globalización, en el interior del país aún se conservan muchas tradiciones conocidas por todo el país como por ejemplo los carnavales de carupano que son considerados los mejores carnavales del país
    Esta de más decir que esta modalidad turística se puede realizar en todo el país, por nuestra diversidad cultural que nos caracteriza a los como venezolanos, infinidades de bailes, tradiciones, que se realizan en nuestro país…

    ResponderEliminar
  40. TURISMO DE CRUCEROS
    Esta modalidad permite que el turista visite varios destinos con la compra de un solo paquete turístico, algunos cruceros cuentan con todas la comodidades de una ciudad. El turismo de cruceros a pesar de ser una forma fácil y completa de conocer varios países y diferentes destinos en un solo viaje el costo es elevado y está prácticamente reservado para personas con un poder económico relativamente alto. En lo expuesto por los compañeros, la información de las comodidades de los distintas categorías que ofrecen los cruceros estuvo muy completa, pero referente al turismo de crucero como tal no estaba muy clara, de igual manera los cruceros que operan a nivel nacional.

    ResponderEliminar
  41. Turismo de Sol y Playa:
    Venezuela es un país con kilómetros de costa entre los que puedo nombrar los Parques Nacionales de la importancia y la belleza del Archipiélago de los Roques, Morrocoy, Mochima y la Restinga. Son los destinos turísticos más solicitados y ofrece la oportunidad para los amantes de los deportes acuáticos la práctica del surf, windsurf y buceo.
    En la Feria Internacional de Colombia “Vitrina Turística, Anato 2013”. Se mostraron los productos de sol y playa antes mencionados estando entre los primeros lugares y fueron los de mayor interés dentro de los mayoristas turísticos.

    Turismo Cultural.
    Las tradiciones culturales de Venezuela reflejan la historia y la idiosincrasia del país, por lo tanto es nuestro deber respetar y darle el valor justo que merecen, ayudar a rescatarlo como expresiones auténticas de nuestros pueblos.
    El Turismo Cultural invita a promover el conocimiento de lugares turísticos a través de su cultura, mostrar todas estas riquezas que nos ofrece, para nombrar algunas tenemos: los mitos, las leyendas (María Lionza) ritos, creencias, bailes ( la Zaragoza, San juan, la parranda de San Pedro) Danzas ( los Diablos Danzantes de Yare) Música ( folklore, gaitas) Artesanía ( elaboración de canastas, sombreros, esteras Fabricaciones textiles según la región( Chinchorros, Alpargatas, ruanas, atarrayas sin olvidar los tapices guajiros).

    Turismo de Cruceros
    Todos en algún momento desearíamos darnos unas merecidas vacaciones en un Crucero donde nos ofrezcan paquetes de acuerdo a nuestro poder adquisitivo, pero la realidad es que estos oscilan desde los 800$ hasta 2500$ más impuestos y cargos que aproximadamente suman 400$ más, que pueden ser cancelados en Bf o con los cupos CADIVI.
    Los cruceros ofrecen paquetes turísticos con todo incluido y sobre la base de un itinerario generalmente circular con escala en puertos atractivos turísticamente y que a su vez ofrecen la posibilidad de realizar excursiones terrestres a lugares de interés cercanos a dichos puertos. Estos disponen de distintos servicios a bordo como: alojamiento, bibliotecas, piscinas, salones de lectura, lavandería, restaurantes, casinos, peluquerías, etc.
    El turismo de crucero es la modalidad turística de más rápido crecimiento en el mercado de viajes de placer. El Caribe ha estado posicionado entre los destinos de preferencia para los cruceristas. Venezuela es sin duda alguna un país turístico, que tiene una ubicación geográfica estratégica, lo que le permite ser puerta de entrada del América del Sur, siendo receptores de este tipo de turismo, además de contar con una amplia riqueza que le corresponde por ser portadora grandes e importantes patrimonios tanto en lo cultural, natural e histórico.

    ResponderEliminar
  42. Buenas Noches.

    Con respecto al turimos de crucero les puedo indicar q el mismo se pudiera dar perfectamente en nuestro pais ya que contamos con las bellezas necesarias para hacer de esta modalidad una fuerte fuente de ingreso ya que pudieran visitar el hotel humbolt y el teleferico o la colonica tovar como principal atractivo pero que es lo que pasa y lo digo con propieda de causa que no recomiendan a los turistas a bajarse en Vzla en virtud del gran alto nivel de inseguridad en que vive este pais, por lo cual no es seguro ni para los residentes ni para los visistantes, si al llegar al pais somos sometidos por unas requisas de parte de nuestra seguridad (GN)donde nos matraquean nuestras pertenencias que nos han costado bastante debido a los pocos dolares q nos aprueba el gobierno por esta y otras razones tenemos y al avez no tenemos competencias mientras no tengamos los nivels de seguridad adecuados para poder hacer del turismo una herramienta de ingreso.

    ResponderEliminar
  43. Con respecto al turismo de sol y playa les puedo indicar que contamos con lugares de indescriptible belleza como lo es Morrocoy. Los roques, Mochima, La cienaga, playa medina, Choroni y margarita entre otras para competir con el ABC del caribe o en su oportunidad con San Martinn o Barbados o sencillamente Tobagoo pero la gran diferencia radica en el nivel de seguridad que el estado brinda a sus visitantes en la claidad de servicio en el nivel de infra estructura y estructura turistica lo que garabtiza que el visitante vuelva a Venezuela y eleja a venezuela como destino de sol y playa porque de nada sirve llegar a morrocoy y conseguise con esos cayos de belleza inclaculable y el pueblo au estan que no tienen las agua septicas empotradas, que el pueblo (malecon) no deja de ser eso un pueblo con tanta y o tanto ingreso de divisa que reciben, por eso ypor otras razones no dejaremos de ser vistados por unos cuantos y no muchos.

    ResponderEliminar
  44. TURISMO DE SOL Y PLAYA
    Es el turismo por excelencia de nuestro país tanto para nacionales como extranjeros, en mi opinión debemos fortalecer aun mas esta modalidad acondicionando de una manera sustentable las zonas que están mal aprovechadas o en subuso, en cuanto a transporte y vialidad , alojamiento y gastronomía, seguridad y servicio por mencionar solo algunos aspectos para ampliar la oferta de destinos, controlar la capacidad de carga y el incremento de turistas en Venezuela.

    ResponderEliminar
  45. TURISMO CULTURAL
    Considero que esta modalidad seria clave para el desarrollo del turismo en cualquier país, ya que crea una identidad única y se llega a convertir como Marca de un País. En Venezuela por tener diversidad de Tradiciones en las diferentes regiones, es indiscutible que el Joropo o música Venezolana como la llamamos, seria un punto de partida que podríamos tomar en consideranción para crear identidad en nuestro país.

    ResponderEliminar
  46. TURISMO DE CRUCERO
    En Venezuela actualmente se da este tipo de turismo y ha tenido una excelente aceptación, por el tipo de servicio que se ofrece a bordo del barco y por la ventaja de evitarse el costo del boleto aéreo para la conexión. Ahora bien se debe trabajar en el diseño de rutas o excursiones para que el pasajero extranjero que toque este puerto (La guaira) pueda tener opción de conocer un poquito de nuestra ciudad.
    Cabe destacar que esto ultimo es difícil (hablamos de proyectos de mediano a largo plazo) mas no imposible siempre y cuando se unan esfuerzos de entes gubernamentales y empresas privadas con el fin de desarrollar el turismo en Venezuela. Hay que trabajar en función primeramente en la Seguridad. Igualmente en la vialidad y transporte para poder garantizar al turista tiempos exactos de viaje y disfrute de las excursiones. En cuanto a las opciones básicamente serian de sol y playa, montaña (Galipan y Museo de las Piedras) y ciudad (Caracas, Casco histórico de la ciudad de la Guaira, entre otros).
    Si hablamos mas de turismo nacional y después de haber visto que los viajes en Veleros son considerados como Cruceros, se podrían implementar rutas como la que inicialmente Ola Cruises tuvo, ya que son embarcaciones que tienen menor impacto para los ecosistemas marinos y seria interesante tener una ruta que recorra de occidente a oriente en este tipo de viaje.

    ResponderEliminar
  47. TURISMO SOCIAL
    Buenas tardes.
    El turismo social no necesariamente tiene que ver con las personas de bajo poder adquisitivo, nace con la idea de darle la posibilidad a cualquier persona de viajar y visitar lugares turísticos, favoreciendo aquellos sectores de la sociedad que en su entorno se comienza a ver el turismo como una forma de utilizar su tiempo libre. Se puede decir que en base a la necesidad actual de la sociedad por conocer sitios diferentes y dado con ello se aumenta bastante la calidad de vida de las personas. Debe destacarse el turismo social como un fenómeno de la redistribución de la riqueza ya que su impulso exige una determinada oferta de acuerdo a la realidad económica y social de la población y a la necesidad de cada individuo.

    ResponderEliminar
  48. TURISMO RELIGIOSO.
    Los espacios religiosos son considerados bienes del patrimonio cultural que pueden tener un interés turístico para el individuo. Este debe ser gestionado de tal forma que derive en la propia conservación del bien patrimonial y de la identidad cultural que lo representa, teniendo en cuenta también que una buena gestión supone tener presente que el desarrollo siempre conlleva a una serie de beneficios y de costos. De hecho, el uso turístico de espacios patrimoniales incide posteriormente en la imagen que se cree del destino, repercutiendo a su vez en las motivaciones de los visitantes a los que se les oferta un espacio religioso como parte de un producto turístico para que así los visitantes suplan sus necesidades religiosas y espirituales, y además puedan quedar satisfechos con sus destinos.

    ResponderEliminar
  49. TURISMO RELIGIOSO
    El Turismo religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe.
    En muchos Países es de gran importancia esta modalidad como es el caso de el vaticano es visitado por muchas personas solo por la razón de que allí podemos encontrar al papa, en Jerusalén solo porque allí nació Jesucristo, y así en muchos otros lugares, y hasta existen muchos circuitos con distintas rutas religiosas de varias ciudades .
    En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoátegui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como replica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros mas en otros sitios del país.
    En el país este tipo de modalidad turística tiene un buen auge debido a la cantidad de lugares existente para realizar esta actividad, tal como lo es en Semana Santa o la semana mayor donde muchos creyentes en Caracas realizan la visita a los 7 templos, mayormente es realizado por personas mayores y podría decirse que mucho más frecuente por personas practicante de la religión católica.

    ResponderEliminar
  50. TURISMO SOCIAL
    Toda persona tiene derecho al descanso, al tiempo de ocio que le permita desarrollarse plenamente en las diversas facetas de su personalidad y de su integración social. El derecho al turismo es sin duda alguna una concreción de ese derecho general, y el deseo de universalizarlo y hacerlo accesible a todos en la realidad es lo que fundamenta el turismo social. El concepto Turismo Social Nació en Europa después de la segunda Guerra Mundial y ha tomado más fuerza hace ya algunas décadas.
    Ya en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela se trata el tema de la recreación, como algo valioso para toda la sociedad. En el artículo 111 se destaca que “Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva.
    Me parece que es una buena alternativa para que todas aquellas personas que no cuentan con los recursos para poder disfrutar o llegar a conocer un lugar que les guste, y el mismo sea accesible, llevando recreación y descanso a todas las familias del país. Venezuela durante los últimos años ha incrementado sus aportes con respecto a esta actividad, Llegando así a ganar en el marco de la celebración de la XXXIII edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), Venezuela fue galardonada con el premio Excelencias 2012, a propósito del trabajo incansable como nación integradora del Turismo Social, a través de programas y acuerdos con grupos hoteleros. Espero que poco a poco siga Creciendo esta modalidad ofreciendo una variedad de destinos pocos accesibles al público debido al costo tan elevado existente.

    ResponderEliminar
  51. Buenas Noches
    El turismo social es de gran beneficio, para aquellas personas de escasos recursos, ya que pueden esparcirse y conocer algunos lugares de interés, disfrutando de los servicios turísticos del lugar donde se dirijan, de hecho pueden compartir junto con su familia, es por ello que el turismo social; es un sistema que crea las condiciones necesarias que permiten el acceso al turismo a un gran sector de la población que carece de posibilidades financieras para disfrutar del turismo comercial, pero que también tiene necesidades humanas de recreación, descanso, diversión y de conocer otros ambientes, aunque sea en forma limitada.
    Es una forma de turismo modesto, más ligado a la naturaleza, a la protección del medio ambiente, es familiar, sin medios sofisticados , sin lujos, que tiene a la persona humana como su centro. Muchas veces administrado por asociaciones sin interés de lucro, sino como un servicio social.
    EL TURISMO SOCIAL tiene relación directa con el SINDICALISMO, es más, ha sido la acción de los trabajadores organizados lo que permitido que millones de trabajadores y sus familiares puedan disponer de tiempo y recursos para utilizar un espacio moderado anualmente dedicado a la recreación, descanso, diversión y reflexión.

    ResponderEliminar
  52. Buenas Noi}ches estimados: con respecto al TURISMO ECOLOGICO les puedo comentar que este tipo de turismo va dirigido a un cierto grupo de personas que buscan en el un contacto con la naturaleza que son personas que tienen carateristicas muy particulares como son la del estudio, la de observacion de flora y fauna, que en Venezuela tenemos lugares de mucha belleza como lo es TOPOTEPUY, JARDIN BOTANICO ENTRE OTROS en Caracas el parque Henry Pittier en Aragua y el refufio de flora y fauna CUARE en Falcon que permite realizar este turismo sin ningun problema ya que Venezuela es considerada uno de los paises de mayor biodiversidad a nivel mundial.


    Saludos

    ResponderEliminar
  53. El TURISMO RELIGIOSO es uno de los que mas se practica en Venezuela por la fuerte tendencia religiosa existente en nuestro pais (catolicismo) esto lo podemos observar en procesiones como la de la virgen de la Dib}vina Pastora en el edo Lara donde alredor de dos millones de devotos asisten a rendirle culto en el mes de enero o al Nazareno de San Pablo en Caracas en la semana santa donde miles de devotos asistimos a pedirle o a cumplirle una promesa por algun favor recibido o a la Virgen de la Chiquinquira (chinita) en maracaibo edo Zulia en el mes de noviembre puedo decir que el turismo religioso es de gran envergadura en nuestro pais donde tenemos a la virgen de Coromoto como patrona Venezolana dandole este titulo el PAPA Juan Pablo II en su vista a Venezuela y asi como el catolicismo tiene fuerte presencia de igual manera hacen vida otras religiones en nuestro pais como lo son la cristiana, los pentecostes, los mormones, los evangelicos, la religion del espiritismo (Maria Lionza con su montaña de sorte en el estado Yaracuy)y al fin y al cabo como dicen todos los caminos conducen a DIOS, veamos por cual les rendimos nuestras plegarias. AMEN

    ResponderEliminar
  54. El turismo ecológico
    El turismo ecológico es un enfoque para las actividades turísticas en el cual se privilegia la sustentabilidad, sin embargo las personas que se benefician de la naturaleza deben cuidarla para que la nueva generación la puedan aprovechar y beneficiarse de la misma para así preservar la vida del planeta, ya que aquí vivimos en él y debemos cuidarlo. El ecoturismo se ha convertido en un fenómeno de gran volumen y se practica de diferentes maneras y en diferentes sitios. Se utilizan los bosques, las selvas, los lagos, los ríos, las montañas, los desiertos. Se desarrollan infinidad de actividades como la pesca, los zafaris, la cacería, la tala, la toma de fotos, la recolección de flora, estudios de investigación y en fin un sin números de acciones incontroladas que destruyen diferentes ecosistemas y crean desigualdades geológicas. Es necesario entender que el ecoturismo sano es el que logre establecer un nivel de compensación entre el disfrute de la naturaleza y la obtención de recursos naturales para usos industriales o alimentarios, pues la conservación de la biodiversidad es condición "sin equanón" para el bienestar y vivencia del ser humano y de otras especies.
    El turismo Religioso
    En Venezuela existen muchos lugares para el turismo religioso, siendo motivo del desplazamiento de cientos de miles de visitantes, bien por su cuenta o unidos a las peregrinaciones que se realizan a estos lugares santos o santuarios, los cuales son destinos de concentración de la expresión de sus creencias. A estos grupos de visitantes, se le han agregado servicios diversos motivando una mayor estancia de los peregrinos en estos lugares, como son hospedaje, museos, recorridos especiales y actividades alternas.
    En Venezuela existen muchas oportunidades para el turismo religioso y es así como muchos creyentes visitan nuestro emblemático Santuario de la Virgen de Coromoto en Guanare Estado Portuguesa, motivo de muchas peregrinaciones. Igualmente son visitadas otras iglesias como la de la Virgen de El Valle en la Isla de Margarita con su museo de exhibiciones de valiosos ofertas de fieles en agradecimiento a favores recibidos; también la Catedral de la "La Chinita" en Maracaibo, la Iglesia de Coro, la de Clarines (Edo. Anzoategui), la de San Carlos (Edo. Cojedes), la de La Divina Pastora en Barquisimeto, muy famosa por la procesión que atrae a miles de creyentes todos los año en Enero, la Catedral (Basílica Menor) de Mérida, construida como replica de la Catedral de Toledo (España) la representación de la vida, pasión y muerte de Cristo en la Parroquia (Edo. Mérida) en Semana Santa, verídico espectáculo de fe católica y muchos oros mas en otros sitios del país.

    ResponderEliminar
  55. El TURISMO SOCIAL de marcada tendencia en estos ultimos años debido al plan de gobierno ejercido por el fallecido presidente y su gabinete donde le han dado al poder ciudadano un protagonismo donde en gobiernos anteriores no se veia, situacion esta que a permitido que una parte de la poblacion pueda hacer viajes pueda descansar y conocer parte de nuestro pais y del extranjero, pero cual es la debilidad a mi parecer que este tipo de personas no tienen la conciencia ni la educacion muchas veces que les permitan hacer un sano disfrute de lo ofrecido, ya que van es destruyendo y haciendo mal uso de las instalaciones con un comportamiento inadecuado, generando perdidas a los prestadores de servicios. Entonces es mejor invertir ese dinero en educacion para que puedan tener mejor calidad de vida y de esta forma generarse un empleo que les permita despues realziar algun tipo de turismo.


    Saludos

    ResponderEliminar
  56. TURISMO DE MODA

    Como muestra del gran auge que tiene esta modalidad les dejo este artículo

    Este 2.012 Táchira volverá a ser el epicentro del evento más importante de la Moda y el Turismo.

    Luego del éxito obtenido en las ediciones anteriores, SEMTUR, SEMANA DE LA MODA Y EL TURISMO VENEZUELA 2.012 reunirá en un esfuerzo sin precedentes a cotizados diseñadores nacionales e internacionales, convirtiendo al Táchira en la pasarela más importante del país.

    Las más destacadas empresas, tiendas y marcas se darán cita para ser protagonistas durante esta espectacular experiencia, engalanada por expresiones artísticas y culturales del país, junto a la más concentrada vitrina turística realizada en la región, cambiando para siempre el concepto de la Moda y el Turismo en Venezuela.

    ResponderEliminar
  57. TURISMO GASTRONOMICO

    Hemos descubierto que en vacaciones la gente que se queda en Caracas -que no es poca- quiere disfrutar de unos días agradables, sin la rutina del deber, sin apuros y sin noticias. Al contrario, saben que merecen descanso, alegrías y además, si pueden hacer algo diferente, sabroso y divertido, no lo dudan un instante.

    Convertimos a los participantes en turistas dentro de su ciudad, los trasladamos a una experiencia única que jamás se repite igual. Descubrimos talentos, lugares, sabores y tradiciones familiares en cada local que visitamos, nos reímos y compartimos situaciones divertidas. Quién lo diría, "Caracas puede ser turística" en la situación que vivimos los venezolanos actualmente.

    Y aunque usted no lo crea, como si de una anécdota de Ripley se tratara, Caracas ofrece características de gran atractivo que ya quisieran tener otras grandes capitales del mundo.

    Una gastronomía llena de sabores autóctonos como los que dan esa justa mezcla del dulce y saladito, del punto de sazón como sello inequívoco, un gentilicio que siente gran orgullo por lo propio, un don de gente que anima siempre a recibir con afecto al que a su casa llega y es generoso para compartir su plato, su juguito o su postre con todos, por aquello que aseguramos que "donde comen cinco comen seis". Que falta infraestructura turística, si, muchísima. Pero no infraestructura gastronómica. Al menos no en Caracas. De esa tenemos un crecimiento importante.

    En nuestro país, en muy poco tiempo, se ha renovado y actualizado la Academia Venezolana de Gastronomía, se han fundado la Asociación de Chefs de Venezuela, la Asociación Civil Venezuela Gastronómica, se están fundando la Asociación Venezolana de Comunicadores Gastronómicos, una asociación que agrupe a los amigos y amantes del cacao venezolano y hasta los artesanos gastronómicos se están reuniendo en el Grupo Gastronómico De Gusto.

    En Caracas existen más de una docena de institutos y sería interesante saber si alguien tiene censado la cantidad de estudiantes del oficio gastronómico. En la Cámara de Restaurantes hay inscritos unos 360 a 370 restaurantes, de ellos unos 320 a 330 están en el Distrito Capital y en Vargas. Solo inscritos, pero sabemos que el total de locales para comer existentes son bastante más. Estas agrupaciones y muchos institutos y los representantes de los restaurantes han manifestado estar interesados en el desarrollo de las actividades turísticas en Venezuela.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola buenas noches, te escribo porque no he podido consignar las notas de modalidades porque no tengo tu numero de cedula y sin eso control de estudios no me recibe las notas, serias tan amable de comunicarte conmigo al 0416 6316471 para darme esa información?
      Gracias

      Madeline Carrion

      Eliminar
  58. Buenas Noches. con respeto al turismo Gastromico les puedo comentar que Venezuela puede desarrollarse como punta de lanza en esta modalidad debido a la variedad de sus platos a lo rico de sus ingredientes y a la exquisita preparacion de los mismos, contamos con gran varid}edad de restaturantes que van desde los mas variados precios desde los mas baratos hasta los mas caros sin ocntar con la calidad de sus locales, lo que con llevaria a una gran variedad de alternativas gastronomicas, esta modalidad se puede complementar con cualquiera de las otras modalidades porque esta inmersa de una u otra manera, desde el pueblo mas recondito hasta la urbe mas desarrollada siempre encontraremos algun lugar donde podremos degustar un buen plato de comida por esta y por muchas razones VENEZUELA pudiera desarrollarse en esta modalidad.


    Saludos

    ResponderEliminar
  59. Con respeto al turismo de moda Venezuela siempre ha contado o ha estado a la par de las grandes urbes debido a la transculturizacion que hemos vivido, Venezuela ha sido considerado un pais consumista debido a que lamoda juega un palpel importante en la calidad de vida del ciudadano, desde la moda mas eterea hasta la mas conservadora ha conseguido cavida en nuestro pais debido al que ser considerados uno de los paises con mujeres mas bellas a nivel mundial eso ha servido para que las mismas siempre esten como quien dice de punta en blanco biuen sea con ropa de diseñadores famosos o con ropa de buena calidad donde la combinacion y el buen gusto siempre estan presente, diseñadores venezolanos han forjado carrera en las pasarelas internacionales tales como Giovanny Scutaro, Mayela Camacho, Gionny Straccia, Luis Perdomo, Angel Sanchez y la Venezolana con mayor renombre internacional Carolina Herrera sirven de marco referencial para hacerle saber al mundo que en Venezuela tenemos talento de sobra para hacer del turismo de moda una modalidad de envergadura en nuestro pais.

    La aparicion de nuevos talento, nuevas marcas, nuevos lugares hacen que cada dia haya mas creadores en materia de moda, diseñadores noveles y consagrados hacen de Venezuela y de la mujer, Hombre y niños puntos de referencias por su belleza y su buen vestir.


    Saludos

    ResponderEliminar
  60. EUKARIS URIBE PNFT G04 NOCHE
    TURISMODE LA TERCERA EDAD

    Cada vez es más importante el sector de la tercera edad dentro del turismo. Tras la jubilación aumenta el tiempo libre y el deseo de poder hacer cosas que en otro momento de nuestra vida nos fue imposible, como conocer otros lugares.
    EL TURISMO DE LA TERCERA EDAD SE PUEDE APLICAR EN VENEZUELA, YA QUE EN CONTAMOS CON DISTINTOS LUGARES PARA EL RELAJO. (COMO SITIOS TERMALES) POR EJEMPLO: las aguas de moises que están ubicadas en el estado sucre.

    ResponderEliminar
  61. De acuerdo a lo visto anteriormente sobre el turismo religioso cabe destacar que si se desarrolla En Venezuela y en muchos países del mundo, ya que mucha gente tiene sus creencias a diferentes religiones, y si se establece como tal en este caso el turismo religioso.

    ResponderEliminar
  62. Estoy totalmente de acuerdo con la presentación de turismo de moda y el debate que se hizo al llegar a la conclusión de que el mismo no se pone en práctica en nuestro país ya que no tenemos materia prima para la producción y diseño como tal, es por esto que nuestros diseñadores, modelos y demás artistas lo que hacen es irse a otros países en donde si se desarrolla este turismo.

    ResponderEliminar
  63. EUKARIS URIBE 24206003

    PNFT G-04
    TURISMO GAY

    El turismo gay representa el 10% del flujo mundial anual de viajeros y engloba el 15% del gasto total que realizan los usuarios en el sector, según datos de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

    Se trata de un perfil con un poder adquisitivo alto, con capacidad para viajar en cualquier fecha del año y que gasta de media, por ejemplo, en el caso de los que acuden a España, unos 130 euros al día durante su estancia.

    Anualmente, sobre todo los europeos, dedican más de 8.000 euros por persona al ocio y viajan cuatro veces más que la media porque su comportamiento como consumidor es el de una persona soltera sin hijos, lo que les permite tener un mayor gasto.

    EL TURISMO GAY SE DESARROLLA EN VENEZUELA ACTUALMENTE, PERO NO CON LA LIBERTAD COMO EN OTROS PAISES QUE LOS ACEPTAN LEGALMENTE COMO PARTE DE LA SOCIEDAD. POR EJEMPLO EN ESPAÑA LOS GAY YA PUEDEN OBTENER UN MATRIMONIO LEGAL.

    ResponderEliminar
  64. EUKARIS URIBE 24206003
    PNFT G04

    TURISMO RELIGIOSO

    Turismo religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusalén, La Meca o Roma- siguen siendo importantes puntos de referencia del sector.

    EN VENEZUELA SE DESARROLLA EL TURISMO RELIGIOSO EN DISTINTAS PARTES DE NUESTRO PAIS Y EN DISTINTAS FECHAS. EJEMPLO: EL 17 DE NOVIEMBRE LA FERIA DE LA CHINITA EN EL ESTADO ZULIA, Y EL 8 DE OCTUBRE, LA VIRGEN DEL VALLE EN NUEVA ESPARTA.

    ResponderEliminar
  65. Eukaris URIBE 24206003
    PNFT G04

    TURISMO DE MODA

    La rapidez con la que ocurren los hechos, debido en gran parte a los avances tecnológicos, hacen tambalear la consistencia de los valores de la sociedad.

    Como no podía ser de otra manera, el mundo de la moda y sus valores, también se ha visto afectado. De ahí la búsqueda de nuevos valores. La sociedad está cambiando a un ritmo frenético y veloz. Sus necesidades son diferentes y se orientan hacia la experimentalidad de las cosas, el sentimiento de pertenencia y el reconocimiento de uno mismo a través de los objetos que eligen. La moda es experimental, la moda es experiencia.

    Muchos turistas, motivados por ello, encuentran en la moda un extraordinario gancho a la hora de elegir un destino.

    ResponderEliminar
  66. EUKARIS URIBE 24206003
    PNFT G04

    TURISMO DE PARQUES TEMATICOS

    espacio donde se agrupan un conjunto de atracciones en áreas o nudos temáticos que tienen un tema específico como hilo conductor y que a su vez determinan el tipo de entretenimiento y de diversión.

    EN VENEZUELA EXISTEN DIFERENTES PARQUES TEMATICOS, POR EJEMPLO: PARQUES DE AGUA : KARIÑA, DUNAS, CIUDAD PICAPIEDRA. DE CULTURA Y GASTRONOMIA! LA VENEZUELA DE ANTIER. ENTRE OTROS.

    ResponderEliminar
  67. EUKARIS URIBE 24206003
    PNFT G04

    TURISMO DE SOL Y PLAYA

    El turismo litoral se da en localidades costeras en las que se encuentran playas y la mayoría de tiempo, las condiciones climáticas son de tiempo soleado y temperaturas suaves (de 25 a 30 °C).

    En estas localidades suele haber gran cantidad de hoteles y actividades para ocio y tiempo libre. Durante el día se suele acudir a las playas donde se toma el sol y por la noche se realizan diferentes actividades en los hoteles o zonas de esparcimiento.

    EN VENEZUELA SE DESARROLLA ESTE TURISMO YA QUE CONTAMOS CON UN EXCELENTE CLIMA PARA DISFRUTAR DE NUESTRAS PLAYAS, CUALQUIER DIA DE AÑO. TENEMOS LAS PLAYAS DEL LITORAL, ISLA DE MARGARITA, ISLA DE COCHE, MORRROCOY, MOCHIMA, PUERTO ORDAZ, CUMANA, HIGUEROTE , ENTRE OTRAS PLAYAS.

    ResponderEliminar
  68. EUKARIS URIBE 24206003
    PNFT G04

    ECOTURISMO

    ecoturismo es el turismo que se practica cuando el hombre escoge como destino los entornos naturales donde se desenvuelven, los organismos cuyas relaciones con esos entornos estudia la Ecología. Dicho en otra forma, el ecoturismo es el turismo cuyo fin primordial es el acercamiento con la naturaleza.

    ESTE TIPO DE TURISMO SE PUEDE DESARROLLAR EBN VENEZUELA YA QUE CONTAMOS CON UNA EXTENSA Y DIFERENNTES TIPOS DE ZONAS NATURALES , YA SEA SELVAS , MONTAÑAS, DESIERTO, RIOS, LAGUNAS, PARQUES NATURALES.

    ResponderEliminar
  69. EUKARIS URIBE 24206003

    PNFT G04

    ENOTURISMO

    El enoturismo o turismo enológico es aquel tipo de turismo dedicado a potenciar y gestionar la riqueza vitivinícola de una determinada zona. Se relaciona con el turismo gastronómico, cultural (arquitectura, arte) y de la salud-belleza (vinoterapia). Los turistas conocen cada zona vitivinícola a través de la degustación de sus vinos y la visita a bodegas y viñedos.

    En Venezuela específicamente en el estado Lara, después de Carora, se encuentra la localidad de Altagracia, prácticamente la capital vinícola de Venezuela. En efecto, allí se encuentran las Viñas de Altagracia de las Bodegas Pomar, nacidas de una alianza entre Empresas Polar y Martell.

    LA VISITA se inicia al lado de la laguna de suministro de agua, donde un guía nos explica todo el proceso de siembra, cultivo y recolección de uvas (vendimia). Allí aprendemos que en Venezuela hay 170 Hectáreas destinadas al cultivo de uvas para vino, de las cuales 120 pertenecen a empresas Pomar. También aprendemos el porqué de esta ubicación en pleno estado Lara para la producción de Vino:
    •365 días de sol al año
    •Ciclos muy marcados entre lluvias y sequía
    •Suelos poco fértiles (Aunque esto parezca paradójico es una gran ventaja por que permite un mayor control del crecimiento de la vid a través de nutrientes suministrados artificialmente, con un sistema de riego por goteo)
    •Posibilidad de tener dos (y hasta 3) cosechas por año.

    ResponderEliminar
  70. EUKARIS URIBE 24206003
    PNFT G04

    TURISMO SEXUAL.

    El turismo sexual es una forma de turismo con el propósito de mantener relaciones sexuales, normalmente de varones con prostitutas mujeres, pero también, aunque menos, hay mujeres turistas sexuales y turismo sexual homosexual masculino. Entre las causas que motivan el turismo sexual en otro país u otra región se encuentran las siguientes:
    Una mayor tolerancia de la sociedad, o al menos de las autoridades.
    En ocasiones una edad de consentimiento menor, o el acceso a menores de edad.
    Una mayor impunidad ante el delito, en el caso de que la prostitución esté prohibida.
    Precios más bajos (al viajar el cliente de un país rico a uno más pobre).
    Un mercado de trabajadores que buscan a clientes como importante fuente de ingresos, incluso después de volver ésos a sus países de origen ("novios"), o como salidas, por el casamiento, del país pobre.
    Mayor privacidad.

    ResponderEliminar
  71. Turismo Sexual
    El turismo sexual es una modalidad de la cual muchas personas desconocen, puesto que para algunas personas es indebida e incluso ilegal en algunos países. Esta modalidad turística va evolucionando día a día ya que genera “Trabajo” en países que por lo general son pobres.
    El Turismo Sexual desde mi punto de vista es la Consecuencia de la pobreza y las carencias que tiene un país o una persona determinada, y puede tener muchos riesgos al practicarlo; uno de los principales riesgos son las enfermedades de transmisión sexual, maltrato tanto físico como verba, entre otros.
    En Venezuela el turismo sexual es practicado muy poco en comparación a otros países, sin embrago en la Isla de Margarita es donde más se realiza y acuden mujeres y hombres de todos los estados a prostituirse. Es ilegal y es un método utilizado como medio de sustento por muchas personas en Venezuela, en especial por mujeres y algunas lo hacen por motivos de estudio incluso.

    Turismo Enológico
    Esta modalidad turística tiene gran relevancia en el tema gastronómico, y es muy disfrutada por las personas que les gusta degustar Vinos además de ser conocedores de este; es también una muy buena opción para aprender de la elaboración del vino, ya que por lo general se realizan rutas para que el turista conozca su elaboración y a su vez realizar diferentes actividades como conocer los viñedos, ir a las bodegas, montar a caballo, entre otros.
    El turismo Enológico es una modalidad muy poco realizada en Venezuela, puesto que solo contamos con los Viñedos de Altagracia en el estado Lara, sin embargo en esta localidad es desarrollada correctamente esta actividad, perfecta para experimentar nuevos sabores, el arte, la cultura de esta región, su historia y además Vinos de gran calidad.

    ResponderEliminar
  72. turismo religioso: El Turismo religioso, a diferencia de todos los demás segmentos del mercado turístico, tiene como motivación fundamental la fe. En la actualidad las ciudades santas que históricamente han sido objeto de peregrinaje -como Jerusalén
    en VENEZUELA efectivamente es desarrollada esta modalidad ya que mueve mucha gente por motivos de fe, cada estado venezolano tiene gente devota, pero sabemos que las mas visitada son las peregrinaciones de Margarita, Lara.


    turismo ENOLOGICO. Al realizar turismo enológico, generalmente se presenta una ruta del vino en la cual el turista puede recorrer y saborear mediante la degustación de vinos de calidad, diferente denominaciones de origen.
    Se practica el turismos enologico en Venezuela? a mi parecer no por que no contamos con bodegas para la cata y no contamos con empresas que se dediquen a eso.

    TURISMO DE CRUCEROS: Es la actividad que se realiza a bordo de un barco o buque, el cual brinda a sus pasajeros todos los servicios y facilidades similares a los de un gran hotel o resort del mundo TURISMO DE CRUCEROS EN VENEZUELA? en años anteriores esta modalidad si ase practicaba en nuestro país, pero con el pasar del tiempo esto fue quedando atras ya que los puertos han dejado de funcionar, como en el caso del puerto de la guaira que ya no están atracando , esto debido al del deslave. la situación país afecta por que ya nadie quiere pisar suelos venezolanos

    ResponderEliminar